You are on page 1of 4

Actividades para realizar en el área de Lengua -5º grado

1-Lee el siguiente texto:

La aldovranda * vesiculosa* entró en el mercadito.

Como es una planta carnívora, venía a buscar algo para la cena.

Así que fue derecho a la carnicería y se puso en la cola con las otras viejas.

Delante de ella había una con un perro enano, de tamaño de un monedero, friolento y
quejoso. La aldovranda* lo miró con gula*. Se relamió.

- ¡ Qué lindo perrito! ¡ Y qué chiquito!¡ Seguro que hace pis en un bonsái*!- hizo ademán de
agarrarlo- .¿ Me deja tenerlo?
La mujer , horrorizada, escondió el perro en el escote.
La planta ponía muy inquieta a la clientela.
Sin nombrarla directamente, brotaron alrededor de ella comentarios maliciosos:
- Yo a mis plantas las alimento con agua y abono, no con milanesas…
- ¡Pero si este mundo es una degeneración, m’ hija! ¿ No ve que están desapareciendo
todos los gatos del barrio?.

La planta, como si oyera llover.

El carnicero la apreciaba: era buena clienta y se comía todas las moscas del negocio. Ella le
sonreía. La simpatía era mutua.

En cambio, la aldovranda odiaba al verdulero del puesto de enfrente.

¡Cómo alguien podía vender vegetales para que otros se los comieran!

Cada vez que el hombre pasaba a su lado rumbo a la balanza con los brazos rebalsando
mandarinas, ella le susurraba al oído: ¡Caníbal* !.

El verdulero soñaba con verla hervida.

Pero más la odiaba por todo lo que venía después.

Esta vez, como otras, la aldovranda empezó con su rutina.

-AY! – gritó entre dos suspiros- ¡ESAS TRISTES ZANAHORIAS DESENTERRADAS!

Al rato:

-¡OH,POBRES PEREJILES MUSTIOS *! ¡POBRES ESPINACAS PRISIONERAS!”

La gente se puso incomodísima.

El verdulero miró al carnicero con furia acusadora por tener semejante cosa entre su clientela.
EL carnicero la defendió con el alma en los ojos.

Ella siguió:

- ¿CUÁL FUE EL PECADO DE ESOS ZAPALLITOS PARA QUE LOS ARRANCARAN


TIERNOS DE LA PLANTA?
El mercadito se llenó de comentarios. La cola de la verdulería se puso a defender al
verdulero. La de la carnicería se sintió en el deber de ser fiel al carnicero aunque la
aldovranda no fuera santa de su devoción.
Discutieron. Se juntó gente.
-¿Hagan callar a esa? – gritaron los verdes apuntando a las plantas.
- ¡ La gente tiene derecho a opinar!- retrucaron los otros.
A todo esto la aldovranda papaba moscas y aullaba:
-¡INFELICES REMOLACHAS MANIATADAS, ALGÚN DÍA LES LLEGARÁ LA LIBERTAD!
El verdulero avanzó ya como para apretarle el pescuezo. Lo sujetaron.
- ¡No se meta con mis clientas! – bramó el carnicero.
- -¡Vivan las proteínas ¡ ¡viva el asado con cuero!- gritaron los de su bando. Y arrancaron
con un zapateo de malambo.
- Una mujer contó cómo se había hecho vegetariana el día que soñó que comía una vaca
viva puesta entre dos rodajas de pan. Lloró a lágrima viva recordando cómo la miraba una
vaca. Muchos la apoyaron con gritos de ¡Arriba la fruta!, vitaminas sí, otras no !. La
discusión se hizo tan grande que se mezclaron las dos colas y algunos se fueron a las
manos.
La aldovranda alcanzó a gritar:
-¡PELADAS,CORTADAS,HERVIDAS Y APLASTADAS! ¡QUÉ DESTINO EL DE LAS
PAPAS!
Y entonces se produjo el gran desbande*.
Unos salieron corriendo. Otros se fueron a sus casas protestando porque cada vez
que aparecía la planta pasaba lo mismo. Otros se pegaron a la vidriera para ver una vez
más el gran duelo: el carnicero y el verdulero frente a frente, uno con la sierra de separar
costillas y el otro con la sierra de cortar zapallo.
En medio del mercadito, como dos gladiadores del futuro, quedaron trenzados en combate
feroz. EL destello azul de las sierras al cruzarse iluminaba la ganchera en la penumbra del
atardecer.
Entre los gritos de los dos ninjas *, se oyó la voz de la aldovranda:
¡ HERMANAS VERDURAS, VOLVERÉ!
Y se fue. Esta vez con una pierna de cordero porque a la noche tenía visitas.

EMA WOLF
2-BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS que poseen * y también las que desconozcas.
3-Responde en forma de oración y letra cursiva:
a) ¿ Por qué fue la aldovranda al mercado?
b) ¿Cuál de los vendedores simpatizaba la planta? ¿Por qué?
c) ¿Por qué la aldovranda inquietaba a los clientes?
d) ¿ Qué conflicto provocó la planta?
e) ¿Cómo se resolvió la situación?

4- ¿ Qué adjetivos describirían a la aldovranda?. Escribir al menos cuatro adjetivos.

5-Extrae del texto cuatro sustantivos comunes y colocarle el género y el número.

6- Subrayra en el texto 10 verbos e indicar en qué tiempo se encuentran.

7- Clasifica las palabras remarcadas en negrita en agudas – graves o esdrújulas.

8- Analiza las siguientes oraciones sintácticamente:

La aldovranda entró al mercadito.


¡Qué lindo perrito!
Ponía muy inquieta a la clientela.
El mercadito se llenó de cometarios.
Lloró a lagrimas vivas.
¡ y qué chiquito!
La gente tiene derecho a opinar
Salieron corriendo.

9-Imagina que la aldovranda puede liberar a todas las verduras. Escribe una historia a partir de allí.

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

Para resolver el siguiente cuestionario deberás realizar una lectura del suplemento SANTA FE DE CUARTO
GRADO.

1- Indica con una x la respuesta correcta:


 El relieve santafesino es: meseta- sierra- llanura.
 La llanura es: terreno llano- terreno de altura
 Los ríos que atraviesan la provincia de Santa Fe desembocan en el lado: Este de la
provincia – Oeste de la provincia
 La forma de gobierno de la provincia de Santa Fe es:
Representativa:
- EL pueblo elige a sus representantes con el voto
- El gobierno vota al pueblo.
 Republicana:
- El gobierno divide su poder entre varias instituciones.
- El gobierno tiene el poder absoluto.
2- Nombra al menos dos pueblos originarios de la provincia de Santa Fe.
3- ¿ Quién fundó Santa Fe?
4- ¿En qué fecha?

You might also like