You are on page 1of 20
Concepto, enfoque y justificacién de la sistematizacion de experiencias educativas Una mirada “desde” y “para” el contexto de la formacién universitaria JORGE WINSTON BARBOSA-CHACON* JUAN CARLOS BARBOSA HERRERA” Maraarita Ropricurz VILLABONA™* Este articulo presenta resultados de un proyecto de investigacién cuyo Palabras clave objetivo principal eel ortalecimiento de la sstematizacion de experi cias (SE) como estrategia de observacién y seguimiento de un programa —_Fducacién superior tecnolégico de una universidad colombiana. Como metodologia se desa- * Investigacion en rrollaron tres procesos consecutivos: propuesta y desarrollo de un estado a « 5 6 educacion del arte sobre SE, la determinacién de hallazgos de conocimiento teérico, y una reformulacion de la estrategia. Los dos primeros se realizaron atra-_Formaciénenlinea \ésde una metodologia particular de revision yandlisisdocumentalsesta—_ftategiade metodologia permitid determinar y transferir hallazgos en torno al con- —seguimiento cepto, el enfoque y la justificacién de la sistematizacion de experiencias. Se emiten valoracionés importantes en torno al proceso de anilisis cate- gorial de la revision documental, y la relacién e incidencia de los hallaz- {gos de conocimiento frente a la dinamica del contexto de intervencién; finalmente, se plantean apuestas en torno a la experiencia investigativa, Sistematizacion de cexperiencias ‘This article presents the findings ofa research project aimed at strengthening Keywords experience systematization (ES) as an observation and follow-up strategy of 4 technological program at a university in Colombia, Three consecutive pro- Higher eduation cesses were used as the research methodology: the proposal and development of state-of the-art ES the definition of findings related to theoretical know ledge; and a reformulation of the strategy. The first two processes were car- Online education ried out through a methodolo gy y for specific documentary review and analy-Follow-upstrateyy sis. This methodology allowed for the determination and transfer of findings regarding the concept, focus and rationale of experience systematication. Important assessments were made regarding the process to analyze the ca- tegories of the documentary revision, as wellas the relationship and incidence of knowledge-related findings vis-d-vis the dynamics of the intervention con- text, Finally, suppositions were made regarding the research experience. Research on education Experience systematization RecepciGn: 7 de agosto de 2013 | Aceptacidn: 27 de noviembre de 2013, Profesor asociado de la Universidad Industrial de educacion a distancia, TIC y educacién, competencias informacionales,sistematizacion de experiencias educati- vas. Publicaciones recientes: (2013, en coautoria con |. Barbosa Herrera, . Gonzalez, G. Marcialesy HLA. Casta- fieda-Peia),“Competencia informacional:instrumento para su observacion’, Revista de Lenguaje, vol 41, nim. 1, pp. 40-35; (2010),"La perspectiva semidtica como base parala construccién curricular. Una apuesta de la UIShacia la formacion en Agroindustria’, Revista de Pedagogia, vol. 31, nim, 89, pp. 277-306 CE: jowins@uis edu.co ‘+ Profesorasistente dela Universidad Industrial deSantander. Magister en Docencia Universitaria. Lineas deinves- tigacién: educaciéna distancia, TICy educaciin, competencias informacionales,sistematizacion de experiencias educativas y gestién del conocimiento, Publicaciones recientes: (2013, en coautoria con |W. Barbosa-Chacdn, L Gonzalez, G. Marciales y HA. Castafieda-Peia),“Competencia informacionak: instrumento para su observa- cin’, Revista de Lenguaje, vol 41, nim, |, pp. 277-306: (2010), "Recolectores, verificadores y reflexivos:perfiles de la competencia informacional en estudiantes universitarios de primer semestre’, Revista interamericana de Bibliotecologa, vol. 3, nim. 1, pp. 187-209, CE: jbarbosa@uis.cdu.co *** Profesora auxiliar de la Universidad Industrial de Santander. Magister en e-learning. Lincas de investigacién: educacisn a distancia, TIC y educacién, sistematizacion de experiencias educativas dn para el empren- dimiento. Publicaciones recientes (2013), “Implementation of Virtual Learning Mode in Distance Education: An experience’, ponencia presentada en la International Conference on Fucation and New Learning Technologies, Barcelona, julio 1-3; (2010), “Action Research in Higher Education with ICT incorporation. One way of assessing and transforming the educational proposals’ ponencia presentada en la International Conference on Education and New Learning Technologies, Barcelona, julio 5-7. CE: marodvil@uis edu.co 130 Peofites Educativos | vol. XXXVI, nim. 149, 2015 | IISUE-UNAM powares by. @® camscaner INTRODUCCION' La dinamica de la educacién superior, inde- pendientemente de la modalidad y nivel, exige Ja exploracién constante de contextos y sujetos para lograr descripciones detalladas y explicar la realidad subjetiva que subyace en sus accio- nes; esta exigencia invita a los agentes educati- vos a “observat” y “seguir” las practicas. Esta ta- rea puede asumirse con rigor sise realiza desde ‘compromisos investigativos, en este caso, inves tigar en educacién (Restrepo y Tabares, 2000), Hacer observacidn y seguimiento de la realidad educativa es un proceso complejo que responde a estrategias definidas para tal efecto; una de ellas es la sistematizacién de experiencias (SE), En los términos de Guiso (2001), esta estrategia permite la comprensién, de las practicas como base para el aprendizaje ylaintervencién “desde” y “para” las mismas, En correspondencia con el marco ante- rior, este articulo reporta resultados de un proyecto realizado por el grupo de investi- gacién “Aprendizaje y sociedad de la infor- macién” en su linea de sistematizacién de experiencias. En relacién con ese campo de estudio, se documenta el desarrollo y logros de un compromiso por reflexionary dar valor agregado al proceso de SE educativas del pro- grama Tecnologia Empresarial-UIs; proceso asumido como estrategia de observacién y se- guimiento. En sintesis, se socializa el logro de una apuesta encaminada a la identificacion de conocimiento sobre la estrategia, como base para reconstruirla y fortalecerla Metodolégicamente, el compromiso se asumio a través de tres procesos: i) propuesta. y desarrollo de un estado del arte sobre SE; ii) determinacién de hallazgos de conocimiento: iii) reformulacién conceptual y metodolégi- ca del proceso de SE educativas del programa. Los dos primeros procesos se realizaron mediante una metodologia particular de 1 Grupo de Investigacién Aprendizaje y Sociedad de la Informaciéin. Proyec dn de la Universidad Industral de Santander. Colaboradores: Viviana Diz, Marcela Investigaciones y Extens Hormiga, Lyda Ortiz y Juan Diego Villamizar 2 Consiltese-hitpy/fead.uis edu cofempresarial/y httpfead uls edu.cofemprendedores revisiGn y anilisis documentak en el presen- te articulo se muestran los hallazgos en ma- teria de conocimiento tedrico con los que se procedié a reformular conceptualmente tres aspectos de la estrategia: concepto, enfoque y justificacion. El trabajo andlogo relacionado con kareformulacién de aspectos metodologi cos sera objeto de otra publicacién, El articulo se estructura en cinco seccio- nes que dan respuesta a los siguientes interro- gantes: ;cual es el marco de referencia’, jcul fue el disefio investigativo?, jcusiles fueron los hallazgos de conocimiento tedrico sobre SE, jcual fue la reformulacién conceptual sobre la SE educativas del programaz, squé se concluye Y qué se proyecta? MARCO DE REFERENCL EL PROGRAMA ACADEMICO Y LOS REFERENTES DE LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS La tecnologia empresarial,? que en adelante se enunciara como “el programa académico”, se desarrolla en la modalidad virtual y se ca- racteriza por seguir un modelo pedagégico constructivista en donde prima el aprendiza- je independiente, el sistema tutorial y el em- prendimiento (Barbosa-Chacén et al., 2010; Barbosa-Chacén et al., 2013). Desde este ho- rizonte educativo se forma un tecnélogo con conocimientos en el drea de gestion de empre- sa, con capacidad para comprender el entor- no, liderar procesos de cambio y, en especial, crear ideas de negocio (UIS, 2008). Desde el inicio de la oferta del programa, Jos agentes educativos optaron por la SE como su estrategia de observacién y seguimiento; en este proceso el referente base es hacer aca- demia en modalidad virtual, al ser esta ultima una parte integral de la practica educativa. A continuacién se describen los referentes tedri cos que respaldan la estrategia. CH-2012-01. Vicerrectoria de (consulta: 15 de octubre de201 Perfiles Educativos | vol. XXXVI, ntim, 149, 2015 | ISUE-UNAM. 131 1.W Barbosa-Chacin, IC. Barbosa y M, Rodrigues | Concepto,enfogue yjustificacién de la sistematizacién Powered by camscanner Cuadro 1, Referentes tedricos del proceso de sr educativas de tecnologia empresarial Referentes teéricos Descripeién Inteligencia colectiva (De Kerckove 1999; Lévy 2004) Ese concepio nodal. Laapuestaes lograr el mayor niimero de puntos de vista sobre el objeto de interés: la experiencia de formacién, ‘Construccién colectiva (Pontual y Price, 2010; Jiménez y Calzadilla,2011) ‘Se generaa través del aprendizaje sobre a experiencia y toma como base los dife- rentes puntos de vista sobre las situaciones creadas en laconjuncién de condiciones curriculares (plan de estudios, docencia,interacciones, metodologia, dindmica “organizaciona y uso de tecnologia). Visién sociocultural y critica (Bruner, 1988; Wertsch, 1988 Lévy, 1999; Morin, 1999; Wenger etal, 2002) ‘Sematerializaen el interés de losagentes educativos por la experiencia. El proceso respalael papel de la cultura en el aprendizaje y dl conocimiento como un producto histirico de produccidn colectiva, De alli se deriva que, para comprender lading mica de ambiente de aprendizaje, es necesario trabajar con los participantesen él y

You might also like