You are on page 1of 27
REDACCION DE CamScanner REDACCION DE INFORMES a DEFINICION DE INFORME TECNICO El concepto de informe, como derivado del verbo informar, es la descripcién oral o escrita, de las caracteristicas y circunstancias de un suceso 0 asunto. Se trata en otras palabras, de la accién y efecto de informar (dictaminar). En escritura, un informe es el documento que se caracteriza por contener informacion que refleja el resultado de una investigacion o de un trabajo, adaptado al contexto de una situacién determinada. Por lo general, el propésito del informe es, obviamente informar. De todas formas, estos escritos pueden inciuir elementos persuasivos, como Tecomendaciones 0 sugerencias. Elinforme técnicoes la exposicién por escrito de las circunstancias observadas en el examen de la cuestién que se considera, con explicaciones detalladas que certifiquen lo dicho. En otras palabras es un texto expositivo y argumentativo, por Medio del cual se transmite una informacién de lo ejecutado en cierto tema y tiempo especifico, 0 2 f0 que conviene hacer dei mismo; generaimente estén digits @ un destinatario que, normalmente, deberé tomar una decisiGn respecto al tema tratado en el texto. Generaimente los datos obtenidos en un experimento se resumen en informes técnicos, estos se deben escribir en forma impersonal, por lo cual se deben evitar pronombees personales. EI infoame Gebe escribirse asumiendo que el lector, cualquiera que este sea, no esta familiarizado con el tema tratado; de esta manera el informe sera comprensible por si mismo. El informe técnico tiene las siguientes caracteristicas: Es corto pero completo (conciso). ¥ Contiene sdlo lo que es necesario, ¥ Es simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias. ¥ Contiene informacién interesante y relevante. ¥ Es bien ordenado, estructurado y organizado. Es agradable de leer llustraciones, fotografias. Es onganizado y estructurado_ PRINCIPIOS PARA LOGRAR UNA COMUNICACION ESCRITA EFECTIVA. ——— Los lectores no son los 1} Clarfica tus propésitos —<——— intresados en comuricar La oscuridad no permite ver lo que piensas. 2.- Sé claro. CamScanner REDACCION DE INFORMES 4.- Sé breve y conciso. 5.- $6 preciso. completar tu mensaje. ‘Tampoco lo confundas Cuida tu reputacion 6.- Usa el lenguaje comectamente. de conocedor de << lengua nativa No aburras al lector 7.- Cuida tu caudal léxico. Repeticiones. = CamScanner REDACCION DE INFORMES ce ESTILO EN LA REDACCION. Redactar no es facil, es una tarea ardua y exigente, pero no es algo irrealizable. Por ello debemos adopter un estilo Propic, que escape de las imitaciones y la r &Cémo se logra un buen estilo? Es fundamental ceiiirse a ciertas recomendaciones que sin duda, los ayudaré a lograr confianza en si mismos. 1.- HACER PLAN DE REDACCION. Se puede elaborar describiendo puntos basicos a través de pensamientos diafanos y transparentes. Lo importante es capacitarse para ejercer dominio sobre el tema y evitar incoherencias e insegunidades. Ei éxito en ta redaccién esté en ei arte de condenser fas ideas, en fa Precisi6n, la originalidad y el rechazo de los lugares comunes y frases hechas PREPARACION (Donne | PREGUNTAS DECISIVAS. 2.- FORMA DE INICIAR LA REDACCION. Lo mejor, es escribir como si estuviese hablando, como si le explicara a alguien el contenido del informe. Después de los primeros parrafos, ira adquirendo confianza y seguridad. Escriba sin detenerse, deje que sus ideas fluyan y no interrumpa el texto hasta haber expresados las partes fundamentales. 'No se preocupe si considera que hay repeticiones o redundancias ( ya habra tiempo para corregi lo in ; CamScanner 5 REDACCION DE INFORMES SS 3.- REVISION Y CORRECCION. FASE IMPORTANTE EN EL PROCESO CREADOR. PIENSE EN SU BORRADOR COMO ff UNTROZO DE ARCILLA DE CALIDAD APLIQUE LA REGLA DE ORO. LOS BUENOS INFORMES NO SE HACEN... SE REHACEN Cuando llegue a esta etapa, es decir, la de revisién, usted debe estar pendiente de la coherencia, que las ideas guarden relacién. Para ello, ponga en practica la légica y recuerde el arden sintictico de las oraciones (sujeto, verbo, objeto directo, objeto indirecto y complementos circunstanciales) Les poiatras que se repitan, cémbielas - si el texto toy permite - por sindnimos. Los sinénimos son fuertes aliados en el momento de expresarnos. Igualmente, haga buen uso de los signos de puntuacién. Tenga presente que una coma o un punto mal colocado crea ambigtedad y confusion en ef texto. Hay 2igo muy importante: ara lograr eficiencia en la redacci6n, un aspecto que no podemos olvidar y que a nuestro juicio constituye la clave del éxito en el arte de redactar. Se trata del vocabulario. Quien No posea un léxico fluido y facilidad en la expresién, no podré exponer sus ideas, porque tas palabras son tas principales herramientas para expresamos, bien sea en forma escrita uoral. LEA, LEA MUCHO Y SE DE LO QUE USTED ‘SERA CAPAZ DE ESCRIBIR EL MEMORANDO. Mensaje escrito de una misma organizacién y con un fin especifico. ‘Uses. innovaciones en el trabajo, I, vacaciones, reemplazos, y otros. CamScanner 6 REDACCION DE INFORMES Destinatario (A). Origen (De). Asunto y (0) referencia. Mensaje central. Noro Iniciales o firma. Partes complementarias. 4 Inclusos 0 anexos. 2 Instrucciones para distribuirlo. Recomendaciones. 1 Se debe dejar dos o tres espacios después dei membrete, segin el tamafio del memorando. La palabra Memorando debe resaltarse en el centro. ‘Se debe utlizar el estilo bloque en los parrafos. El espacio simple es preferible. Se usa el doble espacio para separar el tltimo parrafo del Memorando No lleva saludos ni despedidas. TIPOS DE MEMORANDO. \Variados son los motivos que pueden dar origen a un Memorando. Tomando en cuenta el Propésito y las causas de estos documents, se clasifican en cuatro tipos: 1 Informative. ‘Memorando 2 Memorando de NOHkON CamScanner REDACCION DE INFORMES Zt ——$——— una sugerencia con respecto a otras. 5. Respaldar, si es necesario, las sugerencias con argumentos y antecedentes que hagan mas comprensible el escrito. ANALISIS DE PROBLEMAS Presenta el problema detenidamente, con ‘objeto de que los funcionanios supenores, Se informen del caso y dispongan de un = ‘cuadro técnico adecuado para emprender 5 acciones. Para el andlisis de la debemos Considerar tres anunciados. 1 Determinar la causa u origen. 2 Precisar sus efectos 0 complicaciones en el trabajo. Obtener soluciones 0 recomendaciones al asunto pianteado. 3 Para cumpir con estos enunciados, 2s scomendable elaborer un diagrama analitico que ayude a clasificar esta informacién, a fin de lograr un mejor desarrollo en la redaccion PRESENTACION Presenta ‘el propésito y fa sinopsis de fas principales conciusiones y recomendaciones dei informe o documento. Expone detalles compiementarios sobre el origen de estos o la accién a tomar EL INFORME: Es una comunicacién que tiene como fin principal presentar, de manera clara y pormenorizada, la sintesis de hechos o actividades, bien sea estos pasados o presentes. El informe es una respuesta ante una solicitud de informacion. Su intencién es llegar a un ‘consciente objetivo de la realidad de una institucién, empresa o agencia. ‘Su uso se extiende dia tras dia. Cuanto més crece la empresa, mayor es la necesidad de redactar informes, porque las miltiples actividades ameritan comunicaciones efectivas en las que se faciliten datos, situaciones, desarrollos y apreciaciones sobre asuntos. VENTAJAS. ‘Son muchas las ventajas que ofrece el informe escrito, y entre ellas tenemos: ¥ Servir de base para tomar decisiones. ~ Son muestras del trabajo que se ha efectuado. ¥ Pueden ser ordenados. ¥ Contribuye al prestigio de su empresa_ : de ser leido por mas de una persona. ESCRIBIR INFORMES CLAROS IDEA PRINCIPAL Antes de comenzar el proceso de escritura, definir e! desea comunicar. Comience por preguntarse a si mismo. *¢ Cual es la documento? {Cuil es el propésito principal, el tema, que su CamScanner REDACCION DE INFORMES ei Sirve como generalizacion principal para su discusi6n y representa el primer paso para establecer la estructura del informe. Un elemento de la idea principal que requiere particular atencién es el objetivo general de su mensaje. 0 su resultado esperado. i usted debe decidir si el informe necesita informar o convencer al lector. ARMAR LOS PUNTOS DE SUSTENTO Y HACER UN BOSQUEJO Una vez identificada 'a idea central, deben establecerse los puntos de sustento que refuercen esa idea y se expandan sobre ella. Estos puntos proveen los detalles especificos que sustentan el propésito y el mensaje contenido en su informe Una manera de generar los puntos de sustento claves es responder preguntas especificas acerca de su tema centrat: v zCuales son mis expectativas sobre este informe? {Qué se pretende lograr con 61? {Qué contenidos especificos necesitan ser abordados? ~Cual es ef orden de i ia de los diferentes puntos? {Cual es mi auditorio? (a quién esta dirigido) {Cual es el nivel de conocimiento de mi auditorio sobre el tema? 2Qué nivel de detalle o informacion de trasfondo es necesario proveer? eDe qué manera Ia auditorio ufilizara esta informacién? éCémo puedo transmitir esta informacion en forma efectiva? Las respuestas a estas preguntas le ayudaran para estructurar su documento, sirviendo ‘como base para crear un bosquejo. KEARNS AASS ESCRIBIR PRIMERO LAS SECCIONES MAS SENCILLAS Comience por escribir para convertir los puntos de su esquema en pérrafos. Escriba rapido y focalicese sdlo en poner las ideas en papel, manteniendo presente que la gramatica, la ortografia y la sintaxis pueden corregirse luego. Su principal objefivo tiene que ser dejar que sus pensamientos determinen su contenido, y no tratar de corregir a medida que escribe. Este enfoque le permitira componer el primer borrador més rapido, ya que completar una de las secciones incentivara su confianza y le permitira entonces tomar impulso para escribir el resto dei documento. Recuerde que uno de los desafios més dificiles que enfrentan aquellos que “sufren” la escritura es el “sindrome de la pagina en blanco’. No es necesario comenzar siempre por la introducci6n. COMIENCE LOS PARRAFOS CON UNA ORACION “TEMA” Una oracién “tema” establece Ia idea central de un parrafo. Si es cuidadosamente redactada y concisa, esta ‘oracién sirve como nexo para conectar todos los parrafos. Para ayudar a los lectores ocupados a visualizar los puntos principales del documento en forma rapida, las oraciones “tema” deberian estar ubicad: (A Las oraciones escritas en voz activa general a ¥ con mayor fuerza que las construcciones en voz imente transmiten CamScanner REDACCION DE INFORMES z ———— pasiva, describiendo el desempefio de una accion. La oracién “Yo preparé el Presupuesto’. por ejemplo, utiliza la voz activa. Esta forma de frasear sirve como un medio natural y coloquial de expresar una idea y permite un gran ahorro de palabras. UTILICE NOMBRES CONCRETOS Y VERBOS QUE DENOTEN ACCION Las abstracciones pueden ser interpretadas en forma diferente por uno u otro lector, por lo que no siempre resulta apropiado para las escrituras de negocios. Los nombre: concretos, sin embargo, ayudan a transmitir detalles especifices y comunicar heches mas que impresiones El uso de verbos de accion en conjunto con nombres concretos ayuda a crear imagenes con movimiento en la mente del lector, y aumenta el impacto de un documento. INCLUYA ENCABEZADOS DE SECCION Los encabezados de seccién resaltan los elementos claves del documento y permite a los lectores navegar por el texto més facilmente. Los encabezados ayudan a los lectores a seguir la estructura de su documento y @ concentrarlos en la discusién de las ideas mas importantes. Por estas razones, usted deberia incluirios siempre que le sea posible. Los encabezados pueden ser informativos, como *Cuentas a Cobrar’, o descriptives —"Las Cuentas a Cobrar se incrementaron Durante el Primer Trimesire”. Los encabezados deben ser utlizados para supiementar el texto, y no para reemplazario, y para proveer a los lectores con una variedad de puntos de entrada al documento. Adicionalmente, un encabezado nunca deberia estar seguido inmediatamente por un sub- encabezado, sin alguna transicion entre ambos. En cambio, utlice este espacio como Oportunidad para proveer a los lectores con una oraci6n introductoria sobre qué es fo que encontraré en las sub-secciones. INCLUYA UN RESUMEN Utilice un resumen de su documento, para Proveer una revisién ‘simplificada de los puntos mas importantes cubiertos en el informe. Un resumen efectivo dice al lector qué aprendizajes deja la lectura del documento, y cémo su contenido se relaciona con ellos. Mas aun, permite al lector obtener una vision rapida del material y decidir si hay necesidad o no de leer el documento completo. Para asegurar que los lectores lean el resumen antes de leer ei texto completo, éste deberia ser ubicado al comienzo del documento. El resumen puede consistir en una simple oracién, un pérrafo, o una lista de puntos (vifietas). Utilice la complejidad del documento y las necesidades exactas de la audiencia como base para decidir el tamaiio apropiado y el tipo de informacién a incluir REDACTAR UN INFORME, EL METODO CONSTA DE CUATRO ETAPAS. > Etapal. exactamente la tarea que se ha encomendado. Ademas se del tema, alcance y del propésito del informe. en cuenta al posible lector y hacerse alguna de las siguientes CamScanner REDACCION DE INFORMES a — ee Cémo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales? 2Qué tipo de terminologia tendra que emplear para que me comprenda? 4Qué uso hard de mi informe? 3. Material. Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema e cuestin y tomar Rota de todos los hechos e ideas que se vayan recogiendo. Se debe dejar siempre una constancia escrita. > ETAPA W. ORDENACION DEL MATERIAL yy diez puntos que facilitaran la redaccién concisa, logica y ordenada del informe. Escnibir una frase breve y directa que exprese el propésito que se fije. Analizar todos los hechos e ideas recogidos. Anaiizar detenic fa subdivision dei material para modificaria si es necesario. Se debe decidir el orden en que se presentaran los diferentes grupos de material Ordenar el material que integra cada seccién de manera que el lector pueda seguirlo facilmente. ‘Cerciorarse de que las conclusiones 0 recomendaciones se ajusten a los hechos. Analizar rigurosamente el titulo del informe y el de cada uno de los capitulos. Se debe considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar partes del texto. 9 Considerar la conveniencia de poner notas al pie de pagina. 10 Examinar si es posible sacar algunos detalles ponerlos en apéndices. Hay 1 aahON oxo concretos del cuerpo del texto y > ETAPA Il. REDACCION: Estilo. Se debe decidir el tono que se le dara al texto. Los informes comerciales, Centificos y técnicos requieren generalmente una exposicién equilibrada, clara y de tipo comercial. ¥¥ de los vocablos empleados en un sentido especifico, ‘secciones podran contener algunos 0 todos los CamScanner REDACCION DE INFORMES wv _—— DE INFORMES Y La presentaci6n de tas conclusiones 0 Tecomendaciones que surgen de dichos hechos. Y Una descripcién del procedimiento Seguido en las investigaciones 0 experimentos. A 6n 0 resumen de! contenido de un apéndice 5. Conclusién. La conclusion puede contener un resumen de los argumentos expuestos &n los capitulos 0 secciones del informe. ¥ Unresumen de las Conclusiones 0 deducciones. ¥ Recomendaciones resultantes, = ETAPA IV. REVISION. Una vez terminado el borrador, es conveniente hacer una critica objetiva del informe, como si se tratara de un trabajo ajeno. 1. Hacer un rapido examen global def informe. informe? 2. Comparar entre si, titulos, indice, introduccién y conclusion. Ver si se ha enunciado Glaramente el tema, propésito y plan del informe en la introduccion 3 Examiner texto detafiademente. Hacer una evatuacién autoortice de toda ta informacion, especialmente si se cree que algo pudiera estar fuera de context, 4 Leer el texto en voz alta o preferentemente a otra persona. 25 faci su lectura? ,Tiene un Estilo Fluido? 5. Controlar fas dustraciones. ¢Transmiten el mensaje claramente? 6. Si es posible, se debe someter ef borrador del informe al juicio de una persona calificada Para que haga critica constructiva, se destaca claramente fa estructura del eCémo ha de ser ta redaccién y el estilo de un informe?. ‘Todo redactor de informe debe estar consciente de la responsabilidad que conlleva la claboracion de este tipo de trabajo. Por ello, es conveniente que el informe sea iuestre probidad profesional. PROCESO PASO A PASO impersonal, directo, objetivo, y demi ELEMENTOS PARA ELABORAR INFORMES EFICACES y-con estilo impersonal. ‘hechos. CamScanner REDACCION DE INFORMES ie ee ¥ Menciones el mayor niimero de datos. No deje dudas en el destinatario, ESTRUCTURA DEL INFORME INTRODUCCION Esta destinada a presentar {a finalidad del informe, el Porque se redacté y los objetivos. PARTE CENTRAL Uamada también Cuerpo 0 Desarrollo. Aqui se define el problema en cuestién, se Precisan aspectos fundamentales del tema y se aplica la logica. Es la seccién mas extensa del escrito. Es en esta parte donde se exponen todos fos argumentos necesarios Para que el lector pueda tomar decisiones, Los detalles se deben redactar segin su importancia. El desarrollo es la sucesién de ideas para llegar a un propésito determinado. Es aqui en donde el dato verificable, la indagacién bibliografica y con personas conocedoras del tema cobran relevai ncia, puesto que forman parte de las fuentes que apoyan el criterio expresado. Es necesario el ejercicio de la creatividad para no caer en redundancias, juicios de valor, ‘exposicién de datos sin mayores relaciones con el texto y la falta de sintesis. EI desarrollo es el corpus del trabajo, de tal modo que dentro del texto debe ser adecuadamente distribuido; en este sentido el esquema que se elaboré al inicio cobra relevancia como una guia para no de| jar por fuera elementos que pueden ser importantes. Un desarrollo légico permite una mayor identificacién por parte del lector con la exposicion de las ideas presentadas en el texto. La combinacién de hechos, la reelaboracién de ellos en forma de ideas y la sintesis, son elementos consustanciales del desarrollo del informe. E! uso adecuado de las referencias, cuando se requieran, forma parte de un hilo conductor de la exposicion. ‘Se puede haber recogido muchos datos, pero al momento de expresarlos y combinarlos no se aprovechan al maximo, precisamente porque falla la concatenacién o el Pensamiento légico para combiner, sintetizar e interpretar. Muchas veces ante el cimulo de datos, quien debe interpretarios se obnubila, a pesar del esfuerzo que haya puesto para recopilarlos. Ello suele suceder por la falta de un esquema ligico de exposicién CONCLUSIONES Representan un resumen analitico y detallado de Io informado. Ayudan al destinatario a captar yretener la impresion del asunto expuesto. Se deben expresar en forma clara y ‘enfatica sin ofrecer otros asuntos ajenos a lo presentado en la parte central, porque __entonces, se podria deducir que el tema no fue bien an: ado © presentado y habria que Cuerpo © desarrollo. La conclusién es una sintesis completa de la diversas partes del desarrollo. Demuestra o explica ‘.Resusive das con el propésito general y con el objetivo u objetivos constituyen la sintesis ordenada de los hallazgos y s fealizado, por su solidez y criterio expresado. E! manejo completo, para que cada conclusién sea las conclusiones reflejan hasta dénde se ahondé en do con base en hechos o datos analizados, lo cual © justificado es lo que le da el caricter de la exposicién del pensamiento. La rigurosidad de In desde el principio, CamScanner REDACCION DE INFORMES 1s Sen nena eee No es tanto la cantidad de las conclusiones lo que le da validez a una exposicién, sino la calidad de estas, ta cual se mide por la légica, la coherencia y la claridad. De hecho, que la cantidad esta determinada por los objetivos planteados, a fin de que ningin objetivo se quede sin ser tratado en este apartado del informe. En esta parte se recogen las ideas planteadas en el desarrollo del trabajo. Las conelusiones reflejan los hechos mas notorios que por tales deben ser resaltados para fundamentar las recomendaciones que del trabajo se deriven. Constituyen una posicion que se extrae del propio desarrollo del texto y su esencia estd en el andlisis que hasta ese momento se ha realizado con respecto al objeto de estudio. RECOMENDACIONES Tienen como objetivo, presentar alternativas que conileven a la posible solucién de un problema planteado. Las recomendaciones deben ser directas y firmes a fin de que ei lector acepte los puntos de vista propuestos Anora bien, hay algo importante que se debe tener presente, y es lo siguiente: Si ai terminar el andlisis de lo expuesto en el informe, se llega a la determinacién de que éste no necesita recomendacién, entonces es mejor no inventar y sdlo se deben incluir las conclusiones. Son recomendaciones pertinentes si se fundamentan en hechos objetivos y por tanto verificables. El cardcter de pertinente es el que les da solidez. La viabilidad se basa en razones de oportunidad de llevarlas a cabo en tiempo, espacio, recursos 2 invertir, legalidad y otras de similar naturaleza. La redaccién de una recomendacién debe contener al menos el para qué se recomienda y las personas u organismos responsables de llevar adelante lo que en ella se propone. Ello quiere decir que, en su cardcter de especificidad en el planteamiento, se tienen presentes las distintas posibilidades y la forma de ejecutar lo especificado.. Al plantear una tecomendacién se debe dominar la totalidad de los elementos implicitos o explicitos en ella, de tal modo que claramente han de exponerse los criterios que la sustentan, de tal forma que quien redacta muestra conocer los alcances de estos, En caso de no ser ‘expuestos con grado de detalle, se deben acotar aquellos componentes que deben tenerse en cuenta para llegar a cumplir con determinada recomendacién, con indicacién de las fases que se deben agotar para llegar a lo propuesto (recursos, personas responsables, tiempos, estrategias de trabajo, etc) Las recomendaciones no deben quedar en el espacio de los deseos o en el de la jimaginacién de quien las realiza. Por lo tanto, al igual que en las técnicas metodoldgicas, deben sobresalir hechos que se pueden medir de alguna forma, o razonablemente CamScanner REDACCION DE INFORMES PRESENTACION DEL INFORME La comecta preseniacién de un informe debe considerarios siguientes aspects: 1. Centrado de texto 2. Margenes 3. Separacién de palabras 4. Suttituto La disposicién del material debe ser simétrica con referencia al centro del texto escrito. Nunca debe ser equidistante de los bordes de la pagina. Se Sugiere que el texto ocupe una superficie de 15 6 16 cm en sentido horizontal y 23 cm en sentido vertical. E|_margen superior de unos 5 cm y el inferior de 3,5 cm, y el derecho 1,5 cm ‘Subtitulos 0 apartados dentro de la idea general o tema especifico tratado. CamScanner REDACCION DE INFORMES. Le ES la coherencia, como parte fundamental de ese orden légico, se basa en que haya Consistencia en lo escrito. La consistencia inicia por la propiedad en el uso de los vocablos 0 expresiones, especialmente cuando se refiere a alguna rama especializada del conocimiento © del quehacer laboral Es consistente cuando las cites comesponden y refuerzan el propio pensamiento o tesis planteada. Las citas nunca deben supiantar ei Punto de vista de quien redacta, sino que son el refuerzo de la exposicion de una idea También adquiere grado de consistencia cuando |a sintaxis esid bien empleada Se Tequiere cuidar los giros idiomaticos como el uso adecuado de los tiempos y las personas gramaticales; asi como la construccién de las oraciones y la de los parrafos. La comunicacién escrita es fondo y forma y el uno y la otra se complementan DIVERSOS TIPOS DE REDACTION La redacci6n es muy personal; depende de la habilidad de quien redacte. Sin embargo mas por su forma de redaccién, como por su contenido. El contenido del informe esta caracterizado por la materia de Ia cual trata: un informe de Auditoria, difiere de un informe de Juridicos. Un informe de Trabajo Social difiere de uno de Ingenieria. {Qué es lo que diferencia a uno del otro? Podria decirse que una diferencia esencial es el lenguaje de cada una de esas materias del quehacer ional. Cada disciplina tiene un lenguaje determinado, una jerga, que la diferencia de otra. El profesional de una determinada disciplina emplea términos y esiructuras propias del lenguaje de su especialidad En el bablado, 4érminos especificos hace que, aunque sepamos que se esta hablando el idioma espajiol, no nos podamos involucrar integramente en una conversacién. Los giros técnicos son términos especializados para especialistas en la materia y eso est bien, por cuanto cada discipiina tiene un cuerpo especifico de conccimientos que Se ampara y que se comunica precisamente en un lenguaje propio. © UN ESCRITO JURIDICO, sabemos que es de esta rama del conocimiento, porq quien lo presenta lo hace a partir de una serie de conocimientos acumulades que se expresan mediante una serie de giros técnicos especializados. Estos escritos estan conformados por doctrina juridica en la cual se basa el acto de comunicacién. Es comin ver en ellos andlisis de leyes, convenios, tratados, jurisprudencia, filosofia del derecho y temas de similar naturaleza, para desarrollar el pensamiento de quien hace fa exposicién escrita. La fundamentacién de ideas para desarrollar una tesis, es la base esencial de este tipo de escritos, como lo es para cualquier otro tipo de comunicaci6n de caracter especializado. PRODUCTO DE UNA EVALUACION, es una exposicién de hechos a jindagacién que se realiza de una situacion determinada. Es de caracter decis, que lo presentado se refiere al andlisis de hechos en un periodo 0 de esta temporalidad el informe puede indagar sobre la legalidad ‘confrontado con el cuerpo normativo existente. El tipo, y esta busca indagar a profundidad el tas estadisticas, actas y otros documentos, CamScanner REDACCION DE INFORMES ne ee forman parte también de las fuentes de esta clase de comunicacién. Por lo mismo, también estos documentos tienen su lenguaje particular, el cual se encuentra en el Cuerpo de normas que analiza (leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, convenios, etc.) de caracter legal, la parte administrativa que fos sustenta, la financiera y de cualquiera otra disciplina que intervenga en el andiisis. = LOS INFORMES EVALUATIVOS, también se tienen aquellos relacionados con la evaluacién de proyectos, sea que esta se realice antes de iniciar el proyecto, durante ‘Su ejecuci6n 0 después de haberio finalizado. Los entendidos en la materia denominan @ estas fases como evaluacién ex- ante, durante y ex-post. La evaluacién de proyectos = EL INOFRME FINANCIERO, también tiene sus particulares caracteristicas. Se fundamenta en cifras econémicas, contables y financieras, para explicar una serie de razones. A estas razones se les llama razones financieras. Tiene particularidades especificas que dominan los técnicos en la materia. Dentro de estos informes se ‘exponen, por ejemplo, datos relatives a la actividad de la empresa (actividad principal, caracteristicas del mercado, participacion en el mercado, competencia, andlisis hist6rico de las ventas y proyecci6n de ventas e ingresos) Estos informes contienen el balance de la situacién y el estado de los resultados, a partir de los cuales se pueden derivar las razones financieras, algunas de ellas conocidas como razin de faz6n de endeudamiento, razon de liquidez y razén de rentabilidad, entre otras. .EI informe financiero se nutre del lenguaje de las matematicas financieras y de términos econémicos, fo cual hace ja particularidad de este tipo de comunicaci6n. Del analisis y la interpretacion de los datos en é! contenidos, depende a exposicién que realice quien lo piantea. En este tipo de informes, el dominio del andlisis y de la interpretaci6n juegan un papel importante, en razén de tomar de caracter econémico. DE LAS CIANCIAS DE LA SALUD, también tiene sus 3. La jerga, como Ja juridica, ta financiera, la econdémica o tes de les. giros especificos. Este tipo de informes, por lo general se realizadas en el campo de situaciones individuales o ral son el resultado de multiples observaciones y | sjercicio de la investigacién y que se apoyan en CamScanner 17 REDACCION DE INFORMES ON fenémenos de naturaleza social, también tienen referentes especificos en el momento de ser comunicados por medios orales 0 escritos, los cuales son extraidos de la stricta verificacién de los datos de una realidad especifica. TIPOS DE INFORME Algunos de los tipos de informes mas comunes en la industria, son los siguientes: INFORMES RUTINARIOS. Su finalidad es dejar constancia sobre la produccion obtenida en el dia, resefiar los principales hechos ‘Ccurrides durante les horas de labor, continuar en el siguiente tumo alguna tarea que ha quedado inconclusa, participar cualquier —_inconveniente ccurride que pudiera influir en la marcha del trabajo y Sefialar fos aspectos relacionados @ operaciones , mantenimiento, accidentes y otros puntos misceléneos. INFORMES DE PROYECTOS. ‘Son aquellos que registran los resultados de un proyecto de investigacién basica, aplicada © desarrofiada en témines de conclusiones, ecuaciones, comprobaciones de hipétesis, descripcién de un proceso 0 una metodologia, como también la eventual cuantificacion de los fendémenos descritos. INFORMES DE SERVICIOS TECNICOS ESPECIALIZADOS (STE). ‘Son aquellos que dentro del marco de la asistencia técnica, presentan resultados def anélisis, evaluacion y solucién de un problema técnico, o la respuesta a una consulta relativa a necesidades tecnolégicas inmediatas. INFORME EXPOSITIVO. Se limita a exponer una situacién tal cual, sin que en su redacci6n i proceso analitico o interpretativo. Este tipo de informe debe iniciarse con un resumen del hecho en si, pues de esa forma al lector se le hara més facil captar pormenores ulteriores. Un ejemplo propio de este tipo de informe es un proceso de fabricacién, cuya base descansara en Ios datos que se aporten. INFORME INTERPRETATIVO. Son los que sirven para aclarar el alcance y sentido de ciertos hechos. Estos casos se or ejemplo, en las evaluaciones de los empieados. ‘Elautor de este fipo de informe se basa en los datos que ofrecen las hojas de servicio, las estadisticas del rendimiento y otros tipos de informacion que puedan recopilar Cabe destacar, que la objetividad es fundamental en estos tipos de informes, para que inal -recomendaciones sean lo mas asertivas posibles. CamScanner — 18 REDACCION DE INFORMES Estos documentos han de ir adjuntos al informe y formando parte de él ANEXO DE DOCUMENTOS. SUGERENCIAS. 1. Numere cada apéndice, para facilitar la comprobacién de alguna afirmacién del informe. 2. Coloque en el texto del informe y entre paréntesis, la numeracién que coincida con el apéndice. 3. Numere como apéndice los gréfices, cuadros estadistices, mapas y otros, si prefiere que formen parte del informe. Si se trata, por ejemplo, de un grafico que prefiere presentar dentro del propio texto, hagalo al lado mismo de la pagina donde se mencione dicho grafico. ¢ ao NOTAS Y CITAS. Las citas del informe son textos que no pertenecen al autor del bx me, mismo y suelen ser ef testimonio de alguna autoridad en la | “oe materia o una opini6n distinta de quien escribe. ise eae ae 4 USO DE LA CITAS. REGLAS. ¥ Coléqueias entre comillas para que se distingan faciimente. ¥ Enumérelas, atendiendo a una ordenacién que empiece con el (1) y asi_sucesivamente. ¥ Ponga el margen del texto y normalmente en la misma pagina en la que se transcribe la cita, el titulo del libro o publicacién de donde se ha tomado, nombre de! autor, editorial y la pagina. v Si transcribe parcial o totalmente el texto, la cita debe ir con un espacio distinto ycon ‘un margen mayor pera que se vea claramente que es un texto ajeno del redactor de informe. INFORMES SOBRE El RENDIMIENTO publicitario, s lal que va a presentar? El aspecto de! problema es: ZEsté adaptada la maquina a las exigencias, y puede ser ventajosa su adquisicion? de la maquina (con la ilustracién). CamScanner REDACCION DE INFORMES 19 SS 4. Las recomendaciones, si el caso lo amerita. Asimismo, si se trata de comprar dos maquinas diferentes, se puede presentar las Siguientes comparaciones: PLAN I. MAQUINA NUMERO 1 SEMEJANZA’ ; [_sewesanzas MAQUINA NUMERO 2 MAQUINA NUMERO 1 DIFERENGIAS Si Se quiere insistir sobre las diferencias entre las dos maquinas, entonces se sigue este orden: Mlsaa Noor Méquina Numero 2: INFORMES DE ACCIDENTES DE TRABAJO. Este tipo de informe es muy frecuente y de extrema importancia. En virtud de sus funciones, un jefe inmediato, Comité de seguridad, CamScanner 20 REDACCION DE INFORMES ee b) Aviso al servicio médico. Gravedad de la herida y probable duracién de la incapacidad del herido para el trabajo. \l.- DEMOSTRACIONES. A) Apreciacion: Los fos de otros (nombre, calidad de los testigs, XY, Z, siha lugar) y el del informante. B) Explicaci6n de las causas probables. 1.- Determinacién de las responsabilidades. a) Del personal. b) Del interesado (desde el punto de vista técnico psicolégico, su edad y su antiguedad en la profesién). 2- Estudio dei material y del lugar de trabajo. Il- PROPOSICIONES. Medidas que habria que adopter. 1.- Reparaciones debidas al interesado. 2.- Medidas de prevencién. __ REDACCION DE INFORMES TECNICOS. METODOLOGIA SINOPTICA PARA LA ELABORACION DE UN INFORME PRIMERA ETAPA. PRELIMINARES. 1.- OBJETIVO: es la_unidad que persigue la investigacion que se quiere realizar. Conlleva la necesidad de esclarecer las causas 0 efectos del problema 2.- DELIMITAR EL TEMA: para concretarlo, y, si fuese necesario, dividir la investigacion en etapas. 3.- PLANIFICAR: el trabajo detallando lo siguiente: a) BIBLIOGRAFIA: Disponibilidad de antecedentes y de bases para fa investigacio b) EXPERIMENTACION: Delineamiento de lo que se va a realizar en el |aboratorio yenel campo. c) COMPUTACION: Programas necesarios y disponibilidad de computadoras. d) FINANCIACION: Fondos requerides para realizar la bisqueda de la informacién. ¢) CRONOGRAMA: Gréfico del tiempo probable que se empleara en la investigacién Deca sllereamarereteen 2 xaminar datos, nociones, y mediante autocrtica sincera moderar emociones, parcilismos, y CamScanner REDACCION DE INFORMES: = ee 3 Elaborar el PRIMER BORRADOR, Redaccién que serviré de tundamento para ordenar légica y coherentemente la informacién. 4) TITULO. Anuncia la materia tratada. 2) SUMARIO. Compendia el tema. No excedera de 150 palabras desglosando del problema, trabajo realizado {método}, y sesultades basicos. 3) INDICES. indice general, Catalogacién por paginas de los titulares interiores. indice de grdaficos. Enumeracién de los graficos que aparecen en el escrito. indice de tabias. Catalogacién de las tablas citando la informacién que contiene cada una de ellas. 4) LISTA DE SIMBOLOS. Significados que experimentan ies simboios de! escrito. 5) GLOSARIO. Lista de las palabras técnicas empleadas en el trabajo con una explicacién precisa de su significado. 6) INTRODUCCION: Proporciona conocimientos expedidos sobre el contenido del texto. Consta de motivacién, objetivo, antecedentes, plan de presentacién, conciusiones genéricas, actitudes, limitaciones. Extensién aproximada 1 % pagina carta. 7) PARTE CENTRAL. Detalla la finalidad del trabajo realizado, precisa y desarrolla la légica que soporta la argumentacién. Se caracieriza por: Ofrecer Unicamente los antecedentes que sustentan fos andlisis. Conservar la concordancia entre la prosa central y los APENDICES y ANEXOS. Presentar ldgica y uniformemente el discurso omitiendo repeticiones. 8) CONCLUSIONES. Precisan y resuelven sindpticamenie lo expuesio en la PARTE CENTRAL y sus respectivas consecuencias. Comprenden las parciales y las 9) RECOMENDACIONES. Exhortan a desarrollar acciones segin la tematica dilucida. ‘Catélogo de literatura consultada, coordinada numéricemente con el texto del informe. 41)APENDICES Y ANEXOS. Material que compiementa, amplia y soporta argumentos de la PARTE CENTRAL, codificados en forma precisa. QUINTA ETAPA. 4 Examinar el informe como un todo y su concordancia entre Titulo, sumario, indices, central, conclusiones, recomendaciones, referencias, apéndices y estilistica e idiomatica. Correcta elocucion, transici6n entre los entre las partes etc. CamScanner REDACCION DE INFORMES: LISTA DE CONECTORES ie Teflexiones anteriores Atendiendo a estas Seas Dentro del conjunto Como se puede inferir Alrededor del promedio A través de los cuales Se indica asi mismo. Los otros elementos Tratando de profundizar ira forma de contribuir Esta situacion Al hacerse énfasis en Estos resultados revelan La situacion descrita El conjunto de evidencias Se observa también La presente investigacion. Por ello se hace necesario También admitié Exaste (9). sin embargo ‘Sobre la base de las ideas expuestas Por ditimo Tratado (lo concemiente) ‘Al mismo tiempo Finalmente los aspectos Se ha abordado Para ia sealizacién De las evidencias anteriores Expresa por otra parte Estas razones En tomo ‘Antes de estudiar Sin duda Se identificaran los etementos, CamScanner REDACCION DE INFORMES aS RS Todas estas razones |_Enlineas generales En las relaciones Volviendo ta mirada hacia Esta tendencia Con ésta finalidad Resulta asi mismo Las conclusiones derivadas | Como seguimiento de ésta = : actividad En consecuencia Vinculado al concepto La afirmacion anterior Como resultado de En efecto i é : Z g ; a i Eso nes lleva a recordar que. Procedimiento agil y seguro En funcién de las condiciones Capaces de garantizar Estar a la altura de las necesidades de Por todo lo anteriormente expuesto ‘Dada la importancie del caso, se recomienda Tomando en cuenta el planteamiento anterior, se sugiere Otra de las cuestiones fundamentales a resaltar Carece absolutamente de sentido Cuantitativa y cualitativamente Priorizar el maximo esfuerzo en Instrumento que permite desarrofiar Se ha disefiado un paquete de medidas Rermememrereare C44 <4 4444444444 CamScanner 25 eee REDACCION DE INFORMES ee -PRUEBA DIAGNOSTICA INSTRUCCIONES: Coloque “C’” en la expresién que considere apropiada, e ‘T’ en la que no lo es. GASTOS PAGOS QUIERE QUE TRABAJE DE GRATIS. ‘SE RUMOREA MENUS OPTIMAR HABIA TRECE GERENTES: DESDE HACE DIEZ ANOS ATRAS HABRA COMPETENCIAS EL SATISFARA A LOS CLIENTES ALA MAYOR BREVEDAD VASO DE AGUA MITINES CARNES DE IDENTIFICACION HUBO CUATRO MUERTOS HA HABIDO DISTURBIOS CONYUGE LIDERAR HABEMOS PERSONAS ES HORA DE QUE NOS VAMOS. AHORA ES QUE FALTA EN BASE ALO TRATADO SE CORRIO LA MARATON APERTURAR LA CUENTA Oboo0obo0o00 000000000 FARMACEUTA LACRIMOGENO CARACTERES INTERIN PERMISOLOGIA PREVEER SENDA BOFETADA ES TODO LO QUE TENGO LA TERMINAL DE PASAJEROS PENSO DE QUE NO IBAS SE ACORDO DE QUE ERA YO IBA PENDIENTE DE QUE LO VIO DE CASUALIDAD DELIGENCIA TODO LO QUE QUERRAMOS MONOTONIA YO SOY DE LOS QUE PIENSA JUAN ASPIRA EL CARGO INTERPERIE ANIVEL DE GERENCIA BENDUIMOS ALOS NINOS DOMINOS APRENDIZA CARNE ESMECHADA, TERGIVERSAR CamScanner Ol q Oooooo — REDACCION DE INFORMES Ee NSTRUCCIONES: UTILICE EL VERBO CORRECTAMENTE. Nosotros anche (conducir— pretérito) Yo. fa roca (demoler — presente) ¥e la gallina (degollar — presente) Yo el dibujo (calcar— presente) Yo la comida (cocer — presente) Yo siempre (errar— presente) Yo la puerta (forzar — presente) Yo a los j6venes (inducir — presente) En Mérida mucho (nevar — presente) Yo siempre (innovar — presente) Aellale la comida (satisfacer — pretérito) , El siempre (prever — presente) ; Laempresa__——SSCSCSCSCSC St imagen (renovar — presente) Juan Ja cerradura (reforzar — presente) Juan _ ie Ja moto (soidar — presente) Ella 7 el pan (tostar — presente) Herds (nator = preterit 4 fuertemente (apretar — presente) 7 a mis empleados (satisfacer — presente) CamScanner 27 REDACCION DE INFORMES ee a ee SIGNOS DE PUNTUACION Coloque los signos de puntuacién. Lea con atencién ‘Ademas de los ocho usos frecuentes que anotamos se usa la coma cuando con ella se gana mayor claridad o se evita confusion sin embargo no es prudente abusar de la coma recuerde que no se debe cortar una oracién Las computadoras Son a decir verdad un invento refativamente reciente y su uso sin duda alguna ha invadido hasta los hogares gracias a la invencién de los circuitos impresos las computadoras son cada vez mas pequefias y el mercado de micro computadoras crece rapidamente La finalidad de ta redaccion es exponer ideas si una idea no es importante no deberia incluirse pero si es importante no existe razén para esconderla entre frases esto nos lleva a la conclusién de que deberia exponerse una idea y daria inmediatamente por terminada Para dar por conciuida una oracién se sugiere utilizar el punto y seguido en tal sentido se recomienda no escribir oraciones de més de 25 palabras La Camara de Comercio Internacional ha disefiado una serie de reglas uniformes para las gerantias coniractuales estas regias han sido redactadas en estrecha colaboracion esto. asegura la disponibilidad de fondos en manos de terceros. independientes La cantidad y calidad de los recursos humanos sin duda presentan el principal escolio Para la adecuada combinacion de os demés factores de produccion y en efecto es evidente que el momento histérico que vive el pais ha transformado los recursos humanos en la variable mas sensible en el proceso de desarrollo Si en verdad definimos a fa organizacin como un conjunto estable de relaciones y a la comunicacién como la informacién la cual tiene influencia en el comportamiento del del_mensaje es obvia la importancia que la comunicacién tiene para la ‘organizaci6n en su conjunto. pataces fueron incapaces de cumplir lo prometido fueron en principio destituidos de pee argos aunque luego serian readmitidos yo la verdad nunca habria imaginado esto 2< pues aseado y cuidadoso de su persona es un viejo que no inspira pee ea Ja verdad sea dicha es un hombre culto pI de batalla donde llueven los proyectiles un aficionado a | a través de un pararia de buen grado nuesra vida ala ida do un toro en onee — huerta a mujer de uno de estos en el lavadero y por tas rend tos sietos estaveryanas sala inexorablemente un humo denso dent te say ensiss queyutab scando expansién estaba el abuelo el pobre tio Juan inmévil en su silién. CamScanner

You might also like