You are on page 1of 50
6. El paradigma conflictivista en Trabajo Social Las hombres abe er eonidrados, 1 como fers meas act ‘pens deen ware onan Uses Wat 1873) Eso abandona at get la ura ‘set dea lies nately, que corer ‘drape de resets es den modo peri. Gosephine hal Lowel) Las grandes difcultades a las que so enfrentaba una parte ‘considerable dela poblacin a finales del siglo XIX en Buropa, produeto de las condiciones de vida extremas que impone la Industrilizacin yl éxodo del campoa lasciudades, hacen que serealicen esfuerzos por amortiguar dichas carencias mediante la sistematizacion de la ayuda a los mss necesitados. Son los tiempos en el Reino Unido del derecho de los pobres (poor laws) yylas casas de trabajo (working houses), que desde 1660 venian tjerciendo su -caritaviva labors y alas cuales el matrimonio Web reprochaba su inerefble suciedad y promiscuidad, su insalubridad yabsoluta inadeeuacién paral alojamiento, las ddesmoralizadoras erueldades ytiranias de los contratistas alos (que eran arrendadas habitualmente (Moix 1986: 165). Bs un period duro para Ia poblacisn, no olvidemos las inluencias tjercidas porelliberalismo decimondnico que regulaba el mer- cadode trabajo o mejor dicho, queno regulaba) ylainfluencia el Darwinism Social de Spencer (1820-1903) quecomprendia ‘el mundo desde la lucha porla supervivencia yl predominio de Jos ms aptos, Una vision dela sociedad evotutiva, ositivista 1 darwinista hacia que la atencion de los més necositados ce ‘egulara desde pardmetros represivos y de auténtico control social. No podemas ignorar, en esta misma linea de valoracién 2 Jt Mari Mar Caria del clima social de la 6poea, la famosa intervencién de John. Stuart Mill (1806-1873), riguroso empirista, inductivista y eterminists en materia socal ypoiticayunresueltoliberalen ‘moral yeeonomia, quien firm: sos pornecos alas lass infers som tad com vitor ‘ue mciton er dingo, porque etn en condiciones de pos hr porst isms pol gute conentan consi dint Praha que sees ears y cmporane repeucuamente £00 bt Inna de ongo superior Stet eure ot ete sont, ee ‘ontarcon qu ts supeancs Ly aston cuando se enero eh “ealadese(Ctado por Gala. Melis 109: 2). En este contexto nace en 1869 a COS (Charity Organization Society on a intencién de unifeareefuerzas para llevar a cabo ‘unaonganizaciineficazdela caridad privada tratando dedesarro- Har, junto al derecho de los pobres y la fantropia ordinaria, an tereer y nuevo métndo de actuacién para remediar la pobreza que texistia en medio de Ia abundancia vitoriana (Moix 1991: 68). La (COS que desarrell una importante labor durante déeadas, nace «ensimbiosis eon las condiciones dela époea denomindndose en un primer momento; «Society for organizing Charitable Relief and Repressing Mendicitys(Sociodad pera organizarla Ayuda Carita tiva y Reprimirla Mendicidad). Se trataba do una sociedad para organiza el scorrocaritativo de conformidad con cirtos prin Piosbien definidoscon loquesusfundadoresesperabanintroducir ‘unorden en las organizacionesfilantripcas de Londres yreducir| Ja incidencia del pauperismo; pero también para «reprimir la ‘mendicidads, y deabquese ocupara slo delos casos que juzgara rmerecedores de ayuda con lo que la Soviedad apuntaba no soo & Ja reduceiin de gastos innecesaris, sino también al uso de la «aridad como medio de eleva a tala moral del individuo y dela sociedad (op. cit, p. 71) Ya en el siglo XX, concretamente en 1924, irrumpe en las cionciassocialeselfuncionalismocomomodelointerdiscipinario ‘explcativodemano del socislogoTaleott Parsonsyelantropélogo Bronislaw Malinowsky (Kisnerman 1998: 49), Fueunapocade _grandes ensiones sociales produeidas por los colosales cambios ue la sociedad experimentaba y que, por extensién, definen rdareo dl obi sah aj ca senate 273 {gualmente la historia del Trabajo Social, entre otros: Mary B: [Richmond eseribe su libro mas famoso «caso social indivi dual-(1922),son losmomentos posteiotesala Primera Guerra, ‘Mundial (1914-1918) que empobrece el eontinente y envia ingentes flujoe de poblacién inmigrante al nuevo mundo y, Finalmente, el hecho mas traseendental para la historia eon- tempordnea; se produce el triunfo de los boicheviques en Ia Revolucién Rusa (1917) que ofrece al mundo la posibilidad de ‘onstruir un nuevo modelo de sociedad Come conscouencia del detarioro general de las condiciones de vida, del ejemplo bolchevique, y de la expansiin de la internacional sovalista, In sociedad inicia una tendencia a la polarizacién quese ra ineromentando progresivamente. Trade ‘Unions, partidos polities y organizaciones de clase adquieren fuerza eivindicativaa travésde una mayor presencia enla vida politica, afianzandolenta pero progresivamente ls derechos de los proletarios en ls eociedades mas industrializadas. En este ‘ontexto social la crisis fnanciera de 1929 dispara la inceti dlumbre acrecienta la pobreza hasta niveles nunca imagina- dos, este colapso social contribuye definitivamente y de forma trdgice a la generacién de un ejérito de desheredados que demandan mayores niveles de protection a gobiernos que ha- bian dejado tradicionslmentedichos asuntos al albedrio de las fuerzasde lanaturaleza, Estos son algunasdelosacontecimien- tos que suscitan tna nueva forma de interpretar y entender los problemas sociales; es I época de la demanda de usticia, de la protesta por las penosas condiciones de trabajo, de la pobreza ‘universalizada es la génesis de la perspectiva contlictvista, 6.1. MARX Y EL CONFLICTO COMO MOTOR DEL. CAMBIO SOCIAL Al igual que hicimos en la introduecién al Paradigma Funcionalista, pensamos que la posibilidad de incluir en este nalisis todas las inuencias reibidas en Trabajo Socal de lo 24 dou Mare Moin Cio «que hemos vendo a denominar«Paradigma Confictvista, so hari dif de acuerdo ala variedad de experincias y ante. dentes en la construotin del pensamiento ero; pensamos Dor anto que una iniitiva deal ealbre seria mereedora de fitros trabajos que abordaren exhaustivamente tan inere. sante ta, De acuerdo aesterazonamionto aos conormare. tos con nombrar a Carlos Mars, padre indiseutble de tan importante pensamiento, que junta Federico Engels clabors una filefia, una teora econdmica y une idedogia que han ntrdo de forma fecundalateoria sotal de los timos cient incventa ios. Enialineadelasaportacioneselteatoabordaré algunas escuelas deudoras dela herencia marssta como la Teoria del Conflicto la Escuela de Frankfurt, anbas relevan tesparacl presente trabajo dada suactualidedysuintoresanto punto de vista para por poner en evidencia Ins contradiciones 4 problemas deuna sociedad que ya no tiene nada que vr con inal stimo treo del siglo XIX. Ya en el terreno del Trabajo Seca pondremas en entacto la teri erties con la prctien profesional, abundando par elloen Tos aspectas que desde la tplstemologia, la ideology la metodlogia permiirén ubicar las diferencias existent entre perspectivas que abrozan el conflicto como motor de cambio frente a las denominadas "ers el nna ecetamente etias Terminate faiendolasinfluncias quel citadaperspecioghatenidoen “rahajo Social deforma que el lector pueda valorar su presen cia ou incideneia alo largo de su historia como dscipina, 6.1.1. Breve resena biogréfica de Mars y Engels! Laaportacién individual més decisiva en todala historia del pensamiento socialista es la de Karl Marx (1818-1883). Es ambien la suya una de las més considerables enntribuciones a ara conser a biografa de Carle Maratraneribimc expe por al profror incr ons bra Teva esnlice dane (pp. 9°10), nave dl aio si eso cel psn 275 Jasociologiay ala economia politica. Susteorfasy doctrines han formado, ademés, el fandamento para la legitimacion ieoldg cademuy notables movimientosy egimenes politicos alo largo 4e todo el siglo XX. [Nacido en Tréveris, a orllas del Mosela, Marx era descen- diente de una familiaderabinosjudtos, pro su padre habiaroto fon esa tradiién y habia abandonaddo la religién hebvea para poderentrar de lenoen a sociedad burguesa gentil Tal cosa no fra insdlta en la Alemania de aquel entonces pueseralatnica manera de encontrar plena aceptacién social. Aunque Marx se ¢ri6, pues, en el seno de una familia hipotéticamente eristiana, Jas radicfones culturales dol judaismoson una parte sustancial desu formacién. Hastaelmomentodeentrar en la universidad, Karl Marx reibié una edueaci liberal burguesa. Bl vecino y amigo de la familia el barn Ludwig von Westphalen, sin ‘embargo, dio conocer al muchacho algunas ideas revolusiona- Fas, en especial las de Saint Simon. Marx se enamoré de su hija, Jenny von Westphalen, y se prometié con ella a los diceiocho afos. Rsta mujer; magnificamente eduesda por su pedre, seria la infalible compafera y eolaboradora de Marx arante toda su vida, Bn 1818, Marx se encontraba en la Universidad de Bonn, donde llevé une vida estudiantl particularmente agitada — teseribis poemas, fue sancionado por la autoridad académica y ebatiden un duelo—tras a eual se traslad6 a la Universidad de Berlin orientado por su padre. Este le ordené que estudiara derecho, cosa que hizo, aunque lo fue sustituyendo por la flosofa, En la capital de Prusia, Karl Marx mud6 de hébitos, leyé vorazmente y alterné poco, mientras segusa escribiendo versos de romantica intensidad y calidad mediocre. Marx se radu en Berlinen 1841, alos dos atos de mori su padre, y se 86, en 1843, con Jenny von Westphalen, Durante susafosestudiontiles, suftibelinfiyjoleta filosotia idealista alemana en su versin hegeliana, pero también la de varios de los diseipulos de Hegel que le daban un sesyo revolu- tionario, Marx entré a formar parte de un club del que era 216 rmiembro Bauer, en el seno del cual surgié e} movimiento lamado de los J6venos Hegelianos. Estos intentaban aplicarla Silosoffa de Hegel desproveyénola, sin embargo, de lanocién de Idea Absoluta, que consideraban una abstraccicn inasible Mientras tenia lugar esta revisién Slosdfea, ls acontecimien- tos politicos agravaban la situacién intelectual. Federico Guillermo IV reforzaba la censura obligando con elloa muchos escritores a parar mientes on las condiciones sociales. Con ese motivo Marx escribié su primer articulo de calidad: un ataque ‘mordaz contra la censura prusiana. Suhorrorantelasupresién de la libre cieulacion de las ideas no le abandonaria ya en el resto de sus diss. Acto soguido comensé a escribir para la Rheinische Zeiung (o Gaceta Renana) un periédic liberal que se publicaba en Colonia, el centro industrial del Ria donde la bburguosta Iuchaba contra el eatolicisme feudal, Director, més tarde dela Gaceta, Marxsetuvoqueenfrentar con dificultades de poltica prictea para los que no le habia preparado Berlin. Ast, tuvo que defender a los eampesinos que san a la tira comunales a hacer lefia ya quienes se queria privar de tal derecho, 9 a analizar las causas de la miserable situaciéa de os vendimiadores del Mosela, oa cinco meses, la Gaceta Renana era suspendiéa por orden de la autoridad. A causa de ello Marx volvié a replogarse en el estudio de Ia flosofa, en esperial la filosofiareligiosa desu époce univers tara La lectura de La esencia del eristianismo de Ludwig Feuerbach (1804-1872) le levo a atacar toda la cuestin desde la raiz asi como a pergefar sus primeras generalizaciones signficativas acerea de la condieién humana, Siendo ain Mare director dela revista, vinoa verle un joven comunista, hij sin embargo de wn fabricante renano, llamado Friedrich Engels (18201891). Bngels habia nacido en Barmen, yyabia visto desde pequetioeémofuncionaban las maquinas de jas fabricas textiles y también la miseria del incipiente proleta- riado alemin, E] moralismo calvinista do su padre no in‘luyé poco en su reacein de rebeldia contra la stuck creada por el tapitalismo y la industria. En realidad » Engels le costs un Pram eat iat ae soc sone a soo eer ibrare el inet pete aint do sa fai, peo cua eno 2 Mars, habia ya aleneado tonciwunesrevlusonaras mds radiates qu lan ue Stnin profess ete, Por ora prt, pein sna expriena ahora hast rnp iar Ha pan oa tpoca romantica de pote esr, y habia exdiago en Bremer, haciendo su servic militar en Beri, onde hobia Freuentadoel mtn grupo de Tveneshegtans que Merz Lenentrovita con Mars fa, rasella ages part pre Manchester, donde su pare posta na rca ext -ngeslogaMancheseres medio de unacrisismay fuerte delanust os tempo del fal delmevientollsado artista (que pediuna ampisn de nega lector Yreuando una dena de pba y mended sslba a pats Engels dvi etd in situacin rato de ess af er sa importante etatio solo Las condone defo clse trelnjadorcer inglaterra en 144 Batrbala sain en reli tes amorars om una ober nlandes, Mary Bore, quien desea independent des pie Mietrstant, Mares cepesa Jenny haan patio para Pri, en 1843. Al se aban es Antes ancgermanos (Desh Francine Jahrbiicher), en los que colaboraba Marx. Este ley6 en un ‘wer un interesante ensayo de Engel contra ls eco = {as elses, one que le facabs de pleas y sede Senteos, Gon tl motivo Marx omens a esrb Engels Sevtuir, muy seramente, la exonoma pole iberal en ss ‘isin sobre ova Ricardo y Sith, Cuando Engels pst por Parte eamio de Barmen, asm de soe eas on is de Marc mona es trader fey fotfers eas amis tae, -Ambashobress abn clea a vanguard intl tual do la Europa rovolocionerin pore! mero hecho de aber combina el igealismo slr cosa wai econémica ibe Fely eta dosexsas as rex conn imperatives morales de Tnrevaucién isa, Natarsiment tal embindn no ea ta implemerciapararelariatuvieron quasar prs 28 ost Mon Cais <época en quela critica més intonsa de sus maestros terion era la ténica de sus eseritoa, tales como la Critica dela filosofia ‘hegeliana del derecho (1843), y las Tesi sobre Feuerbach 1845), ‘ambas de Karl Marx. E] mismo espiritu anime otras obras eseritas por él y por Engels, durante el perio anterior a la revolucién de 1848, notablemente La Ideolagia Alemana (no publieada ala sazén). En todas ellas, el estilo de Marx es algo ‘oscuro, yel de Engels limpido y menos abstracto, Pero quien da |a pauta es, prineipelmente, el primero, Ena época de Brusolas, Marx habja llegado ala conelusién de que el principio motor dela historia ea la lucha de clases, y con él como guia eseribié, en cooperacién con sx amigo, un Manifiesto Comunista, para la Liga Internacional Comunista, en 1847. Esta Liga tenfa su origen en una agrupacién semi. secreta parisina que habia ido evolucionande hacia el comunis- mo ya la que, finalmente, Engels habia sportado las doctrinas {del incipiente marxismo, es decir, la ideas desarrolladas por los dos amigos. Su divisa «Todos los hombres gon hermanos+ Ihabfa sido cambiada por la mas efectiva y revolucionaria de ‘Proletarios de todos los paises, unioss. BY Manifiesto, obra maestra de literatura reyolucionaria seimprimi, tradueido a variosidiomas,en 1648, punto deestalarlarevalucién. Esta no sigui los derroteros esperados y ello incliné a Mare a ereer {que habia que esperar a una mayor maduree del eapitalismo para que triunfara la revolucién. Se eonsagré entonces all estudio de la dinémica del modo de producciém capitalist, Prutode sus desvelos seria un tratado, i Capital, eayo primer volumen apareci en 1867. ‘Mientras tanto, Mare y Engels iban entrando en contacto con los revolucionarios més descollantes, entre quienes se encontraba Ferdinand Lassalle (1825-1868). Con east todos ellos, més pronto o més tarde llegaron a la ruptura, Marx ddeseaba imponer una teoria socialista sélida, inspirada en principis centitios,y no podia soportar as veleidades romain. tieas y retéricas de Ia mayoria de los dirgentes del socalismo ‘earopeo de aquel tiempo, por no meneionar a los anarquistas Pendant de ao soca tos ersten 29 con sus ensofaciones. Tras Ia revolucién de 1848, Marx se rfugié en Londres, donde ademas de sus otras actividades se edies« analizar la vida social eontemporsnea sogtn su propio ‘métodopara entender la historia ylasleyesque presuntamente ln regian, Esta tarea empexé con su estudio sobre La lucha de clasesen Francia y acabé muchos afos més tardecon su Guerra civil en Francia, ensayo sobre la Comuna de Paris de 1870, Marxyy Engel s encontraron bastante aslados durante aque los largae aos. Marx los dedioé a trabajar en el Museo Brité- nico, en cuya biblioteea encontré una fuente inagotable de informaciin para sus indagaciones, Ala sazéo, Marx vivia con ‘Jenny en un reducido piso del Soho, en condiciones muy preca rias, Muerto un hijo suyo pequeso, le quedaban dos hijas, asi ‘como sucriada, Helena Demuth, o Lenchen, que no les abando- rné nunca, aunque rara vez podian pagarla, (Marx tuvo un hijo ilegitimo de Lenehen, y Engels aceptéatribuirsalo para prote- ger la unidad de la familia de su amigo). Mientras otros ‘olugiados scilistas buscaban trabajo para sostenerse, Marx ni siquiera lointenté. Se dedicaba exclusivamente a sus inda- agaciones, sostenido por algiin benefactor ocasional pero, sobre todo, por Engels, quien mantenia abierto el negocio de ‘Manchester, omprendiendo que sin 6 no podrian vivir ni ni los Marx. Friedrich Engels seguta con Mary Burns, eon quien ‘via sin easarse, pues consideraba —eomo Marx— que el matrimonio era tna institucién burguesa, aunque él en esto practicaba sus ideas y Mars, en cambio, no osara hacerlo: llegé ‘a negarse a recibir a la compatiera de Engels por no ser su fesposa legttima. A pesar de su trabajo empresarial y sus ‘cupaciones como revolucionatio, Engels pudo producir alg ‘as obras importantes, en especial su Origen de la familia, de la propiedad privada y del estado, asi como un resumen muy simplfiado de la filsofia marxista,apostillado Anti Dikring por sus letores. ‘A medida quo pasaban los afos, la autoridad intelectual de ‘Marx en el sociiemo europen (y amerieano, a través de sus artieulos en The Tribune de Nueva York) fue creciendo, El primer volumen de Et Capital, acrecienta silenciosa, pero 280 Sout Mata Mori Ca definitivamente, la solider de la teora econdmica socialist, y sus critcas politcas contra la socialdemecraciaalemana, tales como la Critica del Programa de Gotha, delimitan los campos y las posiciones en un mavimientoque,enel itimoterciodelsiglo XIX, aleanzaba ya vastas proporciones. Karl Mare murié en marzo de 1888, sentado en su mesa de trabajo, donde lo encontraron Lenchen y Engels. Poco antes habia muerto su mujer y una hija, casada en Francia. Engele viviria doce afios més, durante los cuales se eneargé de editar cuidadasamentelos manusertosinéditos de su amigo, asi como defender polémicamentolas tsi fundamentales del marxis- ‘mo, del cual era 6 cofundador. En sus ultimos tiempos, Engels ‘ono una fama de la que Marx nunca legé a gozar en vida Pero fue entonces mas genuinamente humilde que nunce ast comotansociabley jovial como siempre. Engels muriéen agosto o 1895, cuando estaba enzarzado en la defensa de Ia teoria ‘marxiana del valor econdmico contra sus primeros ertios, 6.1.2, La concepeiéin materialista de la historia Gurviteh (1984: 76) define a Mare como un economists, un f6sofo, un historiador yun doctrinaro politic, eoncoptosque, incluso considerados en eonjunto, no pueden ofrecer una idea precisa de a originalidad ya peculiaridad de su pensamionta, Sus ideas, que desarrollan por primera vez coneeptas coma ialéctica alienacién o ideologia, deinen un nuevo paradigma {que transforma de manera radical la relacién entre los hom- bres, produciendo como eonsecuencia transformaciones en la sotiedad que provoean la polarizacin (como valorcontrario),en la forma de entender lo politic, la ideoligico y lo econémicn. esarrollaremos a eontinwacin dos dels ideas més prolifeas| ¢ interesantes para el Trabajo Social generadas desde el posi- ‘ionamiento ertico; la primera decllas esa dialéctica, que con su mecinia de la contradiecidn, propone la bisqueda de las ausas ultimas, en segundo lugar ls alienacién, que eomo resultado de la dialética ofrece una explicacién convincente Fenn dl abo i ajo cal epsenale 2 sobre las conductas asociadas al fracasoy la frustracién. Para Gefinr los elementos de la filosofla marxista anteriormente citados seguiremos los esquemas generales aportados por el profesor Giner (1992 y 200%) y por Zeitin 198%), 1) Mary la dialéetica De acuerdo a lo expuesto en el presente trabajo, el materia lismo impliito a la teoria marxiana tinieamente pudo cons- truinse desde empiricismobasadoen laciencia natural del siglo XVIL Esta visién que se consolidé durante el siglo XVIII interpretaba, para quienes profesaban tal ereencia, que el ‘mundo era coneebido como carente de espfritu en el que Iss Jeyes dela naturaleeaseguian una dindmica interna, universal ¥ perenne. El idealismo alemén, beredero de tal pensamiento favo la virtud de aportar al racionalismo un elemento de conciencia histiriea y critica de la realidad fenoménica del Ihombre, aspeeto que permité el desarrollode las ideas elabora- das por pensadores como Inmanuel Kant o Georg Wilhelm Hegel La ciencia social creada por Marx (fecundada por las ideas generadas porambos pensadores,fandamentalmentepor Hege), surge de una concopeiin del mundo basada en la relacién| texistente entre mente y mundo externo. Son ambos autores eon sus reflexiones los que ponen los cimientos ideolGgicos para ‘apartar al hombre de su destino finalsta, ya que coneiben la ‘onciencia como un proceto en eonstruceién donde el conoci- miento del mundo no pasa estrictamente por la voluntad determinista de los designios divinos, sino que considera lo Fbumano al ineluir en dicha explcacin la fuerza de la razbn. Bs Kant, heredero del espiritu cientfico de Isaac Newton quien considera que la ilustracin suponeel finde [a minorfa de edad ‘para el hombre, siendo posterirmente Hegel quien pretende fexplicar los fendmenos de la coneiencia a medida que camina hata el conoeimiento total dela realidad, 282 at Marl Mare Con La aportacin fundamental de Kant (1724-1804) a fortale- cimiento de la raza como forma de conocimiento, se entra en la nocesidad de investigar las condiciones formales a que sha de atenerse cualquier norma para ser vélida moral- ‘mente, Esta idea, que se eneuentra desarrollada en La erica delarazén préctica (1788), traducede formaclaraclespiritu de 1a época, y bajo ella subyace Ia intencién de presentar la voluntad como algo racional (Giner 1992: 384). Kant observa, {que todo el lenguaje dela étca es de indole imperativo, es deci, prescribe conductas: «La concepeidn de un principio objetivoen tanto que se impone necesariamente a una voluntad, es un mandamiento, y su formulacién se lama imperativos, Par tiendo de estas premisas, Kant elabora los imperativos eateg ricas. Estos deben ser de orden practico, ya que deben ser seguidos por el ser humano y no dehen estar determinados por lfin, puesto que la accién es un finen si misma. Veamos dichos preceptes, piedras angulares dela flosofia moral 1) Férmula dela Ley Universal: Obra sso de acuerdo con la ‘maxima por lacual puedas l mismo tiempa querer quese convierta en ley universal 2) Formula de la Ley de ta naturaleza: Obra como si la ‘éxima de tu accin debieraconvertirse por tu voluatad cen ley dela naturalera, 8) Formula del finen simismo: Obra detal modo que usesla ‘humanidad, tanto en tu propia persona como en la perso- nna de cualquier otro, siempre ala ver como ua fin, nunca simplemente como ua medio. 4) Pormutade la autonomia:Obradetal modaque ta voluntad pueda considerarse asi misma como ley universal 5) Férmuta del reino de ls fines: Obra como si por medio de tusmiximasfueras siempre un miembroleisladoren un reino universal de fines. © Pandamentaciones para ta metafin dea tube, 185 Fundenetn enti sec ao ily esol 283 Por sitimo, existe una sexta formula, muy parecida a le primera, yiala que Kant llama ley fundamental de la razén pura practica>, que es la més relevante en el terreno de la Filosofia social VL. Obra de modo que tu méxima pueda valer siempre al smismo tiempo como principio de una logislacén universal Con 1a elaboracién del imperativo categério la filosofia ‘moral aleanza un hito de desarrollo fundamental en Ia historia del pensamiento social que permite, en primer lugar, una concepciin extremadamente individualista y racional de la ‘ondueta humana (op. ct, pp. 384-385). Los principios univer- sales aportados por Kant ao pasan inadvertidos para los traba- jadores sociales, ya que éstas vorénen ellos elreflejode muchos {e los principe axildgicos que definen su accién. Como dice Sara Banks (Banks 1977: 47); el sistema kantiano tiende a fenfatizar a la persona individual y sus derechos y deberes, particularmente los prineipios de libertad y jutica, ‘Hegel (1770-1831, partiendo del legado kantiano, protende superar a su antecesor inentando demostrar que através dela fialéctica podemos conocer las oxsas en sf. Sogiin Hogel las sintesis queseprodacen enlos proceso daléctins deconocimien- to van desvelando la realidad oculta tras los fendémenos. Hegel parte de la tess de que el hombre construye su propio mundo onganizandolos datasquelaexperiencialeaporta, detal modoque dicha experiencia le permite adquirrel onvencimientode que el ‘undoes algoindependiente dest mismo, Bstaides, desarrollada ‘en su obra Fenomenologia del Espiritu (1807), define las tapas ‘que debe pasar Ia coneiencia en el proceso de conocer; étas son Certeza Peteepcin, Entendimiento y Autoconcieneia. Llegados aleuart estadio, el hombre puede acveder a la conciencia univer- sal, estado superior que es sintuicién del 30 como exstencia ‘especial distinta de las otras. Bstaconciencia en si misma es 1a base de todas las vireudes (Giner 1992: 38), Esprecisamenteeneste procesode despoguedelaconciencia del hombre donde aparece una de las ideas que posteriormente 286 ost aa Men Cari sayudarian @ Marx en la definicién del Materialismo Dialéet coM, ya que Hegel, para transitar por el camino que lleva al

You might also like