You are on page 1of 48

Reglamento De Seguridad E

Higiene De Petróleos Mexicanos


y sus empresas productivas
subsidiarias

1
Reglamento de Seguridad e
Higiene de Petróleos
Mexicanos y sus empresas
productivas subsidiarias
Marco Normativo

Objetivo

Contenido

Capacitación
Marco Legislativo

Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos
1

Ley Federal del Trabajo


2

Reglamento Federal de Seguridad y


3 Salud en el trabajo

Normas Oficiales Mexicanas (STPS)


4
Objetivo

El presente reglamento se desarrolla tomando como referencia regulatoria La CPEUM


(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), LFE (Ley Federal de Empleo),
el reglamento federal de Seguridad y Salud en el trabajo, las NOM en materia de
seguridad y salud en el trabajo y el contrato colectivo vigente entre PEMEX y sus
empresas productivas subsidiarias y sus trabajadores.
Para establecer las medidas necesarias para la prevención de incidentes, accidentes y
enfermedades de trabajo, a fin de que la prestación de trabajo se desarrolle en
condiciones de seguridad, higiene y medio ambiente laboral, adecuado para los
trabajadores (Cap. I, Art 1).
Contenido

Capítulo I Disposiciones Generales


Capítulo II Medidas Preventivas Generales
Capítulo III Cultura Ambiental Prevención de la Contaminación del Agua
Capítulo IV Procedimientos Críticos
Capítulo V Exploración Geofísica
Capítulo VI Uso, manejo y almacenamiento y transporte de materiales
explosivos
Capítulo VII Perforación, terminación y reparación de pozo
Capítulo VIII Producción
Capítulo IX Seguridad en plataformas
Capítulo X Materiales radioactivos
Capítulo XI Ductos de transporte
Capítulo XII Plantas de proceso
Capítulo XIII Recibo, distribución y venta de productos
Capítulo XIV Carrotanques y autotanques
Capítulo XV Transporte marítimo
Capítulo XVI Operación Portuaria
Capítulo XVII Tanques de Almacenamiento
Capítulo XVIII Transporte y Manejo de Materiales
por vía Terrestre
Capítulo XIX Generadores de Vapor y Plantas
Eléctricas
Contenido

Capítulo XX Trasporte de Personal


Capítulo XXI Contra Incendio
Capítulo XXII Mantenimiento y Talleres
Capítulo XXIII Laboratorios Industriales
Capítulo XXIV Obras
Capítulo XXV Almacenes
Capítulo XXVI Unidades Médicas
Capítulo XXVII Salud en el Trabajo e Higiene Industrial
Capítulo XXVIII Primeros Auxilios
Capítulo XXIX Edificios Administrativos (Oficinas) o de servicios
Capítulo XXX Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene
Contenido

Capítulo XXXI Tecnología de la información y comunicación


Capítulo XXXII Centros de desarrollo infantil
Capítulo XXXIII Comisiones de seguridad e higiene
Capítulos mayor aplicabilidad

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo II Medidas Preventivas Generales

Capítulo IX Seguridad en plataformas

Capítulo XX Trasporte de Personal

Capítulo XXX Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene


Capítulo I Disposiciones Generales

I. ARTICULO 2 Las disposiciones que contiene este Reglamento son


de observancia obligatoria para todo el personal de Petróleos
Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias.

I. ARTICULO 4 Las disposiciones de este reglamento también son


obligatorias para el personal de las compañías contratistas, así como
para los proveedores y visitantes en las instalaciones de Petróleos
Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias.

I. ARTICULO 5 Todo el personal y el personal de las compañías


contratistas, así como para los proveedores y visitantes en las
instalaciones de Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas
subsidiarias.
Capítulo I Disposiciones Generales
Están obligadas a observar los preceptos y lineamientos del SSPA-
PEMEX
Capítulo I Disposiciones Generales

I ARTICULO 6 Son obligatorias todas las disposiciones preventivas de


riesgos de trabajo que dicten las Autoridades competentes, las
Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene y el patrón para la
seguridad, salud y protección al medio ambiente de trabajo de los
trabajadores y de las instalaciones.

I ARTICULO 7 El patrón, sus representantes, los trabajadores con


mando y las Comisiones Mixtas de Seguridad e Higiene, están
obligados a instruir y a orientar al personal en el conocimiento y
aplicación de los procedimientos de trabajo y las medidas de
seguridad que deben adoptarse y este, de atender dichas
indicaciones.
I ARTICULO 8 Todos los trabajadores están obligados a señalar y en su caso
informar a su jefe inmediato, compañeros y a la Comisión Mixta de
Seguridad e Higiene sobre las condiciones y actos inseguros que observen
en su área de labores o con motivo de estas para que se tomen Ias medidas
preventivas o correctivas que correspondan.
I. ARTICULO 09 Es obligación del trabajador asistir a las capacitaciones que
le sean convocadas por su empleador.

I. ARTICULO 10 La línea de mando en los centros de trabajo son las


responsables de difundir y hacer observaciones los preceptos sobre
seguridad, salud en el trabajo y Protección ambiental, de acuerdo a la
Política de PEMEX para lo cual deben de realizar RIJ reuniones de inicio de
jornada.

I. ARTICULO 11 La línea de mando es la responsable de procurar, instruir y


observar a sus trabajadores para que realicen sus trabajo de acuerdo con el
SSPA-PEMEX.

I. ARTICULO 12 La línea de mando debe conocer y reconocer la obligación


del EPP, así como instruir y observar que sus trabajadores usen
correctamente el EPP.
VIDEO 1
I. ARTICULO 13 Es responsabilidad del trabajador la selección, buen uso,
mantenimiento, resguardo y deshecho del EPP.

I. ARTICULO 14 Todos los trabajadores externos y los visitantes deben cumplir


con la NOM-017-STPS Es la selección, buen uso, mantenimiento, resguardo y
deshecho del EPP.

I. ARTICULO 15 Los directivos deben de hacer uso de los indicadores de SSPA


para elaborar programas para mejorar las condiciones de trabajo.

I. ARTICULO 16 PEMEX –EPS, se obligan ha estudiar y determinar anualmente


los indicadores de desempeño, en conjunto con las CMSH.

I. ARTICULO 17 PEMEX-ESP y las CMSH están obligados a poner especial


atención en cumplir los preceptos cuando se trate de trabajos peligrosos y
e mujeres.
I. ARTICULO 18 Es obligación de PEMEX-EPS Desarrollar medidas de
preventivas, de control y de mitigación, el incumplimiento no justificado del
trabajador es motivos de sanciones.

I. ARTICULO 19 En todas las instalaciones de PEMEX-EPS están obligados a


tener un PRE .

I. ARTICULO 20 En caso de emergencia todos los trabajadores de PEMEX-


EPS están obligados a ponerse de inmediato a las ordenes del líder de PRE
A quien el designe como responsable y a cumplir con su cuadro de roles y
funciones.

I. ARTICULO 21 En caso de accidentes las CMSH- PEMEX –EPS, se obligan ha


estudiar y desarrollar la investigación y definir la causa raíz y todos los
trabajadores están obligados a participar en el grupo investigador cuando así
se les solicite.
I. ARTICULO 22 PEMEX-EPS están obligados a desarrollar las NR En materia
de SSPA y las difundirán.

I. ARTICULO 23 En el desarrollo de procedimientos de trabajo deben


participar los trabajadores que los realizaran de acuerdo a los lineamientos de
la DO.

I. ARTICULO 24 En caso de accidente el trabajador y/o sus compañeros o


testigos están obligados reportar el accidente y a solicitar la ayuda de la
brigada de primeros auxilios y/o de medico de la instalación a fin de
proteger al accidentado. El responsable de la instalación debe solicitar , dar
seguimiento del reporte inicial y realizar su reporte.

I. ARTICULO 25 En caso de accidentes las CMSH- PEMEX –EPS, se obligan ha


estudiar y desarrollar la investigación y definir la causa raíz y todos los
trabajadores están obligados a participar en el grupo investigador cuando así
se les solicite.
I. ARTICULO 26 En caso de accidentes las CMSH- PEMEX –EPS, se obligan ha
difundir este reglamento.

I. ARTICULO 27 Queda prohibido a todos los trabajadores que ingresan a


áreas operativas el uso de joyería o accesorios personales.

I. ARTICULO 28 Queda prohibido para todos los trabajadores que hacer


trabajos operativos y de mantenimiento el uso de aparatos de
comunicación electrónica o eléctrica.

I. ARTICULO 29 En PEMEX-EPS se obliga a todos los trabajadores y


responsables a trabajar con DO.

I. ARTICULO 30 Cumplir con la disponibilidad.


I. ARTICULO 31 Cumplir con la calidad.

I. ARTICULO 32 Cumplir con la comunicación.

I. ARTICULO 33 Terminar el ciclo de la disciplina operativa con la etapa del


cumplimiento.

I. ARTICULO 34 Elaborar y cumplir con un programa anual de Auditorias


Efectivas.

I. ARTICULO 35 Las AE deben de realizarse por la línea de mando, las CMSH


y las MAI.

I. ARTICULO 36 Las AE deben de enfocarse con especial atención en los


Procedimientos críticos.
I. ARTICULO 37 Cunado se detecten condiciones o actos inseguros graves se
deben se suspender los trabajos corregir la situación y hacer un reporte.

I. ARTICULO 38 Los resultados de las AE deben de ser reportados a las MAI.

I. ARTICULO 39 En base ala AE los responsables de área o de instalación


deberán de elaborar un análisis de tendencias y tomar medidas.

I. ARTICULO 40 El programa anual de capacitación de PEMEX-EPS deben de


cumplir con la DNC (diagnostico de necesidades de capacitación), pero también
con los 27 temas del numeral III.1 del Anexo SSPA.

I. ARTICULO 41 la capacitación incluirá la actualización de la regulación.

I. ARTICULO 42 Las MAI o responsables de área deben de incluir su reporte


en el acta mensual de la CMSH e incluirlos en el RECIO.
I. ARTICULO 43 Si el accidente involucra a personal contratista su
responsable de SSPA y al supervisor de contratos se deben de integrar al
grupo investigador.

I. ARTICULO 44 La MAI y Todos los involucrados deben dar seguimiento a la


investigación y las recomendaciones que se deriven.

I. ARTICULO 45 Toda persona que ingrese a PEMEX-EPS deben de conocer


las políticas y principios de manera consistente.

I. ARTICULO 46 Al inicia de cualquier reunión operativa o administrativa se


debe leer la política de SSPA.

I. ARTICULO 47 Cada MAI es responsable de la difusión de la Política de


SSPA y de conservar los registros de cumplimiento.
I. ARTICULO 48 El PEMEX-EPS los MAI deben de presidir y difundir los
resultados de logros y objetivos del SSPA.

I. ARTICULO 49 De conformidad con la regulación nacional e internacional


todos los centros de trabajo deben de cumplir con la NOM-034-STPS .

I. ARTICULO 46 Al inicia de cualquier reunión operativa o administrativa se


debe leer la política de SSPA.

I. ARTICULO 47 Cada MAI es responsable de la difusión de la Política de


SSPA y de conservar los registros de cumplimiento.
Capítulo II yMedidas
Seguridad Salud Preventivas
Protección Ambiental

Programa 2006

Video 4
II ARTICULO 1 Los MAI, jefes técnicos, responsables de área y responsables de
trabajo tiene que hacer los AST.

II ARTICULO 2 En todos los trabajos las maquinas, equipos y herramientas


deben de cumplir con los preceptos de SSPA.
II. ARTICULO 3 Los MAI, responsables de área, responsables de trabajo
deben observar o emitir la orden de trabajo correspondiente

II. ARTICULO 4 Se prohíbe el uso de maquinas, equipos o herramientas


improvisadas o hechizas.

II. ARTICULO 5 Cualquier modificación debe de cumplir con los


procedimientos de Administración de cambios, Revisión de seguridad
de pre-arranque, la IMAC y Análisis de Riesgos.

II. ARTICULO 6 Durante la realización de los trabajos se debe de observar


el cumplimiento del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el
trabajo.
II. ARTICULO 07 En caso de que un trabajador se sienta enfermo o
indispuesto debe notificarlo a su jefe inmediato a fin de que este lo
canalice a los servicios médicos que corresponda.

II. ARTICULO 8 Todo trabajador que sea testigo de condiciones o actos


inseguros debe reportarlos con su jefe inmediato en el momento.

II. ARTICULO 9 Todo trabajador que sufra o sea testigo de accidente debe
de notificarlo.

II. ARTICULO 10 Queda prohibido hacer bromas o jugar en las instalaciones,


así como tomar fotografías o videos que perjudiquen la imagen de la
empresa.
II. ARTICULO 11 Portar u usar correctamente los uniformes y ropa de trabajo,
sobre todo en áreas de riesgo.

II. ARTICULO 12 En las áreas clasificadas de riesgo, no usar ropa ni accesorios


que generen cargas estáticas.

II. ARTICULO 13 en las áreas de riesgos de atrapamiento o flama abierta está


prohibido el uso de cabello largo a ropa de rápida ignición.

II. ARTICULO 14 Se prohíbe el uso de barba para los trabajadores que por
emergencia o funciones propias de su trabajo tengan que usar mascarillas de
protección respiratoria.

II. ARTICULO 15 Todo trabajador que realice trabajos en altura debe de


usar el EPPE y cumplir con la regulación en materia de trabajos con riesgos
de caída.
II. ARTICULO 16 Los vehículos empleados para el transporte de personal
relacionado con PEMEX-EPS deben de estar en buena condiciones, tener un
y cumplir con un programa de mantenimiento cumplir que todos los
requerimientos de seguridad que marca la regulación.

II. ARTICULO 17 Si el trabajador requiere de anteojos está obligado a su uso


este o no trabajando.

II. ARTICULO 18 El EPP y el EPPE debe ser inspeccionado por una persona
competente antes de ser puesto a disposición del trabajador ante de iniciar
su trabajo.

II. ARTICULO 19 En caso de que el trabajador realice su tarea en áreas con


riesgo de atmosferas contaminadas el responsable debe de hacer la
verificación de la atmosfera para definir el Equipo de protección respiratoria
necesario.
II. ARTICULO 20 El personal con capacidades diferentes o mujeres
embarazadas no deben de ser asignadas a trabajos de alto riesgo.

II. ARTICULO 21 Queda prohibido aventarse las herramientas o materiales.

II. ARTICULO 22 En los trabajos don SQPs el responsable debe de asegurarse


de que se realizó el AST se instruyó a los trabajadores sobre los riesgos y se
proporcionó la HDS.

II. ARTICULO 23 Los trabajadores que por su trabajo levante, muevan o


trasladen objetos pesados deben de cumplir con las restricciones que marca la
NOM-036-A.
II. ARTICULO 24 Para el movimiento de objetos pesados se debe de usar en
equipo mecánico apropiado y usar el EPPE de acuerdo con la norma
aplicable.

II ARTICULO 25 Los cilindros de gas comprimido deben de manejarse con el


EPPE y de acuerdo con la regulación correspondiente, ser sujetos con cintos
metálicos, en su no uso tener su capucha de seguridad.

II ARTICULO 26 Queda prohibido para todos los trabajadores fumar en


cualquier sitio dentro de todas las instalaciones de PEMEX-EPS salvo en los
lugares designados.

II ARTICULO 27 Es obligación de la empresa y de sus representantes la


capacitación y el entrenamiento en el uso de Equipo de respiración autónomo,
su cuidado y mantenimiento, se prohíbe su uso para otros fines que no son los
relacionados con los trabajos.
Video 3
Video 2
II ARTICULO 28 Queda prohibido el uso de cualquier elemento capaz de ser
fuente de ignición en áreas clasificadas Clase I división I y II y clase II división I.

II ARTICULO 29 En las áreas clasificadas Clase I división I y II y clase II división II


y se tengan que hacer trabajos calientes se deben de considerar los controles
en el AST, procedimientos críticos y procedimientos de trabajo en caliente, mas
los que apliquen.

II. ARTICULO 30 Todos los materiales inflamables, tóxicos o explosivos que


sean contenidos en recipientes los recipientes pequeños también deben
ser identificados y contar los las características de seguridad requeridas por
la regulación y ser acompañadas de su HDS.

II ARTICULO 31 Todos los recipientes que contengan material sujeto a presión


deben contar con manómetro local y en sitio, así también deben de ajustarse a
los requerimientos de la NOM-020-STPS.
II ARTICULO 32 Se prohíbe el uso de solventes y limpiadores base aceite para
aseo de manos, el responsable de área en sitio será el responsable de hacer
este seguimiento.

II ARTICULO 33 Es obligación de la empresa y sus representantes la


capacitación y el adiestramiento del trabajador en materia del manejo uso y
resguardo de las SPQs, Corrosivas, Reactivas, Explosivas, Tóxicas, Inflamables y
Biológico-infecciosas, basados en sus HDS.

II ARTICULO 34 Antes de la apertura de tuberías, válvulas o equipos de


proceso que contengan material inflamable o peligrosos se debe aplicar el
procedimiento critico para apertura de líneas y equipos de proceso que
contienen hidrocarburos, aplicando los bloqueos y etiquetados mecánicos.

II ARTICULO 35 Todo equipo que haya contenido materiales hidrocarburos u


otros inflamables deben ser barridos y/o venteados hasta eliminar las
concentraciones de riesgo de explosión.
II ARTICULO 36 Queda prohibido el trabajo sobre barriles, tambos o cualquier
otra improvisación para alcanzar áreas suspendidas de acceso.

II ARTICULO 37 Es obligación de los lideres de línea de mando y responsables


la aplicación de libranzas, bloqueos y etiquetados para asegurar el manejo de
energías.

II ARTICULO 38 SE prohíbe el uso de herramientas dañadas o hechizas.

II ARTICULO 39 Las herramientas con filo punzocortantes o aristas riesgosas


deben transportarse con fundas resistentes.

II ARTICULO 40 Todos los trabajadores están obligados a cumplir con sus


procedimientos e instructivos de trabajo, así como asistir a las capacitaciones
para su entendimiento.
II ARTICULO 41 Ningún trabajador podrá trabajar abajo a equipo pesado sin
los soportes certificados como gatos o caballetes.

II ARTICULO 42 Todos los trabajadores que realicen trabajos en alturas y


áreas suspendidas de acceso deben usar los equipos y herramientas de acceso a
altura de acuerdo con la NOM-09- STPS, así como usar el EPPE, arnés seguridad
de cuerpo completo, así como líneas de salvamento de caída de herramientas.

II ARTICULO 43 En todos los trabajos que tengas riesgos moderados o altos


se debe delimitar el área de trabajo para evitar que personal no relacionado o
involucrado en la tarea se exponga innecesariamente a los riesgos.

II ARTICULO 44 Es obligatorio para el trabajador es uso de líneas de


salvamento para la caída de herramientas que se estén usando en trabajos en
alturas mayores a 18 mts.
II ARTICULO 45 Todos los trabajadores que usen escaleras portátiles se deben
de asegurar en buen estado y cumplir con los requerimientos y lineamientos
para el uso de esta herramientas, así como las recomendaciones del fabricante.

II ARTICULO 46 Queda prohibido el uso de herramientas u objetos


improvisados para alcanzar espacios en alturas y áreas suspendidas de acceso.

II ARTICULO 47 Las escaleras portátiles deben ser inspeccionadas por una


persona competente antes de su uso por parte del trabajador.

II ARTICULO 48 Los trabajos de ajuste, calibración, balanceo y


mantenimientos de equipos y herramientas de medición se deben de hacer por
una persona competente.
II ARTICULO 49 Los líneas de proceso, tuberías y recipientes que operen
material caliente deben se aislados de acuerdo con la regulación vigente.

II ARTICULO 50 Las válvulas y dispositivos de purga y desfogue de cualquier


material se debe hacer de forma controlada y tomando las medidas de
precaución necesarias para evita riesgos o afectaciones a los trabajadores.

II. ARTICULO 51 Es obligatorio que los responsables de área mantengan


seguimiento al cumplimiento de la NOM-04-STPS, sobre sistemas de
seguridad y protección, las guardas y demás dispositivos deben ajustarse a
los criterios de Integridad mecánica y aseguramiento de calidad, IMAC.

II ARTICULO 52 Es obligatorio que todos los sistemas mecánicos expuestos


tales como bandas y cadenas cuenten con guardas de metal que limites el
acceso del trabajador o de cualquier parte del cuerpo del mismo a las áreas de
atrapamiento.
II ARTICULO 53 Antes del arranque de equipo y maquinaria es
responsabilidad del jefe del área, verificar que las condiciones de los mismo se
encuentren en buen estado de acuerdo con los lineamientos de SSPA. Antes del
cierre o de la suspensión de equipos y maquinaria el responsable del área debe
asegurarse de que el paro de este equipo se hace de acuerdo con las
instrucciones del fabricante y con los lineamientos de SSPA.

II ARTICULO 54 Los tanques de almacenamiento de hidrocarburos y SQPs o


áreas de almacenamiento de los mismos deben de contar con resguardo de
protección de derrames por el equivalente al 20% del volumen total
almacenado por medio de diques y trincheras de recolección que deberán
canalizar a los materiales a una contención segura.

II ARTICULO 55 Las rutas de acceso a instalaciones petroleras en tierra deben


estar libres de bloqueos, maleza, derrumbes o deslaves que impidan el libre
transito.

Video 6
II ARTICULO 56 Es obligatorio que donde existan instalados líneas, equipos
canales o sistemas de conducción de hidrocarburos en tierra deben tener
puentes, pasos de gato o pasarelas para que el trabajador y terceros no pisen
directamente sobre los equipos.

II ARTICULO 57 Para el manejo de cualquier dispositivo de contención como


cajas huacales bidones el trabajador lo debe hacer de acuerdo al instructivo de
manejo manual de cargas o con las herramientas adecuadas.

II. ARTICULO 58 Todos los trabajadores y responsables de área deben


observar posibles clavos, remaches filosos, aristas cortante y salientes en
pisos y paredes, a fin de que sean neutralizados o eliminados para evitar
riesgos.

II ARTICULO 59 Todos los trabajadores están obligados a mantener el orden y


la limpieza de su área de trabajo.
II ARTICULO 60 Los trabajadores que inspecciones o revisen carrotanque o
cualquier otro vehículo terrestre o marino que transporte hidrocarburos deben
de ajustarse a los requerimientos que marca la regulación en materia de SSPA.

II ARTICULO 61 Todas las instalaciones deben de contar con su manual de


HDS, completas.

II. ARTICULO 62 Todas la áreas de trabajo en las instalaciones deben de


contar con la iluminación requerida por la NOM-025-STPS.

II ARTICULO 63 Todos los trabajadores incluso terceros deben cumplir con la


identificación y clasificación de sus residuos.

II ARTICULO 64 Queda prohibido rodar carretillas, diablos o carretones sobre


líneas de conducción de energías.
II ARTICULO 65 Queda prohibido estacionar vehículos en sitios restringidos
por cualquier causa que se relacione con la normatividad vigente, deben de
estar totalmente libres de obstáculos y con libre acceso.

II ARTICULO 66 Es obligatorio que las rutas de escape, salidas de emergencia,


hidrantes, gabinetes y cajas de herramientas de emergencias, estén libres

II. ARTICULO 67 La carga y descarga de hidrocarburos se debe hacer en el


día, si se tiene que hacer de noche se deben cumplir con los requerimientos
de iluminación y demás que se requieran.

II ARTICULO 68 Queda prohibido es uso de vehículos o equipos de


combustión interna sin mata chispas en áreas con riesgo de incendio.

II ARTICULO 69 Es obligatorio que las instalaciones como cisternas, pozos,


orificios, cuenten con tapas de seguridad y en su entorno contar con rodapiés.

Video 8
II ARTICULO 70 Los contenedores de materiales calientes deben ser
recubiertos con material aislante térmico.

II ARTICULO 71 Queda prohibido la instalación de equipos de levantamiento


como polipastos o garruchas en techos no diseñados para esta función.

II. ARTICULO 72 Para depositar y mover maquinaria o equipo pesado debe


ser anclado en “camas de madera” robustas y resistentes.

II ARTICULO 73 En los trabajos de maniobras se debe de asegurar que se


usan las herramientas y equipos de levante y aparejamiento de acuerdo con los
requerimientos de peso y características del material que se va a levantar.

II ARTICULO 74 Es obligatorio la instalación de pararrayos y líneas a tierra, así


como también deben ser identificadas de acuerdo a la NOM-026 a fin de evitar
posibles riesgos al trabajador.
II ARTICULO 75 Es obligatorio que en el arranque de equipo nuevo o
instalaciones que sean sujetas a mantenimiento mayor cumplan con las
revisiones de seguridad de PRE- ARRANQUE.

II ARTICULO 76 Las vías de transito en instalaciones deben de estar libres de


riesgos, por lo que válvulas y sistemas mecanizados expuestos deben de
instalarse hasta donde sea posible al alturas inaccesibles.

II. ARTICULO 77 Es obligación de todos los trabajadores reportar todas las


condiciones inseguras y peligrosas a su jefe directo apara que este tome las
medidas pertinente que marca la regulación.

II ARTICULO 78 En todas las instalaciones donde existan riesgos, estos deben


ser identificados y se deben colocar letreros y carteles de aviso de acuerdo con
la NOM-026-STPS.
II ARTICULO 79 Queda prohibido el transito de personas o trabajadores en
área restringidas de acceso si no cuentan con la autorización necesaria.

II ARTICULO 80 Todas las instalaciones deben de contar con atención medica


básica de acuerdo a la ley y con los medicamentos necesarios.

II. ARTICULO 81 Todos los trabajadores en todas las instalaciones incluyendo


terceros deben conocer el uso y manejo de extintores contra incendios.

II ARTICULO 82 Es obligatorio que todas las instalaciones y centros de


trabajos tengan un plan de respuesta a emergencias y un programa interno de
la protección civil.

II ARTICULO 83 Todos los trabajadores están obligados a conocer y participar


en la difusión física o electrónica sobre los preceptos de SSPA.
II ARTICULO 84 Todas las disposiciones de este reglamentos también deben
ser observados por trabajadores de terceros que ingresen a las instalaciones de
PEMEX-EPS.

II ARTICULO 85 Es obligatorio que todas las instalaciones, equipos


maquinarias, edificios deben de estar identificados de acuerdo a la regulación.

II. ARTICULO 86 Queda prohibido a todos los trabajadores presentarse a


trabajar bajo los influjos de alcohol o cualquier otra droga.

II ARTICULO 87 Queda prohibido a todos los trabajadores portar armas de


ningún tipo en las instalaciones, salvo el personal de protección y vigilancia que
cuenten con los permisos indicados.

II ARTICULO 88 Queda prohibido el uso de hidrocarburos en estado criogénico


para corte de metales o cualquier otro uso no indicado como viable en la ficha
técnica del material.
II ARTICULO 89 Los trabajos dentro de espacios confinados solo se podrán
realizar con los AST, permisos de trabajo con riesgo y los certificados de
seguridad requeridos.

II ARTICULO 90 Después de los efectos de agentes perturbadores humanos o


naturales, personas competentes deben evaluar potenciales riesgos en las
instalaciones maquinarias y equipos antes de realizar un re arranque.

II. ARTICULO 91 Los sistemas de drenaje y desagüe deben de ser sujetos de


verificaciones y pruebas de azolves y fluidez.

II ARTICULO 92 Los trabajadores que por su función manejen materiales


corrosivos deben de contar con su EPPE.

II ARTICULO 93 Cuando las instalaciones, maquinarias o equipos sean sujetos


de cambios de acuerdo al procedimiento de administración de cambios, serán
obligación de los responsables del área dar a conocer y difundirlos.
II ARTICULO 94 En todas las instalaciones de PEMEX-EPS deben de contar con
programas de ventilación y evaluación de la calidad del aire, así como
proporcionar los equipos de protección respiratorias que correspondan.

II ARTICULO 95 Las instalaciones deben contar con un programa de


seguimientos a la protección respiratoria.

II. ARTICULO 96 En todas las instalaciones deben contar con programas de


conservación auditiva.

II ARTICULO 97 Cuando por necesidades de la instalación se realicen purgas o


venteos, estos deben ser notificados y se harán bajo estricto control de
seguridad.

II ARTICULO 98 Todo el personal de laboratorio o calibración, así como toma de


registros que ingrese a instalaciones de proceso debe portar su EEPE indicado.
¿Preguntas?

You might also like