You are on page 1of 54
Tema 1 LA ATENCION AL CIUDADANO. RECEPCION Y TELEFONIA, VIGILANCIA Y CONTROL A LAS PERSONAS QUE ACCEDAN A LAS DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS. REUNIONES Y ACTUACIONES DE COMUNICACION: PREPARACION DE LOCALES Y MATERIALES. RereRencias Lecistarivas + eal Dero 208/1996, de 9 de febrero, por logue se regan ls Sens de informacion Admins y tein al Cladadae. de abide gaan de a calidad deo serio: buena adic, + Decreto 129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula tencn aa cudaona en el etor pb autonsmice de Ga, Sumauimnos nts oe Gaia Guion-resumen La atencién al cudadano 43. Vigilancia y control alas personas 1, Consderacones previas ue acedan a ls dependencas 1.2, Atencion pesonalizada a ciudadano 113, La informacién 114, Sugerencias y quejas 2. Recepcién y telefonta 4 Reuniones y actuaciones de 2.1. La comumnicacon ‘comuicacisn: preparacién de locales 2.2 Comunicacién en la Ad ‘y materiales 23, La comunicacion tee 4:1 Locales. Salas de reuniones 42. Materiales Laatencién al ciudadano |. Consideraciones previas 3 servicio. Recibir sus peticiones 1d woficina a que deben drigirse de los despachos y conservary dstibuirlos documentos, objetos y corespondencia que a les efectos les sean encomendados. — Realizar, dentro de la dependencia los taslados de material, mobilaro y ense- es que fueren necesario. -encargos relacionados con el servicio que se les encomiende, dentro edifico. méquinas reproductoras, multcopisas, fotocopiadoras, 5 andlogas, cuando sean autorizados para ello por el Jefe ‘0 dependencia, en su caso, servicios adecuados a la naturaleza de sus funciones en iliotecas,almacenes, ascensores, et. Susans. Kuna Gavan En general, cualesquiera otras tareas de cardcterandlogo que, por az6n de ser Vici, se les encomienden, —Colaboracién excepcional con el personal en aquellastareas que, por su exceso de peso, no pueda realizar este personal por s{ mismo. = Redaccién de las hojas de entrada y salida de los beneficiarios cuando éstas se produzcan por permiso o vacaciones. = Enausencia deVia Consere, ‘ybultos de que sean portador al mismo, io del debido y dscreto control de paquetes = Mantenimiento det régi benefciaros yvisitantes a = Cuidado del edificio instalaciones, dando cuenta de los desperectos 0 alter cones que encuentre. — En caso de ausencia dela Consere,asuncin de sus funciones durante su turno de trabajo, siempre que haya sido instruido por la Administracion. — Enel supuesto de disfrutar de vivienda en el Centro, durante sui permanencia {en el mismo, estaré disponible cuando sea requerido para ello, 1.2. Atencién personalizada al ciudadano ‘objetivdad fos Las medidas de calidad de la Aah reses generales” Este Decreto incorporaba un anexo que expresaba una voluntad miento de una Administracién mas eicaz, efciente, transparente, svico de la cludadania, Para la Organizacién de Cooperacién y Desarrolio Econémico (OCDE) hay que radicionales del comportamiento de la Administracién timiento ala Ley..-un nuevo valor o principio que se denomina “receptividad admi EI término “receptividad administrativa” Lammers cus = Que la Administracin sea accesible en el plano espacial, temporal y material — Que la Administracién factite el acceso a las prestaciones que el ciudadano dela misma. ignifica, en definitva, la mejora de las relaciones de incapié en En este sentido, la OCDE reivindica el témino de “cliente” para designar a los ‘miembros dela sociedad con los que entra en contacto la Adminstracién, y ello por lo siguiente hecho de que este es un contribuyente, EI fpaga através de los impuestos. se compara con térmi por ejemplo, el tsmino’ €l servicio piblico. mds neutros, como “usuarios” o “administrado", fente”sugiere una acttud mas activa yexigente hacia 10, de 17 de diciembre, de organizacign y funcionamien- Y del Sector Pilblico Autonémico de Galicia, consagra smentales de la organizacin administrativa autonémica 1 un refljo importante para valoar la naturaleza de la misma ‘por lo que se hace necesario un cuidado especial en las areas que desa- ‘debe ofrecerse en el momento justo ser oportuno en | eficiente y adaptado a ls necesidades de cada persona. servicios al cliente, por ello, en la Un servicio eficaz eficiente que satisfaga sus necesidades y evite tramites, twansparencia clardad, rapidez en los servicios —_ Atencién coordinada ¢ integrada = Trato conecto y cercano, 1s ‘Sunaanos. Xue Gaon Debe tenerse en cuenta que cada usuario es diferente y tiene sus propias necesidades que son, ademés, cambiantes. El uso de nuevas tecnologias ¥¥se hace fundamental: — Para identificar y segmentar correctamente a (CRM (heramienta para la gestién de las relaciones con el usuario) son muy important ra poten cacn .gestiones, se pondiin a disposicién ‘udadana distintos canales de comunicacin: presenc Portales web, email, tc La escucha activa y ls propuesta para la antcipacn a las necesidade som factors fundamentales en un entomo dinmico y cambiante como el er habiltar los mecanismos necesarios para failitar al usuario toda résabriéndole nuevos canales de partiipacién y comunicacion, ridas las gestiones administrativas y eliminando desplazamien- iad con lo dispuesto en el artculo 4 del Real Decreto 208/996, de 9 de febrero, por el que se regulan los Servicios de Informacign Administraiva y Atencion al Ciudadano, stablece que la informacion administativa es un cauce ade del cual la ciudadania puede acceder al conoci 2 la utiliacion de los Bienes y servicios pl ‘comprenderé las funciones siguien 8) De recepcisn y acogida a los ciudada ue representa el contacto persona- lizado de la Administracion a través de rabajadores con el ciudadano, sto dd a de ofc at acta y iudadar des que se propongan realizar, 0 para acc © benefciarse de una prestacin. De gestion, en relacin con los proce derd la recepcién de la documentacion haya dispuestoreplamentariamente, as Hucin de las cuestiones cuya urgenciay sim inmedita ‘dad demanden una respuesta, 9) De recepcin de las iniciativas o sugerencias formiuladas por los ue suponga un mayor grado de satisfaccin de la sociedad en la Administracion General del Estado y con las entidades de derecho puiblico vinculadas o dependientes de la misma ©) De recepcién de las quejasy relamaciones de los ciudadanos por ls tardanzas, desatenciones 0 por cualquier otro tipo de actuacin iregular que observen en ¢elfuncionamiento de las dependencias administrativas 9) Deasistencia alos ciudadanos en el ejerccio del derecho de peticin, reconoci- o por los aniculos 29 y 77 de la Consttucié. los que hayan de diigr sus escritos; sin perjucio de ello, estas unidades deberdn elevar los drganos competentes las peticiones que reciban, en las que no figure el destinatario ‘o conste eréneamente, Por otra parte, en nuestra Comunidad, la atencién al ciudadano prestada por servicios administrativos de la Xunta de Galicia, se encuentra regulada en el Decreto 1129/2016, de 15 de septiembre, por el que se regula la atencién a la cludadania en el sector public autonémico de Galicia Las actividades que integran la atencin al ciudadano son la inforracin, orientacién, y recepcién de las sugerencias 0 quejas que puedan mejorar la calidad de los servicios publicos de la Comunidad Auténoma. ‘De este modo, laatencin a la ciudadania se configura como el conjunto de medios, {que el sector plblico autonémico pone a disposicién de los ciudadanos y de las ciudada- nas para faciitarles el eerccio de sus derechos, el cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a servicios piblicos. La ciudadania tiene derecho a que se le garantice la prestacion de unos servicios, en la busqueda de una mayor responsabilidad y calidad en la prestacin de los servicios pablicos, La cludadanta también tiene derecho a una administraciéneficaz que gestione sus asuntos con imparcialidad,objetividad y dentro del marco temporal establecido. En con- ‘ret, tiene derecho a: a) _Recibir un trato respetuoso, imparcial y sin discriminaciones.. dso de os mts extableidos en a normatha. A 7 Sumroenos Nowra oe Gaia ©) Adentificar a las autoridades y al personal al servicio del sector publico autoné- ‘mico bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimie Presentar sugerencias y quejas sobre la prestacidn de los servicios publics, que contibuyan a su mejor funcionamiento, Relacionarse con la Adi rmodalidades de atenci racién autonémica a través ciudadania en los tem Los mecanismos de atencin ala ciudadania son, conforme a lo previsto en el aticu- Jo 6 de la Ley 1/2075, de de abril el recibimiento y la acogida, la orientacién y la infor- 'macin,larecepcion y el registro de documentos, y la admision de sugerencias y_quejs. Laatencign a la cludadania se presta mediante el Sistema integrado de atencién a ls udadania dels Adminsvaion Ge a Xunta de Galicia promoverd la di tun Servicio de videorinterpretaién en lengua de signos con. |afinalidad de garantiar la atencin ciudadana alas personas sordas o con discapacidad auditva, Sistema integrado d Comunidad Auténoma de Gal lana de la Administracion General dela lentes funciones: rientacion sobre las dependen- ‘apacidad a través de los medios yo formatos adecuados —Informar sobre el estado de tramitacidn de los procedimientos administrativos las personas que tengan la condicign de interesadas, asf como a las persons responsables de su tramitacion y esolucin, = Informar y orientar sobre et procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso a la informacién puiblica al amparo de la legislacin vigente en materia de transparencia —Orientar, sein la normativa vigente, sobre los requistos ténicos y jurdicos ue deban contener las solicitudes o actuaciones que la ciudadana pretenda real Laren a cunanano 13. La informacién informacion es el objetivo de la atencién y debe canocimiento de sus derechos y obligaciones y a Bienes y servicios publicos. nsideracin jurdica 0 econd- maciones sobre imentacién de los ) No se podid invocar a efectos de interrupcén o suspensién de plazos, cadu- idn en el terceras personas y tampoco podré legftimos de las personas interesadas A 9 Sumnremwos. Xara oe Gia 1.3.1. Tipos de informacién rmacién facilitada en funcién de su contenido podré ser de carcter general tiene por objeto ofrecer a a cludadania una visi glo- izada de la actividad del sector La estructura organizativa y el mk Fo de los drganos, servicios y uni iodelos normalizados disponibles. 4) Las convocatorias de oferta piblcas de empleo del sector plblico autoné- 'mico y el seguimiento del proceso. jue convoque la Comunidad Auténoma de plazos, los requisitosy los ‘medios de informacién complementarios, asf como la convocatoria y los ‘modelos normalizados, 1D Los pliegos de condiciones que rigen las contrataciones del sector publica autonémico. 18) En general, cualquier otro dato que laciudadania tenga derecho a conocer fen su relacién con el sector puiblico autonémico en st conjunto 0 con alguno de sus campos de actuacion y que no tenga el cardcter de informa ‘in particular. {La informacign general se facili idn de legitimacisn alguna, Seré jos y unidades que conforma la cludadanta sn exiir para ell la acred- rcionada por el conjunto de drzanos, tema tnico de registro y por el fon la web institucional de la Xunta de Galicia y del Portal de transpa- 132. Y con la normativa reguladora de transparencia, acceso a la informacion publica, y buen gobiemo. La informacion particul ‘proporcionad por los drganos, servicios y unida- des de gestién de los competenciales especticos. Informacién publica: se entiende por informacién de acceso public los con- tenidos 0 documentos, cualquiera que sea su formato 0 soporte, que consten «en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ambito de aplicacion de a Ley de Transparencia Buen Gobiemo y que fuseneaborados 0 adquirds en el ejercicio de sus funciones. ‘Asimismo, se consideraré informacion publica la producida por las entidades ‘que presten servicios publics o ejerzan potestades administatvas, en los tér- ‘mings previstos en el articulo 4 de dicha ly. Para formular una solicitud de acceso a la informacién piblica puede consultar- se la informacién relacionada en el portal de Transparencia y Gobierno abiero, ‘Modalidades de solicitud de informacion perjuicio de la exstencia de otros telefonos espe ‘competenciales y cuya relacion actualizada estard personal. Posteriormente el personal operadorleerd ala persona inte= lo manifestado en la grabacién para su conformidad, y lo transcribirdy remitré alos Gxganos, servicios y unidades de gestion Q de los ambitos competenciales especificos. Sumarenos. Xara Gk ormacién a la ciudadania, de conformidad con lo dspuesto en el aticulo 9 de 5, de1 de -garantia de calidad de los servicios piblicos y de .generalmente de modo inmediato, salvo que por la natu mn esta no pueda ser atendida en el momento en que se Cite, caso en que se facilitard con posterioridad, en un plazo maximo de quince dias, por cualquiera de los medios habiltados al eect. informacién solicitada no es competencia del sector plblico autonémico, se lado al Grgano competente, se indicard a la persona solkitante el drgano al que se deberd dir restantes supuestos, através del telefono 012, De conformidad con lo dispuesto en el antculo 5 de la Ley 1/201 sarantia de la cal con cardeter gene ‘hn os datos enadticosglobalesy ls medidas susceptible de mejora yen parca, se pronunciard sobre ofrecda ala ciudadania. LUcaniecn a oan | — Laslneas de actuaci servicio publica d fectivdad de las medidas implantadas para mejorar ymacién a la ciudadania, = La colaboracin entre los ditintos érganos del sector publico autonémico. — Los contenidos de informacién offecidos a la ciudadania y sus canales de comunicacion. = Los medios y sistemas para garantizar la accesibilidad a la informacion a las personas con discapacidad, ET resultado de la evaluacién anual de la informacién, indicado en el antculo ante- rior, se deberd tener en cuenta a efectos de la mejora continua de la informacion a la ciudadania 114. Sugerencias y quejas Las sugerencias son todas aquel por cualquier persona fsica 0 juridica, Yo la calidad de los servicios presta aquellas que puedan contribuir con la Administracion, Te ‘cual fica, reduc o eliminar tramites en su relacign dn la consideracén de quejas las formulaciones presentadas por escrito, por persona fisica 0 juridica, relativas a cualquier aspecto de instistaccion sobre el Fancionamiento de los servicios prestados por el sector publico autonémico, especial ‘mente tardarzas, desatenciones 0 cualquier otra deficiencia en buyan a incrementar los pardmetros de eficacia, eiciencia y calidad en la prestacién de los servicios pablics, No tendrdn la consideracén de quejas: — Las denuncias que pueda presentar a ciudadania por las posibles alas correspondientes investigaciones y actuaciones por parte de los érganos competentes. = Las solicitudes presentadas al amparo de la normativa reguladora del derecho de peticin, Las quejas que formulen las autoridades el personal empleado piiblico en el ‘marco de su relacin de prestacgn de servicios en el sector public autonsémico. — Los comentarios negativos que puedan llegar ala redes sociales. No obstante, en este caso la Admi informar ala Gudadania de los dstintos canales através de los que podré formular una sugerencia de mejora o queja istracion através de las Sumarenwos. XUNTA Be Gack in de que deberd emplear preferente- mente 1dos para elo star disponible ico de registro, jonal de la Xunta joma de Galicia tend un sistema vos o cualquier otro medio para la presentacion de suge- rencias 0 quejas, especialmente adaptado a las personas con dscapacidad, La cludadania, en el proceso de informacién y formulacién de una sugerencia 0 uj, serdasistda, bien por el personal de los 6rga Linico de} 'macién sobre el estado de tramitacion de la queja o sugerencia formulada,diigiéndose a |a Oficina de Defensa de ls Personas usuarias de los Servicios Piblicos 0 al teléfono 012. 1.4.1, Modalidades de presentacién La ciudadania podrd presentar sugerencias © quejas a través de las siguientes rmodalidades: tiva reguladora de proteccién de datos de cardcter personal. Posteriormente, el personal operador ler a la persona interesada lo manifestado en la grabacion para su conformidad, ranscribia y sonas usuaras de los Servicios Pali twamitacion. ‘escrito de sugerencia 0 queja para st = Presencial: dirgiéndose personalmente a los érganos, servicios Y unidades que conforman el Sistema tnico de registro. A estos efectos, se podrin emplear los modelos normalzados disponibles cen la sede electrénica, Laren n cupanane Las personas que formulen sugerencias y quejas obtendrén un recibo para la cons- tancia de su presentacin,segin el medio elegido para ello, asf como de la documenta cidn que, en su caso, presenten ninguna sugerencia o quefa que se presente de forma andnima tcacin de la persona interesada salvo en el supuesto de que en. snte concurran circunstancia excepcionales que requieran la sala- ‘uarda de su identiad. 1.42. Tramitacion Las sugerencias o quejas debersn ir dirigidas ala Oficina de Defensa de las Personas LUsuarias de los Servicios Publicos del sector pibico autonémico para su tramitaciGn y idcado en el articulo 25 de la Ley 1/2015, de 1 de abril, de relacién con la sugerencia 0 queja formulada, Una ver base en la documentacion recabada, la Oficina emitiré sti contestaciin en el plazo mas breve posible, que no excederé de un mes desde la recepcién de la sugerencia o quia, Yyse comunicard a la persona interesada y se le concederd un plazo de diez dias para que ormule las alegaciones que estime pertinentes. arias sobre servicios pblicos prestados mediante ges 6n ala sugerencla o queja en los quince das la Ofcina de Defensa de las Personas Usuarios de los Servicios Publics del sector piblico autondmico. La ciudadania podré conocer, en cualquier momento, cl estado de tramitacién de su ieccin elecrénica hitpsy//sede.xunta.e, ido por la Oficina de Defensa de las Personas ) Control de los acesos y movimientos por io del personal de las subcon- ‘watas que realicen su trabajo fuera del horas bora = Control de sreas sensibes Control de éreas sensibles Son zonas que requieren de una atencién de seguridad especfica, En ollas destacan = Despacho de decid y altos cargos. finalizar el horaro labora, cuando la an abandonado el edificio. Durante la Inspeccidn se accede al despacho cuando esté cerrado solamente cuando la comprobacin aslo exija por razones evidentes de seguridad, — Salas y cuartos de miquinas einstalaciones. Se comprucba que todo estéen orden, que no permanecen en su inteior per- sonas autorizadas y que las puertas se queden cerradas. Apertura de edificios EI personal subalterno realzaré: = Inspeccisn visual de los elementos estructurales de acceso a exteriores compro- bando el estado de escaleras, rampas, puertas, ventana, ete —_ Desconexién del sistema de alarma, —_ Revisién planta por planta de las zonas de trabajo y uso piiblico. Encendido de luces y apertura de puertas ‘Una vee finalizada la ronda 0 durante la misma, el personal subaltemo: —_Encenderd las luces principales del edificio. — Abriré ala hora prevista las puertas de acceso, supervisando que la entrada se realice segtn las normas y protocolosestablecidos. Puerta de acceso del personal laboral Seguin lo previsto. 146 = Cuando el personal subaltemo en funciones de control de acceso sea et tinico responsable dela apertura y cere de las puertas del eifico, deberd realizar esta {area con puntuaidad,facitando el acceso de las personas interesadas ala hora convenida, B)_ Acceso a plantas El contol de acceso a ls plants interiors del edificio (eas de trabajo, despachos de interés conforme al protocolo establecido por la adminstacién FP) Puerta de servicio Si el edifcio cuenta con puertas de acceso destinadas al personal de mantenimiento, Timpiezay otros servicios, supervisard el acceso conecto por parte de las personas autor zadas de dichos servicios. G Puertas de emergencia Su uso queda limitado alas necesidades de evacuacién en situacin de emerge excepcionalmente, a otras que determine la administracién del edificio. El perso altero deberd comprobar periddicamente el correct funcionamiento de los elementos de apertura y cit, y que su acceso no esté obstruido, 1H) Finalizacién del tumo de servicio la jornada laboral se relizaré una ronda completa de inspeccién ‘comprobando, planta por planta cl estado general y la ausencia de requeran una atencion especial ‘A continuaciin, el personal subalterno abandonaré el eificio conectando la alarma yy cerrando las puertas principales de acceso. 3.33. Descripcion de personas Dado que el control de accesos es un filtro de seguridad que permite verfcar el paso de personas a una o varias deas determinadas del edifcio, es importante que el personal ue a tinica persona del edficio 6 recinto por el que pasan todos los usua- ios y oadqu Sauron. Kuna Gain a B) CCaracterstcas principales = Sexo. = Raza 0 color de pie — Al ada). ado). Edad (estimada) — Actitud postural Caracteristicas especiales: = Dela cabera, = Del pelo. — Dela cara frente, eejas, ojos, nariz, boca, orcas. = Del bigote o barba = Del tone. = Deas manos. — De as piemas. = Delos pies. = Cicatrces, tatuajes 0 marcas caracteristicas Caracteristicas dela indumentaria En la descripcin de la persona hay que mencionar también sus prendas de vest = Prenda de abrigo (gabardina, abrigo, anorak, chaquetén).. = Chaqueta ( — Jersey (color, cull). — Calzado (zapatos, botas,alpargatas, eportivos) y (color, desgast). color, anchura, modelo) 3.3.4. Control de bultos y paquetes sospechosos probar, cuando ast se le haya encomendado y con el consentimiento de 148 El personal subalterno encargado del control de acceso pod com A La arena at cumanano la persona portadora del objeto, el contenido de bultos o paquetes sospechosos que el ‘0 saquen de los locales. ‘Todo personal colaboraré en la trea de declaar a la entrada los objetos que pudie- van dar lugar a dudas sobre la licitud de su tenencia, hosos, de los que se le dard recbo. Cuando por obras u otra causa, alguna dependencia precise dar salida a un consi- derabie volumen de objetos 0 material, deberd ponerlo en conocimiento del personal de control de acceso para su comespondiente inspeccién de seguridad. 3.3.5. Registro de novedades e incidencias Las novedades e incidenciasrelevantes ocurrdas durante el servicio se recogen en libro oficial de registro destinado a tal fin, para realizar un seguimiento, tratamiento ‘ actuacién especfica © para un posterior anlisis,evaluacién y comeccién de acciones.. 3.3.6. Custodia y control de llaves Ele balterno se encargard de la custodia y control de laves del edificio, ano- ‘oficial de registro 0 aplicacién informatica los movimientos de laves, Solctadas por personal laboraly contratas exteralizadas autorizadas, Sasi lo determina la administraciin del edifici. 3.3.7. Rondas de seguridad Se realizarén en la apertura ciere del edifcio para inspeccionar la seguridad del cedifco al inicio y fnalizacion de la jomada laboral ciara, verifcando el estado general de Tas instalaciones en materias de seguridad, y el corecto funcionamiento de los equipos y sistemas de deteccidn y alarms. La ronda se realizard antes de la apertura del edifcio al personal labora y al pablico la jornada laboral cuando todo el personal haya abahdonado et se hard planta a planta, ispeccionando y asegurando iribuyendo asa garantizarel control de inidencias y la seguridad general en el eifco. A 449 Sauron. Xora oe Gita Es preciso que el personal subalterno conozca detalladamente el edifco, ast como el funcionamiento de los equipos y sistema de seguridad disponibles, para el correcto esarrllo de esta tarea 3.3.8. Supuestos de emergencia y evacuacién En dichos supuestos el personal de seguridad vestiré un peto amarillo 0 anaranjado ¥ dirigid la evacuaci6n en su zona de competencia, efectuando las taeas que le hayan sido asignadas segun el Plan correspondiente, 3.3.9. Servicios de consigna La calidad en el trato y atencién al piblico, por parte del personal responsable dela recepcién y control de accesos al edifci, permitenvalorar el tipo de acogida del centro, Asi, es fundamental ‘temporal de a prendas y objetos que no vayan a necesitar durante la estancia en el ediico ¥ que difcuten la comodidad de los vistantes. servicio de consigna, consistente en el depdsito y custodia 3.3.10. Utilizacién del ascensor En algunos casos puede solcitarse de un subaltemo el manejo y cuidado de los ascensores en el Centro, labor que leva aparejada la realzacin de las siguientes tareas — Manejar personalmente el ascensor, evitando que accedan més personas de las aconsejables en razén del numero de ella y al peso que puede soportar el aparato, = Evitarel transporte de objetos cuyo peso supere la cantidad permitida 0 que suponga un deterioro del ascensor. = Mantener el orden y el aseo de los ascensores a su cargo, informando sobre cualquier desperfecto que observe en los mismos. = Tratar con cortesia.a los usuarios del ascensor, informando sobre la ubicacion de las dependencias del Centro, cuando se lo solicten. 4, Reuniones y actuaciones de comunicacién: preparaci6n de locales y materiales Las actividades de reunin y de comunicacin requieren de una serie de trabajos de apoyo y mantenimiento que son fundamentales para la correcta realizacin de las mis ‘mas, y es el personal vo fundamental de ests +50 a La rene a ann Para poder llevar a cabo dichas tareas es importante tener en cuenta las diferentes salas y dependencias que podemos encontrar en el centro de trabajo. 4.1. Locales. Salas de reuniones 4.1.1. Tipos de Salas uso de uno u otro tipo de Sala depende de la clase de reunién que vaya a tener lugar. En todo caso, es fundamental prestar una especial atencién a que todo esté orde- nado, preparado y limpio ala hora senalada para la reuniGn. ‘Se pueden encontrar los siguientes tipos de sla A) Sala de reuniones CConocidas también como salas de negociaciones o de negociado, se utilizan para ‘ficial. Dispondrdn de una mesa ovalada y alargada o también ree- rgada. Normalmente se trata de salas de gran tamafo para albergar a gran donde hayan de colocase los run equipo de esertoria con lapiceros, etc. Tambin se colocarn vas. Durante las reuniones emo puede estar dentro de la sala 0 no, a requert- ‘miento de la persona que presi la mesa, ylareunign. Esta persona-presidente se sentara siempre en la cabecera de la mesa ‘También pueden colocarse micréfon: la mesa es de gran tamafi, y se trata de tuna reunin omesa de trabajo de gran 2 B) Sala de encuentros ala para encuentros o reuniones informales. Se ubican cerca de Tos, ledor de despachos, o en algunos departamentos, a modo de salas sonal de las instituciones,, baemo car de que todo exten perfecto orden, Ls len constr de uns o vars messy no muy andes, eran cries, ededor de cst sls por mes. A 45 Sumaromnos. Nora ve Gas ‘También habré armarios provistos del material necesario (folios, et.) y o¥0 tipo de ‘material que seréentregado por el personal subalterno a peticion de los aistentes, (©) Salon de actos staré provista de instalados en un cuadro que constard de encendido y apagado smo constaré de mandos que ajusten el volumen. Se dspondiin, rio para que los ponentes puedan La otra parte del saldn es la dlividida en dos o tes partes, 0 me func del amano dl sald, puede haber ‘es muy grande, puede tener una parte no bien desde una planta superior. Por idas de emergencia. tentes procedentes de otros pases {que no conazcan el idioma, En estos casos, a los asistentes se les entregard un equipo de audio (aurculares) que se conectarin en La misién de los Subst Los salones de actos tendrn alguna de las siguientes formas constructvas: = Salén en forma de heradura. = Sain en semicel,el mis comin, A carci A OAD —Sal6n en forma cuadrada, 0 rectangular. = Salén en forma circular, la mesa presidencial se situaria en el centro del circu. 4.1.2. Actistica de las instalaciones Debemos tener en cuenta et Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, por el que ‘se aprueba el Documento Basico «DB-HR Proteccidn frente al uido» del Codigo Téenico de la Ediicacin y se modifica ef Real Decreto 314/206, de 17 de marzo, por el que ‘se aprueba el Codigo Técnico de la Edificacién, el cual ha sido ‘modificado por el Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre. Las exgencias de aislamiento acistico que se sefilan para los elementos construct- vos se establecen baséndose en los valores medios del nivel de ruido del exterior, como las vibraciones en el interior de los edificios. Se aplicarén también, sin perjucio dela obigatoriedad del cumplimiento de la nor- ‘mativa de prevencién de riesgoslaborales que result aplicable, en lugares de trabajo. Esta norma es de aplicacion en todo tipo de edifcios de nueva planta, destinados a ‘cualquiera de os siguientes usos: — Residencial privado, como viviendas y apartamentos. —_ Residencial piblico, como hoteles y aslo. io y de oficnas, como edficios para la administracién publica 0 —Sanitari, como hospital cas sanatorios. ~_ Docente, como escuelas, insttutos y universidades. — Sistemas generales de infaestructura de transporte, u otros equipamientos reclamen. En la concepcisn y disefto de las instalaciones se deben tener en cuenta Bo nvel de eigencas asta A +53 Suenos. Kuna Gaba = Instalacion de los equipos comunitarios generadores de ruido, en locales dis- puestos al efecto en zonas que no requieran un alto nivel de exigencias acts ‘as, procurando ademas que aquellos sean de bajo nivel de emision de ruido, —_Situaci6n de los aparatoselevadores en dreas que no requieran un alto nivel de ‘exigencias actstias Todos estos equipos deben aljase de las dreas de vivienda, ofcinas,salas de reu- none, etc. En cuanto a los salones de actos donde hay equipos técnicos de video, televisién y ‘microfonta se debe poner especial atencidn en su construccion para que no se produzcan «acofonias (ec), las paredes debersn estar insonorizadas, para que no se olga en el exte- ‘materiales de construccign deben permitir absorber el sonido, para {que no se concentre el sonido en el salén, 4.2. Materiales EI personal subaltemo es rgado de tener a punto todas las instalaciones, ‘ue se empleard en cada caso, comprobando la n caso de que se haya agotado. El aprovisionamienta lo hard ‘4 mismo, o bien se lo comunicaré al encargado para que se haga el pedido al almacén. = Borradores: pieza que compuesta de espuma o gamuza, ala que va pegado un asidero para su utizacion. — Proyectores: para proyectar imagenes en una pantalla Las imagenes son fotos ‘microfiimadas que insertindolas en un cartucho se van observando en la par talla, Los proyectores tienen un foco de luz que amplia la imagen y la proyecta = Rotuladores,lapiceros, boligafos, {ue se facltard alos ponentes yas de borar, etc, material de escritorio a una reunign, asf como todo mate catas, et tubaltemos contardn con personal de apoyo, asf como ayudantes en casos espe- Cale, tales como camareros, personal que se encarga de prepara las salas on todo el material necesario, reponedares, et. A

You might also like