You are on page 1of 5
pepe min ea ane ‘Soe een vy conceptos des cencias, esto permite no solo comprender e context cientitio general sino afontar, sistematicamente, os problemas y sus soluciones. Debe destacarse que cualquier pro ceso de investigacién no se encuentra aslado, sucede en el con texto de las experiencias personales de quien lo realza de los elementos sociales ycultuales. Ademds se inscribe en ciertas tradicionesteéricasyfilosofica, 1.4.1 PARADIGMAS DE INVESTIGACION En Clencias de a Educacidn, la cuestin epistemologica fund ‘mental sel “paradigm”, el cual est constituldo por supuestos tebricos generales que rigen su aplicaién y son adoptados por los miembros de una comunidad centifica. El paradigma es la base para dejar de sery hacer una pre:ciencia inmadura Enel campo de as Ciencias Sociales existen tendenciasde inves- tigacion y modalidades 6 construccin teérica que sean iden: ticado bajo la nocién de paradigma. De acuerdo a Thomas Khun (1862), un paradigma describe (para una etapa especiia €enlahistora de a ciencia) a manera coma una comunidad cien- tifca ve un drea de estudo, identifica problemas apropiados como objetos de estudio y determina conceptas legitimados y étodos utlizados, esto es, la clencia normal; el sentido de la realidad es temporalidad. El paradigma es un sistema de creen- | Gas, prncpios, valores ypremisas que determina la comunidad cientifca de la realidad. Todo paradigma de investigacion se basa en sistemas loséfios y se operacionaiza mediante un sis tema de investigacién. Al ser una visin compartida por un grupo de cientifcos implica una metodologia determinada, y "debe precsarse para evtarelreduccionismo de legos en cuanto su conceptualizacion. ‘Se han debatido las aplicaciones dels Cencias Naturales en las Ciencias Sociales, dadas las diferencias ya conocidas entre unas Yotras. Nvelly Lawson indiean que “ls objetivo dela nvest- igacion en educacién son los mismos dels ciencias en general” (Carry Kemmis, 1988:67).Actualmente no existe un paradigma dominante sino diversas corientes de pensamiento y posicio: nes epistemologicas, que son bisicas en la Investigacién Socal yyaue, por lo tanto, apican en la Investigacion Educative Brio nes (2008) indica que Seas como la Sociologia, Psicologia Social, Antropologia, Politica, Historia, Economia y Derecho, son fales cepistemologicas dela Educacin. Los principales problemas de un paradigms de investigaciénra- | ican en tres factors a incompatible compementare | dad ya unidad eplstemoldgica. Esto conduce a un andlss par ticular en las Ciencias de fa Eaucacén, en donde subyacen dos paradigms incompatibles que se exponen posteriormente, Ia ——<< ‘omplementariedad de ls Intereses demarcados en la invest 2ci6ncuaitativay el refrendo dela unidad epstemalégica pore los investigadores educativos, Berra Gnoseolégico Epistemolégico Teleolégico gure 2, Cements exuctrales de un pragma de nvestenién, {a figura anterior se enmarca para quien se considereinvestiga- dor, e cual debers conocer las concepciones del paradigma que lullea: el ery exstir dela realidad, a apropiacén, la legitima- «in la intencionalidad sobre esa realidad I paradigma vislumbra los aspectos tedrico-metadoléeicos Para conocer el fenémeno educative, A partir de lacosmovision floseiea, la forma de acceder aa realidad implica conjugar el contexto socioeducativo, el compromis, la adopcién de con: ‘ceptos de acuerdo a la toria que fundamenta v la precision de fenémenos que analiza, 1a historia dela cencia da cuenta del paradigma supralunar, del paradigm del flogisto, del paradigma del éter, hasta llegar a Positivismo, que es a primera y mis influyente interpretacion del conocimiento cientiica en el siglo XX. El Postvismo tiene antecedentes en los empiricos ingleses de los silos Xl y x0 ceuya idea fundamental esl progreso del conocimiento dela so- ciedad con base en la experiencia observable, La filosofia posit- Vista de Augusto Comte afirma que se puede estucar ala socie- dad en forma raconal yobjetva. En 1895 Durkheim establece aque el cientifico socal debe tratara los hechos sociales como si fueran cosas. Carnap ye circulo de Viena sefalan que la objet Vidad es la condicién de los hechos que los vuelve verifiables cempircamente: la observacién la medicion yelanslisisde datos con Estaditea. Fue una época granciosa de una humanidad que, en la bis- ‘queda y en a equivocacion, demuestra una voluntad profunda para la verdad. La principal oposicion para el Circulo de Viena cera que no estaba formada estrictamente por filssofos, ya que ‘sus miembros mas importantes eran pensadores independien tes. Tuvo orien, aproximadamente, entre 1920 y 1930 cuando "Monit Schick ocup6 la cétedra de Flosofa en a Universidad de Viena, con una fuerte posturaanti-metatsica Temperament mesos Los enunciados sometides ala ligica ala veriicacién empirica transitan del Neopasitvismo al Positivism Ligica del silo Xx, desde el cual se obtiene el tipo de investigacién Cuantitativa que integra aa Estadistica y sus ramas, como superacién de a pseu dociencia,enfatizande que ellenguaje cientficoeslenguaje ma- temético. Enel Positvismo no se admite que la apropiacién cog- roscitiva del mundo pueda realizarse mediante referentes pro: venientes de la vida cotiiana, del arte o dela religdn. De esta manera, solo se puede conocer mediante referentescientiicos, entendiéndose por cientiico solo aquello que es susceptible de ser medido y comprobado. El sentido positivist, de acuerdo a luengo (1991), involuera una Investigacion de tipo éenico me: todoldgca. Sin embargo, elracionaismo critica ye realism cr tico, como teorias del conocimiento, promueven distancas res- pecto al autentica Positiviemo, la escuela de Frankfurt buscé repensar y reconstruir radical ‘mente e! significado de la emancipacién humana, asumiendo ‘como uno de sus valores centrales el compromiso de penetrar fen el mundo de las apariencas objetivas para expaner las rela ‘ones sociales que subyacen y que generalmente se ocultan, Esta escuela rompié con las formas de racionalidad que unian cence y tecnologia en una nueva forma de dominacién, recha- zando también las formas de racionalidad que subordinan la concienciayaccién humanas a imperativos de leyes universes escuela de Frankfurt inicia con el Instituto para la Investig: «ién Socal en 1930, estableido por Fix Wel, bajo a direccibn sci roabnta de Max Horkheimer. Algunos de sus miembros fueron: Erich fromm, Herbert Marcuse y Theodor Adorno. A continuacion se lenlstan otras particulariades y consideraciones del trabajo ‘te6rieo desarrollado por los miembros de dicha escuela = Argumentos contra la supresion dela subjetivida, con ciancia y cultura en la historia. # Laimportancia del pensamientocrtico como caracteris- ‘ica constitutive dela lucha por la emancipacién y cam- bio social, 4+ Las bases para el pensamientoy la accién deben estar apoyadas en la compasién y el sentido del suimiento delos otros. «Desarrollo de un marco de referencia daléctiea paraen tender las mediaciones de instituciones y actividades cotidianas con la logicay fuerzas dominantes que dan fuerza ala totalidad social amplia. Elconeepto de teora critica se refiere ala naturaleza de a critica| dautoconscientey @ la necesidad de desarrllar un dscurso de transformacién y emancipacién socal que no se aferre-dogmé ticamente a sus propias suposiciones doctrinales; lo cual hace rnecesatia una renovadién teérica en el campo de la educacén. ‘be acuerdo con la escuela de Frankfurt, cualquier opinion sobre la naturaleza de la teorla debe empezar con la comprensién de las elaciones que existen entre lo esperifceylo universal, Todo oP rpentnaaaet eaten pensamientoyteoria estan atados a un interés especiico en esarrollo de una sociedad sn justia, El pensamiento aléctico, oma forma de cite, establece que hay una conexién entre conocimiento, poder y dominacién, por lo que recanoce que algin conacimienta es fata, y que el iino Broptsito de la crtca debe ser el pensamiento critica por el in terés de un cambio socal. Este pensamiento se iicia con la ex perienciade que el mundo noes libre, © S83, que el hombre la naturaleza ensten on condiciones de alineacén. Asimismo, ‘bensamientodialéctic stingue entre representaciony control de as cosas, como dos cualidades de la praxis humana, Dialéctica es la continua accién reciproca entre una teoria y su ‘objeto; una transaccién entre teorlay observacin. Una revolu cin clentifiea transforma la estructura conceptual de una teo Fla, Mediante el andlss de la accién comunieativa Habermas y ‘Apel muestran que en toda accion humana socal existe la inter- Subjetividad, porque nadie pensa soo, ya que el sujeto cognos- Cente les en comunicaciin con otros seres humans €l diglogo sla base de la cienca, Habermas defiende una teoria de la cienca fundamentada en la Aialéctica yl erica, una flosoiaorientada a la emancipacin, Para aciencaha de indcar los medios para aleanzarlos fines ene dmbito del marco dela raz6n. Ei paradigma Dialéctico es el resultado de la unign entre el método de la comprensién y et rocedimiento objetivante dela ciencia causal analitica, 6) — ———r q srucostesoatt Habermas critica al Psiiismo porque solo consiente un tipo de experiencia (la abservacién bajo control de fenémenos asl “ples en terreno concreto)y propone una teora dialéctica como “alterativa al positivism, la cual acepta realidades incontroa bles ¥ hallagos no corroborables empiricamente. Habermas considera que la teoria caléctica se halla mas cerca de la her smenéutica que del empirismo y, aunque admite la préctica de a Investigacion experimental, no sopertalainterpretacén post vista de esta metodologla. Desde esta postura, ls fines dela educacién no son susceptibies| de carificacon cientifico-téenca porque no son hechos del ser, sino del deber ser, Distingulendo entre leyes de la naturaleza y ‘enuncladas narmativs, Habermas considera que una teria pe Aagégica debe ser capaz de decidir entre as noxmas y los fines de Is educacién, team: £1 paradigm Dialéctico es una apertura del pensami tiples posibiidades de teorizacién; una vision de a realidad que se concibe como condensacién de multiples determinaciones, y ‘un cecanocimiento det cardctercambiante de loreal. En un breve andlsie comparativo, para el paradigma positivsta los intereses se centran en la predicl6n, el control y la exples cin, mientras que para el paradigma dlaléctico los intereses se cenfocan en identifica a potencil para el cambio, En cuanto a Ia relaién sujeto-objeto, en el primero existe una independen- cia total pero, para el segundo, la interrelacén es fundamental La generalizacién pretendlda para los postivistas, fuera de con texto y thempo, se contrasta con la induccién cualitativa en {donde predomina el contexto y la dialéctica entre teoriay reali dad 1.4.2 ENFOQUES DE INVESTIGACION En un orden de importancia epistemologica, despues del para:

You might also like