You are on page 1of 6
Male Xe Lm ADs ¢ Wltie Ry yl Estado Unboga ar en el desarro to ‘t de la Argenti sar moderna TORCUATO S. DI TEL’ “= " "CRISTINA LUCCHINI (compiladores| % ” Pokrica_ O44 francisco Cori gliano Le Sy te — OI 2 val zcmenudo resultan incompatibles entre si, es necesari TastranAGte park I Tes: CONSID..nACIONES ACERCA DE LA FORMAGION DEL ESTADO ARGENTINO* ¢ Francisco Corigliano ee El propésito de este trabajo es doble. Procura, por un lado, brindar al lector una introduccién elemental acerea de los gonceptos de Estado y Nacitn y de los componentes que definen un Estado nacional. Por otro lado, intenta esbozar tin andlisis aeerca de Ta genesis p10 fel Estado argentino, que de ninguna manera pretende agotar este tema tan complejo. En funcién de este doble objetivo, el articulo se divide en tres partes : 1) una parte introductoria, donde se definen los conceptos'de Estado y Nacién y las condiciones indispensables que debe tener un Estado definido como Estado nacional: 2) un andlisis del Proceso de formacién del Estado argentino, donde se examina el -periodo ‘comprendido entre 1810 y 1860, y 3) las conclusiones, INTRODUCCION: CONCEPTOS DE ESTADO Y NACION Como sostiene Carlos Strass: ieacién que impone y/ u obtiene acatamiento de la pobl poder ola coercién como-de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo. El Estado es ol ordenadér dé la sociedad. Debido a la diversidad de comportamientos, activida- deS'¢ intereses que caracterizan a los miembros de cualquier sociedad y que a existencia de un Wn_y/o"Tegulacton “de los- vonflictor-s0ciales,—- rovéeads por el chogue de estos intereses, valores, habitos y comportamlentos exstentes: Este instrumento de donitnacién politica, giyo objetivo es imponer rj déterminado tipo de orden y que éxpresa a la vez el interés general de la eda ino o mas sectores dominantes de cualquier sociedad, ‘cambio, es tina realidad de orden cultural (en el stulda basicamente por lradiciones, lengua, vincu- sociedad ein es el Estado, sentido antropologico) 6 Francisco Corigliana Y estilos de vida compartides. y, desde ya, una historia Estado nila Nacién existen desce siempre: ambos se forman eon Gl tempo. Ademés, Estado y ente. aparecen juntos, sisten casos en donde uno de los compan el Estado ta Nacloni— puede esttrtuseate, Por ejemplo, la existencia de la nacién alemana 0 de la nacior‘judia€5 aiiterior ala constituetén del Estado aleman o el lstado lsraelt actu S ‘Segin Oscar Oselal2 s6lo pademos hablar de wn lado nal nde wn inatlo sistema de dominacion —~u ordenamnfento= soelel tens ee ce des? =e 1. Capacidad de manifestar su poder. obteniendo reconocimlento como unidad soberania dentro de un sistema de relaciones interestatales, 2. Capacidad de institucionalizar su autoridad, imponiendo una estructura de Felaciones de poder que garantice el monopolio del poder estatal sobre los medios organizados de coercién. : Capacidad de diferenciar su control a través de ta creacign de un conjunto faniefonalmente diferenciado de institueiones politicas eon reconocida legi- timidad para extraer en forma estable recursos de a sociedad civil, con cierto grado de profestonalizacion de sus funclonaries y elerta medida de control centralizado sobre sus respéctivas actividades. Capacidad de internaltzar una {dentidad colectiva mediante la emistén de simbolos que Felurerzan sentimientos de-pertenencia y solldaridad social y permiten, en consecuencia, el control {deolégico como mecanismo de domi- nacién? Asimismo, Oselale agrega que la nocién de Estado ademis de estas cuatro propledades, la presenciade condi ‘movilizacién de agentes sociales en el sentido de insiitulr rela clon cintereambio crecientemente complejas mediante el contraly elempleo de ‘irsos de dom ignifiea-que~la-formacton¢ de-una economia ‘mismo proceso, pues esa estructuras, productivas y homogencizarids-intereaes-d€-clase-que, er tanto fandainente material de la Nacion, contibuyen a Slorga al Estado un caracter a — Oncar Ostia “Reienones sore a formacn dl Es cnn eee ie Rnd on be, Buenos hes, eneromare de 183.2 8. Cf. Oscar Oslak, La fomacion det Estado argentine, Buenos Aira, De Belgrano, 1982, . 16. | (erritorial, diferenciando * ‘acerca dela formacton del Estado arg considera ° 1s EMANCIPACION Y PROCESO DE FORMACION DEL ESTADO ARGENTINO: EL LARGO CAMINO HACIA LA ORGANIZACION NACIONAL (1810 A 1860) a Para comprender mejor los factores que po: a Ta resulta imprescindible examinar las razories 1810, considerando cuatro \fererites 1) 1810 a 1829; 2) 1829a 1852, ¥ 8) 1882 a 1860, y 4) 1660 en adelante, 1 Fine peredd azo lucha: le emarieipacién | conjunto de regiones y provinclas con realldades geograficas. micas y culturales muy diferentes entre si. La dominacién esp creado una base ni material nt politiea para el desarrollo posterior de una clase criolla capaz de ejercer un liderazgo centralizado sobre todo el ex Virreinato del Rio de la Plata, cos y culturales que no colneidian con Ios de = independentista no pudo ganar adhestones, nos Aires. Las ideas y principlos de la revolucién de mayo no conseguiian ser por si mismos un factor aglutinante que mantuviera la unidad jo de la Plata, La desapari poder Lespafial ‘econémicos: Buenos Aires —comprendiendo Interior mediterraneo y ¢l litoral. El esquema de dominacién que proponia Buenos Alres estaba Ii 19 Buenos Alres-mercado exten lo XVII, y quea partie de prin jos ganaderos como fuente de inter- juctos ganader mer ‘amino con el exterior Bl predomino centralizado de Buenos Ars Contre de Tos secuaos obtenkos através dela Advan cireuite Buenos Aires-mercado cx ‘a las tmportaciones de los paises égimen de libre intercamblo de PF doel Propuesto por los sectores terratententes ¥ 16 lmportados europeos Por su parte, la regién mediterrénes, que abarea las provincias del centro, norte yoeste, comprendia economias de desiguales caracteristieasy grados ¢ desarrollo. La zona central y norteba se confguré durante los silos S1y 27 Winculada al cireulto de las minas potosinas ye puerto de Lima, como proveedora de earetas, tedos y animales de carga. La vona euyana comparto estos rasgos generales, pero sus vinculaciones mis importants fueron con la regi aduaneras internas y la competencia del comercio de Importacién impedian el omercio entre el interior y la region comprendida por las provinetde de Bucnes ‘Aires y del litoral. Las posibilidades de expansion de la reglén interior- ‘mediterranea dependian en gran medida de un Estado que limitara las impor- taclones provenientes de Tos palses industrializados europeos, quitara a Buenos ‘Aires cl control exclusivo de la Aduana y destinara una porcién importante de jas rentas aduaneras a aubsidiar los goblemos provinciales y ayudar a una vinculacion entre las provineias del interior y la region pampeano-li ‘su parte, y a diferencia del interior mediterrineo, a regien d ipaba de la exportacion de productos ganaderos hacia el exterior y del co de importacion proventente de los paises industralizades europeos. fen compartian con Buenos Alres la necesidad de eliminar las barreras aduaneras y fortalecer el intercamblo con el exterior de acuerdo con los, postulados brecambistas, las proviniclas del litorall Gominio exclusivo del puerto por parte de Buenos Atre de la libre navegactén de los rios interiores y la nacional Buenos Aires. Totas diferencias regionales eran més imp cas, El conflicto.entre {ederales y-uhitarios, qu rigen y desarrollo de las guerras civiles argentinas, rellea: Gontradicciones entre los distinto$ ftereses de Buenos Altes, ltoralc interior que lasifilaeiones politi) literatura identifica con el-—:~| laramente estas, faediterranéo, En este sentido, resultan muy claras las palabbras del gobernador dela provint interino de Cérdoba,|Mariano Fraguetro, al cat de La Rioja, Facundo Quiroga, veinte afos antes de la bat 1 La guerra civil, aunque ostensiblemente se hace ent no existe fundamentalmente sino entre las provi porque los Intereses de entre ambas no han estado i Consideraclones acre de a frac del Esta ageing h Ei periodo comprendivisentre 1610 1829 pace aa ; pi entra 18107 1899 panda nercarssieteata consi Ee a eet acct ara oe el contol oc dbitnico “aves tetitos instituctonales —Junta Grande, primer y segundo triunviratos, di io— fracasaron estrepitosamente por intentar imponer modelos polit ‘econémicos inspirados en el ejemplo europco y no tener en cuenta tos intereses . politica, econémica. y zo permiticron la conformacion de un mercado en el nivel de la nacion, factor gado estrechamente a la conformacién de un Estado nacional. Asimismo, la sola presencia de los proyectos de organizacién nacional elaborados por Buenos ‘Aires no reflejaba una idea de Estado nacional que Integrara en un solo cuerpo ‘a Buenos Aires y a las provinelas. No existian vinculos materiales y culturales cntemente sélidos como para hablar dé “patria” en el nivel nacional. No ‘Argentina como Nacién, como repdblica unlda o como patria. Caido el poder colonial espanol, cada provincia, liderada por caudillos locales, se ponstituyé en unidad politica y en simbolo de resistencia al poder de Buetios fires. Cada provinela se convirtié en la “patria” o la “Naclén”. Tres décadas después de declarada la independencia, Esteban Echeverria atin observaba para cl correntino, és Corrientes: para el cordobés, Cordoba. para Jo en el que nacio, La vida e intereses comunes que envuelven el al de le patrfa es una abstraccl6n incomprenatble para ellos. ¥ sentiment Sehpueden ver la unidad de la repablica simboliaada en su nombre.* Como reflejo mas evidente del fracaso de.los intentos de centralizacion £1820 cayé derrotado por las (uerzas dirigldas porlos caudillos de las ‘anta Fey Entre Rios el titimo director supremo de las Provincias Gnidas del Rio de la Plata, y se sucedié hasta 1829 un periodo en donde cada —incluida Buenos Aires— se aulogoberné, tuvo su propio y su propia administracién. portefia . peovinelas de S: provincia argentina Gjérelto, su propia moneda 2, Prado dg 1850 a 1652, Este periodo pucde sero tenia por la autoridad de Suaiy Manuel de Ro aA n ss na por saute ap no gover la Provincia de Buen Airs, aunde 2105 1605 cn gmpana convaies non alg desta pronase Ee ne gay 16d ¢52)enearaTo8 a UTSURTEET Bo noe a has luego dels aos de guerra cvily anarqut. 8 ss elienan Eenvena, Dopma sels Duenes et, 1948 1" eh IBA cad or O- Ow 18 Francisco Corigliano __ Resin nose Rigel Basa Bess POR Suenos Aires —cuyegobiemo asuniaasepreseniacon croryor ene ment Seguialmanejando los recursos de la Aduana—. se asentaba sobre wns ‘usr de tellin entzeuenos Airey las promndadhisc forcioserne cas stator dente de uns feleacon conncrabenstuptocasoanegeany cas entre Buenos Aes torah ilas provincias cel inerore ordenirosista no tnpled ta assetacle Estado nacional. Como sostienc Oszlak : . Z a se hallaban sometides|a produceion yel interean! 3. Periodo de 1852 a 1860, La victoria de Gpquiza) eaudilie que Pepresentapa toe intereses del litoral y pasaba a reemplazar a Rosas como figura de proyeccién nacional a partir de la batalla de Caseros, tampoco implicé la inmediata ‘apariciénidé un stadonacional. Urquiza, al frente dea llamada Confederacién Argentina, no lograba la adhesion de Buenos Aires, que se mantuvo separada del resto del ps 16 manejando los recursos dela/AdWanayst-interito de ial sobrevivié tan solo hasta 1860, al no contar con el apoyo Confederacién Argentina— mared el comiehizo del proceso de formaci consolidacién del iestado nacional argentino, El Estado surgido de Pavon deblo luchar duramente para establecer su dominio en el nivel nacional: asi, ct gobierno de Mitre debio enfrentar Jas reacciones de los distintos cat interior. que no se resignaba a perder las practicas auténomas que contra el poder central, En este sentido, la creacion por parte dé Mf ejército strat para ‘Sin embargo, la presencia del poder central no podia basarse séloen la fuerza de las armas. Los largos afios de guerra civil mostraban que la-organizacion Consideractones acerca de la formacién del Bstado argentino nacional no podia asentarse sobre la represtén militar por parte de un poder central. Por Su parte, la experiencia rosista habia demostrado que la organiza. cién nacional tampoco podia asentars se de allanzas efimeras entre 3 penetracién del goblemio/Genitral en ciresto de] pais se hizo efectiva a partir dé 1860. través de una serie de mecanismos, tanto de eardcter material-como.de caraeter politieo-ideol6gieo, que harian finalmente viable 1a organizacion nacional: 1, (@pPESHWS, que supusteron la creacién de una fuerza militar unificada_y distribuida territorialmente con el Objet dé sofécar todo intento de altera> ‘cién del orden impuesto por el Estado nacional 2. cooptativos, q1° incluyeron el crecimlenta tanto de personal civil como militar (enelinterior designado por el gobierno nacional Poder Fjecutive Nacional, que lépermitia control Jos asuntos internos provinciales. Otro m: smo de cooptacién que se fen el otorgamfento —o suspensién— por parte del goblerno nacional de subsidies a las provinclas ‘para captar la adhesion de las burguesias a los goblernos provinciales; ‘3, materiales, que comprendleron diversas formas jee del Estado nacio- ‘nal.a.través de Ta Tocalizact6n en territorio provincial de obras, servicios y provincias, c 4Adeol6gtcos, que consistieron en la capacidad de difustény creacién de valores, ‘conocimientos y simbolos reforzadores de sentimlentos de nacionalidad que blectdo. Bjemplo de este sn estatal, que constituyd ‘una herramienta del gobterno nacional dest “argentinizar” alos hijos de inmigrantes a través de la difusién de contenides y simbolos culturales patrios en las escuelas. Dentro de tos mecanismos de penetracion estatal que menciona Oselak no hay que olvidar ia importancla que tuvo parala formaclén deun Estadonacional a partir de 1860 un confunto de factores materiales, entre los que se destacan alaumento dea amanda de productes agropesiarioe pr pute oo) Sots Industralizada {especialmente Gran Bretaha) —el aumento de ln demanda cates rm ct eae se ago eT Postbiidad para la Argentina de acceder a avances tecnoléglos, om) © ferrocarily el telégrafo, qse permieron una mejory ms Mal comunseasion entre los distintos puntos del pais, posibilidad impensable en anteriores a 1860. j 2; Francisco Corigliano CONCLUSIONES Este trabajo trata de mostrar que el proceso de formacién de un Estado nacional Incluye componentes de cardcter politico (un sistema de dominacién y/o control social que posea legitimidad en el resto de la sociedad, que pueda manifestar ¢ instituctonalizar su poder), econdmico (la conformacion de un ‘mercado nacional y la maduracién de un proyecto de Insercion intemacional en donde el Estado nacional fuega un rol determinade) ¢ incluso de carécter cultural la existencia de valores compartidos porios distintos sectores de una sociedad que integran la Nacién). En el caso'argentino, la caida del poder colonial espaol no implicé la inmediata formacion de un Estado nacional. El periodo que va desde 1810 hasta 1860 puede ser interpretado como una etapa caracterizada por la falta de un proyecto politica y economico que integrase los Intereses de Buenos Aires, el Iitoral y el interior mediterraneo, Buenos Aires controlaba los recursos dela Aduanay era la provincia mas ica, pero en laetapa 1810-1860 no pudo establecer un esquema de organizacion nacional estable y que tuviera respaldo por parte de los caudillos provinciales, A suvez, el resto de Jas provincias no contaban con los recursos necesarlos para imponer a Buenos ‘Aires un proyecto de organizacion de alcance nacional. Ta Organizacion Nacional, que los historiadores escriben con maytiscula para referirse a la etapa institucional iniciada con Ja caida de Rosas en la batalla Ge Caseros, comenzé a vislumbrarse con mayor fuerza precisamente cuando la posibilidad de articular y compatibilizar estos diferentes intereses econdmicos Pegionales le otorgé a la Nacion sustento material, politico e incluso valores Culturales compartides. Como dice Noé Jitrik, el modelo de dominacién politica Ge la generacién del 80 se artioulé sobre la coincidencia de intereses entre las Gases dominantes de Buenos-Atres y de las provincias con perfil exportador. ‘Analizando el goblemo de Roca, sin duda la expresién més acabada del modelo Jedominacion politica de aquelia generacion, Jitrik muestraclaramente elpaso Gel conflicto a la concertacién de intereses en la relacién entre Buenos Aires y las provincias: sevemadores, proraovides aproximadamente poles mismnasrazanes que Fes een ee Percacntantes locales de grupos poideo-econémicos que se han oe veaacry que pueden tener entendimiento con una Buenos Aires 2 ee es quc ha ccurrido Noha sido una derrota se acon de susintereses obJees, la Liga organiome tonal, ton la que ahora eolnel eh sino wa univers , Pol punto de partida dela creacion de una tnpropledadtere ee treo evalsorealldades i propled S22 aston con Burepa,econdmica y cultural en sintesis, a partir de 1860 la conjuneion de varios elementos contribuy® «acc unanees ara tn aparato electoratconsttulde por los gobemadores provinciales. Consideraciones acer de la formactén del Estado argentino h Positivamente a la formacion de un Estado nact Ta experiencia traur : itica sey nau es erg coal internacional para la Argentina: el modelo primario-exportador.

You might also like