You are on page 1of 2

Fuente a chucumayo: distrito de Matucana

“MANOS Y MENTE A LA OBRA”


A continuación, anotemos el punto de vista de los autores o la información que consideremos
importante. A partir de lo leído o escuchado, y según la postura o punto de vista que hayamos
asumido ante la pregunta histórica anterior, sigamos las indicaciones y respondamos las
siguientes interrogantes.

1. ¿Podemos afirmar que se mantiene el uso de la andenería en su totalidad? ¿Por qué?

2. Según el autor ¿Cuáles serían las causas del abandono del manejo y uso de la
andenería?

Según la fuente B: “Sistemas de amunas”

3. Según el autor ¿Qué prácticas ancestrales permanecen hasta la actualidad? ¿Por qué
crees que se mantiene hasta el día de hoy?

Según las fuentes A y B:

4 ¿En qué se contraponen con referencia al manejo y uso del agua o en qué aspectos
concuerdan?

Utilizando la fuente C “Uso de los puquios en Nasca”, analizamos la información proporcionada


sobre el manejo y uso del agua. Luego respondemos:

5 según el autor ¿Por qué hasta la actualidad se siguen usando los puquios de Nasca? Explica
tu respuesta.

6. Crees que las fuentes consultadas permiten comprender los cambios y permanencias sobre
el manejo y uso del agua desde la sociedad inca hasta la actualidad?, ¿por qué?

TOMEMOS EN CUENTA …
ELABORO MIS ARGUMENTOS Y CONCLUSIONES
APOYÁNDOME EN LAS FUENTES.
partir de lo aprendido en esta actividad, consolidaremos nuestros argumentos y
elaboraremos nuestras conclusiones ante la pregunta ¿Cómo manejo y usó el agua la sociedad
inca? También incluiremos nuestra reflexión sobre aquello que ha cambiado o se ha
mantenido respecto al manejo y uso del agua en la actualidad. Recuerda que tu respuesta se
basa en las fuentes consultadas.

MIS ARGUMENTOS MI REFLEXIÓN

You might also like