You are on page 1of 21
INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “Dr. JOAQUIN V. GONZALEZ” FICHA DE CATEDRA “OCEANIA: AMBIENTES” ADAPTACION PROFESOR: Lic. GERMAN ESTEBAN MAIDANA LAS ISLAS DE LOS MARES DEL SUR Grandes son las diferencias geol6gicas y morfoldgicas de los temritorios que constituyen Oceania. Mientras las tierras de Australia son antiguas, con modestos relieves marginales, las insulares son muy recientes y presentan en algunas islas formas mas asperas y mas vigorosas, ccon relieves notables y estructuras volcénicas. Estos grupos de islas pertenecen al cinturdn de fuego del Pacific. En cambio, las islas coralinas constituyen uno de los fenémenos naturales més curiosos. Los arrecifes de este origen estén formados por pélipos, algas, madréporas y corales. Para su desarrollo requieren agua con una temperatura minima de 22°C y que sea abundante y limpia. Pueden vivir en profundidades de hasta de 60 m; adquieren su maximo desarrollo entre los 5 y 20 my mueren al llegar al nivel de las mareas bajas, Cuando crecen paralelos a la costa se denominan barreras. Otras veces construyen islotes que ‘encierran una laguna que se conecta con el octano por canales angostos. En el Pacifico, estos atolones se encuentran por millares. Se levantan sobre mesetas submarinas, pero también suelen estar asociados con islas volcénicas. Hay un niimero de isias en forma de arcos rodeados por profundas fosas oceanicas, las mayores de la Tierra como la de las Marianas (-11.034 m) la de Tonga (-10.082 m) y Kermadec (-8.994 m) asi como la de Nueva Bretafa (-9.140 m) coincidiendo con las zonas de subduccibn de las placas tectonicas del Pacifico occidental e Indoaustraliana. Entre los arcos de istas se extienden mares marginales también profundos pero en menor escala, excepcién hecha de los apoyados sobre las piataformas submarinas. Los arcos de islas estén orientados de Noroeste 4 Sudeste y en! menor nimero de Noroeste a Sudoeste. En tomo a Australia semejan circulos concéntricos, disposicion que se repite en el criente de la misma. Los registros nos muestran a esta regién como de maxima intensidad sismica y los maremotos ‘se encuentran entre los fenémenos naturales violentos. A esto se suma la presencia de numerosos volcanes actives. Las islas de Melanesia, Micronesia y Polinesia tienen origen ya volcénico, ya coralino (también en parte Australasia). O bien en la conjuncién de ambos. Exceptuamos de esta clasificacién a Nueva Guinea. Asentada junto con Australia en la misma plataforma submarina, integré el continente Gondwana. Posee un nicleo precémbrico cubierto por sedimentos del paleozoico, mesozoico y cenozoico. Esta cruzada por una cordillera central otientada de Noroeste a Sudeste relacionada con los arcos terciarios de Asia. Tiene picos elevados donde es usual la nieve, culminando en el Carstenz o Jaya de 5030 m. Figura 1: Oceania Las islas volcénicas son el resultado del magma que sale hacia el exterior edificando conos voleénicos submarinos. Su relieve es muy accidentado y varias presentan volcanes en actividad, Se destacan las Nuevas Hébridas, la isla norte de Nueva Zelanda, las que componen el archipiélago de Hawaii, las Salomén. Ademés son numerosos los voleanes sumergidos. Esquema tecténico Convergencia océano-océano Cuando convergen dos placas oceénicas, una desciende por debajo de la otra, Iniciando la actividad volodnica, que se forma en el fondo oceanico. Esta tierra recién formada que consiste en una cadena en forma de arco de pequefas islas volednicas se denomina arco de islas voleénicas, por ejemplo las Aloutianas, las Marian; las Nuevas Hébridas y las Tonga, Carecen de prisma de acrecién, asi que 0 se deposita muy poco sedimento en estas fosas o la mayor parte es transportado al manto por la place. En estos lugares, la placa Pacifica que subduce, es antigua y densa y se hunde fécilmente Esto explica el gran angulo de descenso (llega a 90) y la carencia de grandes terremotos. Figura 2: Océano-océano, Puntos calientes La cartograffa de los montes submarinos del océano Pacifico reveld una cadena de estructuras volcénicas que se extendia desde las Islas Hawail a la isla Midway y continuaba hacia el notte, hacia las fosas de las Aleutianas. La edad de los voloanes aumenta a medida que se distancian de Hawaii, Hawaii se elev6 hace menos de 1 Ma, mientras que las isla Midway tiene 27 Ma y el monte submarino Sulko, cerca de la fosa de las Aleutianas tiene 65 Ma. Existe una pluma ascendente de material del manto debajo de la isla de Hawai. La fusion parcial de esta roca caliente a medida que entra en un entorno de baja presion cercano a la superficie genera un érea volcénica conocida como punto caliente. Conforme la placa del Pacifico se movié sobre este punto caliente, se formaron estructuras volcénicas sucesivas La edad de cada volc&n indica el momento en el que se situé sobre la pluma del manto relativamente estacionaria. ‘Se esta formando una nueva pila volednica denominade Loihi Seamount, en el fondo oceanic ‘a unos 35 kilometros de la costa sudeste de Hawaii Figura 3: La cadena de islas y de montafias sumergidas que se extiende desde Hawali a la fosa de las Aleutianas se produce por el movimiento de la placa del Pacifico sobre un punto caliente aparentemente estacionario. La datacién radiometrica de las islas Hawaii pone de manifesto que la edad de la actividad volcdnica disminuye conforme nos acercamos a la isla de Hawaii Las Islas coralinas se forman porque estos arcos en millones de aflos formaran parte de un continente 0 cesada su actividad se hundiran en las aguas que los vieron nacer pero antes servirén de apoyo a los corales constructores de islas y peligrosos arrecifes. Son isias bajas, de suelos pobres. Las madréporas, denominacién de los corales constructores de arrecifes, organismos que proliferan en aguas marinas célidas, siendo las temperaturas mas apropiadas entre 23°C y 25°C y a profundidades de 50 metros de acuerdo con la penetracién de la luz solar. Viven en simbiosis con algas unicelulares que @ pesar de su tamafio tienen el importante nombre de zooxantelas. Las colonias de corales suelen crecer apoyandose en los fiancos de las istas volcénicas. Si éstas se hunden el arrecife asoma como un anilo que bordea la isla en subsidencia. Cuando

You might also like