You are on page 1of 4

English

Keyword: regret
Word family: regret, regrets, regrettable
Synonym: painful state
Hypernym: emotion (regret)

3 main lexical chains: negative emotions (regret, pain, anger…), investigation (research,
participants, findings…), participants (professors, nursing-home residents, undergraduates…)
 The name of the lexical chain is a hypernym.

Denotation: the literal meaning of the word, as we find it in the dictionary.


Connotation: How the word is interpreted depends on the context.
 Example: aggressive.
An aggressive businessman is positive, but an aggressive husband is negative.

Holonyms and meronyms: family / parents, relatives

Repetition of keywords

Collocation: words that usually go together. Words do not lose their literal meaning.
 Hot regret and wistful regret
 Seize the day
 Body of research
 Slippery slope
 Career path
(It's different from idioms: the word's denotation is lost.)

Gist of the text


The text is about regret. It says there are two types of regret: hot regret and wistful regret.
The former is a quick anger felt after discovering that you have made a mistake, while the
latter is the feeling you get when you look back into your life and realise there is something
you could've done, but didn't. To further explain, a group of experts carried out a body of
research. Its results show what people most regret (related to family, work, education) and
how that makes them feel.

The text is about regret. It says there are two types of regret: hot regret and wistful regret.
To further explain, a group of experts carried out a body of research. Its results show what
people most regret and how that makes them feel.
Cuestiones de Teología
Eliade
 Otto rompe con las maneras de estudiar clásicamente la religión.
 Numinoso: algo radical y totalmente diferente (ganz andere: lo totalmente otro).
 Por el contrario de Otto, no se centra solo en lo irracional de los numinoso, sino que
quiere estudiar lo sagrado en su conjunto (con todas sus complejidades).
 Qué efecto tiene lo sagrado en la vida de las personas y todo lo que se deriva de eso.

Hierofanía
Manifestación real de lo sagrado en algo profano (ejemplo: un árbol).
La realidad profana/cotidiana se sacraliza.
El hombre religioso entiende que ese árbol es un árbol y no adora al árbol como tal, sino a
lo numinoso manifestado en ese árbol.

Sagrado
Lo verdaderamente real (tomado de Otto).
El hombre religioso quiere "apegarse" a esta realidad lo más posible. Hombre que se
esfuerza por vivir en lo sagrado, cercano a él, como los dioses.
Lo profano extrae al hombre de la realidad primaria sagrada.
Trasciende al mundo y se manifiesta en él. Haciendo esto último, lo hace real (le da el
verdadero sentido).

Mito
 Ejemplo: Año Nuevo.
 No explica por qué cambia el año, sino por qué eso tiene sentido.
 No es una explicación filosófica, es una historia que funciona a modo de modelo.
 Modelo de la realidad.
 La realidad que vemos hoy es la repetición de esta historia.
 Porque el primer Año Nuevo fue la acción del dios.
 Al participar del año nuevo, yo participo en lo verdaderamente real.
Rito
Repetición del mito.
El hombre religioso participa del mito a través del rito.
Ejemplo: mediante la misa el hombre participa en el mito de la muerte de Cristo.

Hombre moderno arreligioso


 Nueva situación existencial.
 La realidad no tiene sentido, el hombre le da sentido.
Creer que hay un Dios creador es entender que el mundo tiene un orden dado.
 No se deshace del todo de lo religioso porque esto vive en su inconsciente. Estructuras
míticas.
Tiene rituales (por ejemplo: festejos), se ve en la psicología (descender en nuestros
traumas y afrontarlos para cambiar), en las ideologías políticas (meseanismo político,
ejemplo: marxismo).
 Ejemplo: mito del héroe.
 El hombre moderno repite la actitud mítica sin la capacidad de tenerla consciente, sin
poder conectar con lo numinoso.

You might also like