You are on page 1of 6

Página: 1 de 1

METODOLOGÍA PARA EL REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO SGSST


Código: 1DH-FR-0017
Fecha: 15/09/2020 REPORTE DE INCIDENTES DE TRABAJO (IT), ACCIDENTES DE TRABAJO (AT), ACCIDENTES COMUNES (AC) Y
Versión: 2 OTROS EVENTOS (OE) SGSST POLICÍA NACIONAL
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
1.1. NIT de la Institución o de la unidad 1.2 Institución en la que se presenta el 1.3 Unidad en la que se presenta el evento 1.4 Dependencia en la que se presenta el
1.2.1 Si, elige otra institución, escriba cual:
donde se presenta el evento: evento (sigla física): evento

800,140,603 Policía Nacional de Colombia No aplica MEBOG Grupo Fuerza Disponible

1.7.1 Si, elige grave, seleccione tipo de


1.5 Consecutivo del evento 1.6 Tipo de evento 1.6.1 Si, elige otros eventos, seleccione cual: 1.7 Clasificación del accidente
lesión según (Res. 1401 de 2007):

1 Accidente_común No aplica Leve No aplica

Dia de la
1.8 Fecha del evento: Sábado Día 23 Mes Marzo Año 2024 1.8.1 Hora: HH 19 MM 30 1.9 Departamento: Cundinamarca
semana

1.9.1 Ciudad/Municipio: Villeta 1.9.2 Vereda, corregimiento o barrio: Villeta

1.9.3 Dirección: Diagonal 8 #3-10

1.10.1 Si, elige otro sitio,


1.10 Sitio específico: Escaleras Aplica 1.11 Características del lugar: Casa
describa:

Nombres y Apellidos: Gonzalo Alfonso Jiménez Beltrán


1.12 Comandante Unidad donde se presenta el
Grado: Patrullero
evento.
Cargo: Integrante de patrulla

2. DATOS DEL AFECTADO


2.1 Tipo de vinculación del 2.1.1 Grado personal 2.1.2 Grado personal no
Policía Patrullero No aplica
afectado uniformado: uniformado (Decreto 1214):
2.3 Tipo de 2.3.1 Número de
2.2 Nombres y Apellidos: Gonzalo Alfonso Jiménez Beltrán Cédula de ciudadania 1007161174 2.4 Sexo: Masculino
documento documento
2.8 Departamento de
2.5 Fecha de nacimiento: Día 10 Mes Abril Año 2001 2.6 Edad: 22 años 2.7 Estado civil: Soltero/a CUNDINAMARCA
residencia:
2.9 Ciudad/Municipio de 2.10 Dirección de 2.10.1 Teléfono de
Bogotá CALLE 69 BIS CARRERA 105 - 28 3112148103
residencia: residencia: contacto del afectado:
2.12 Unidad a la que 2.12.1 Unidad a la que 2.12.2 Dependencia a la
2.11 Fecha de ingreso a la Estación de policía cuarta
Día 01 Mes Diciembre Año 2021 pertenece el afectado MEBOG pertenece el afectado MEBOG que pertenece el
institución: San Cristobal sur
(sigla papá): (sigla física): afectado:
2.14 Tiempo de experiencia 2.15 Tiempo total de
2.13 Cargo: Integrante de patrulla Año 1 Año Mes 8 Meses Año 2 Años Mes 2 Meses
en el cargo: servicio:
2.17 ¿El afectado cuenta 2.17.1 ¿Cuáles recomendaciones
2.16 Aptitud para el servicio 2.16.1 Si elige no No montar en moto, no saltar, no correr, no usar botas, no usar ropa mojada en
Apto No aplica con recomendaciones Si médicas?, diligenciar solo en caso
(Junta Medico Laboral) apto, especifique: la parte afectada.
médicas? positivo

2.18 Nombres y apellidos de 2.18.1 Parentesco del 2.18.2 Teléfono de 2.19 Firma del
un acudiente del afectado No_aplica acudiente con el NO APLICA contacto del No aplica afectado
(opcional) afectado (opcional) acudiente (Opcional)

Nombres y Tipo de Número de


Andrés López Cédula de ciudadania 1,116,244,472
2.20 Jefe inmediato del Apellidos: documento documento
afectado:
Grado: Capitán Cargo: Comandante Cai Ramajal No. Teléfono de contacto 320 7945289

3. ATENCIÓN PRESTADA AL AFECTADO


3.1 Nombre de la persona o entidad que 3.2 ¿Requirió traslado a 3.3 Nombre de la institución del
prestó la atención inmediata al afectado NO APLICA un establecimiento de Si sector salud (donde fue HOSPITAL CENTRAL DE LA POLICIA NACIONAL
(en el sitio del evento) salud? atendido el afectado)

3.4 Tipo de lesión: Golpe o contusión o aplastamiento 3.4.1 Otra, lesión: NO APLICA

3.5 Parte del cuerpo 3.5.1 Descripción parte del 3.6 Se emitió excusa de 3.6.1 Tipo de excusa de
Miembro_inferior 55 - Tobillo Si Excusa total
aparentemente afectada: cuerpo afectada: servicio inicial (opcional) servicio inicial (opcional)
3.6.2 Número de días de 3.6.3 Código de diagnóstico en 3.6.4 Diagnóstico en la
3 S900 CONTUSION DEL TOBILLO
excusa inicial (opcional) la excusa (opcional) excusa (opcional)
4. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO
Siendo aproximadamente las 12: 30 PM del día 09 de septiembre del presente año 2023 me encontraba en mi lugar de residencia ubicada en la calle 69 Bis Carrera 105 – 28, ya que vivo en una casa de dos piso en ese momento
me dirigía a la cocina que se encuentra ubicada en el primer piso al momento de bajar las escalera me tropiezo y doblo mi pie derecho en ese momento siento mucho dolor de inmediato me dirijo al hospital Central de la Policía
para ser atendido, donde el doctor me revisa mi pie derecho y me informa que tengo una contusión de tobillo donde me dan 06 días de Excusa total.

4.2 ¿Estaba realizando 4.2.1 ¿Cuál? diligenciar solo 4.3 Tiempo laborado previo 4.4 Nivel de gestión en la
No NO APLICA HH 00 MM 00 Operativo
su labor habitual? en caso negativo al evento (HH:MM) que labora el afectado:
4.6 Situación administrativa, en la que se encontraba 4.6.1 Si selecciona PERMISO,
4.5 Tipo de accidente: No aplica Permiso Descanso semana santa
el afectado al momento del evento: especifique cual:

4.7 Identificación del Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales
Condiciones_de_seguridad 4.7.1 Descripción del peligro:
peligro: proyectados sólidos o fluidos)

4.8 Identificación del 4.8.2 Si, selecciono otros, mencione


Otros_eventos. 4.8.1 Descripción del evento: NO APLICA CAIDA A DISTINTO NIVEL
evento: cual:

4.9 Identificación del


4.9.1 Descripción del Grupo, 4.9.2 Si, selecciono otros grupos,
grupo, agente o fuente Otros Otros CAIDA A DISTINTO NIVEL
agente o fuente de la lesión: agente o fuente, mencione cual:
de la lesión:

4.10 Mecanismo de la 4.10.1 Si elige otro mecanismo,


Otro LOCATIVO - TORCEDURA DEL TOBILLO DERECHO
lesión: describa cual:

5. EN CASO DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO


5.1 Clase de accidente de 5.1.1 Si, se presentó 5.1.2 Si, se presentó con OBJETO 5.1.3 Si especifico, OTRO,
No_aplica No aplica No aplica NO APLICA
tránsito inicial: CHOQUE, con: FIJO, especificar: describa cual:
5.2 Clase de 5.3 Clase de 5.4 Clase de 5.5 Placa o 5.6 Marca del
No aplica No aplica No aplica NO APLIA NO APLICA
actor vial: vehículo: servicio: sigla: vehículo:
5.7 Licencia de conducción, se 5.7.1 Número de licencia de
No NO PLAICA 5.8 SOAT, se encuentra vigente: No 5.8.1 Número de SOAT: NO APLICA
encuentra vigente: conducción:
5.9 Revisión técnico mecánica, se No 5.9.1 Número de control 5.10 Reporte en el SIEDCO - 5.10.1 Número de registro (ID) en
NO APLICA No No aplica
encuentra vigente: aplica Revisión tecno mecánica: SIEVI: SIEDCO – SIEVI:
6. DATOS DE QUIEN REPORTA
Nombres y Tipo de Número de
6.1 Quien reporta la novedad: Andrés López Cédula de ciudadania 1116244472
Apellidos: documento documento

Grado: Capitán Cargo: Comandante Cai RAMAJAL


Jefe Inmediato
Institución o entidad que pertenece el No. Teléfono de
Policía Nacional de Colombia 320 7945289 Firma:
funcionario quien reporta contacto
Nombres y Tipo de Número de
Cédula de ciudadania
Apellidos: documento documento
6.2 Testigo N° 1 en caso que lo amerite
No. Teléfono de Dirección donde se pueda
contacto localizar
Nombres y Tipo de Número de
Apellidos: documento documento
6.3 Testigo N° 2 en caso que lo amerite
No. Teléfono de Dirección donde se pueda
contacto localizar
7. OBSERVACIONES
7.1 En este espacio diligencie los aspectos o consideraciones que requieren ser aclarados y los cuales no pudieron ser descritos anteriormente, en las casillas:
POLICÍA NACIONAL
DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO
REPORTE DE INCIDENTES DE TRABAJO (IT), ACCIDENTES DE TRABAJO (AT), ACCIDENTES COMUNES (AC) Y OTROS EVENTOS (OE) SGSST
NOTA1: Tener en cuenta la información plasmadas sobre los tipos de eventos que se reportan e investigan, según lo indicado en la Guía 1DH-GU-0018.
NOTA 2: Para el personal uniformado: informar de la novedad-evento-suceso presentado con el afectado, al señor(a) Director, Jefe Oficina Asesora, Comandante de Región, Metropolitana,
Departamento de la unidad a la que pertenece el afectado, mediante comunicación oficial, suscrito por el funcionario que desempeñe el rol de: jefe inmediato, supervisor en el momento del evento,
comandante de la unidad policial a la que pertenece el afectado o comandante de la unidad policial en la que está en comisión el afectado, anexando el presente formato diligenciado y firmado por
quien reporta la novedad, posteriormente el señor(a) Director, Jefe Oficina Asesora, Comandante de Región, Metropolitana, Departamento de la unidad a la que pertenece el afectado, remitirá copia
de mencionada comunicación oficial al CRAET y al Responsable del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de su unidad.
NOTA 3: Para el personal no uniformado se reporta mediante llamada a la ARL "Administradora de Riesgos Laborales" del afectado, posteriormente la ARL remite a correo electrónico del empleador
el formato FURAT "Formato Único de Reporte de Accidentes de Trabajo" diligenciado, asignándole un número de radicado, por consiguiente, el empleador remitirá copia del FURAT al Responsable
del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de su unidad, quien incluirá la información del evento en la matriz de accidentalidad de la Policía Nacional, diligenciando especialmente
la casilla del número de radicado del FURAT, para dejar el respectivo seguimiento y control.
NOTA 4: La finalidad del reporte es comunicar de forma clara y fidedigna la ocurrencia de una novedad, evento o suceso. Por lo tanto, su contenido debe permitir que quien lo reciba tenga un
panorama claro de la situación ocurrida.
NOTA 5: El presente formato se podrá diligenciar de dos maneras, así: la primera es mediante medio tecnológico (Excel), en la cual seleccionara y digitara la información, la segunda manera de
diligenciar es imprimirlo y vivenciarlo a mano, teniendo en cuenta la información que contiene las casillas de selección, de acuerdo a la descripción en las secciones del presente formato.
NOTA 6: Evite dejar casillas sin datos o en blanco, para esto seleccione, escriba o digite la palabra No aplica.
NOTA 7: El presente formato consta de siete (7) secciones, así: 1. Información general del evento. - 2. Datos del afectado. - 3. Atención prestada al afectado. - 4. Descripción del evento. - 5. En caso
de accidente de tránsito. - 6. Datos de quien reporta. - 7. Observaciones, a continuación, encontrara las secciones y la información solicitada en detalle.
1.INFORMACIÓN GENERAL DEL EVENTO
1.1. NIT de la Institución o de la unidad donde se presenta el evento: escribir o digitar de manera clara y precisa el NIT "Número de identificación tributaria" de la institución o de la unidad de
Policía donde ocurre la novedad-evento-suceso, presentado con el trabajador afectado, en número, ejemplo: 800.141.397, sin digito de verificación.

1.2 Institución en la que se presenta el evento: seleccionar de la lista de despliegue, alguna de estas opciones:
• Policía Nacional de Colombia • Ministerio de Defensa Nacional • Cotecmar • Indumil Colombia • Corporación de la industria aeronáutica colombiana s.a - ciac • Corporación de alta tecnología -
codaltec • Agencia Logística Fuerzas Militares • Fondo rotatorio de la policía - FORPO • Sociedad Hotelera Tequendama • Club Militar • Círculo de suboficiales de las fuerzas militares • Satena • Caja
promotora de vivienda militar y de policía - caja honor • Instituto de casas fiscales del Ejército • Hospital Militar Central • Caja de retiro de la fuerzas militares - Cremil • Caja sueldos de retiro de la
policía nacional - Casur • Superintendencia de vigilancia y seguridad privada - Supervigilancia • Defensa civil colombiana • Asociación Obras Sociales en Beneficio de la Policía Nacional • Otra.

1.2.1 Si, elige otra institución, escriba cual: describir o digitar de manera clara y precisa la otra institución en la que se presenta el evento.
1.3. Unidad en la que se presenta el evento (sigla física): Seleccionar de la lista de despliegue, la unidad policial en la que geográficamente se presenta el evento, así:
• DIPON • SUDIR • OFPLA • OFITE • SEGEN • COEST • INSGE • ARCOI • DITAH • DINCO • DIBIE • DISAN • DIRAF • DINAE • ESPOL • ECSAN • ESJIM • ESAGU • ESANA • ESBOL • ESCER •
ESECU • ESGON • ESMAC • ESMEB • ESRAN • ESREY • ESSUM • ESVEL • CENOP • ESCAR • ESANT • ESAVI • ESCIC • ESEVI • ESGAC • ESINC • ESTIC • ESPRO • ESCEQ • POLFA • DISEC
• DICAR • DIJIN • DIPOL • DIPRO • DIRAN • DIASE • DITRA • REGIÓN 1 • MEBOG • METUN • DECUN • DEBOY • DEAMA • DESAP • REGIÓN 2 • METIB • MENEV • DETOL • DEUIL • DECAQ •
DEPUY • REGIÓN 3 • MEPER • MEMAZ • DECAL • DEQUI • DERIS • REGIÓN 4 • MECAL • MEPOY • MEPAS • DEVAL • DENAR • DECAU • REGIÓN 5 • MEBUC • MECUC • DENOR • DEMAM •
DESAN • DEARA • REGIÓN 6 • MEVAL • MEMOT • DEANT • DECHO • DECOR • DEURA • REGIÓN 7 • MEVIL • DEMET • DECAS • DEGUV • DEVAU • DEVIC • DEGUN • REGIÓN 8 • MECAR •
MEBAR • MESAN • DEATA • DEBOL • DEGUA • DEMAG • DECES • DESUC - No aplica.

1.4 Dependencia en la que se presenta el evento: Escribir o digitar de manera clara y precisa, el nombre completo de la dependencia en la que geográficamente se presenta el evento, entiéndase por
esta: área, grupo u oficina asesora, de acuerdo a la estructura orgánica interna de la unidad de Policía, como herramienta para determinar el nombre completo de la dependencia, se puede guíar
teniendo en cuenta el siguiente link de Polired: http://polired/guía_disposiciones/Lists/Resoluciones%20Estructuras%20Orgnicas%20Polica%20Nacional/AllItems.aspx, o en su defecto ingresando en
polired-guía de disposiciones-resoluciones estructura.
Ejemplo 1: Grupo de intervención y reacción.
Ejemplo 2: Grupo Planeación.
Ejemplo 3: Vicerrectoría académica.

1.5 Consecutivo del evento: ¡Importante! Escribir o digitar de manera clara y precisa, el número consecutivo el cual es asignado de acuerdo a la matriz de accidentalidad desarrollada por parte del
responsable del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la unidad de Policía a la que pertenece el afectado, el cual debe contener de manera obligatoria los siguientes tres (3)
criterios:

Criterio 1. Unidad de Policía en sigla, así: ejemplo: MEBOG, DITRA, DENOR, etc.
Criterio 2. Guion, así: signo ortográfico (-), usado, con el propósito de separar la sigla del número consecutivo, sin espacios.
Criterio 3. Numero consecutivo, así: números que siguen el uno al otro en orden, sin saltos, del menor al mayor, ejemplo: 0001,0002,0003,0004,0005,0006,0007, etc.

Imagen de referencia: fuente propia.

Ejemplo 1: “ESCAR-0001”.
Ejemplo 2: “DECAS-0012”.
Ejemplo 3: “DITRA-0123”.
Ejemplo 4: “MEBOG-1234”.

Esto con el fin de, llevar el seguimiento y control de los accidentes reportados en la unidad, y así mismo servirá para el seguimiento a las investigaciones de trabajo realizadas.

1.6 Tipo de evento: seleccionar de la lista de despliegue, teniendo en cuenta las siguientes definiciones:
• Incidente de Trabajo (IT): “Son los eventos anormales que se presentan en una actividad laboral y que conllevan un riesgo potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de incidente
tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos inseguros”.
• Accidente Común (AC): “es todo suceso cuya ocurrencia no se relaciona con el desarrollo de las actividades laborales o contractuales del trabajador”.
• Accidente de Trabajo (AT): "todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte" (Ley 1562 del 2104, artículo 3, Párrafo 1).
• Otros eventos (OE): "Estos son una serie de eventos que se consideran y clasifican en: lesiones autoinfligidas, agresión interna, suicidio e intento de suicidio, cuando ocurren a los funcionarios
uniformados.

1.6.1 Si, elige otros eventos, seleccione cual:" seleccionar de la lista de despliegue, según corresponda de acuerdo a las siguientes definiciones, de lo contrario seleccionar No aplica.
• lesiones autoinfligidas: Se refieren al acto intencional de una persona de lastimarse a sí mismo, cuando no hay problemas psicológicos subyacentes, sino un deseo de aprovechar la lesión.
La persona usa disparos, golpes, cortes o automutilación para producir la destrucción o graves daños en el tejido humano.
Dentro de esta definición, cabe el descuido deliberado de la salud; como por ejemplo “olvidar” el cuidado de los pies en condiciones de humedad que conducen a infecciones fúngicas.
• Agresión interna: Es toda agresión acontecida entre los mismos funcionarios de la Institución, concerniente al trabajo, que cause una lesión o herida.
• Suicidio: Se refiere al acto de matarse deliberadamente. Se entiende como un proceso que progresa en seriedad, desde los deseos de muerte, pasando por la ideación suicida, la planeación y
finalmente el intento suicida; con un mayor riesgo en cada una de las etapas. Sin embargo, algunos intentos suicidas ocurren de manera impulsiva.
• Intento de suicidio: “Un acto no habitual, con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, para causarse autolesión o determinarla sin la intervención de otros, o también
ocasionarla por ingesta de medicamentos en dosis superior a la reconocida como terapéutica”.
• No aplica.

1.7 Clasificación del accidente: seleccionar de la lista de despliegue, teniendo en cuenta las siguientes definiciones, de lo contrario seleccionar No aplica para el caso de un incidente de trabajo.
· Mortal: “Es aquel que genere el deceso del trabajador”.
· Grave: Aquel que trae como consecuencia: las lesiones descritas en el artículo No. 3 de la Resolución 1401 de 2007del Ministerio de Protección Social, las cuales encontraran en la próxima sesión
· Leve: “Toda lesión que NO esté relacionada y definida dentro de las lesiones graves de acuerdo al artículo No 3 definiciones la resolución 1401 del 14 de mayo del 2007” o suceso cuya lesión,
resultado de la evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores habituales.
• No aplica.

1.7.1 Si, elige grave, seleccione tipo de lesión según (articulo 3 - Res. 1401 de 2007) Ministerio de la Protección social): de la lista de despliegue el ítem que corresponda, así:
· Grave: “Aquel que trae como consecuencia:
1. Amputación de cualquier segmento corporal.
2. Fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito).
3. Trauma craneoencefálico.
4. Quemaduras de segundo y tercer grado.
5. Lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras.
6. Lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal.
7. Lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual.
8. Lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
De lo contrario seleccionar No aplica para el caso de un incidente de trabajo.

1.8 Fecha del evento: seleccionar de la lista de despliegue, así:


· día de la semana: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado, Domingo.
· día: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, hasta 31.
· mes: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
· año: 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, 2025, etc...
1.8.1 Hora: seleccionar la hora en que ocurrió el evento, la cual se encuentra en formato militar, así:
· hora - HH: 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.
· minutos - MM: 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, hasta el 59.
1.9 Departamento: seleccionar de la lista de despliegue el departamento donde ocurrió el evento, así:
• Antioquia • Atlántico • Bolívar • Boyacá • Caldas • Caquetá • Cauca • Cesar • Córdoba • Cundinamarca • Choco • Huila • Guajira • Magdalena • Meta • Nariño • Norte de Santander • Quindío •
Risaralda • Santander • Sucre • Tolima • Valle del cauca • Arauca • Casanare • Putumayo • San Andrés y providencia • Amazonas • Guainía • Guaviare • Vaupés • Vichada.
1.9.1 Ciudad/Municipio: seleccionar de la lista de despliegue la ciudad o municipio donde ocurrió el evento, de acuerdo al departamento anteriormente seleccionado.
1.9.2 Vereda, corregimiento o barrio: escribir o digitar de manera clara y precisa los datos de la Vereda, corregimiento o barrio donde ocurrió el evento.
1.9.3 Dirección: escribir o digitar de manera clara y precisa los datos de la Dirección donde ocurrió el evento, ejemplo: carrera - calle, etc.… NO utilizar abreviaturas.
10 Sitio específico: seleccionar de la lista de despliegue el Sitio específico donde ocurrió el evento, así:
• Aulas • Almacenes/ bodegas • Alojamiento/ casinos • zona rural • Áreas de instrucción/ pistas • Hangares • Baños • Base de patrullas móviles • Bases fijas • Bunker • Campo abierto • Caniles,
pesebreras/ granjas • Centros educativos • Centros de reclusión • Centros vacacionales • Cocinas/ ranchos • Corredores, pasillos / plazoletas • Dispensarios de salud/ hospitales/ centros médico •
Escaleras • Escenarios deportivos • Garitas • Helipuertos/aeropuertos • Medios de transporte de personas • Medios de transporte de cargas • Oficinas • Polígono • Puesto de mando • Ríos, mar,
quebradas, lagos, piscinas. • Selva/zona boscosa • Subestaciones eléctricas • Talleres / Astilleros • Vivienda/ casa de habitación • Vivienda de otra persona • Vías dentro de instalaciones policiales •
Vía o camino • Zonas de recolección de residuos • Polvorines • Desierto • Montaña • Otro.

1.10.1 Si, elige otro sitio, describa: escribiendo o digitando de manera clara y precisa, el otro sitio especifico.
1.11 Características del lugar: escribir o digitar de manera clara y precisa las características del lugar donde ocurrió el evento (ejemplo: piso húmedo, poca iluminación, etc...).

1.12 Comandante Unidad donde se presenta el evento, así:


- Seleccionar el grado que corresponda así:
• General • Mayor General • Brigadier General • Coronel • Teniente Coronel • Mayor • Capitán • Teniente • Subteniente • Comisario • Sargento Mayor • Subcomisario • Sargento Primero • Intendente
Jefe • Sargento Viceprimero • Intendente • Sargento Segundo • Subintendente • Patrullero • Carabinero • Investigador • Agente • Alférez • Cadete • Alumno • Auxiliar de policía • Personal no
uniformado • No aplica.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa los nombres y apellidos.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa los el cargo del mismo, teniendo como referencia el que le figura en el SIATH "Sistema de información de la Administración del Talento Humano" o en el
PSI "Portal de Servicios Internos".

2. DATOS DEL AFECTADO


2.1 Tipo de vinculación del afectado: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Policía • Auxiliar de policía • Estudiante escuela de formación • Personal no uniformado Decreto 1214 • Visitante
2.1.1 Grado personal uniformado: seleccionar de la lista de despliegue, así: • General • Mayor General • Brigadier General • Coronel • Teniente Coronel • Mayor • Capitán • Teniente • Subteniente •
Comisario • Sargento Mayor • Subcomisario • Sargento Primero • Intendente Jefe • Sargento Viceprimero • Intendente • Sargento Segundo • Subintendente • Patrullero • Carabinero • Investigador •
Agente • Alférez • Cadete • Alumno • Auxiliar de policía • Personal no uniformado • No aplica

2.1.2 Grado personal no uniformado (Decreto 1214): Seleccionar de la lista de despliegue, así:
• AAP15 • AAP17 • AAP18 • AAP21 • AAP23 • AAP25 • AAP26 • AAP27 • AAP28 • AAP29 • AAP30 • AAP33 • AAP35 • AA_25 • AA_27 • AA_28 • AA_29 • AA_31 • AA_32 • AA_33 • AA_34 •
AA_35 • AA_36 • ADS08 • ADS09 • ADS10 • ADS11 • ADS12 • AD_34 • AIR01 • AIR02 • AIR03 • AIR04 • AIR05 • APA08 • APA09 • APA10 • APA11 • APA12 • APJ08 • ASD01 • ASD03 • ASD04 •
ASD05 • ASD07 • ASD08 • ASD09 • ASD10 • ASD12 • ASD26 • ASD33 • ASE02 • ASE04 • ASE06 • ASE08 • ASE09 • ASE16 • ASE18 • ASE19 • ASE24 • ASS15 • ASS17 • ASS18 • ASS21 •
ASS23 • ASS25 • ASS26 • ASS27 • ASS28 • ASS29 • ASS30 • ASS33 • ASS35 • AS_28 • AS_29 • AS_32 • ORD06 • ORD09 • ORD10 • ORD11 • ORD12 • ORD13 • ORD14 • ORD15 • ORD16 •
ORE13 • ORE14 • ORE16 • ORE20 • ORF15 • ORF17 • ORF18 • ORF19 • ORF20 • ORF21 • ORF22 • PIR03 • PIR04 • PIR05 • PIR06 • PIR07 • PRD17 • PRD20 • PRO01 • PRO02 • PRO03 •
PRO04 • PRO06 • PRS03 • PRS05 • PRS06 • PRS07 • PRS08 • PRS09 • PRS11 • PRS13 • PRS14 • PRS15 • PRS16 • PRS18 • PRS20 • PS244, • PS_06 • PS_07 • PS_08 • PS_09 • PS_10 • PS_11
• PS_12 • PS_13 • PS_14 • PS_15 • PS_16 • PS_17 • PS_18 • PS_19 • PS_20 • PS_22 • PS_23 • PS_24 • PS_27 • SM106 • SM116 • SM126 • SM146 • SM166 • SM184 • SM204 • SM214 • SM254 •
SM294 • SM_06 • SM_10 • SM_11 • SM_12 • SM_14 • SM_16 • SM_18 • SM_20 • SM_21 • SM_25 • SM_29 • SN • TAP22 • • TAP23 • TAP24 • TAP25 • TAP26 • TAP29 • TAP30 • TAP31 • TAP33 •
TA_24 • TA_25 • TA74• TA_26 • TA_27 • TA_28 • TA_29 • TA_30 • TA_31 • TA_32 • TEA12 • TEA14 • TEA17• TEA18 • TEA19 • TEA21 • TEJ18 • TEJ21 • TES12 • TES14 • TES17 • TES18 •
TES19 • TES20 • TES21 • TES22 • TIR01 • TIR02 • TIR03 • TIR04 • TIR05 • TIR06 • TIR07 • TIR08 • TIR11 • TIR12 • TSE20 • TSE22 • TSE23 • TSE24 • TSE25 • TSE26 • TSE28 • TSE31 • TSE33 •
TS_24 • TS_25 • TS_26 • TS_27 • TS_30 • TS_31 • Otro • No aplica.
Nota: se puede orientar y/o guíar consultando en el SIATH o PSI.

2.2 Nombres y Apellidos: escribir o digitar de manera clara y precisa los nombres y apellidos del trabajador afectado por el evento (si se trata de un incidente de trabajo, el nombre de la persona que
potencialmente hubiera podido salir afectado por el evento).
2.3 Tipo de documento: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Registro civil • Tarjeta de identidad • Cédula de ciudadanía • Cédula extranjera • Pasaporte.
2.3.1 Número de documento: escribir o digitar de manera clara y precisa el número de documento del afectado.
2.4 Sexo: seleccionar de la lista de despliegue, así: • masculino • femenino.
2.5 Fecha de nacimiento: escribir o digitar de manera clara y precisa, así:
· día: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, hasta 31.
· mes: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
· año: 1950, 1951, 1952 ,1953 ,1954, 1955, 1956, 1957, 1958, etc....
2.6 Edad: seleccionar de la lista de despliegue la edad, que tiene la persona afectada al momento de ocurrido el evento, así: .
• 15 años • 16 años • 17 años • 18 años • 19 años • 20 años • 21 años • 22 años • 23 años • 24 años • 25 años • 26 años • 27 años • 28 años • 29 años • 30 años • 31 años • 32 años • 33 años • 34
años • 35 años • 36 años • 37 años • 38 años • 39 años • 40 años • 41 años • 42 años • 43 años • 44 años • 45 años • 46 años • 47 años • 48 años • 49 años • 50 años • 51 años • 52 años • 53 años •
54 años • 55 años • 56 años • 57 años • 58 años • 59 años • 60 años • 61 años • 62 años • 63 años • 64 años • 65 años • 66 años • 67 años • 68 años • 69 años • 70 años • 71 años • 72 años • 73 años
• 74 años • 75 años • 76 años • 77 años • 78 años • 79 años • 80 años • 81 años • 82 años • 83 años • 84 años • 85 años • 86 años • 87 años • 88 años • 89 años • 90 años • 91 años.
2.7 Estado civil: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Soltero/a • Unión libre • Casado/a • Divorciado/a • Viudo/a.
2.8 Departamento de residencia: seleccionar de la lista de despliegue el Departamento, donde habitualmente reside el afectado por el evento, así:
• Antioquia • Atlántico • Bolívar • Boyacá • Caldas • Caquetá • Cauca • Cesar • Córdoba • Cundinamarca • Choco • Huila • Guajira • Magdalena • Meta • Nariño • Norte de Santander • Quindío •
Risaralda • Santander • Sucre • Tolima • Valle del cauca • Arauca • Casanare • Putumayo • San Andrés y providencia • Amazonas • Guainía • Guaviare • Vaupés • Vichada.
2.9 Ciudad/Municipio de residencia: seleccionar de la lista de despliegue la ciudad o municipio, donde habitualmente reside el afectado por el evento, de acuerdo al departamento anteriormente
seleccionado.
2.10 Dirección de residencia: escribir o digitar de manera clara y precisa los datos de la Dirección donde habitualmente reside el afectado por el evento, ejemplo: carrera - calle, etc.… NO utilizar
abreviaturas.
2.10.1 Teléfono de contacto del afectado: escribir o digitar de manera clara y precisa, un número telefónico (celular o fijo con indicativo) de contacto del afectado.
2.11 Fecha de ingreso a la institución: seleccionar de la lista de despliegue la fecha de ingreso a la institución del afectado, el día, mes y año en que ingreso a la escuela de formación (personal
uniformado), así:
· día: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, etc...
· mes: Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre.
· año: 1950, 1951, 1952 ,1953 ,1954, 1955, 1956, 1957, 1958, etc...

2.12 Unidad a la que pertenece el afectado (sigla papá): seleccionar de la lista de despliegue, la unidad policial a la cual depende administrativamente el afectado, así:
• DIPON • SUDIR • OFPLA • OFITE • SEGEN • COEST • INSGE • ARCOI • DITAH • DINCO • DIBIE • DISAN • DIRAF • DINAE • ESPOL • ECSAN • ESJIM • ESAGU • ESANA • ESBOL • ESCER •
ESECU • ESGON • ESMAC • ESMEB • ESRAN • ESREY • ESSUM • ESVEL • CENOP • ESCAR • ESANT • ESAVI • ESCIC • ESEVI • ESGAC • ESINC • ESTIC • ESPRO • ESCEQ • POLFA • DISEC
• DICAR • DIJIN • DIPOL • DIPRO • DIRAN • DIASE • DITRA • REGIÓN 1 • MEBOG • METUN • DECUN • DEBOY • DEAMA • DESAP • REGIÓN 2 • METIB • MENEV • DETOL • DEUIL • DECAQ •
DEPUY • REGIÓN 3 • MEPER • MEMAZ • DECAL • DEQUI • DERIS • REGIÓN 4 • MECAL • MEPOY • MEPAS • DEVAL • DENAR • DECAU • REGIÓN 5 • MEBUC • MECUC • DENOR • DEMAM •
DESAN • DEARA • REGIÓN 6 • MEVAL • MEMOT • DEANT • DECHO • DECOR • DEURA • REGIÓN 7 • MEVIL • DEMET • DECAS • DEGUV • DEVAU • DEVIC • DEGUN • REGIÓN 8 • MECAR •
MEBAR • MESAN • DEATA • DEBOL • DEGUA • DEMAG • DECES • DESUC.

2.12.1 Unidad a la que pertenece el afectado (sigla física): seleccionar de la lista de despliegue, la unidad policial a la que geográficamente pertenece el afectado, así:
• DIPON • SUDIR • OFPLA • OFITE • SEGEN • COEST • INSGE • ARCOI • DITAH • DINCO • DIBIE • DISAN • DIRAF • DINAE • ESPOL • ECSAN • ESJIM • ESAGU • ESANA • ESBOL • ESCER •
ESECU • ESGON • ESMAC • ESMEB • ESRAN • ESREY • ESSUM • ESVEL • CENOP • ESCAR • ESANT • ESAVI • ESCIC • ESEVI • ESGAC • ESINC • ESTIC • ESPRO • ESCEQ • POLFA • DISEC
• DICAR • DIJIN • DIPOL • DIPRO • DIRAN • DIASE • DITRA • REGIÓN 1 • MEBOG • METUN • DECUN • DEBOY • DEAMA • DESAP • REGIÓN 2 • METIB • MENEV • DETOL • DEUIL • DECAQ •
DEPUY • REGIÓN 3 • MEPER • MEMAZ • DECAL • DEQUI • DERIS • REGIÓN 4 • MECAL • MEPOY • MEPAS • DEVAL • DENAR • DECAU • REGIÓN 5 • MEBUC • MECUC • DENOR • DEMAM •
DESAN • DEARA • REGIÓN 6 • MEVAL • MEMOT • DEANT • DECHO • DECOR • DEURA • REGIÓN 7 • MEVIL • DEMET • DECAS • DEGUV • DEVAU • DEVIC • DEGUN • REGIÓN 8 • MECAR •
MEBAR • MESAN • DEATA • DEBOL • DEGUA • DEMAG • DECES • DESUC.

2.12.2 Dependencia a la que pertenece el afectado: escribir o digitar de manera clara y precisa, el nombre completo de la dependencia, entiéndase por esta: área, grupo u oficina asesora, de acuerdo
a la estructura orgánica interna de la unidad de Policía, a la cual pertenece el afectado, como herramienta para determinar la sigla de la dependencia, se puede guíar teniendo en cuenta el siguiente
link de Polired: http://polired/guía_disposiciones/Lists/Resoluciones%20Estructuras%20Orgnicas%20Polica%20Nacional/AllItems.aspx
Ejemplo 1: Grupo de intervención y reacción.
Ejemplo 2: Grupo Planeación.
Ejemplo 3: Vicerrectoría académica.
2.13 Cargo: escribir o digitar de manera clara y precisa, el cargo del afectado, se puede guíar consultando en el SIATH o PSI.
2.14 Tiempo de experiencia en el cargo: seleccionar de la lista de despliegue, primero en años y después en meses, así:
- Año: • 0 AÑOS • 1 AÑO • 2 AÑOS • 3 AÑOS • 4 AÑOS • 5 AÑOS • 6 AÑOS • 7 AÑOS • 8 AÑOS • 9 AÑOS • 10 AÑOS • 11 AÑOS • 12 AÑOS • 13 AÑOS • 14 AÑOS • 15 AÑOS • 16 AÑOS • 17
AÑOS • 18 AÑOS • 19 AÑOS • 20 AÑOS • 21 AÑOS • 22 AÑOS • 23 AÑOS • 24 AÑOS • 25 AÑOS • 26 AÑOS • 27 AÑOS • 28 AÑOS • 29 AÑOS • 30 AÑOS • 31 AÑOS • 32 AÑOS • 33 AÑOS • 34
AÑOS • 35 AÑOS • 36 AÑOS • 37 AÑOS • 38 AÑOS • 39 AÑOS • 40 AÑOS • 41 AÑOS • 42 AÑOS • 43 AÑOS • 44 AÑOS • 45 AÑOS • 46 AÑOS • 47 AÑOS • 48 AÑOS • 49 AÑOS • 50 AÑOS
- Mes: • MENOS DE UN MES • 0 MESES • 1 MES • 2 MESES • 3 MESES • 4 MESES • 5 MESES • 6 MESES • 7 MESES • 8 MESES • 9 MESES • 10 MESES • 11 MESES.
2.15 Tiempo total de servicio: seleccionar de la lista de despliegue, primero en años y después en meses, teniendo en cuenta el tiempo de ingreso desde la escuela de formación (para el personal
uniformado).
- Año: • 0 AÑOS • 1 AÑO • 2 AÑOS • 3 AÑOS • 4 AÑOS • 5 AÑOS • 6 AÑOS • 7 AÑOS • 8 AÑOS • 9 AÑOS • 10 AÑOS • 11 AÑOS • 12 AÑOS • 13 AÑOS • 14 AÑOS • 15 AÑOS • 16 AÑOS • 17
AÑOS • 18 AÑOS • 19 AÑOS • 20 AÑOS • 21 AÑOS • 22 AÑOS • 23 AÑOS • 24 AÑOS • 25 AÑOS • 26 AÑOS • 27 AÑOS • 28 AÑOS • 29 AÑOS • 30 AÑOS • 31 AÑOS • 32 AÑOS • 33 AÑOS • 34
AÑOS • 35 AÑOS • 36 AÑOS • 37 AÑOS • 38 AÑOS • 39 AÑOS • 40 AÑOS • 41 AÑOS • 42 AÑOS • 43 AÑOS • 44 AÑOS • 45 AÑOS • 46 AÑOS • 47 AÑOS • 48 AÑOS • 49 AÑOS • 50 AÑOS
- Mes: • MENOS DE UN MES • 0 MESES • 1 MES • 2 MESES • 3 MESES • 4 MESES • 5 MESES • 6 MESES • 7 MESES • 8 MESES • 9 MESES • 10 MESES • 11 MESES.

2.16 Aptitud para el servicio (Junta Medico Laboral): seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Apto • No apto.
Nota: Tener en cuenta que el personal de la Policía Nacional al egresar de las escuelas de formación, se encuentra calificado apto para el servicio de policía, una de las condiciones para que este
criterio cambie, es que al uniformado y al no uniformado Decreto 1214 de 1990, le hayan realizado Junta Medico Laboral (JML), y en las conclusiones se definió su actitud APTO o NO APTO.

2.16.1 Si elige no apto, especifique: seleccionar de la lista de despliegue en que condición se encuentra definida por Junta Medico Laboral con reubicación laboral o sin reubicación laboral.
2.17 ¿El afectado cuenta con recomendaciones médicas?: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• SI • NO.
2.17.1 ¿Cuales recomendaciones médicas?, diligenciar solo en caso positivo: digitar o escribir, las recomendaciones médicas que tenga el funcionario.
2.18 Nombres y apellidos de un acudiente del afectado (opcional): escribir o digitar de manera clara y precisa, nombres y apellidos de un acudiente del afectado

2.18.1 Parentesco del acudiente con el afectado (opcional): escribir o digitar de manera clara y precisa, el parentesco de consanguinida, afinidad o civil del acudiente con el afectado

2.18.2 Teléfono de contacto del acudiente: escribir o digitar de manera clara y precisa, un número telefónico (celular o fijo con indicativo) de contacto del acudiente del afectado.
2.19 Firma del afectado (Opcional) Cuando se termine de diligenciar el formato, se toman las respectivas firmas, tener en cuenta la condición del afectado (grave, mortal o leve)
2.20 Jefe inmediato del afectado:
- Seleccionar el grado que corresponda así:
• General • Mayor General • Brigadier General • Coronel • Teniente Coronel • Mayor • Capitán • Teniente • Subteniente • Comisario • Sargento Mayor • Subcomisario • Sargento Primero • Intendente
Jefe • Sargento Viceprimero • Intendente • Sargento Segundo • Subintendente • Patrullero • Carabinero • Investigador • Agente • Alférez • Cadete • Alumno • Auxiliar de policía • Personal no
uniformado • No aplica.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa los nombres y apellidos.
- Seleccionar de la lista de despliegue el tipo de documento, así:
• Registro civil • Tarjeta de identidad • Cédula de ciudadanía • Cédula extranjera • Pasaporte.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa el número de documento.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa los el cargo del mismo, teniendo como referencia el que le figura en el SIATH o PSI.
- Escribir o digitar de manera clara y precisa el número telefónico de contacto.
3. ATENCIÓN PRESTADA AL AFECTADO
3.1 Nombre de la persona o entidad que prestó la atención inmediata al afectado (en el sitio del evento): escribir o digitar de manera clara y precisa.
3.2 ¿Requirió traslado a un establecimiento de salud? seleccionar de la lista de despliegue, así:
• SI • NO.
3.3 Nombre de la institución del sector salud (donde fue atendido el afectado) escribir o digitar de manera clara y precisa.
3.4 Tipo de lesión: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Fractura: Incluye las fracturas simples, las fracturas acompañadas de lesiones en partes blandas (fracturas abiertas), las fracturas acompañadas de lesiones en las articulaciones (con luxaciones,
etc.), las fracturas acompañadas de lesiones internas o nerviosas.
• Luxación: Incluye las subluxaciones y los desplazamientos de articulaciones. Excluye las luxaciones con fractura, las cuales deberán indicarse en el ítem de fractura.
• Torcedura, esguince, desgarro muscular, hernia o laceración de músculo o de tendón, sin herida: Incluye cada una de las citadas en el ítem, hernias producidas por esfuerzos, roturas, rasgaduras y
laceraciones de tendones, de ligamentos y articulaciones, a menos que vayan asociadas a heridas abiertas, caso en el cual se indicará sólo en el ítem de herida.
• Conmoción o trauma interno: Incluye las contusiones internas, las hemorragias internas, los desgarramientos internos, las roturas internas, a menos que vayan acompañados de fracturas, las cuales
deberán indicarse en el ítem correspondiente a fractura.
• Amputación o enucleación: Hace referencia a cualquiera de las dos condiciones listadas en el ítem, sea por amputación = desprendimiento de alguna parte del
cuerpo, Ej.: miembros superiores, inferiores o alguna parte de los mismos, a cualquier nivel o por enucleación = exclusión o pérdida traumática del ojo, incluye avulsión traumática del ojo.
• Herida: Incluye desgarramientos, cortaduras, heridas contusas, heridas de cuero cabelludo, así como avulsión de uña o de oreja, o heridas acompañadas de lesiones de nervios, así como también
mordeduras sin consecuencias en órganos internos o generalizados como envenenamiento evidente, pero que no sean superficiales. Excluye amputaciones traumáticas, enucleación, pérdida
traumática del ojo, fracturas abiertas, quemaduras con herida, heridas superficiales y pinchazos o punciones (por animales o por objetos).
• Trauma superficial: Incluye heridas superficiales, escoriaciones, rasguños, ampollas, picaduras de insectos no venenosos, punciones o pinchazos por objetos, con o sin salida de sangre, cualquier
lesión superficial, laceración o herida en el ojo o párpados por inclusión de alguna partícula o elemento. Excluye enucleación y heridas profundas o severas en el ojo
• Golpe o contusión o aplastamiento: Incluye hemartrosis (colección de sangre en articulaciones), hematomas (colección de sangre en tejidos blandos), machacaduras, las contusiones y
aplastamientos con heridas superficiales. Excluye conmociones, contusiones y aplastamientos por fracturas, contusiones y aplastamientos con heridas
• Quemadura: Incluye las quemaduras por objetos calientes, por fuego, por líquido hirviendo, por fricción, por radiaciones (infrarrojas), por sustancias químicas (quemaduras externas solamente) y
quemaduras con herida. Excluye quemaduras causadas por la absorción de una sustancia corrosiva o cáustica, las quemaduras causadas por el sol, los efectos del rayo, las quemaduras causadas
por la corriente eléctrica, y los efectos de las radiaciones diferentes a quemaduras.
• Envenenamiento o intoxicación aguda o alergia: Incluye los efectos agudos de la inyección, ingestión, absorción o inhalación de sustancias tóxicas, corrosivas o cáusticas así como efectos de
picaduras o mordeduras de animales venenosos, asfixia por óxido de carbono u otros gases tóxicos. Excluye las quemaduras externas por sustancias químicas y picaduras o mordeduras que sólo
ocasionan punción o heridas
• Efecto del tiempo, del clima u otro relacionado con el ambiente: Incluye efectos del frío (heladuras), efectos del calor y de la insolación (quemaduras por el sol, acaloramiento, insolación), baro
traumatismos o efectos de la altitud o de la descompresión, efectos del rayo, traumatismos sonoros o pérdida o disminución del oído, que no sean consecuencia de otra lesión.
• Asfixia: Incluye ahogamiento por sumersión o inmersión, asfixia o sofocación por compresión, por derrumbe o por estrangulación; comprende igualmente asfixia por supresión o reducción del
oxigeno de la atmósfera ambiental y asfixia por penetración de cuerpos extraños en las vías respiratorias. Excluye asfixia por óxido de carbono u otros gases tóxicos.
• Efecto de la electricidad: Incluye la electrocución, el choque eléctrico y las quemaduras causadas por la corriente eléctrica. Excluye las quemaduras causadas por las partes calientes de un aparato
eléctrico y los efectos del rayo (las cuales deben ser incluidas como quemaduras).
• Efecto nocivo de la radiación: Incluye los efectos causados por rayos X, sustancias radiactivas, rayos ultravioleta, radiaciones ionizantes. Excluye las quemaduras debidas a radiaciones y las
causadas por el sol.
• Lesiones múltiples: Este grupo sólo debe ser utilizado para clasificar los casos en los cuales la víctima, habiendo sufrido varias lesiones de tipo de lesión diferentes, ninguna de estas lesiones se ha
manifestado más grave que las demás. Cuando en un accidente que ha provocado lesiones múltiples de tipo de lesión diferente, una de ellas es más grave que las demás, este accidente debe
clasificarse en el grupo correspondiente al respectivo tipo de lesión que cause mayor gravedad.
• Otra:

3.4.1 Otra, lesión: Escribir o digitar de manera clara y precisa la otra lesión, de lo contrario escriba no aplica.
3.5 Parte del cuerpo aparentemente afectada: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Cabeza • Cuello • Tronco • Miembro superior • Miembro inferior • Ubicaciones múltiples • Lesiones generales • No aplica

3.5.1 Descripción parte del cuerpo afectada: con base a lo anteriormente seleccionado, se debe seleccionar, así:
- Cabeza: • Región craneana (cráneo, cerebro, cuero cabelludo) • Ojo (con inclusión de la órbita y del nervio óptico) • Oreja • Boca (con inclusión de los labios, dientes y lengua) • Nariz • Cara,
ubicaciones no clasificadas bajo otros epígrafes • Cabeza, ubicaciones múltiples • Cabeza, ubicación no precisada.
- Cuello: Cuello.
- Tronco: • Espalda (columna vertebral y músculos adyacentes, médula espinal) • Tórax (costillas, esternón, órganos internos del tórax) • Abdomen (con inclusión de los órganos internos) • Pelvis •
Tronco, ubicaciones múltiples • Tronco, ubicación no precisada.
- Miembro superior: • Hombro (con inclusión de la clavícula y del omoplato) • Brazo • Codo • Antebrazo • Muñeca • Mano (A excepción de los dedos solos) • Dedos • Miembro superior, ubicaciones
múltiples • Miembro superior, ubicación no precisada.
- Miembro inferior: • Cadera • Muslo • Rodilla • Pierna • Tobillo • Pie (A excepción de los dedos solos) • Dedos, de los pies • Miembro inferior, ubicaciones múltiples • Ubicación no precisada.
- Ubicaciones múltiples: • Cabeza y tronco, cabeza y uno o varios miembros • Tronco y uno o varios miembros • Un miembro superior y un miembro inferior o más de dos miembros • Otras
ubicaciones múltiples • Ubicaciones múltiples no precisadas.
- Lesiones generales: • Aparato circulatorio en general • Aparato respiratorio en general • Aparato digestivo en general • Sistema nervioso en general • Otras lesiones generales • Lesiones generales
no precisadas.
- No aplica.

3.6 Se emitió excusa de servicio inicial (opcional): seleccionar de la lista de despliegue, así:
• SI • NO.
3.6.1 Tipo de excusa de servicio inicial (opcional), si en la anterior casilla al afectado le dieron excusa, seleccionar, así:
• Excusa Parcial.
• Excusa Total.
3.6.2 Número de días de excusa inicial (opcional) si al afectado le dieron algún tipo de excusa de servicio inicial, seleccionar de la lista de despliegue la cantidad de números, así:
• día: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, etc...
3.6.3 Código de diagnóstico en la excusa (opcional) si al afectado le dieron algún tipo de excusa de servicio inicial, escribir o digitar de manera clara y precisa el código de diagnóstico en la
excusa,
3.6.4 Diagnóstico en la excusa (opcional) si al afectado le dieron algún tipo de excusa de servicio inicial, Escribir o digitar de manera clara y precisa el diagnóstico en la excusa.
4. DESCRIPCION DEL EVENTO
4.1 Responder al cuestionamiento sucedido (qué, quién, dónde, cuándo, por qué y cómo): escribir o digitar en un número determinado de caracteres de manera clara y precisa, lo que sucedió
en el evento, buscando hacer precisión en que lo originó, facilitó o causó; igualmente en los aspectos de tiempo, modo, lugar y partícipes.

4.2 ¿Estaba realizando su labor habitual?: seleccionar de la lista de despliegue, así:


• SI • NO.
Nota: Se consideran labores habituales del trabajo aquellos ocurridos durante la ejecución de funciones asignadas u órdenes del empleador.

4.2.1 ¿Cuál? diligenciar solo en caso negativo: escribir o digitar de manera clara y precisa, que actividad NO habitual estaba realizando al momento de presentarse el evento.
4.3 Tiempo laborado previo al evento (HH:MM) Seleccionar de la lista de despliegue, el tiempo laborado previo a la ocurrencia del evento en Horas y minutos (HH:MM), así: .
· hora - HH: 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23.
· minutos: - MM: 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, hasta el 59.
4.4 Nivel de gestión en la que labora el afectado: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Operativo • Administrativo • Docente
Del mismo modo, se puede orientar a través del PSI, en la opción funciones del cargo, "NIVEL GESTIÓN", para conocer en cual.
4.5 Tipo de accidente: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Violencia • Tránsito • Deportivo • Recreativo • Cultural • No aplica
4.6 Situación administrativa, en la que se encontraba el afectado al momento del evento: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Disponible • Franco disponible • Franquicia • Comisión • Vacaciones • Excusado • Suspendido • Evadido • Permiso • No aplica

4.6.1 Si selecciona PERMISO, especifique cual: seleccionar de la lista de despliegue, así:


• Calamidad personal o familiar • Ascenso • Cumpleaños • Título académico • Descanso navideño • Descanso semana santa • Descanso por comisión • Descanso por traslado a unidad • Descanso
extraordinario • Uso de bicicleta • Personaje del año • Personaje del mes • Actividad personal • Cita médica • Cita judicial • Compensación • Ley maría • Licencia maternidad.

4.7 Identificación del peligro: seleccionar de la lista de despliegue, así:


• Biológico • Físico • Químico • Psicosocial • Biomecánicos • Condiciones de seguridad • Peligro Público Uniformados • Fenómenos naturales.

4.7.1 Descripción del peligro: con base a lo anteriormente seleccionado, se debe seleccionar así:
- Biológico: • Virus • Bacterias • Hongos • Ricketsias • Parásitos • Picaduras • Mordeduras • Fluidos o excrementos.
- Físico: • Ruido (de impacto, intermitente, continuo) • Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia) • Vibración (cuerpo, entero, segmentaria) • Temperatura extremas (calor y frio) • Presión
atmosférica (normal y ajustada) • Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa) • Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta, infrarroja, radiofrecuencia, microondas).
- Químico: • Polvos orgánicos inorgánicos • Fibras • Líquidos (nieblas y rocíos) • Gases y vapores • Humos, metálicos, no metálicos • Material particulado.
- Psicosocial: • Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar social, evaluación del desempeño, manejo de cambios). •
Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de la labor). • Características del grupo social de trabajo
(relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo). • Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea, demandas emocionales, sistemas de control, definición de roles,
monotonía, etc.). • Interfase persona - tarea (conocimientos, habilidad en relación con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la
organización) • Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos).
- Biomecánicos: • Postura (prolongada mantenida, forzada, anti gravitacional) • Esfuerzo • Movimiento repetitivo • Manipulación manual de cargas.
- Condiciones de seguridad: • Mecánico (elementos o partes de máquinas, herramientas, equipos, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos) • Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
• Locativo (sistemas y medios de almacenamiento), superficies de trabajo (irregulares, deslizantes, con diferencia del nivel), condiciones de orden y aseo, (caídas de objeto) • Tecnológico (explosión,
fuga, derrame, incendio) • Accidentes de tránsito • Públicos (robos, atracos, asaltos, atentados, de orden público, etc.) • Trabajo en alturas • Espacios confinados.
- Peligro Público Uniformados: • Agresión física • Atacado con arma de fuego • Atacado con sustancia química o peligrosa • Atacado con arma cortopunzante • Atacado con artefacto o carga
explosiva • Atacado con objeto contundente.
- Fenómenos naturales: • Sismo • Terremoto • Vendaval • Inundación • Derrumbe • Precipitaciones, (lluvias, granizadas, heladas).

4.8 Identificación del evento: seleccionar de la lista de despliegue, así:


• Accidentes de aviación • Accidentes arma de fuego • Agresiones • Accidentes de tránsito • Lesiones por acción directa del enemigo • Higiene industrial • Riesgo de origen natural • Seguridad
industrial • Accidentes por inmersión • Asfixia mecánica • Lesiones por animales • Muerte por enfermedad • Accidente por quemaduras • Temperatura extrema • Otros eventos • Otros ¿cuál?.

4.8.1 Descripción del evento: con base a lo anteriormente seleccionado, se debe seleccionar, así:
- Accidentes de aviación: • Accidentes aéreos • Accidente relacionado con el vuelo.
- Accidentes arma de fuego: • Accidente fratricida • Accidente con municiones y explosivos • Disparo accidental.
- Agresiones: • Agresión externa • Agresión interna • Neutralización.
- Accidentes de tránsito: • Accidente de tránsito bicicleta • Accidente transporte comercial moto • Accidente transporte comercial vehículo • Accidente de tránsito maquinaria ingenieros • Accidente de
tránsito moto de uso oficial • Accidente de tránsito moto particular • Accidente de tránsito peatón moto • Accidente de tránsito peatón vehículo • Accidente de tránsito vehículo de uso oficial • Accidente
de tránsito vehículo particular.
- Lesiones por acción directa del enemigo: • Artefacto explosivo improvisado • Enfrentamiento • Envenenamiento • Francotiradores • Minas • Pisa suaves.
- Higiene industrial: • Lesiones por factores biomecánicos • Lesiones por factores de riesgos biológicos • Lesiones por factores de riesgos físicos • Lesiones por factores de riesgos químicos.
- Riesgo de origen natural: • Accidente por avalanchas • Granizada • Inundaciones • Accidente por descargas atmosféricas (rayos) • Sismos • Terremotos • Tsunami • Vendavales • Deslizamiento de
rocas o terreno • Tormenta.
- Seguridad industrial: • Accidentes mecánicos • Accidente por caídas de alturas • Accidentes por caídas mismo nivel • Accidentes deportivos • Accidentes por choques eléctricos • Accidentes
rocas o terreno • Tormenta.
- Seguridad industrial: • Accidentes mecánicos • Accidente por caídas de alturas • Accidentes por caídas mismo nivel • Accidentes deportivos • Accidentes por choques eléctricos • Accidentes
locativos.
- Accidentes por inmersión: • Accidentes por inmersión.
- Asfixia mecánica: • Asfixia mecánica.
- Lesiones por animales: • Mordeduras • Otras lesiones por animales • Picaduras.
- Muerte por enfermedad: • Muerte por enfermedad común • Muerte por enfermedad laboral .
- Accidente por quemaduras: • Quemaduras.
- Temperatura extrema: • Golpe de calor • Hipotermia.
- Otros eventos: • Lesión autoinfligida • Agresión interna • Suicidio • Intento de suicidio
- Otros ¿cuál?: Otros.

4.8.2 Si, selecciono otros, mencione cual: escribir o digitar de manera clara y precisa el que considere como otro.
4.9 Identificación del grupo, agente o fuente de la lesión: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Máquinas y/o equipos • Medios de transporte de cargas • Medios de transporte de personas • Herramientas implementos o utensilios • Aparatos
• Materiales o sustancias • Radiaciones ionizantes y no ionizantes • Ambiente de trabajo • Animales y sus partes • Municiones • Explosivos • Fuentes hídricas • Fenómenos naturales •
Microorganismos • Plantas vegetales • Personas • Comestibles y bebidas • Otros • No aplica

4.9.1 Descripción del Grupo, agente o fuente de la lesión: con base a lo anteriormente seleccionado, se debe seleccionar, así:
- Máquinas y/o equipos: • Bruñidoras, pulidoras, lijadoras, esmeriladoras • Cepilladoras, planeadoras, trompos y otras máquinas para trabajo de la madera • Cizallas, cortadoras, rebanadoras.
(Cortadoras de disco), guillotinas • Electrodomésticos • Equipos de calefacción o refrigeración • Equipos de impresión • Equipos de izaje/movilización de cargas • Equipos de soldadura • Equipos de
transmisión de fuerza mecánica. (Ej.: cadenas, poleas) • Generadores de energía • Herramientas manuales mecanizadas (ej. pulidora) • Inyectoras, extrusoras, sopladoras de plásticos • Laminadoras,
trefiladoras
• Máquina cortadora de tela • Máquinas agrícolas • Máquinas de coser, hilvanar • Máquinas de imprenta • Máquinas de tejer, hacer punto o hilar • Máquinas empacadoras, selladoras • Máquinas
industriales (confección de uniformes, textiles, para fabricación de partes • Máquinas para el trabajo del metal • Máquinas para el trabajo en las minas • Máquinas para fundir, forjar y máquinas fijas
automáticas para soldar metales • Máquinas para minería y túneles • Máquinas para taladrar, barrenar, tornear (roscadora, fresadora y cepilladora para metales, limadora, molinos, rectificadoras) •
Máquinas para trabajar la madera y otros materiales similares • Planchadoras • Prensas, troqueladoras, estampadoras, elaboradoras de puntillas, tapadoras, cadenas, etc. • Pulidoras, gratas,
brilladoras electrices • Sierras • Sierras, máquinas sinfín, circular • Sistemas de transmisión (poleas, engranajes) • Taladros eléctricos • Otras máquinas • No aplica.
- Medios de transporte de cargas: • Grúas, ascensores, montacargas, camiones, planchones) • Grúas • Ascensores • Montacargas • Camiones • Planchones • Elevadores neumáticos • Elevadores
de cadena, diferencial de cadena • Elevadores eléctricos • Pescante de malacate, malacate de poste o de pértiga • Gatos (mecánicos, hidráulicos, neumáticos, etc.). • Ganchos para transporte de
cargas • Palas, dragas • Vehículo de tracción animal • Otro medio de transporte de cargas • No aplica.
- Medios de transporte de personas: • Aeronave • Ascensor • Animal de monta • Artefactos navales • Automóvil • Bicicleta • Buque • Bus • Camioneta • Ciclomotores • Cuatrimoto • Lancha • Moto •
Tren • Vehículo de tracción animal • Otro medio de transporte de personas • No aplica.
- Herramientas implementos o utensilios: • Adornos, accesorios • Broca • Cajas, barriles, envases, paquetes, vasos (vacíos o llenos) • Cepillos, garlopas • Cincel, escoplo, formón • Elemento corto
punzante: cuchillo, hacha, jeringa, vidrio, machete, bisturí, tijera, etc. • Escaleras portátiles • Herramientas manuales NO electicas y NO mecanizadas: em destornillador, pinza, martillo • Herramientas
para labrar la tierra: azadón, pala, etc.
• Herramientas, implementos o utensilios de racho o cocina • Herramientas, implementos o utensilios de aseo, canecas, cajas, entre otros • Herramientas, implementos o utensilios de oficinas •
Lapicero • Lima • Llaves para tuercas y para tubos • Microscopio • Palanca, barra • Papel y artículos de pulpa o fibra
• Productos de madera (Troncos, tablas) • Productos textiles • Punzones • Serrucho, segueta, corta vidrio • Soga/ lazo/cinturón/reata o similares • Taladro manual • Tubos, tanques (vacíos o llenos) •
Vestuario, trajes, calzado • No aplica.
- Aparatos: • Andamio • Aparatos eléctricos, no especificados en otra parte • Aparatos magnéticos y electrolíticos • Artefactos para calefacción • Autoclave • Caldera • Cilindros de oxígeno y acetileno
• Conductores • Equipo de buzo • Equipos que usan fuego o calor (ej.. Estufas, hornos, sopletes) • Escaleras móviles, rampas móviles • Generadores • herramientas eléctricas manuales: pulidora,
taladro, etc. • Líneas de presión (mangueras o tubos - para líquidos presurizados, gases o vapores) • Motores eléctricos • Recipientes a presión, no especificados en otra parte • Recipientes
presurizados (para gases o líquidos), compresor • Reóstato, aparatos de arranque y control, condensadores, rectificadores, acumuladores • Tableros de distribución, barras colectoras, interruptores,
fusibles, cortadores de circuitos, cajas de distribución, etc. • Transformadores, convertidores • Ventiladores • Otros aparatos • No aplica
- Materiales o sustancias: • Artículos de cerámica, ladrillos • Artículos de metal (agujas, Platinas, varillas, etc.) • Artículos de vidrio: botellas, vasos, etc. • Artículos plásticos, caucho • Carbón,
petróleo y sus derivados, aceites vegetales • Carrotermo / carros para movilización de elementos de comedor o bodega • Coberturas para pisos, carpetas, alfombras, esteras, etc. • Combustibles •
Desechos industriales, escombros • Equipo para alumbrado, lámparas, bombillas, etc. • Fragmentos volantes o proyectados • Jabones, detergentes, compuestos para limpieza • Mostradores, bancos
de trabajo, etc. • Muebles de alojamientos • Muebles de oficina • Muebles en centros de atención en salud • Partículas metálicas, polvos minerales • Productos minerales (ej.. Arena, piedras) • Otras
sustancias químicas: sólidos, líquidos, gases • Toxico/ veneno • Vapor de agua • Veladoras • Vidrio • Otro tipo de materiales y sustancias. • No aplica
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes: • Radiaciones ionizantes(rayos x, rayos gama, beta) • Radiaciones no ionizantes (radiaciones solares -UV, electromagnéticas, soldadura, laser, infrarrojos,
entre otros) • Fuentes radioactivas • Otras radiaciones • No aplica.
- Ambiente de trabajo: • Aceras, senderos, pasillos (Al aire libre) • Agua • Alojamiento • Altura • alumbrado • Baños • Calles, caminos, carreteras • Carencia o exceso de oxígeno • Comedores •
Escaleras, escalones • Espacios reducidos / espacios confinados • Frío /calor • Fuego • Paredes • Pasillos o plataformas (superficies elevadas permanentes). • Piso (de un edificio, una mina, un
vehículo, un andamio, etc.) • Presión atmosférica anormal • Puertas • Rampas • Redes eléctricas • Revestimientos de galerías, de túneles, de zanjas, de frentes de minas • Ruido • Superficies de
trabajo • Techos • Tejados y cubiertas internas o externas • Temperaturas extremas • Otras condiciones del ambiente de trabajo • No aplica.
- Animales y sus partes: • Productos animales ej.. secreciones (excluye alimentos) • animales vivos: insectos • animales vivos: semovientes • animales vivos: reptiles • animales vivos: pescados •
animales vivos: anfibios • animales vivos: aves • Otros animales vivos • Huesos • Secreciones • Plumas • Pieles, cerdas, lana, etc. (en estado bruto) • Cueros y pieles curtidas • Otras partes de
animales • No aplica.
- Municiones: • Municiones de arma larga de dotación de la fuerza • Municiones de arma corta de dotación de la fuerza • Municiones de arma larga de otras personas • Municiones de arma corta de
dotación de otras personas • No aplica.
- Explosivos: • Dinamita • Gel • Agentes explosivos (ej. Anfo) • Otros explosivos • No aplica
- Fuentes hídricas: • Depósito/Fuente de agua u otro líquido • Lago, laguna, embalse, estero, manglar • Pozo de agua • Albercas, tanques, piscinas • Rio / quebrada • Mar • Otras fuentes hídricas •
No aplica.
- Fenómenos naturales: • Rayos • Inundaciones • Tsunami • Sismo / temblor / terremoto • Huracán, vendaval • Erupción volcánica • Avalancha • Granizadas, lluvias • Otros fenómenos naturales • No
aplica.
- Microorganismos: • Hongos • Virus • Bacterias • Otros microorganismos • No aplica.
- Plantas vegetales: • Plantas, vegetación • Arboles • Ramas y material vegetal en descomposición • Plantas venenosas, espinosas• Otros tipo de plantas • No aplica.
- Personas:• Personas de la institución • Civiles • Miembros de otras fuerzas o policía • Enemigos • Otros tipo de personas • No aplica.
- Comestibles y bebidas: • Comestibles frescos de origen animal (pescado, carne, huevos) • Comestibles frescos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales) entre otros • Comestibles procesados
o fabricados: enlatados, fritos, horneados, entre otros • Bebidas procesadas: licor / gaseosas • Agua • Jugos frescos de frutas • Otros comestibles • Otras bebidas • No aplica
- Otros: • Otros

4.9.2 Si, selecciono otros grupos, agente o fuente, mencione cual: escribir o digitar de manera clara y precisa el que considere como otro.
4.10 Mecanismo de la lesión: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Golpeado contra (tropezar o chocar con). • Golpeado por (objeto en movimiento, vehículo, fuego, químico cáustico, químico tóxico, presión). • Caída de personas a distinto nivel • Caída al mismo
nivel (resbalar y caer, volcarse). • Caída de objetos • Atrapado entre/ debajo/por (engranajes, elementos, estructuras). • Contacto con o exposición a: ruido, temperaturas extremas, radiaciones,
electricidad, rayos, sustancias nocivas, material particulado y partículas tóxicos, objeto cortopunzante, municiones, esquirlas, cambios de presión. • Sobreesfuerzo, esfuerzo excesivo, incluye posturas
y movimientos extremos • Mordedura, picadura • Asfixia mecánica /ahogamiento • Otro.
4.10.1 Si elige otro mecanismo, describa cual: escribir o digitar de manera clara y precisa el que considere como otro.
5. EN CASO DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO

5.1 Clase de accidente de tránsito inicial: seleccionar de la lista de despliegue, así:


• Choque: es el encuentro violento entre dos (2) o más vehículos, o entre un vehículo y un objeto fijo.
• Atropello: Accidente en donde un peatón es objeto de un impacto por un vehículo.
• Volcamiento: es el hecho inicial en el cual el vehículo pierde su posición normal durante el accidente y puede quedar de manera lateral o longitudinal; sus llantas deben perder siempre el contacto
con la superficie de la vía.
• Caída de ocupante: se refiere a la caída de un conductor, acompañante o pasajero desde un vehículo hacia el exterior, interior (dentro del mismo vehículo); cerciórese que la caída no sea por el
efecto de un choque o volcamiento; si este fuera el caso se coloca es choque.
• Incendio: Se refiere a aquellos casos en que el vehículo se incendia sin que exista accidente previo.
• Otro: Se refiere a aquel accidente no asimilable dentro de las cinco situaciones anteriores, lo cual es poco frecuente. Ejemplo, un vehículo que circula normalmente en la vía y por situaciones ajenas
a su voluntad se sale de la misma, se sumerge en un río contiguo a la calzada; este tipo de accidente será “otro” y en la casilla de observaciones se aclarará que se trata de una “sumersión”.

5.1.1 Si, se presentó CHOQUE, con: seleccione de la lista de despliegue contra que, así:
• Vehículo • Tren • Semoviente • Objeto fijo.
Nota: de lo contrario seleccionar, escribir o digitar no aplica.
5.1.2 Si, se presentó con OBJETO FIJO, especificar: seleccione de la lista de despliegue contra que, así:
• Muro • Poste • Árbol • Baranda • Semáforo • Inmueble • Hidrante • Valla señal • Tarima, caseta • Vehículo, estacionado • Otro • No aplica.
5.1.3 Si especifico, OTRO, describa cual: escribir o digitar de manera clara y precisa el otro elemento.
5.2 Clase de actor vial: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Peatón • Conductor • Ciclista • Motociclista • Acompañante • Pasajero • Jinete • No aplica
5.3 Clase de vehículo: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Automóvil • Bus • Buseta • Camión • Camioneta • Campero • Microbús • Tractocamión • Volqueta • Motocicleta • Maquinaria agrícola • Maquinaria industrial • Bicicleta • Motocarro • Moto triciclo •
Tracción animal • Motociclo • Cuatrimoto • Remolque • Semirremolque • No aplica.
5.4 Clase de servicio: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Particular • Público • Oficial • Diplomático o consular • No aplica.
5.5 Placa o sigla: escribir o digitar en un número determinado de caracteres, de forma clara y precisa, letras y números de la placa del vehículo; en caso de ser vehículo oficial que no cuenta con
placas, colocar las siglas con las cuales se encuentra identificado institucionalmente. Ejemplo placa, así: OIF-570 y ejemplo sigla así: 17-5287
5.6 Marca del vehículo: escribir o digitar de manera clara y precisa la marca del vehículo, según registro de la licencia de transito del vehículo, ejemplo: Chevrolet, Renault, etc.
5.7 Licencia de conducción, se encuentra vigente: Seleccionar de la lista de despliegue, así: • Si • No, teniendo como referencia si se movilizaba como conductor del vehículo anteriormente
relacionado.
5.7.1 Número de licencia de conducción: Si en la casilla anterior selecciono SI, escribir o digitar de manera clara y precisa el número de la licencia de conducción.
5.8 SOAT, se encuentra vigente: Seleccionar de la lista de despliegue, así: • Si • No, si el vehículo involucrado en caso de accidente de tránsito con el trabajador afectado, cuenta con "Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito"- SOAT vigente.
5.8.1 Número de SOAT: si en la casilla anterior selecciono SI, escribir o digitar de manera clara y precisa el número de la póliza del SOAT.
5.9 Revisión técnico mecánica, se encuentra vigente: seleccionar de la lista de despliegue, así: • Si • No, si el vehículo involucrado en caso de accidente de tránsito con el trabajador afectado,
cuenta con revisión tecno mecánica vigente.

5.9.1 Número de control Revisión tecno mecánica: Si en la casilla anterior selecciono SI, escribir o digitar de manera clara y precisa el número de control de la revisión tecno mecánica.

5.10 Reporte en el SIEDCO - SIEVI: seleccionar de la lista de despliegue, así: • Si • No, teniendo en cuenta si se registró el accidente de tránsito en el aplicativo SIEDCO "Sistema de información
estadístico delictivo y contravencional" – SIEVI "Sistema de información estadístico vial", en el cual se registran los accidentes de tránsito conocidos mediante IPAT "informe policial en accidente de
tránsito", por parte de los funcionarios uniformados que integran las Seccionales de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.
5.10.1 Número de registro (ID) en SIEDCO – SIEVI: Si en la casilla anterior selecciono SI, teniendo en cuenta que existe el registro del accidente de tránsito en el aplicativo SIEDCO SIEVI, escribir
o digitar de manera clara y precisa el número de hechos ID.
6. DATOS DE QUIEN REPORTA
6.1 Quien reporta la novedad: seleccionar de la lista de despliegue, así:
• Jefe Inmediato
• Supervisor en el momento del evento
• Comandante de la Unidad Policial a la que pertenece el afectado
• Comandante de la Unidad Policial en la que está en comisión el afectado.
6.1.1 Nombres y apellidos: escribir o digitar de manera clara.
6.1.2 Tipo de documento: seleccionar de la lista de despliegue.
6.1.3 Número del documento: escribir o digitar de manera clara.
6.1.4 Grado (opcional) del funcionario: seleccionar de la lista de despliegue
6.1.5 Cargo y entidad (Policía Nacional o entidad en la cual el funcionario de la Policía se encuentra en comisión).
6.1.6 Institución o entidad que pertenece el funcionario quien reporta.
6.1.7 Número de teléfono de contacto del funcionario quien reporta el evento sucedido con el trabajador.
6.1.8 Firma del funcionario quien reporta el evento sucedido con el trabajador.

6.2 Testigo N° 1 en caso que lo amerite: escribir de forma clara y precisa los datos del testigo No. 1 en caso que lo amerite, quien tiene información sobre el evento sucedido con el trabajador,
describiendo las siguientes variables:
6.2.1 Nombres y apellidos: escribir o digitar de manera clara.
6.2.2 Tipo de documento: seleccionar de la lista de despliegue.
6.2.3 Número de documento: escribir o digitar de manera clara.
6.2.4 Número de Teléfono de contacto: escribir o digitar de manera clara.
6.2.5 Dirección donde se puede localizar: escribir o digitar de manera clara.
6.3 Testigo N° 2 en caso que lo amerite: escribir de forma clara y precisa los datos del testigo No. 1 en caso que lo amerite, quien tiene información sobre el evento sucedido con el trabajador,
describiendo las siguientes variables:
6.3.1 Nombres y apellidos: escribir o digitar de manera clara.
6.3.2 Tipo de documento: seleccionar de la lista de despliegue.
6.3.3 Número de documento: escribir o digitar de manera clara.
6.3.4 Número de Teléfono de contacto: escribir o digitar de manera clara.
6.3.5 Dirección donde se puede localizar. escribir o digitar de manera clara.
7. OBSERVACIONES
7.1 En este espacio diligencie los aspectos o consideraciones que requieren ser aclarados y los cuales no pudieron ser descritos anteriormente, en las casillas: escribir en un número
determinado de caracteres, la información que se desee ampliar y que sea conducente para el inicio de la investigación de trabajo, sí corresponde.

You might also like