You are on page 1of 11
COMENTARIOS CIVILES (DE DERECHO DE SUCESIONES) A CIERTAS NORMAS TRIBUTARIAS Guiienimo Lovmasen Luca De Tena, (Cameritica de Deroct Civ nls her/his bined Cais Miser re & Cerans a Hera tel Cine vt De Acme Peruse de Derakon Sumanice (La ropespatidad “Pleura eveesores Marcie Coven, Arsisie 17 dal eigen: |, Lidarerde mata 7 ewer Ubiara lo froieres quem resperio dels sao rexzecto deb 3 La uate de lon Aemadas “second opi IL alecraio el pantie de cana (Confisio sin nubar ni propdaite de enimiands que nincame heventide atraide pare!Deracha THbursrio. Enperticular, siempra me ha disgustade la manera en que el ordenarmiansa postive fiscal distorsiona o, mas sencllamente, 2decua asus conveniencias tes instituciones a figuras te Dierechet Civil. En parte esto tltime acaso se deba—to acepte an bona fide come exes aque el Iegisladar tibutarie no necesariamerte sabe (aunque debiera) fx rama del Derecho sobre le quese pronucis ong se oma la molestia de estucinla Hoy quiere ocuparmede dos grassas impropiecades, porn ealicarias de alguna manera. | LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS SUCESORES MORTIS CAUSA. ARTICULO 17 DEL CODIGO TRIBUTARIO El articula 17 det Codiga Thbutarig disparme que “See respontables sotidarias en calidad de adqulentes: I [4s hevederaayfepotaries,Moeta el Krnite de volar de fas bones que eeciban, Les hereto ton tambidn resporiablessolldarios por tos biaes que veciban em ainticipa fo legitiva, harta ef walor ce dichos bienes y desde (a adquinickin de estos (._.)” Esta ditpasicion mowe a lot slgitontes comentarios 1. LadWerencia sustancial entre herederos y lepatarios El causante punde habar deja insoluraé cus osligacionas tritsrarias Estas obtigaciones Farman parte dal pasivesucesarioalque elarticulo 661 dol Codigo Cra se refiere anchamente came “deus ¥ corgar-de fe hereneia” que, an rigor, no-san Tde Ie herencia” ~en el senrico de sung deamus de ithierta la sucesién, que solo poode aplcarse alas cargas.a que aluuden ies articulos B69 y 870 det digo Civil, sina que mis exactament forman parte de in masa guceenria en au conjuate, como tiiversaliae! dejada par al cauminte:en ba Qua loa activas rexpanden por los pasivas. Larama norma cules explicta al crtaiuir que evel haredern quien resSone por esas “deus 4 cargae”' Lo mixing, con otras palabras, repite [a peimera parte del articulo 735 dal Cadiga Chi, que, aunque etundo gs la Secon du Suentedn Testamentara, ex gpl able en lo persinnnce sande i hecedero lo ea por llamrarniento [nga ¥ ne testamenttario Elingazaria, an cambio, sole afina su tinulo ei ol llamartanto texeamondairio y, de ordinario,? sucede a titula particular en actives concreti Teja era dy ln pring arses ty mrarara ee veka i reapancnblbint acmsento po ta dobar reese dol wtkaiu 1 poripar re'rene reperramen oara chum tare, je tc a aocen dl Cet pn burr mo deja qari. feeraled en praenpain nuns emiporelats es Tut of ee! dt So Bin yur vec’. voc ao 40% oro, di na uta te chr a rN to rain al gaia paren i jeri oct Cu Sctincn so date riat ABVOCATUS 17 2007 - IF 107 108 ‘Guillermo Lohmann Luca de Tana Consrcuentaments, jos areiculos B71 y siguianens del Cédigo Chl regulan lo-concerriiente al page de Ia: deudar del easiarge dspaniends. cx apretadisime resumen, qué: ()) mientras ia herencia ppeemanczca indivia, lx obligacién da pagar lax Geudes cel cousarie ects a. mata heredhara come un redo; (i) solo cuando ve produzca la partici, mo antes, los herederos oasana. sar diemcra y poesonnirants respeesabies on proporciéa sas repectivar cuotas con que frapan skio-adjudicadas, [hi}tante les acreedores que lp fusron del caurarce como lo: quetreya desouds de ableralasucesion respecte ce las resporssbllidades de-esta durarce el tiempa-de-indivisién, pueden oponerse a que se haga paricién de la herencia ya! pago de los legados mierarzs nose let sscifaga ol cridina oa les asegure el page: Queda clara, catonces fy desde of punts de vista civil no hay duda de ello en ia cocrrna ssucesoria nasional], Qua las poses rictpensablidadies dal cnusarce por lor pashics (entre-ellog ciabieran considerarse los tributaries) se sujeean al ragimen que sucintamente reflars a continuacién: fa) En primer lugar, grawan la rasa heredtaria indivisa, ensendiendo como tal —para distinguiria de la aucesoria, que es mayor la qua corresporderd a los fheredencs y, par tants, ree a fos legateries. De este enunciado se: ceriva que al neremdor qui: rio tenga suficiontame@nne (garantizaco fu crédito con un activa singular, pusde dirigirso indistintarnente contra cilquier aetvo hernditario para hacer ofactive ol cobra de qu eridite (b) En segunde lugar, si yase hizo ta particie y Ia deuda no ha side asumida & aejudicaea a un horedero en especial, el screncor podra dirigirse comtra todos los herederos, pero: Pecetariamente ar proporcidn a sis respoctivas cuotas hereditarias. La que slgnitica, dicho de cera rraners, que no podrd exigi-a un heredere singular el Incegro ds fa douda, porque fia universalidadt de In masa ya ha quedado extinguida y-cada heredero ha dejado de tener tavlandad porcentual sobre in universaldad de la masa, y ha pasado ser propletario titular indiidualizade ce lox ela mentor patrimoniaies qua singularmonte so |e hayan ad|dieada. fe) Entercerluger, los lagearias con resporsables solo en los sigulernes- casos: {i} cuanda na hay herederos porque tada la masa ducetoris se her disenbuide on Ingadex, como lo parrvean el sarvicuia 738 in fine y wi 790 Codigo Clu () si lx porcién estrictamanta hereditaria de la masa sicesoriaes insuficiense, esto es, deficirarla, por ser el yalor de los pasves superior al dé los aciives herediarios y los horederos invecaron liniitacsin de responsabilidad patrimaeinl (i) cuando el testador ly haya impuesta al legatario el cumplimiento de clertas obligaciones. En sintasis; hay una clara prelaciin de responsables por les pasives, pesando an primar lugar sobre toda Ia harenels como un pairmanie auténame (que por un tlimpo aeasc ne tenga thulares defhikios), luage sobre cada uno de tos herederos singularrmence y an dltime lugar sobre los bogatarios 2 ema i blemas que origi Jos sui dol valor ‘Apartincose del sensaro régiman cil afinado-y pulimartade por centuries, of esbusaria no Sistrievina en lo abscluta y coloce ala par y con carticrar solldarie 1 “Los hetederos y legotanas, hosta el fimiee del weir ce fos hisnes que secibon” De-atta manera, los problemas suman pecrtarmente 8 ta vista (a) La mass puede exear incfivisa por dos razones! {Alavi sn ol haces pute wre bie eecanon papaya’ emt eer TAP ch Cody Cha Mapeves amen. crt ex ger acende bay casttbeo ny cond fareesbiid cel Case Cral Inioab B46 de Cesipe Cnt» par dace pete ¢ Dapaccn enieriewat ate AA oe Chg Cl) ADVOCATUS 17 BOCTRINA La primera, cuando adn no ae ceaocen fos herederes Wamadios y aceptantes porque no hey duclaraciént jucicial = notarial de oles, o porque todavia ne sa ha ablerro © prococalizas al testamenta (o hay ltigia sobre su valder, o aus aleances). Ein es. rectaments dicho, ia conoceia come herencin ypaoante, que eatia ls espera de que se sepa a quitn le-corresande rucibirls con wlactor recrosctives ain muerte del causante, La segunda, porque quienes ya hayan aoeptade sor harederes todavéano han hecho Ia particién, En el printer caso, abviamente, aim no se sabe quidnes sendin en definitive tas herederes, de manera que no se conoce quires son los adquirernies a los que se raflers cl articula |7 del CAdige Triburario, La respocuabsided tributaeia rocae sobre la mast coma un patrimonie autdname que, norralmence, tendré un adminisirador de hecho 0 de darecha (restamentaris, e¥te as albaces, cerwarcional 6 judicial) queen su momento tendrd que hacer ranceidnde-crontas por sus actos. Por (Gerto, cunndo se Rague a determiner quién © quitres senin los harederas, alles cenciran adquiride el rituse cen efieacin retroactive desde Ia muerte de su causante, pero mantras eso na ccurra —o Sea, mientras no haya acestacion de fa berencia~ no hay persona clerza con caildad de heredero adquinente a Ia cus! se pusda atribuir o iputar responsabiidad y aercer contra ella acciones de cobranz. ©, con mis claridad, persona a la que reclamar nominaimante al cumplimiensa de be obligacidn tributaria. Y quien cumala, no ko hard necesariamente en nombre propia nicon cargos nu preple poculls, sino coma heredans pramints © potencial en interés de un patrimonio cuye trular es ain incierte {articule 680 Codigo Col), En ef segundo caso sf se sabe quidnes son los horadercs, pero migetras la herencia enn indivisa ellos tener una titulardad poresntual sere ef todo de actives y pasivad, que as cosa muy distinea que mismos derechos porcentuales sobre todos y cade uno de los wlementos parrimoniales conguiares que integran al todo, En ese caso, por suipudsta, el acreedar (triburario para eetos fives} tended que reclamar accionandio contra todos los heresietes sin excaprign, pero la pracansién tiene ‘que ser gjercida contra el patrimario hercdlirario indiviso y a6, coma sugiare fa norma triburaria arriba trantenita, coréra los binnes “que reciban”, puasia que, come ain mo ha habido particién, los horececos individualmantealnnohen recibiderada singwtarizade. Olbetarnerite, aunque cl ejercicio sea sobre todo «| petrimonio neda impicte que cautelsmente se aiecte un bien singular parce de exe toda y, lagado af caso. se fo rermate: {b) Solidaridad de ios herederes Solidaridad abligacional pasva es en nusttre orderarriente e! estade juridico segien al cual hay ura pluralidad de deudores y el acreedor esti lcultado para eaclamar indéstntiniance 2 una cualquiera da aes el pago-de! inegro de la obligacidn. Si esto es acl, a primesa vista la norma tributaria parecerta ireinsecamente contradictort, En efecto, sis entandiara que entra herederos hay solidaridad amie of Fisco, esa se traduce en el que el acreador tributario pusdeexigirl cumplriento del intagro de ix deuda a custquiera de los feadorar, exo es, a cualquiera delosherederos, No seentierde, ontonces, quearengidn de estar resporsablidad soldaria we disponga que es “hasta el lirnite del valor de lox bieres que rectran”, {Quése habes querido decir? Veo tres posbilidades: ([) que imencién haya-tide extablecer tolidaridad enire ol cqusanes y lo harederos (i) que la ntencsin haya sido referirse a los bienas de fb univeraalidad que coryurmamene reciban todos fos herederos: (i) que haya sido referirse & los “Gia dh cigar ive anciaieade de deen Er paren Lex Wnetrare acer heresties aye boven €2 nar ‘dceviec anes apealal mare ara pet broom au dobbs cer TRARY 440A gues iy a acre’ AST chert Pah frets of devenhe we MGHURCIEN ADVOCATUS 17 10% 10 Guillermo Lohmann Luca de Tena que recibe cade uno, pert que se haya omplesdo el plurel reciban’ parque ebviamente sole puede haber salidariced en cave de pluralidad En cusiquiers de-lor eatos, eagle ne suona.sansara. Empecernos can fo primero Solidaridad con el enusante 8 cosa inconcobible, porque s elgusen es causante deuna sucesisn vex debitlo a que ya.dejd de sor sujeto juridica. Sus posiciones jurklicss 160 transferidas em universumn ina (2ala el caso andra, pere posible, de que en testnrments se kaya hecho particidr total antelads) fies herederas Por tama, estos no pueden sat salidaries 26 quidn ya no existe. Quiera deck, ‘i respondan os parque bo hacen per devia que hin ascmide come propia por haber aceptada ia herarcia; aoa es justamente el nicleo del Derechos Heredlitaris., Solidaridad de los herederos entre sf por (6 que eft conjunca constituye [a herancia que reciben, es atribuckin poca meres qua ingtil, porque erientras la heruno exté indivisa ex clara ‘qun la potalided de Joe boenos respende (sive grataimenes singuires, hiaoteca, por eerala) por la toalidad do los débires. Curante ! perioda de indeisién ~cuarda por ligica todmvia no hay airfiucién singularizada de biores mactance adfudicaciin , todos jas horederen s0n participes en eltoda en sus respectivas progorcionas. Siel acresdor tributario quiere eslerat durente €! tempo de indiviiée ne purde dejar de emplazar a todos fox coparcicipes para. que todos a parma de: las Benes herecisarios 2e apliquen a pago de ia deus, Por ly naturaiera de las cosas esto excluye ba idea de soidaridad subjotiva, Guando un hlen comin sea vendido para pagar la douda (que porque era de! earsante ahora ex de todos lor herederce), es qvidente que-s6 ha.apleado mancomuridad, Porque un active y un pasive heredades s# han reducide ean efectos para tades los coparticipes en sus carrespardiontes prapercianes, né-cla pare uno de ollas 7Y, par Gkimn, solidaridad entre herederos lunge de la parvcidn y hasta ol Einvae del valor que cada Uno recta sunna a insonsater por varios motives. Uno. porque es inicuo quea une de los hreredaratse le pueda reciarmar por un pesive que nods stipo solumente, sino de taccs los herecieras. Dos, porque sl en ls particiSn un pasive determinado ee ha adjuiicado a un heredera singular y tox aereedores na se han opuesta a ello coma las permite cl ariculo B75 wel Cédigo Civ, as inducablo que los dernas heraderes han dejado da sur resporsables por In soncilia razén- de que in parcicién Perotrar sus efectos a In forks de muerte de! causante, de modo que quienes no hubjeran reeibido ‘=v adjudicacion heredraria un elemento patrimonial es cara si nunca le hubleran heredado. Tres porque conducr’s, par ejemplo, a qual acrestar quedara impago & el Imite dalvalte deo rectaido por eee heredero no akcarvau eubrir al quantum we la eeuds, (c) tPer qué solidaridad entre harederes y legatarios? Come he-dicho, la solldaridad permite al acreedor exigr el imegro dala decda a cunbquiera ‘Ge los dleudores. Ahora Bien, Imparer solidaridad antre hereceros y logarioa es, por decir la mitras, antitécnica y contrario a la ldgica civil y esnectalmente sucesoria. Téngase en cus gue of hegmuna, porque |: legetaric, po ex heredara (salve que haya concurtencia da liamariantos, Bando cada une independiente del otro}. 5i no es heredera, por sentide comin no sicade en la Universalidad patrimanial que dejé el cousante, ala quese edseriben los pasivos. Ser legatane es, en pabbras sencilas, eer panmoniatrenta la-equivalente aun doneurio, peraino porun contrat cama 88 ¢l de donacién, sino por un acta unilmeral de iiberalidad testarnentari La diferencia ex qua al donsiarin es beciefciado wn vida del coupante, yl ky sy €l legstarie por fa muerte da tu benefactor, Pero al efocee es on TRG 3 SURFITClalmente wl misma: empobnacieiento en ba sata patrimonial del cuasane que erirna sus hereders rucucida por el legada, y eriquecirileato del legetarva, la que of legatario ace, ADVOCATUS 17 DOCTRINA Siendo asi las cosas, hablenda heredera (a masa horedimaria indiita) en aptinad de pagar | deutla, ef legaterio no tiane por qué ser imputalo con solidaridad paaiva, porque: no sucede al causanne en cosa distinte qui of objec del lngada. al legurarie no se le transite rhartis-cwuaa otra cosa que activgs, no ringin pasive (salvo excepcionamente Je que el teatador haya dlxpaunsta) $i cieneds juridiea ha consagrado dexde tlampos inmerroriales la distincién entre heredere y logerario ex porque ol prirrero sucede an pasives y noval segundo. (Conerariamente a be solidardld de legatarios con heredoras Que-impane la norma wrberaria, al Stular de un logado le asiste un derecho andioga al del beneficia de exciniin, © sa, que ef acreedor no cebré al legatario mientras hiya uh heredara que, por haber heredado pasivos dentea dol untrersum ins, debe pagarlog con loz actives cue también fra hereclado, Solo en casos qua, rotera, ton de-excopcién, ol logarario anumela calidad de deurier por les abligaciones del difuneo, Sei {a) cua exve fo bray diepuasto an tmstamerte: (b} qua tods Iz rasa dof cousante esté distrsuéca on legadas; a (c) que la masa actlva que corresponda & ios harederos no alcance 4 cubcir Is pasiva. en cuyo cao e8 fapural que ol Iegatario deba pager si quiere recibir, poss etre parudicar y empobrecer a unacraador y no favorecer tovarmene aun tercero que seria erriquecido, el ordenamiente prufiere ests segundo, Se entiende, por sumeate, gua un logataric fhunca querré serio y rechuzaré el legacies), por certo, ef velor de So que recibe queda anuiade cor el valor de lo que dabe y, adr, asumne el problema consigusente, (d) iQue significa “hasta el limite de valor de lor bienes que reciban''? La pregunta parece inkignificante, pare mo lo.es. La primers oracién del arsicute 661 Cédigo Civil -sutdntica dispoxicién por si misma- establace que “Ef heredero rerpamie do for deudat y cargas de Jn herencis sic haste dunde afcencen dex bienes de éata” La diferencia, gues, este el ordenamianto civl/y-0| tributaries profunda y sigaificariva. Mientras que el primero circunscribe la responsabilidad haste donde algancer: lox beenes deb herencia te que cldiga al acreacora persoguir "esos" biengs y, on sucaso, hacerse cobra con ol remare do-ellas y no con otros. en el sogunda ex hasta el limite dal valor de los Bienes. Los enunclados, por clerta, donacan ia diferencia. En sede civil, se responda con los bienes hereditanos y hasta el valor qua resulte de elles, pero no con ios bienes que el heredero tanga da titula no hereditario (salvo casos excepcionalas de pérdida de responsabilidad ‘on sede tributaria, en cambla, ef eredera rosponderia hasta por al valor de las reditarios, pero no ecesariamente con alos, pudlendo el Fiseo hacer efectiva el cobre de su crédiza no con bieses hereditario sino con patrimonin del heredero que.no tengo origen en [a herancia, La decisén thumania es akamecta concurable, uss esti rompiende el crkerio de unidadt atrimonia! de la herenea. Me explico,s| el difimto tenia activas y pasives que conssitwlan ura unidact patrimental, lor priiruros responden por los segundos y asi se-tranairine 2 sus harecers fasta ky fparicion, La que hace la regia fascal. ain embargo, es pormitir a ls Adrninistracion THbwiaria que ‘cobresu crédito ejecutande otras bianes da lor heredoros distineas de lea-que hayan heredado, Es decir, que cobné can bites ajanoe al patrimonie horeditar. (o) Elfin de la responsabilidad Latiuscidn os excrata, Las herederas, porque suceden a tite universe y en las posiciones yp onmconar jridest on que estaba su causante, continGat pars sel meme de presripaién que yo hubiera emmpexaro el difinte, La ciaposiciin teibuiaris apurita que “In respensabilad cena fa) Trotdndowe cle herederos y dems acgurentes 0 titwle uaivareal, al weneimuenee. dal plaza de prescripacin” ADVOCATUS 17 n ‘Guillerme Lohmann Luca de Tena Peraclincie (bj preceatia que “Tratdndase de ctvas clquirentes f...)", como-son kes legararios, ef pizza's ce dor afer derds qua:co clectia Ia trancferancia.“n fur camunicada a la Aalmintitrocidn Tibataris dentra del ploza que solely deta" Es extrafio o no tee explicacién razonable que el Iegarario. qua adquiore desde el momenta Ge la muerte no corre para éel plaze de preserigcién ALON curs, uot aio teint Liv respariabelidlad por mas vampo que el hereders. ‘Yaso de que la transferencia le sea comunicada a ta Admministracién Teibarana ws harinn de ‘otro costal sobre le qué dejo mepuesta ml paewcer mas aba, 3. Lacuestion de los Hlamados “anticlpes de legitima”. En esto, necesario y fisto ex decile, al legislaior trbutaria se hs ceAido a una expresisn ‘sonsagrada por el uso juridiea comin, qué, sin embargo, no-tian@ acogida normativa y en cierto sentido #8 una corruptela. Vearnos. ‘Cuando hay herederce a los qua It ley lama imptopiomente forzoacs, cierta pereién de la ‘qu fm acarves patrimonial del difunte les corressonda por legitina, Eta poreidn de legitima na ‘81 una pare Ge loa bicnes (o sea, actives} del causante, sino ura pareldin de! valor nato que deja el ‘funk (activas mera pasives) y wae rete ae agregar lat Yheraidadfes hechas an vida a les eoplcs forzeces y 3 tereeres. Con orras palabras: el total de liberalidades {euyo valor ahora no interasa, spliear come se deterttna} no dabe exceder dela cuetadelibre dlspasicion (tercio a mitad agin sere! case) dal acerva, Pongamos un ojamplo: una persona que daja actives por 100, deudas par ‘We hizo lberalitaces pur 20, En ste caso la legitiraa do eénpuge o descendientes os la ecuacidn de 196 munae 30 mds 20, lo que brace 90, cuyos des twrcios yon 60, Camo lag liberaligadees fanron de 20 y-n0 llegan a 1/9.-de 90, 0 sea no Superan 30, no ha habido excoso an le cucta, Pore pongemos: ‘otra potiblited: que-el enusance deje actives par 60, pasives par SO'e hizo Hberalkiades per 20. fata ‘sfrada 20 po supers ol tercio de les actives, pero w lesions la legitinka. porque la ecuacién debie scr Se sigulonew: 6 manas §0 mas 20, de lo que resuka 30 cuyos das tercios son 20. Hahabido, pues, unexcose de 10 on fat liberaicades. La keghima, pure, noe: una parte do ls horencia © 3 eulus. oi una parte de sus Blanes Betiva: rector, sie una parse del rato de le herancia qua ol sfunte deja, af Que se adiciona lo que of chusante habin dlapueste an vida come Iberaliced ses Waralidades mis los Ieyados no pusden exceder de la cuota de libre dispatician, Ahora bier la expresion " (852. cian el de 1936 pier ol de | Be 1936 (atticulo 775) yan ol de | al tratar dé la colacion. ¥ 5 que li Patrimonio universal que al marir deja al anricipo de leginma* ne ha side utiizada wien el Cédigg Civil de SHA Alo que sa ha hecho referencia explicitamante en a] Cédiga #84 (articulo €31) es a anticipo de herencia.an ambac ocasiones regia es la sigulere: las liberalidacies que sa hacen an vida (sea ar denacién o-a otro titulo} son solamente ato irientras el autor dele baralidad eat con vnda. Lo Sie Ecurre 6s que, segin #1 haya dizaussto, luego-de ay mosre la Uberalida! pueda sure alecio Sa {4} a cuara de legtimie sino huba clspers: (3) a cuenta de herancia éunnela babes dispersa; ¢ {fehno es antieipo da rags i el receptor ranuncia.a la calidad haredicaria, case en al excl loreaticio Shipment #2 cuca coma liberalidad a un tercarg ajena a In sucesidn, Da ke dicho ae colige, Paturierte, quees gruesa er@rapiadad la corniin expresidnde ‘anticipa de legitima con déspensa sde-wolaciér!, pues cuando hay ata dspensa,y precisamarte por ela, rest exonerande al receptor de que come ho recibida & Cuenca de wu futura (@ bipotésics}laghima, Enis cases que hay dispansa ‘sl Velor de ln lberaiiad 38 atvitsaye al cuota de flare dsposicién y na en ie porcidn te legit 112 | aovocarus 17 DOCTRINA fic comentarios sor los siguientes Sobrw ol presumible fundaménto de la norma.~ bo que sparentemente ha queride dispenar eb legislador es que el receptor de la liberalidad qué ha recibide por edelanrads-tode © parte ce la que habia de tecaris por herencia, no quede extluide de responsauilidad por Ins deudas tbutares del de culur, Tene chorea ldgica, al margen de los comentarios que hago mat abaya. En efecto, supongamnes us Gace hijo qua a gu vez saria tinice neredara por no haber ‘otras Narrados ya quien su padre le transfirié en wida todo o gran parte de su fortuna. 5 2 padre falloce devanda mas pasivos que actos, o sea, herencia defictaria, al hija le eorvencra Panurciar a la herenciao, simplemente. invocande Imritaciét ea resportabilidad pagar le-que alcance y algin acreedor 12 quedard sin recibir su crédito completo, Allegislador fiscal, por lo visto, exa posiblidsd no ia camplaciay se ha atorgada ws tratarnvents por completo privilegiade. Erpero, la decisiin es cuactienable. Asi ex. aparte de la “obtervacienas gus: hago eis absjo, el legisnder no se ha percatado de qua, en estricto, por efecto de la liboralidad ef auter ce ella —donante, per ejompio—dela de ser prozietario da /o donade, que quads axchuida demu parrimonio. Y entonoss caben des posibliclaies. Una: si por efecto de la doracién dleminuye el patrimorio del deudicr tnbiuraria al grado de poner ‘on riesgo el pago de su obtgacién fiscal ya.existente, la autoridad triburaria puede intarre fa aockin de ineficacia pauiians (articulo 1B5 yas. del Cédige Sil), corre le weed permitida a-cualquier acreador comin y ordinario. Dos: sel crédite tributario surge después dol acto de disposicidn geatuka, esto ea, i danacign, @! adquirente o domatario no Dare por qué-sar responsable de nadia, parquee! deuder tributarie la es cuande ky donsdo ya no estaba en 3 patrimarre: Entoners. on el segundo cate ef herodere del deudor tributarto seré respeesable por iz deurls com huredsra, pars: com les biures que ol caxvanee tenia al wrocwnca de su mruArte, ne

You might also like