You are on page 1of 23
TOGNERI, REYNA PASTOR DE Los destructores de maquinas “6 weqsoes snb 0] woo £ sepayto -ysop Senenpu se] op ojeasin 18 oo sepuAUE srs uEquio(d suoo anb « sapepaidoud sepuival 88] ua sorajeusof UIs pte} sagen sejcunuios sein sees ej] $e] ud uejaa end Soy “e200 Us BexopeIqod so} uo.eNy sopED ypnfied semi 0] O18q “89/241 -enpul sapepjaiyoe seaonu sy) ue ofeqea eeng & seuieR ons dopusa onb uoueiany ‘saigipula sseiduy s10ye ‘olusjweoseo op sofeqen $0) 4ez1j2e1 vossypnd ou enb ‘sono X pepites 10110 sul op B10); ep eBesiue e 10d sopenipntied voseny sopeiaid soi soyenbed soyoniy “seu0l9 -biedo srise ue soprses0ney $0) ‘eqvawenjb9] ‘vorany solubeld 01d sapuesd sono 80] A saiq Ou 807 “sodwies so) UeZeAnglt -sipai 36 anb 9p uly [a vod ofest HG ep sougisnucd ueresquioe 88 on) uoiein6|su09 ‘oiuewe Led Je 40d sopekody ~euesBe pep ~eidoid 8 8p ewsiojei exepepion Bun 418)xa 8 ‘oN0 Jo ‘X “esereo chze eyosjoutss eB] 0 eusoyaWe ded B] ap jo owod ‘soanina soy isyiodwi @ soxenu ep upisonp ont} 8} ope} un sod 1nowoid B sequOWe uo.eZI8IOg “opeLlEs [BP SepleBex010 gied sepeo1e0 A susiedsip siieft se, Jenuiso suea ‘sepuieg 50. ap 0 ‘sousige sodweo op euiaisis je s2uop cusqe ouesavey sny 1s? oj9004 eied “sepepaidoid sns ap upis -z1ojdxe |p eweysis ja swjquiea uoJelpioop “esopurjoy ejoustiod -x@ e] 10d opoy egos sopinijut ‘sewelusieui8} sopuesé sounf +18 MAX 161s jap so;djound y *st0] “ow f seittioriedxe sajqisod 99} A sojcquas 30} jee eqezynoci seqo culoisis [J “oWisIL! oj 114 sues & X oue jop zaod9 euisiw Bj ue odwes op sofeqest 30) Jez seed @ sousjeldoid 80) sopo) 2 eqebi|qo euisisis asa “oseose sewap tod G19 yond Jo ‘jowus uage je “seauojue aod eoou09 88 O08 send ‘eii8y) e resume Sep 4908} o1algo 40d eJua) eur 01818 e183 “0/919 J@ Bqe110 8s Sous 891) eped ojos anb exoueW ep ‘squawjenue epueq @ epucg 8p opusio1 usqi soanino $07 ‘osupasep us equfap as e109 ei | !ee0p{n09) ‘eno Ua :24) -eereo uegeniyino as Sepueg se) ep Btn ug “eptiag oped ua sejao <-snpt ey -sed sui o aun Buoy diveyeydoud peo & “senunuoosip seuo? 6.1 US ungedmiBe os sojsvieidoud Sojua.9pp ap sBuER se} "sep -uvq 861} ep ewOIS/s Jeujseoue je updes uegeanino es vimjno 188 9p Sviion se) e199 Su) UZ qo ep ote! ep spiu Z0A epzo supe {Be0eu “oljouiesap us SelnI9NP “ty 8b) e[sey seujsedweo sages! Se} sp ajuoliuczejdeep un pieo0n sod ugiquiey enb ous "sopeuo}> aus 800))piB0UEp $01q\UeD $0) ua punyu) oye Udo & “sowaus sje ap pjoanposd e} yaswrowns Gjge 04 oig0 Vieg ELIEABe U9ID stijones 9} INAX 18 exueANp pxeB “Uoyoad 98 Gnd A THAX 19P seul Spsop opuiiduna aueia 36 end O$e904d un ap BoUeNdsUOD UOs upogquewije e] ve seioleu sey “go}quigo sojse ua uesnyul anb s@ic308) so] Uos “epeliEA & Zou sgw ugioeiswl|e 2] ewseus (eloedse Anu A -(ojduisle aod genbe se} op upioBziigeicd ef) Soluawife 60} ee opepino ep F seolugiByy seined sv1s9/9 ep Uupioea\eseu98 e} "eulsipau | Bp sodas 80) 48 "BOIUOGNG Sised Gj} OwOD seyuoLINIe OF “alow ase eysey seojunepido sopupewisjuo ap uororedesop b{ volied [ap ejouenoesuca e J9f -nut ®] 6p pepysiiow ap oo1pus Top "iRUBjuE paprjeriow ep 29 “pus fap. Upjonulwisip :ses190)p os ojuowne ay60 ap sauoze 38] “seiuainf|s. sepeogp S211 $0) fe 08 UN us K IAX OBIS [9p Pe -jlu epunfas 2) etuosnp % oy un ue eluewine sequauiojgejou op cauiesou) ey es upioe|god &7 {8 911u2 sopeuor -ujox equoweysense & efajduioo sad Bj0 sod so10}ORj ‘se\UO} “oo ans op K edoing 9p se[ajo0s A euojupucse sesnyonaase so] enwoyjpou end uglanjonss was D1qia0e uadel) K UOBs9AtIOD orb Se1oio9} $0] Us soysnY “O15 46 [@ eujuuse opuend “edosng ap Oise o sosed ap saque se9/5 eq. sede ajdund € euee/6i @por uo wojjisueuy os 9jU9U “epjdei "elS005g ap & sajeg ap seuoz seyonbed US ol} Bory ezugiuiod osedo.d [3 "eS9/6u! zjouspedxe 2] ap r BuOIShl) e] OU)Us? sauisd ue 68 [BL ugronjonay e] ep epioisiy ‘sosapysny soposal] Soy ap psu ‘pprT PrN *,Paaaysap spy anb. Saquamapipany snus ap oun D aippuautosua ‘puputas punxosd DY ap Sauyy Dv svpwanas uos ou 18 ‘anb pajsn vdag **-soumbru sajqvysajep spsa ap spun3}0 ap ouanp sa pajsn anb oppursojur BY al aS :40uag,, ueuBo| ep Joyseg Buxey seuinbew ep sesoyonyjsep : so7] La Revolucion Industsial vista por Owen ‘Aquellos que estaban ligados 1 los oficivs, manufueturay comercio | fen este pals, 30 0 40_afos ateds, constitufin una parte insignifieante | Get sibet, riquezs, iufluencia y poblacién del Imperio. Antes de ese pesfodo, Inglaterra ers esencia ment: agricola, pero desde ese mo- frento hosta el presente el comercio nacional y" exterior hu aumentads Go una minera tan rapida y extrtordiatia come para elovarlo. a ws importancia que nunca habla alcanzade proviuinente en ningdn otco (Por el censo de poblacién de 1811 parece que on Inglaterra, Gales hay 885,008 familias emploades prineipalmente en ia agscuitura, 1.120.490 famili-s dedicadas prineipamente al comer cio y la industria, 640.800 individuas en el ejcteito y ia marina, 519,168 {amiias no dedjcadus a ninguna do estas vcupaciones. De esto se deriva quo casi la mitad de les personas estin dedicadis tanto al co- {nereio Gomo a la vpricultura y que del total de la poblacién los agri- cultores estin en la proporcién 1 a 3) Este cambio se debe los inventos mecinicos que parecieron vincu Indos en la industria algodonera en este pais y ul eultivo del algodén en America, {Eas necesidades do diversos materiales, requetidos para evar a ctbo Jas miltiples operaciones que esta industia gener6, ciusaron una ex taordinatia demands de cast todas las industrias previamente estable- fides y por supueste de mano de obra. Las namerosis, stiles y fan: Uisticas telas de algedén pronto se convitieron en objetos desoables fen Enropa y América y lt consecuente amplincién de! comercio exte tor britanico fue tan asembrosa que confundid a los mis esclarecides bstadistas, tanto niconales como entranjeros, Estos resultadas sin embargo, a pesar de sb importancis, no fueron btenides sin verse acompanados de males de tal maguitudl como part Susettar la dada de si lo alti no prevaleeid sobre Jo primero, Hosta ahora los Jegisladores parecfa on considerar his industrias 3610 desde un punto de vista, como una foento de riqueza nacional. Las otras importantes consectieneias que surgieron de hx expansién de lis industria dojadas a su progreso natural no han ocupaJe todavia Ja atencion de ninguna legislature, Sin embargo, los efectos politicos y morales a los que aludimos bien imerecian ocupar la atencibn de los més grandes sabios estadistas 12 difsién general de las industrias por todo el pais generd vn nucvo carlcter en sus habituntes, y como ese eardcter se asienta sobre un Jineipio noctvo para li felicidad individual o colectiva producité os Thales més lamentables y permanentes, a menos que su tendencia sea contrarrestada por el desarrollo de un cuerpo legal. TLa sociedad industrial ha extendido su influencia de tal manera en i _Imperio Briténieo como para producir un cambio esencial en ol fardeter general de la masa det pucblo. Esta risis progress sipidar 'y antes que nos demos eventa la feliz simpleza deb campesino fente eclipsada enti nosotros. Aun ahora ¢8 ‘esos hdbitos inmorales que agricultor estaré totalme En consecuen infinitimente més degradada lo aque sn spiserable subsis- ‘Los habitantes de cad pais fA 1h inteoducetén do estas (bricas, sumay tencia depends del éxito de ln industria. de los bosques. Cercadas las tierras y dadas en propiedad las comunales, esta poblacion mar- ginal se vio desplazada del cam- po y tuvo que emigrar hacia tas nacientes ciudades indusiriales, donde constituyé el grueso del primer proletariado industrial. Estos cambios sociales no afec- teron al nuevo sistema agrario. Ja producci6n aumento conside- rablemente y el campo pudo allmentar, aunque con altos y bajos, a la creciente poblacién urbana 0 semiurbena dedicada a la explotacién de las minas y a la produccién de tejidos. Otro factor importante que con- verge en la Revolucién Industrial es la formacién en Inglaterra, especialmente a partir del glo XVII, de un mercado interno y pronto de un importante mer- tado externo que permiten un considerable aumento en la acu- mulacién de capital. Las con. diciones politicas estabies del siglo XVill favoreciaron esta acu: mulacion a tal punto que el in- teres que el Estado pagabe por los capitales disminuys de un 10%, a princtpios del siglo, al 3% en 1757. Asi el capital, re- lativamente barato, facilité tam- bién la Revolucion industrial El aumento de la productividad y las innovaciones técnicas A partir de la década que co- mienza en 1760 los cambios en la produccién industrial fueron enormes. Los més importantes se produjeron en la febricacién de textiles de algodén. Entre 4750 y 1760 la exportacién br! tanica. de tejidos de algodsn aumenté diez veces. En la dé cada del 80 ya se han conquls: tado el mercado exterior colo: nial y el semtcolonial. (El mer- cado europeo se abre recién en la década de 1820) El algod6n que alimentaré a la industria textil inglese _provie ne de los Estados Unidos [se lo ‘cambie por esclavos traidos del Africa) y, fundamentalmente, de fa India. En esta ditima entran en crisis las industries tradicio- rales de tejidos, se produce un proceso de ‘desindustrializa” pee ‘supod onb xy a Seppo so) BB 2gDes bo uepeP ok sopeoqine upse anb spin pe ues opm opijsua vw sapuasde agape 4 "sup sopaon € open paso waren] | sopuead 8 ip 93 “puisn Dy) op Danjoing aquamSisuos vy & D1igO ep oupUuL ap aqyuapaoxa un opoynsas owod op ugp]god v) ap OjuauMD a]qDjoU 17 “D4a.4g0 asD]9 D] pavd ofpap ]OLsnpuy uornjpoaay by anb ugivjo)dxa ap Sauolipuos Sd] 9Dunuap —oppgnis [? Ua 20 as uaSvun pAna— amg j.1aqoy y la India pesa gradual- mente a convertirse sélo en sroveedora de materia prima. (0 ejemplifica uno de los mu- shos efectos que tiene la revo- ucién industrial sore las_co- fonias, efectos que se analiza. “non los capitulos vertinentes, i aumento de ia productivided 1 el acelerado desarroito indus- rial ge producen soore la base Je una serie de irnovaciones écnicas revolucio varias, en gran medida concentradas en la Segunda mited dei siglo XVill 4 Su vez, el objetivo de aumen 0 de la productivided, el crect- niento de los mercados, actua zomo incentivo para el desarro- o tecnoldgico. La industria tex- il, la motalurgia, lat comunice- siones van a camb ar radical- mente en pocas décades. dacia 1765, James Watt, un me sénico encargado de consorvar + reparar los instrumentos de fsica de la Universicad de Glas: jow, perfecciona la maquina a vapor que Newcomen habia iplicado, en 1712, al proceso de sxtraccién del agua de las mi- tas. La maquina @ vapor seré wronto aplicada a ios barcos y sermitira el desarrcilo del fe: ocarril, que despugs do mu shas experiencias cirra su pri- ner ciclo con ta locemotora con a que Stephenson gina en 1828 al coneurso para le linea Liver- ool-Manchester. En pocos afios @ nueva maquina irgresa tam- jién en la Industria textil. Con alia erecen las fabrivas, se pro- luce un fabuloso aumento de a produccién, ef capital se acu: mula en manos de 11 burguesia ndustrial y se plasnta el proto: ariado urbano en medio de la Jesocupacién y de in régimen Je explotacién cad vez mas ntenso, La industria textil ya rabia sufrido moilificaciones mportantes antes de 1760, ya yea en el ramo del tejido, con a lanzadera volante que inven: a en 1733 un tejedor y mecé: sico de Bury, John Kay, 0 en el el hilado, con la mieva hilado: a de rodillos que d sefian Paul 7 Wyatt on la misma época. Los nventos que se producen en ambas zonas de la industria tex: al se influyen entre si: ta lan- tadera facilita la fab icacién del tejido y acrectenta ta demanda de hilo, que comienza a esca- sear. $e busca entonces aumen: tar la produccién de éste. Un cambio importante y de gran in: fluencia lo va constituir on tonces la invenctén de un car- pintero y tejedor de Blackburn, Jamas Hargreaves, quien des- arrolla la primera maquina de hilar practica, la famosa Jenny, hacia 1764, Esta méquina per: mitia_a la hilandera elaborar ocho hilos a Ja vez. Poces afios después Arkwright, “ese barbe- ro panzudo de flaccidas mejillas muy sufrido y muy Inventor” —ai decir de Carlyle—, paten- taba la primera maquina de ht- fado movida por fuerza hidréu- fica, la que daria a, Inglaterra el poder del algadén”. En reali- dad, la maquina, el “bastidor hi- dréulico”, no Ia habia inventado Arkwright, que se transforma en un poderoso industrial gracias a ella, sino Highs, a quien aquél se la habia usurpado. Con la nueva mAquina se obtenia aho- ra un hilo de torcido fuerte, uti lizable para la urdimbre en Iu gar de lino, y que pormitié un paso revolucionario: ta fabrice- ci6n_de tejido de algodén bara: to. También con ella las hilan- deras, que trabajaban en sus casas con la Jenny, debleron pasar a las fabricas. El trabajo domiciliado entra en crists. Diez aflos después (1779) aparece otra maquina revolucionaria: ta “mula” mecénica de Crompton, que combinaba los mecanismos de la Jenny con los del bastidor hidrdulico. La “mula”, movida 3 vapor, comenzara a realizar en las fébricas, en un dia, lo que en 1760 realizaban 300 hilande- ras. El cuadro se completa, en el ramo del tejido, con la crea: cién en 1785 del telar mecénico elaborado por Cartwright. Ls historia de. estos inventos es comploja: largos periodos de prueba, frustraciones, robos, 8 veces pasan afios antes de que se apliquen a la produccién. Muchos de los que los elabo- raron no eran hombres de clen- cia sing artesanos que busce- han solucionar problemas que se le presentaban en sui trabajo cotidiano, incentivados por la necesidad constante de aumen- 'b tar la productividad, Muchos de ellos, al contrario de lo que pa- 86 con sus inventes, murieron fen [a miseria y el olvido También se produjeron cambios importantes en ta industria me talurgica. Hacia 1708 Darby com sigue convertir | cerbén mine ral en combustible ut!l, el coque, permitiendo asi comenzar a re ‘emplazar al carbon de lena. cuya escasez afectaba a la industria metzlirgica inglesa, obligada, 2 pesar de sus yacimientos, a im portar hierro, Pero la utilizacién del coque recién se va a ge neralizar medio siglo después: en 1760 se lo comienza a em plesr en los altos hornes. Otro paso Importante [0 realize Henri Cort, que en 1783 crea el pro cedimiento de! pudelado, ol cual permite convertir el hierro en bruto en hierro maleable, Lue go 88 perfeccionaré en lamina. do. Estas y otras innovactonos hacen que aumente la industria del hierro, que se concentra cor- ca de los altos hornos y de los yacimientos, y que comienze @ reemplazar a la madera y la piedra en la construcci6n. A estos cambios, que periiten fa revolucion industrial, hay que sumar, en ol caso de inglaterra, Ja fencién que cumplié su pe: culiar y compleja red fluvial, ta cual va_a permitir un trasiado mas barato de los productos, especialmente los pesados. y la creciante activacién del inter cambio regional Los cambios sociales Hasta que se produce la revo- lueién industrial fa mayor parte de la poblacién inglese es cam- pesina. Vive de las tareas ru rales y del trabajo industrial que realiza on sus hogares. Sélo una parte menor ha ingresado en fos falleres manufactureros. El tra- bojo domiciliado coexiste en un principio con el sistema fabril, que crece a partir de la utiliza. ci6n en la produccton de las maquinas ya mencionadas, pero con el aumento de la mecani- zacién termina siendo despla- zado. Artesanos y trabajadores domiciliados no van a poder compatir con las maquinas. De- ben entonces someterse al nue 101 149 usysixe ou owog “sP8jany yaduros so] v eqveusinp aqeszni Bs ox0d ‘sopepeldoid sns & sat “opza|duto,s0] op seuosied $0) iggeredse! os sejjo U3 “TP20q *B] uObjio ap sMseroId Be) UOIE sdope anb souuioy se) ep oun an} diegen ep ouopueqe epcwis [3 * — spoipoed sebjony Se7 ‘soe voqe| aqusiuzand soy9jju09 Uo! co\p 88 UPIgUIE dis “SeZOpIW cnsuog ap seyjanned ue0 -89121 Toga) seuot|oqes anb spyy “sor -goiip sosopeajdire sng. euOD fonb epipeu: 20Keu) ue “Bie19219 Feorouljou so} 211U09 ‘soqUSLUl/e ap sejuejosaulod so] Bu0s stp “jBuIp weqeise seyjonnes s°38y ‘aye “epes ap A cus] ep seiop sofar 10d ‘poomeBury) ep soiou [ju tod ‘oyease op seus Se] OP K souayjyse So] |p souesgo 10d ‘quoujejoods ogeo 8 ePPAelL ‘enj. 2)]3eyjannal By any LAX 91818 je suemp es9j6u) yeroos eiseqoid 8) Bp Bods) ew} 9 MAX 91818 2 42 seppaoqoy sourjqoad so] 819190 seyont sof ep & owsyyooipuls Top ojjouiesep 19 sed Brourod Au] upspuss ‘seayyjod uos pip “eu! uBiB ue js "ond seuojoaz|U TaBio upiquey UPLB} aS "/S15 renpuj gjsenBinq 9} 2 opueyo\jeu Seq ojps ueuiwies eidurais 1se9 nb ‘sejejoueisunay9 SezuD}Te BP + orpaus us tofajdwi0d oyoekesy un jue z2ueiwog "soaitalqo sns sox cis s}1ed ue upiey “sepez||e01p 31 GW SoyLa|Li0D sis = uBdjUN 9s alesgo eseja e| ap seuoz ‘seiqen s[psU} soursjuoBeIUS so] 2p 136 cody “oqwetuejsed ja ve zen) ns ‘uan ou anb soonijod soyges0p 0] Joulejoe @ euAZUdUIO9 ‘501 -spod_spu) Z9n epeg "|sisisnpUt | jsenBing F| upiquies 89610 seu | sproauuiojsuen, $£89 sepor uoD “epiduunssst | suuy £oy eysey eyan} eun ezvotw | 99 wioiqo esta e sejeno 3B tua sPijanbe ‘sojueyodw} se5jany seieuilid so} upszourid 98 yy “ga[eorpuls soucjsB}oose seamyny ay Papen ents pare Sele reaees erode eam Seca tenet 9 ee reel copemeosep epee leelsee es anne coco oe eect ereal on at ata soupiehanenasten Reese cement Ce pererlae sold oaenu je ‘ugiondnoosap ej) fe ere eer ceneo ben aca coal reo eae ease ean acapeuee eemaoerstoiry Peet eomienaycar oped Stearn eerste on Perneataat Girone eoetsor See eee eS ete tenet oe optus 38 cf aosalsmesoee eps era aascalee eueotes ee aeetest eeoren lees iarlen ocr teciies Soin soa eeslnL eed Set entaeoamiteoants sta os cei Seater jan ae te Sa leash 8? Sieh toner ont ceeaniea ateen tetanus, Sea eee une sonejes mp9 A ugioeoidxs Seale aero Sa eauenepecreete al cictania ten meer Eig cat listeners a eeeseenteo Sire eeeraendi ete fact tae anesietaerierd sete eternal Seer Ser ae meter pea Seana ee Tee pma fener ae ee aityue eset oD eae pees sotee cee ae reatra eteereior Socata neato Sane ua coat a eer See auctions Se eae eee Le eee tareonstas Sa eceealiee ea eareaisea oetister ‘sup as ‘ugloonpoud ap solpaui’ So} ep sopalodsap ewowennu Sania tee econ papa aoe ase carear et zor “XIX 91518 1°? psajSu1 popajo0s Dj ua D49tgo asp}> D) ap UgIIDNYS VB] vsa ]DNI aquawin.nj) un.jsanuap & sajunjsuos soupay UOsanY sppuaras sns ap svoquaisny sauolaspuos € aim ‘Zny ap DypD4 Dy ‘sapoisysmpur sasoppingn.y sop op OyuaTuDULIDY [J ‘Soppuojnjos 40383 ap unjsip ‘Coy unp ‘anb Dpuaiaja ap spwajgosd saans8 ‘9zgy BIODY ‘ga1) ojSy ‘JDAnL DY ap opadsas DLDpodDUL aquawnydup 498 v ospd pupgun ugionjgod vy] “puisTu D] ap ugongiasip Dy ua o1guiD> ayqujou un uarquipy ouls ‘sajpqoj5 soumusigy ua uoispjgod 0) ap oyenujaa49 uD43 un 4od ojos ou oz1.19]90409 as opomad aysy Inventos en hilados y tejidos | La industria textil se | transformo i répidamente con el | advenimiento de la maquina. Entre las | muchas innovaciones aplicadas a este ramo | fueron de especial Hargreaves. Tiladora me ruc) Grompion. ( combinacién fio hid importancia la “mula” de Crompton y el telar mecdnico de Cartwright. sot a1 uoiwisisap es & ‘S201 eyeet) oYsey BIqey Of OU |S “@ILE] cope sur ejs00polied 69 en quod ‘sued ua “je 498 Lypod! anb offp [g ‘So0peuase soj v opeoipnisad wigey Ou orepesiese je end gnbycxe ej A 19 woo 9s sranuog "|p 40d 1e]quy BiEd “9jl ns exo ugind 1aqus esinb 08807 ojoysuog unsje 1gi90s sp sO} srealid 0 SO}soipntied eoipnd enb ofeqass un eqezijse4 ou O10p sz1iese Jp anb seauoqe grbtiexo 26 OA “ued ap usj90180 S09 oP sofia! opuena opuelogeny equise ouspeuiase je enh udu0lip aN, sejousn[ 2] equa Se0u0} cua widjoep Kaji “sespuo7 ue AoiBuig 40d opejeisur oojugoew ouapewiase j2 sUeUUje{osed Usk sngsep seiopelioss soquo}uind ‘epiey soy “Sepeptyeno] sano ue £ sp9e7 ue uppobje ep sou syout So} sopeoeie uoien} uSIG Sup “K9]1049 9p 949)/2) 80] UO qyBumpy |p seounoupiy se ap seuinbyur se “GLZ} ue ‘UO! ssknajsep sosepue}i\y B0pI08in) “ue “yeuIsnpu up.OnjORS! Bop sedgjo scusuitid sey ug “sound pu seaonu sz] eauoo upiquiey & sojso.d soj ap wzje ja 0 so110)98 sof ap eleq e], eatioo wa9xoud | oanelqo owed uejus) send aie So} “jegh 2 £991 epsap eA anb ‘opoyied 06:0) un auenp uep ve ‘geiopiunsuos soyenbed ep & seioionpoid soyenbed ep ‘ezooiip upjode ap seuUy s2q -uly “woods eus{u 8] ap eiquet, ep soxjennas so] do ojajoied ne uauo}l f ‘seudsied se} Bi stop anb seuinbeus $e) « sose}1 2B} 80} BaUOd su UELISLAp 3s soy}s jesaueB us send ‘seunuos spill so] ule ou sonbeve s0i83 eBjant, 9 equpinp usydes 38 80138 ow09 soyoay{ “se|inio seIpsend & sopep Jo8 op apsapo! scuossad 000'0S ep pniginu eun @ awed ezeid B] ue sopesjoa vos sesopebaco sisig ‘ajjeo e| ue soueni sop opuefap soyser so] 10d aiuow jeu eXny apuop ap ‘seo ns Yo ojeorye @ uerjena equsinbls Bip [¥ “epezonsep opanb onb ‘oupues eun us sRisiNBjeny €oj aod opeosia < openis 88 sopseja swe sns ep oun seouoyy “Bu! "yo ng ua asiewuosedd & Jefeqen ep sosceeap so] 8 cpueiinu! os {x8 un euod 80//@ ep oun “Se/op -efueo souoned sop o1iua 11); Sy yoo jo swine 8s scisp y "80M “jee ap oyuausne un uspid ‘Sooi, oie0 Bioko nS Ua “UGE AP Soiopebsvo $0} 2992} UB exyle1ed 8 soipuo] op cyland jg "Sen ajo seme Beno A Solipe, wipeld "sojed ‘$001.26 'sejend oui “sejo}sid “SeuayeD,, Opveltl se uojysop and ‘oliend Oyo Ip op soiaujew so) A ‘end jun wos cjopuginduis ongeou une ajjea 8) Jod wena!) and Noodieay| ep $018j8u03 8010340 80) ‘SOAB|O ep SEUTOLIGe} $0} OB cen & "G6L} UB SoxpuoT ap OPI! “o} [ep 8010190 $0) Vesey OWS; 07 ‘souoned ens ap sojjoywop $0] 12088 sp ofan) sauajo|pu6o sng seuodul) UaiSo) 2ulysiyia 9p soicpelinbea soiope{er so] gel ue BA “~ SoujoW sms ‘soioje} Ss "sese0 sns opuadn.n cop Salopaaduie sns aaqos ,.12u “ojS0id,, Biad asin B sBoUGIUD uosezdawoo seiopefeqen 807 pjouejois ap so.08 K se6jany “eGer ue oszjzeau09 2 uouaIptiay eoUs|OIA ep seuojo -ov se] K Blge01J8 uoleIp.ed salt oned sa] £ seoyjoed seBjany 82] "epia gji09 ap X szoipe! couse ‘Suias998 se0UD|us 138 2 ugsed saugivezussic ses3 “U9Is soxiad 0] “9[uelueuBsdiues “U9I9 Ue) Bijolsesep 96 Sai8qgo sou -oj90z|UeB10 Se] ap oyjouesop jo uod “B61) ue Sepor uosarqiyoud [sduojnj908e ep S8hai} sity suoseujquog $e] aquoW|euly ‘019 'ugpaB|e jop ‘O|h) jap “epas 1 ap sozopefeqen so) ep say yoo 91INO0 OWSfUL oO] esopEUL ej ap s010iq0 80] @P 2] '9ZLt ue leeuses so] ap ef epiqiy soid an} 2L1 Ug “Sesopefeqan, fap saugjse|sose se uiqnjoud 2 cquowie}ied je onal] seuojned A sa6jany ep giouawoysuey ey ‘sa60i01U! fens ueiolpuejep nb seuo[9B10 -98e op upideuNos e| ‘sasopel seen 80 ’p upIsiedsIp e| sod eqeynoylp SepeliouUOp soja “ueW 8p uopobje jap soepuatiy 80] @p b] ey ‘seUsepow seyned 89} uo9 opsonoe sp epequeiio ‘gay1iqa} soieaqo op eBjeny wed Biowsd 2] “[SLASMPUL UO;ON|OR “84 | ap OBanj seyuense4; SUL UoseusO) OB sojUATLU;AOL! SoIsy ‘2YS0010N ep uogieD ap so1Buit 80} A sousujeu so) ofeqan, ns uez}jaued soz} uy “sosaid so! -eyeduioo $0] ep esuajep 2] 186 sed ead sopuoy 4juned uoseipnd ond je euouew ep ssiez1ueb.0 & uoseal, & eBjany ej @ uo!syand -2 upiquien eesopeleqen 0000! sepsayueyy ue "BEL) UR “SOL “eyes ss0[ou opusiBixe eBjany wun uoleZ264 seyueqie * eet -suuega "so1ayuidied 50] 'eSz1 Ua Sgoquajoia sore us 018d ‘ose e780 ue sebioj sebjeny “sofeq 7a sn uouez\esed sosususpud| sexjevs Sol {SL} UB K 91138OMON, ‘8p ugie9 ep selsjiodsue.) 80) OS21 ua “wipied 98 quswepide: egeue® es ou anb eBjany e ‘ses sinBjany soj @ O85] odwer, un dod iquesos e1ed seucjoe7iued sueltos a echar abajo el ase: como efectivamente hi- Esta es ya una revielta como Tas que van a llevar a cabo los liddistas mas tarde, ina revuel: fa cuyo objetivo es a destruc clén de las maquinarias, pero ho es lo comin en usta época col XVIIl. La destruccion de las inaquinas en este siglo se hace ceneralmente para ejercer pro- \on sobre los emplea lores, para conseguir mas salario, 0 més {mpleo, pero no tiene todavia ef cardcter sistematico slaramente Cirigide contra ellos jue vendra (specialmente en los afios que van de 1811 @ 1817. 0s cortadores d? telares Mencia aparte meresen, por su importancia, las frecuentes re- Vueltas que protayortzaron. los cbreros del tejido: abreros de la seda, de la industria domicilia. (2 del algodon, hilanderos, tus: cidores, etc. El recurso que uti Izaban para expreser sus pro- jastas era el corte ce los tole tes. Las acciones mas constan- tas y violentas son las que lle- xen a cabo diversos grupos de tojedores de Londres Estas re- Eeliones tienen una historia com- ;leja, como muchas de ta época. Varias veces se aliuron maes- tros y tejedores para impedir la entrada de sedas de Francta 0 fara ir con peticlones al parla Mento, pero la maycria de las \eces los obreros accionaban contra los maestros y comer Clantes exigiendo une mejor pa- (a por el trabajo a destajo. jos conflictos se intensifican cn la década de 1760. En octu- bre de 1763, 2 causa de des zeuerdos sobre los salarios, 1000 jornaleros tejedores, dis- irazados de mariners y arma: (os, penetraron en les casas de los obreros que no se les ha- Man unido, hirieron a varios y cestruyeron sus telares. Los “cortes de telares” se habian convertide por enfonzes en une forma comin de re2resalla, 9 tal punto que el parlemento hizo ‘que el “corte” fuera considere- tio como delito grave. Mas tar- fle, nuevos canflicto: s¢ desen- nadenaron entre los tejedores “06 dol telar “angosto” y los opera rios del telar mecanico, impor- tado desde Holanda, y entre am- bos y los maestros que habian reducido el pago por yarda. En agosto de 1768 los tejedores de Spitalfiolds se levantan en masa y destruyen gran cantidad de telares de seda. Se aprueban entonces nuevas listas de pre- clos, pero fos jueces se niegan a refrendar el acuerdo entre ope- varios y maestros, y éstos rom pen esos acuerdos. Los tejedo: res se habian organizado y for- maron comités para las diferen- tes ramas del oficio; Hamaban a su empresa “el Desafio Teme- rari”. Coneretaron un fondo de ‘ueiga haciendo poner de 2a 5 chelines por telar. Los_miem- bros de los diferentes. comités se reunian en las tabernas, adon- de debian concurrir disfrazados y ermados. Habian ltegado 2 conseguir que los maestros te- jodores efectuaran un pago por cada telar, contra el cual le ex: tendian un recibo. Pero en 1769 los ataques de los “cortadores arreciaron. Los maestros reci- bian amenazas y muchas veces debian huir de sus talleres. La victima mas importante fue Le- wis Chauvet, de Spitalffelds. Mil quinientos tejedores rodearon su casa cuando se negs a contri: buir a los fondos del comité y cortaron setenta y seis telares de pafuelos, Entonces las autoridades toma- ron medidas. Fueron acuartela- das tropas en Spitalfields. Los meesiros, duefios de los telares, pagaban su manutencién y alo- jamiento. Los posaderos que permitian reuniones de los co- mités de "cortadores” fueron amenazados con la pérdida de bus licencias. Pese a la opo- sicién de los radicales, el Ayun- tamiento decidié dar un gran es- ‘carmiento: en diciembre de 1769 dos de los, cabecillas de los “cortadores” fueron ahorcados ante la presencia silenctosa de una gran multitud de tejedores. Este episodio mareé el fin del conflicto, sin que {08 tejedores de la seda obtuvieran la solr cidn de sus problemas. En 1773 habia en Spitalfields y otras lo- calidades doce mil tejedores desocupados. Al fin, ante nue- 0 vas revuoltas y peticiones, et parlamento promulgé la Ley de Spitalfields por la cual se auto- rizaba a los magistrados a fijar los salarios y @ exigir su cum- plimiento. Los tejedores crearon entonces una organizacion que se llamo "Unidn”, y fue a través de este cuerpo que obreros y msestros comenzaron a presentar sus plei- tos ente la justict. Las tarifas se fijaban 2 través de osto organismo, periddicamente. Una nueva forma de negociacién que anticipa los procedimientos de arbitraje de époces: posteriores. Los trobajadores: los luchas politicos y sindicales urante las altimas décadas del siglo XVIIl_y_ las. prime ras del XIX Ja clase obrera inglesa, en consiante expansion, pasa por etapes que en otros paises se cumplirfan mucho més tarde. Después de las luchas que se producen en Inglaterra en el glo XV se consolida y queda en une posictén politica muy firme el partido whig, represen tante de la alianza entre impor tantes familias terrateniontes y los principales grupos de la bur- guesia comercial y financiera de Londres y de otras ciudades de Inglaterra. Durante casi cien afos la politica se convierto en tuna batalla entre los diversos sectores de |a clase dominante, whigs y tories, por la obtencton da_mayores privilegios. tos sigios XVil y XVIII son de progreso ininterrumpido para el capitalismo, mientras una clase obrera incipiente comienza a crecer en el marco del desarro: Ilo de elgunas industrias y en algunas zonas. Gran parte do la produccién industrial se hace todavia, como ya se ha visto, mediante el sistema rural dow miciliado, en fos talleres manu- factureras 0 segiin Jas viejas pautas artesanales. La Industria textil lanera, que después de la agricultura era la que empleaba mas mano de obra, es a media- S&ZT foy sod vpnyusaur +) JUD]OR. DAapyzUD) Dy ‘4oq4ayur OT “GEST 42 P}apuyny ap 42])07 un vaysonu doqiadns uo}p.Aysny} DT “XIX 21838 Jap [x2 piojmnpoid ayunjiodui spur D] ua assqsaqu0s D vAsazo] Buy D uosvaayy soom99] SoyUDJapv SOT s010]9) @p ,,s@10poy102,, SO _Salarios bajos, largos e ininferrampidos horarios de trabajo. Y después, el retorno a sérdidos tagurios, superpoblados y privados de elementos higiénicos. Ilustracién superior: “La miseria de las ciudades”, grabado de Gustavo Doré. En el grabado inferior: Londres hacia 1826. 108 dos det siglo XVII une indus tia findamentalmente manual. Cuando, @ partir de 1760 y du- rante las décadas posterlore comienzen @ introducirse en le produccién los diversos.tipos do méquinas, cada vez més com- plejos y cada vez con mayor poder de produccidn, entran on Erisis, crisis catastrofices mu has. veces, determinados gru- pos de trabajadores: ios tejedo- Tes de lana y de elgodén, ios caleteros de Leicester, !o3 Cu chilleros de Sheffleld, los pro- ductores de clavos de Black Country 'Al_mismo tiempo que 88 produ- ‘ce esto el profongado equilibrio politico, antes mencionado, lle~ Ga a su fin. Ante la presiin do nuevas fuerzes politices, como las que expresan a la oreciente burguesia industriel, se conmue- ve, como lo sefalara Marx, a "alianea permanente entre la purguesia y la mayoria de los grandes terrateniontes”, Duran: fe la primera époce del reinado (1760-1820) de Jorge Ill surgen Jos nuevos tories, cuya figura central es Pitt, Los grupos més Conservadores actualizan su po- fitiea, apoyan al rey y comienzen fa presionar sobre ef ya corrom- pido parlamento. Mientras se producen estos pro- esos los trabajadores manuales y los nuevos obreros industria~ fes comienzan a poner en tela de juicio las viejas ideas de que le politica era algo que concer nia exclusivamente a las clases privilegiadas. El descontento y fe protesta popular van a seguir diferentes caminos, muchas ve~ ces interrelacionados entre sf: fa adhesién al rigor y is moral de una de las variantes del pro- festantismo, of metodismo; las alianzes en las luchas politicas Zon los sectores radicallzedos de la burguesfa: los intentos de fergenizacion de clase que van @ permitir el desarrollo del sin- dicalismo, Las tensiones se intensifican @ portir de 1760. Las guerras co- foniales. provocan diversos tipos de crisis, que so van a sumar f los procesos sefialados. Los precios, hasta ese momento os fables, comlenzan a subir, y ba: ja el salario real. Los trabaja- 2. ores menos eepacializados 907 jos que se sienten mas perjudi- cados por esta situacion, entro Ellos tos portuarios y los carre teros. Ellos seran los que apo- yardn a un burgues radicalizado, John Wilkes, en sus luchas po- liticas. Wilkes y los comienzos del sindicalismo Hijo de un rico mercader, John Wilkes comenzé su carrera poli tica atacando desde su diaro, él North Briton, al rey Jorge My vansformandose en paladin de Jas libertades civiles fundamen- tales. Pronto se convirtio en el lider de las masas de Londres, que apoyaban su movimiento de reforms democratica. Fue mu: has veces perseguido y encor celado. En una de esas ocasio- nes, el 10 de mayo de 1768, un: multitud se reunié pare extg) Su libertad. La represion do fa manifestacién provoce seis muertos _y muchos heridos. A ralz del suceso se produjo una conmacién en Londres sin pre- Sedentes, que se extendié por los condados proximos. Carge- dores, portuarios, carpinteros, sastres, etc., declararon enton- ces 1a huelga. Wilkes organizé la _cempata electoral de 1774 a partir de un programa que defendia un Sufragio mas equitativo y fa do fensa de los derechos popularss fen Inglaterra, Irlanda y Américe. El movimiento radical que ditt: igia obtuvo, pese al reducido nt mero de ‘electores que pudo apoyarlo (dado que fos votantes éran solo aquellos que po: sean determinada fortuna), do- re miembros en al perlamento. Lo influencta politice de Wilkes duro hasta 1780, época en que se produjo la ruptura entre sus partidarlos y las masas londl nenges, pero [a politica refor- madora continu vigente. La ma yor parte de los politicos so preeentaban como reformadores. Uno de ellos, Cartwright, publi e6 en 1776 un folleto titulado Sake Your Choice (Elija} en ol que se esbozaba por primers Vez el programa que habria de ingpirar a todo el movimiento popular durante setente y cinco -31 as voodp &} ep simmiey!{ &] “Quispow ouisileoipuis jap soued +O Go] Bgos e20U09 As on0g owsyeojpuls jop SOZUAJOD S07 sezugiie seo op eostiq uo epsouida “Hi\e opustpeons mise enb oj ap 895 eIBul sazopefeqet so] op evied * god ugiowu sjqisod Bun oque A ‘eyouss ue sojuajusoeyu09 So] uegeutor onb oi16 Je J0d epeisnse ‘gjsenBung | opurna seouojue $3 “RseDUELy UD!ON| -ony 8] @ Soiojersod euawel seipewiu! soye so) eisty sovau! 9} Jod “seuoiojpeauos A soliA “OW seZuDi|e UoIBI[I92} 'seLuep joujoo eytawaueinde ‘sonnel “qo.sng ‘solysnpu; seanu so] ep soreiq0 $0] A sousserie so} i9}OP|god | op sepeiDs|yAuid OU seseu se) ‘seiue|quies eidwols gou0|9e|01 ep spAcii = ‘jooIped vureiBoid ase 2 uoselype 3s upiquity oad “euesveUE|ed ew =40jO4 ap oolaBsO0UIDp euUresBo.c! ‘ne ep 59481 8 O9}ujod Jepod jp oppiosele j2 ue aed ns uFjS/xe ‘Bryon enbsvByo of ap SORI(OxS feni ‘elaisnpuj esenBing enanu ¥] 9p sesenfiing sod sopisuip « Sopewioy uegeis sodni8 $0183 seolqnd sepepis -o00u Se] ap seiors9j0 sis =p Sopayeuosep sonpiaipuy safc suis ou f ojgand jap seiueiues aide: 48 uejqap oweuielsed fep somqwejur so] anb opuatu -91608 pepny9 ue pepnjo ap ueq SopINnsul uaiq sexpe4Q “Sep -epnjo sequsiioduly sy se) UB A so1puo7 ue sepeziuesi0 o9ui ~esopepina ‘seoijqnd ssuounos sopues6 se| '8070/10; so] A JBInd sod esuaid oj :sewie senanu & sefain ap upraezijsIn 2) ajJe uco A emauede 9s woltijod eyon, 27 219190 osvjo wy Op sooniiod sopried so) “eioUya 8999A seyanu cjousisixe ns op & sesenBing sequouodues sns op 1ased © ‘ueiples “(soyseieg ep ugive1epe4 e| ep pepsivas) eSIBIL 40 IG a4r Jo A18]908,, 8] owioo ‘sajeno se) ap seund JP ap seonsjod sopepeisos suiz 2A Uepury 88 O}XEIUOD 9180 Uy ‘owuaweyied jap s0.q suo|ut 80] ied Bite ‘uorse}ueS seides 8] us pspjen} ‘ovens HOA ‘JesantuN oj6esjns ‘SOUS me fe oun Cagestongyg aan swonery fara ood “ATT 108 Sttoumag fo aenoyp ais fo toumnop Yop aadjosueny) _emmboued soy 9p popusee vy medial» sopronpat pred 9s ‘emmians ap romp ene 9p sot uve oxnemony oqanaessdnon 3p setmioyn ‘osteo! Opo] of soprearkd “repjoay sv woo sergeant theomoua 906 to. eleanor yp atcoteon uos rpargond fyon mene 6 sojop ao. ted fieqen us apis SoD ap oso Tm woysaja ane yA ID AIDE setepugrony “oust oper oo aTaDuepyags woody ge serene od fof ‘serojdap oss ‘ose sounbyen sey sexelauane.sosoptunsao>, So, Sp snuimoq sort parend wou ofuqen op gnendte tod opie el ooinype feaons “npany ap apoyrad ono un stn) store k napon shissaidarn some sod sapere cs By Some 50 sp, “yorormyie sof 9p sivut ny © mPaaIes9 Op soqpee swe MP Heap fe HIP sme fr nbmonooaee9 Cinon pipdo) vambyre yprae ny ap cmon PT “soashitw fotsormpaoeed soc op epow folqimey tye reas [8 ep somo soy 2 tnotge tant oyna eomac “emad ysaiem op pecnsoyop peptiaea wun opp ath spur ouodsp ow tse ank seyret Gsourbes set 9p voRTeNuT op ap sume ieee anh qs) zeroes psn traced 9p oxomge em taplusn S annaloarosep ayrared sel og epmuiny opens oo rnd axon aeeronsd Top Srqonbe ontiod vo ey 3D vinsnptn vy ¥ wesydo oe om “oie “Osu ir nose ef apm “oapoRT jap SESH TT oto ear seAeMpER uO spropats tomsinet ety op sony oe svpooont) soem sr open “ple enBhuw [7 wear onal y opeferen sorqmoR Nsjea oto J0 Suen noipeye ‘sor oor 9 oxen md rpladve & rape vacsred war fof rpenarn ‘cemmbyee aor oun anh smtes wooly “speny fe. Bed Sino nposod wim eo “nune] se typo “emNonuoD op opeomise! & opras amway [o vaydont #9 ‘eitmeynbey. spar srogut vf bo vee 9p ovis apnpar mpaye sod ow anb “owe anemd ep vuaMbyuT vy ap Gxt fa & sopounant olag. “ovate uo sermEjeamba somoaro op poy So mo sunfia: aub ‘spar Oqpnk“{sobored muorney tw arinoon Us ‘ofoqen MF too pA ty come a aub “pepares Hy 9p sy FOUd unr otrep SopanpsuND ops Het ileays somo SP “uaa x9) Jo snbw 24) ayFiaAgIND op abused ap rap ef ap om To turing [2 oOyned wa ueARIS vAM] Ap suOpeURT sop BLT 4Staay05 ap ousnbpu of D eyua1y sosopoujad 507 flere muy poco a él y solo to race para desaprobarlo. Pero a medida que la actividad indus- tial avanzaba y se cosarroliaba 31 capitalismo, a medida que el ybrero se algjaba de control de ‘os medios de prod ccién y se astablecia el tipo «le relacion dmpresario-asalariady, fue, cro: indo también la actividad sin- fical iacia fines del siglo ‘ 30d “2180/61 PI 40d, op ca1i6 je owe Jopod ja epsép epib6}1p ‘uquinpayonus Bun “sesadse oz iy 98 OW upjoaee! ©] “OWIBIqB ie ue cowed J giquiss e18q0 Beejo b| op oulsyfeoipes onenu [3 -sojqixoy) sturiseq sears) -eiouso9 uo9 Up|eapej BUN Bp yoyoeup & yesna ouisiueB10 ]3 109 epesapsuos any jeno ef “9°7 B| uOlojun as Slopsteq E11 ep satlo,oejpose sewed) eNO o1vold soulseduied: 90] “sé ve Cres ‘pponing 9 Jo alr aya wy sednseng “proyurg, was 9p eBBBOHOIME Vf OC) __pfsnjuod uwsR van opaeaI sesOpINU SwoURpEUIATD uopey a5 soustorronsel sy < souoimeissoa se] A ‘seoyra1ue SO) ejtes sopet] vund 79A ef Y TEIUEAGT es SPT TTAOOP wun SugER we sey “mo opooel| vied woquitwadt of soMtas|se ap TEADOP vIpoH cope Onplatpay pS sod map! pP vduio: a6 ‘osmoep ono sod mpesods Soumpurioes orbind upSje erqes vpuojmaue wun syndsop ‘osanoerp fm sod vpedode ‘vpreqiowopred vauoyes vf ap soauy tgRonoROL ul UE juoo v foptisg op esqior| swjndod un o Topsi0 o1o apse used 09 ‘nspyroot osmnosyp Tm wjU2A sooudyua ‘seyayd selpout Se] IeIIRS H;OeH nb sumus sxj aaqos sodio8 so, ap sosnnjde sof op orpom u9 wo 9s Speysnose “puipros ‘prysnosg, vmmDutaiao vyonta ‘eo operant Gio feooy fe ovale aopwo un foanrypL oloMYS un epET as A aprO, vypad o8 ojuord oq ‘soquake op aub spur saioper0 op ‘soropestad Bp an oper smu op oypien oe anh seiiod wpe ond soe More ugrsnguco wy A OplNr fp A odwon outs ye ueqeqey sazqTAey soyonud ‘effet ezaniao op eae TIPU Ns BURP MU OHM vPrO,, QOL 91204 D422q0 UojUNes DUT, (reat ‘epmy wodn fosea sous ¥) _cprpnp epeo v opeytan yas anb ons ‘ome Je oper © epuanxe os on aiod sa1opefay sy J0d opeIra Op oy THD: Se area sonlegen ered opop wh Jano (0 OTERO NS 9p DEITY ojos wees ur coms pe ey op amp opand amb aos ap “oumsSqNS Sr upique eanacy o| che “DepENpIO® ep upPeose wan Aey apo Tee Spur pepe te clogan Jsung wesoA aub vied qromp & wr Ton up of cfoqen wis eqigoné opeoore wm fs send ‘ofoqea [2 ab Doo fe leplunse ered uoyy cpus tepmeaat onb mono vp tezimam opand Peab ey ous opol so8 spuotima as UgTyosE AS an AMD oad ofan oyuonsernn osiougyson wopacd ‘ofeen 9p SeIdtHeaK, « ep ne weyuneop.aqwoumagters Ureede® of “mefeqra sHANb ot seieqen wreouey To unary foo oo. mgeaseqtoo oF ot apmuate SREGRES o erpreav uogamye ‘atten eqwoyainn w 4 pared soleqent Jp wopclap tofmsose soy sono ‘or Of fF /apFIMHOFE vy © wojpaURL Fea ob amb supepreo wi seaidwon eyqpp gawd uss an “rages © “Tetnjus soe be eons sav arin vomendany sen) Syaee te FrontaBog| Upueno. pepunptior op opsey tn aearqeys ered sane “od ton Glcop aun ape enuanuo ‘etbus 20 Spo zn ea wegena: SP ckoaye exh o tofoynn st 0 soneaya “sarod spe sosoundaico sat r Spnoye pio ood fo ‘(ome weisjam om anbune) ippesedion a amedee wine. soge sagen wey apsap opi Usa 48° souonod sns sod Dyst4 494809107 @p se10popin> 50} ap U9}>2071UDBI0 DF tian con rectitud y los acusados gon absueltos. El gobierno de Pitt sulre con esto uns fuerte derrota, mientras una gran ex: plosion’ de alegria popular inun- da fas calles de Londres. Fn el afio 1795. se producen vi rajes en a politica y en el mo- Vimiento obrero. Fue un ato de inalas cosechas, de maios sals- ros, de trabajo irregular. Hubo hambre y revueltas contra el coy y el ministro Pitt, A pesar de tode esto la LC.S. va per: diendo su influencia. Pesa en esto la guerra contra Francia, que provocaba un fuerte sentl- mniento antifrancés que era muy Facil explotar en contra de los reformadores, tildados con fre- cuencia de antipatriotas y de agentes del_enemigo. Adomés en ta misma Francia, al ger abatidos en 1794 los jacobi nos el proceso revolucionarlo se trunca, Con el Consulado, el Di- ractorio y ol Imperio se Institue elonalizé Ia revolucién francesa ‘son formas conservadoras. Ast quedaron strés las ilusiones de coneretar las ideas por las que habia luchado en 1789. La desi- fusidn fue general, Junto con ello la represién, cada vez mas ficez, comenzabe a dar sus frutos: Mientras la L.C.S. declinaba, ape- recieron asociaciones de carse- jer mds conspirador, como las de los "Escocases Unidos”, los Ningleses Unidos” y los “trlan- dases Unidos”. Estos ltimos comprendieron que debia con- creterse una sélida unién entre fos obreros y los cempesinos y fo do la union de las gentes "Sin propiedad debia nacer fa lu cha por la liberacién nacional ir- Tendasa”". También se propusle- ron limar las diferencias entre catdlicos y protestantes, tan cui- Uadosemente mantenides por fa clase dirigente. En 1796 se esperaba en Irlanda la legada de un ejéreito francs _para ayudar al gran levantamlen- fo nacional. Pero en Ie primavera de 1798 son detentdos los cabe- cillas de la direceién nacional y fos levantamientos populares son cruelmente sofocados por la po- Hicta. militar En 1797 el goblerno voté una fey por la que se suprimian las sociedades “unidas”, la LOS. ¥ todas las "sociedades correspon dienta: Las leyes de asociaciones y las nuevas formas de la lucha Los ltimos aos dot siglo XVitl ¥ los primeros. det XIX fueron de Un desarrollo industrial sin pre: cedentes, Le explotacion minera y la metalurgica, dedicadas espe- Claimente a la produccién de armamentos para la guerra con: tra Napoleon. son objeto de una enorme expansion. Lo mismo pasd con la industria de los tex fidos de algodén. Pero este pro- greso industrial se produce solo fen algunos sectores de a pro: duceion, pues en otros ésta se sigue realizando dentro de 108 Viejos sistemas artesanates © domiciliados. Es un momento de transicién hacia ta tébrica. Pero a pesar de esto los obreros in- Gustriales, el nuevo proletariads Urbano, aunque no sea el mayor en nimero, es ya el sector mas avanzado dei movitaiento obrero. La concentracién en las fabricas yen los barrios obreros ha he- Zho que se desarrotien ja soll: Geridad y la conciencia de clase. Esta expansidn industrial se pro: duce en una Inglaterra en que rre con Francia, que también, Junto con el desarrollo, oxperi- menta las consecuencias del can- {licto. La situaci6n sigue stendo critica para los obreros durante todo este periodo, que va do 1795 0 1815. Aumenta e} costo de la vida, son frecuentes las huelgas y el ataque a las mi quinas. Este proceso, que en parte es mitigado al principio porque el obrero sigue siendo un bemicampesino, se acenttia des- pués de 1810; y con él los con flictos. Ya al comenzar el sigio. en el 4800, el Parlamento habla pro- mulgado las Combination Acts (Leyes de Asociaciones), por las cuales se prohibia todo tipo de asoclacién de trabajadores. Es fas leyes estuvieron en vigencia hasta 1825 y fueron uno de los mayoros obstéculos pare la or ganizacién de la clase obrera. Pero pose a ello ésta sigulé avan- 26 zendo. La gran huelga de 1804-5 realizada por los tejedares de Glasgow. que legé a hacer que 40.000 trabajadores de toda ES- cocia pararan sus telares, sefiala que le capacidad organizativa do los obreros crecia a pesar de las ieyes mencionadas. En ese mo- mento los patrones dieron mues- tras de debilidad, pero el gobier- ‘no reprimié condenando a los oa- becilias @ severas penas. Las Leyes de Asociaciones Ile- varon a los obreros, sobre todo 2 partir de los efios en que ta risis se acentda, a crear socie- dades secretas y clandestinas, como tas que dan origen y Ile van adelante las acciones de los luddistas. Ef movimiento luddisto as revueltas Iudd tas fueron suma- mente destruct! vas. Para aplacar- fas hubo que util yar una fuerza militar mas it: portante que la que constituien muchos de los ejércitas envia- dos por Inglaterra a les guerras del continente. En el verano de 4812 habia mas de 12.000 sold dos destacados en Leicester ¥ York. El valor de las propleda- dea y maquinarias destruldas en fos conflicts que alli se produ: jeron ascendié a las 100.000 bras, esterlinas. ge da ol nombre de revueltes iuddistas a fas que se tlevaron cabo en Inglaterra entre 18)! ¥ 1817, El nombre proviene del Ye un joven aprendiz de tejeder. Ned Ludlam 0 Ludd, que enoja go con su maestro rompid con Un martillo los telares del taller de éete Mitiea o histérica, la figura Ie gendaria de Ned Ludd aparece. Fa frecuentemente dirigiendo al movimiento, firmando como "General de los Ejércitos de tus: ticleros” amenazas como ésta: "§efior: se me ha Informado qe uated es duefio de algunas de gsae dotestables maquinas es- quiladoras ... Sepa usted que sl no son retiradas a fines de ta préximas semanas, encomenda Fé 2 uno de mis lugartenientes us ‘yewoy opsonoe un 8 98ej] os ON “pjour e.qos seperico Seip sur 69} vied ucgeziljin 98 eno Sojjenbe ‘soyoue sevzja} so] 110! suadns ajsey A sojsefes sp sebed Uoepewosd seIpaus ep sequel sdouiod S07 "03014u00 Je ue ses “opeipaus uose}De1jo 2s asqus|o “ip ep sour [9 oweing “seul 10d 002 8p ery sopezonsep souzja1 ep oipewoud {e Z1gh ep o1e4qos BieeH “se0pupipUsIxe gnuTuOD Bis9 “ajenAe! 9] 2200j08 wed Sopep|o® 0002 9p OIAUd [8 @8ed “PPT puenpy “etuoUijeuos si0d Subsin 60 ‘ou 1s & ‘yadys0 aig ‘ore sigideos s0:080A 1S “aespjey sosojpo so) Jadu. op eye [2 Uaiq ad0U09 |p anb eA ‘02 Jougle ns soueisos alec e1ousot) uBjsul un siguOp anb cisdse A epnjes so ppm pen :80z9)1¢q 29, 8380 OWIOD seIOU ULaIqID94 so1Sipaur so] anb equende,; 243 *seiope[ay 80] @ sepnke vied sopuo} ueqaroejove: 98 upIquiaL *,S815i],, ep e}oUeIsiXe EF eq -Buojouaw as :sownojA sis uejb 918 e75/PPN} soy “saiz|e) so] 20 soyanp ‘saiuejosauioD $0) ue1® sopenipniied so19pepz0n 807 ‘04 suaiwinow je s9IRsoy OPO; jap uate ou soraipows sonseew so} & egehode eo) olgend (3 “sopezu e010 uejq sodnié owloo opuent soe uejoouede seisippn} S07 “63! sejex ep eimdna e] & eryannes ey oIpusrxe es weyBumoN ep so ~opapaule $0} 40g “429419 B eqez -usuioa ‘pny pan olepuasies jep aiquiou 43 “eyjanAai eHO oljeise ‘ys9403 1JomyINg Op K Jeauing ep seeple Se} uo ‘eiquiernou ug “ch -jonaad exanu sun ogny ‘ousugle 6 eieGel) enb seqwe "jG UZ "S818}93 $0] UOLeldluoL A seuaT/e1 80] toiedeye so0pofor soy “1 195 ep. o1eige} uo ‘opiysyso J9u! hid {9 olnpoud 98 “weysumON & owpegid onjgend un ‘pjowy U3 eye1eq st igo ep ouew eqeajduis ower 9] 10d & upjoezifejoodse souew vj8ixe on pupliza 1ovew sp olsq -28 'sepjsoo usie oBeny enb ‘sep jou aigos ,,seperios,, seIpow ep ugi99qu09 ej vented onb ‘soyaue sywi sese[o} ap oepduua jo uins as ajja Wy ‘ugrDeliodxa ej ap ‘@ui9jo Ja Jod epesneo epurwep 2 ue vlog eun 10d opeynaye any ‘of ed jeu js Jod ep ‘ofeqen jy “so -opeler ueqeayduio zen ns ¢ sois9 K soteipaw soaserw € sozejeh té sns ueqojinbje seipaus ep $9}48)0 loa $0} IIIV “aaIys491S909197 A asiyskquag “woyBunion op ses -opapauye $0} ‘SpueipiHy $9] :Ugi9 seluodxe 9p sojnoje uojonposd 8 apuop seuoz se} uo sosueIt SHw uodoN) So19)IU09 S01 “OID “oul f oifayo un ued us euswel) “sp 122896 Byqop sojpuEWiOs SoU; Oy Zi 2 G Op jenvew ej) Ns oo sqeueb zieb ue aonb sopofer UN “9% 08 UN B % OS UN ep eqns obi [ap ojpedd j3 ‘zta) © GORE op usp 86 enh eeysos0. seus -9d se] uewins os 0189 ¥ “s09uEg 80} Uaigaing “equnatep 86 ugI9es lode ap ojosetoo fy "ea99e|8u) ‘op Ax [ep vonyjod 0} © eysond -s01 ua ouks[eule opeosaut jp ounuades auieo jo 10d owoo Uoajodeny Jod oisandw jeiuoun oo denbojq je 30d oe} OU pe -jGy0 68 enb ‘jeLnsnput ugiso.d ep Bun soue Sosa ue eonpoad ag selojiaysod aquewersipeut soy2 so] aqueinp & seajup9) odeu s2ison6 ev] ap sedaya seul lip 8e| alueznp weonpoud 28 es “ajBu1 peperoos ey uansmutueD aanb sojoij4u09 so} € seqon} se1sy “g1as ap oyoro [@ A ousn jo A gigi ep oureraul je vo ‘pepis suayu] 81U8} YOD OU BnbuNe “us Subues op souorrleno soyuriee wi At ON? esos sezeon noqont fap sin soyorenny den OH "ean V9 vsAeD Top OwLaEIMpED] op Shy ef 2p & s[qgtarr spn vj op opuoypureatd toe ab sa? odog “auonut op od e| “Sep so tom vm gong, ap seuon sop opsep epen> ap onpyts wIFaR T Shure] opmey oy tomb nffoaqeeiy M “coyjoads esompEeS je wy 1e Showde sued eiaspoy pepe 9p) sosome soymem soste op 4 papIAI St op soeout stutin op spndsncy dsospoaios soysonn No:97y PoP AF renst syed ayo ap se:muoxy sm ap onuep ‘fois for 9p ressBar qe “OpeH Sfoove’ aq buaoo unit baxopuy mae “OMe|SOTNN! OAIAS wp Seesnodsep epupertaep sy (a ofeq it “span oka ay om AIUD, oD Separate qeabarqui Fyas trpuiacid sy, 2p smndye us ope of orb “usa mused ef ap wusnl v| sp ona jo opssoens ay anb “ox. tonne on peop spe Son so ogond osisann ap vee! e) TSeonoy sry 9p X smauosog re) 9p sOsfee® 9 uss sof sped yop oauap sonprains sonny nerd mymanq “[eBrazog © aeter Sab of 9p sud omagp vues sotous opm kor) TSE Souspgouog vv sopeiguon 0 fo! (9p poorse vy b ropereasm Fob Siglop syed ordont cnjeama of) ONGaf) Seiya Ope wan. a 535) Gunna bazons HS fOpe sosits op pyr uP snow sarees acting nigie9 ab use pra ap oweTENt op oftuod onb wsiquir Supmuuog swyproieamp mv akan eanqeaasap el & ePAeAS Stuunt of sostoson © sotmgesep Q7ped anh yp & ope te setreRD 9p SSuopipueo a otsond ey, bo en “y toysinla sauna wpnyoas OF 3K Mp op A mopzrer navona rmdst on e] so seaanA uO OMA & sods Sonoma ofeest onb of 59 vimeTAp. ony comme) wae dew sd IO Sp sunesnu 9p sprotdune amy soeaeay and sah osoq“uwsgqor onl Seiueno sun voqioo #9 aeroqr Fett ap cjg We seemMe eae Zone orpores somay qo anb seinmaal spaced < “ounce 9 nos) “cpndcaeep. sump in os faylad se anb aoyp 9g (=) SOARED Inglaterra contra Napolesn, Las dervota di Francia, on 1E15, consol el proceso inglés, 1787. El telar meciinico de Cartwright da cm golpe a fs prosperi Ae los tojedores. Trae como consecuenefs eOncenbricién fabril y aumento dio ln prodnctivilad, Tiay desoonpacidn. Su adopelén generaizada se ‘emorn po des bs como eonseeuencis de ly ers social 1799; Tos hiladores qe asaban la Jonny en sus easas deben dirigirse ahora a Tes fabrieas, dene se ialroguce In mule 126 32 en cambio, siguicron utilizindo se los telares a vapor, aunque eran muy pocos. Los luddistas debieron sus éxi- tos @ una organizacién altamente desarrollada, al empleo de diver- sas tacticas y, muy especialmen- te, al apoyo popular. Esto ultimo hacia que fuera muy dificil dar con los cabecillas, que podian ocultarse gracias @ ese apoyo del pueblo. Pero no pudieran ha- cer frente a las milicias y al ejército que en numero cada vez mayor salieron a reprimirlos También se debilitaron por la in- filtracién en sus filas de ospias pagados por el goblerno, Cuando los cabecillas fueron ca- vendo uno a uno, cuando fueron colgados una treintena de ellos, desaparecieron los conspirado- res de caras embetunadas y los asaltos a las maquinas, Los far bricantes se hicieron nuevamen- te fuertes y se volvieron atrés con respecto a las concesiones que habjan hecho a los obreros ante las presiones del movi- miento luddista La depresién econdmica de los afios siguientes fizo lo demas. EI luddismo no provino como se ha pretendido explicar muchos veces de una actitud clega ¢ irre cional por parte de {os trabaja- dores menos instruidos. Tampo- co fue una tentativa de detener el progreso técnico, Fue, como Ja huelga moderna, una forma de acnién que se levaba a czbo $6 lo cuando las negociaciones fra- casaban 0 cuando se las proton- gaba Inecesariamente, En el centro y norte de Inglate tra el luddismo tenia une larga tradicisn: mineros, tejedores, aserradores fo hablan practicado desde generaciones atrds. Tales rétodos fueron apropiados durante la época en que las In- dustriae estaban esparcidas por fas aldeas y los suburbios de las pequefias cludades, es decir, on- tes que se produjera la concen: tracién fabril urbana. Se presen ta en fa Inglaterra de la Regen- cla, cuando ge esté constituyen do fa gran Industria. Resurge en forma débil en 1817. Pero ef lud- dismo legaba a su fin. En la gran ciudad fabril no tenia cabida. La clase obrera se volcaria enton

You might also like