You are on page 1of 82
Arnold Gesell Director de la Ctnica de Desarrollo inf EI nifio de 1 a 4 afios P PAIDOS. w(t i ee fuanteed eerea ‘tudor Te Bra: 8 And em (ire. Gu prs Pads) cn, 1867 ras, 09 Scum eres: ‘ete, 9 cn eae ei er © 40 Amoi Gs © Setar ar adsones on cntalane, oscmes Pai rer SA Maran Cat, Barelna nd areata ice, ‘Eri Paiee SAC Defines 689, Bans Ars mil Mereiiso com ar ‘Setaldnagentina oma eda aol dpi qu proven I ay 11.728, ‘prem Agendna Fra Argel ‘Stutags del Estero 396, Lan, en ceture do 2008 ISON osos2.i616 ‘alcidn para comercalizarexclarivamente ‘Argentina y Uroguay ‘Sumario 1, EL PRIMER Af DE VIOR El niio de cuatro semanas ‘Coracterstcas motrices Conducta adaptatva Lenguaje ‘Conducta personal social Rasgos evolutivos El nifo de decisis semanas Coractersticas motrces Conducta adaptative Lenguaje ‘Conducta persona-social Rasgos evolutivos Elio de veintocho semanas Caracteristicas movies| Conducta adaptative Lenguaje Conducta personel socal BELLSESIISBY asgos evolutivos Elio de cuarenta semanas Coractersticas motices Conducta adaptatva Lenguaje ‘Conducta personal-social Rasgos evolutivos initio de un ato Coracterstioas movies Conducta adaptative Lenguaje Conducta personel-social Resgos evolutwos Resumen del primer afo de vida rec nacido 4 semanas 16 semanas 28 semanas 40 semanas 12 meses 2. EL SEGUNDO ANDO DE VIDA nite de dieciocho meses Caractersticas motrices Conducta edaptatva Lengusje Conducta personal-scial Rasgos evolutvos nite de dos CCoractersticas movies Conducta edeptatva Lenguaje Conducta persona social Raogos evolutvos Resumen del segundo af de vida 1S meses 18 meses 2afos 3, EL TERCER ARO DE VIDA Coractereticas motrices Conducta edaptatva Lenguaje Conducta personal-social Faasgos evolutvos Flesumen del tercerafto de vide 2 afios y medio 3 aos ‘4. EL CUARTO ARO DE VIOA CCoracteristicas motices Conducta sdeptativa Lenguaje ‘Conducta personal social 115 M7 ray 131 131 132 133 135 136 137 139 a1 145 2183 153 185 187 187 159 162 164 Copituto 4 EL PRIMER ANO DE VIDA Ls transformaciones evolutves que tienen lugar durante ol pe mer afo de vida exceden, con mucho, las de cualquier otro period, si se excuyen las del perodo de gestacén. «La pobre Criatura recién nacida, como un nuffago en medio de las ols, ‘yace desnuda sobre la tierra.» Pero en ol breve lapso de un fo, el inerme bebé se yergue sobre sus dos pies y ya anda y templora y lo examina todo. Se ha corvertido en un indviduo complejo, capaz de emaciones dvereas, de elémpagos de luc dz y de largos y tenaces esfuerz0s. Al fo de adad, su perso- ralded y sus aptitudes dversficadas son el producto de una a hacerlas de una manera conocida, es dec reincorporando en un nivel superior lo que antes habia recido fen otro infer: La estructura de la mente se va configurando mediante uns especie de punto crizado en esprl. Este proce- 0 de reincorporacin es lcrecento mental. Los métodos de crecimiento del bobé antcipan y estimulan, de este modo, los de los afos uiterires. El bebé es un antigo de eu yo ulterior. Las coracteristicas del crecimiento mental en al nia del arin ala madre y @ otros familiares que lo atienden, con miles man festaclones inarticladas pero correspondientes @ ottos tantos patrones bien precisos, establecidos @ través de Ia akmenta én, afi, el vestidoy las expresiones de caro. Es capez de sonrervivamente sl contacto socil y de ponerse sar ale vista de un extra, Le encanta la posicién sedente. Sus ojos se duminan, o pulso se toma més fuerte se scelera la respracién cuando ppasa de la posicién supina horizontal a la perpendicular ‘sedente. Su goce sobrepasa, probablemente, la satisfaccién de un triunfo atlético cuando consigue dominer casi compl: tamente el equilbrio de la cabeza, Esto es mas que una re: ‘ientacién fisica: es una nueva reorientacién gocial. Un afo después le aguarda un nuevo ensanchamignto de su horlzon te: su dominio aleanzaré también a las pieras, y entonces podré penetrar mucho mas profundamente en el medio 0a Flaagos evolutives Las decisis semanas eefialan una curva en el eamino E iho hea ido craciendo desde el fondo de su cuna protector En los tees préximos meses hara progresos sorprendentes. De la posicién «sented con sostén avanzoré a las primeras eta- pas de «sentarse solo», Agarraré y manipula; vocalizar8 ver- sétimente y mostraré una ereciente copacidad para distraerse solo mediante el juego. La transicién evolutva de las decisis ‘semanas a las veintiocho semanas es ininterrumpida, pero no sibita, Las dieciséis semanas anuncien un perodo de répida orgs rizacién cortical, que conduce a una fme transformacion de los modos de conducta sensorio-matrices, prticulamente en 30 | | \ q lo que se refiere a a coordinacién éculo-motie. El estema ‘motor visualha hecho ya enormes progresos: Ia cratur de, clecistis semanas puede ro s6lo seguir con la vista au propia ‘meno, sino fara sobre ls del examinador y. de manera discon- tinua, sobre una bolita de 8 mm de diémetro ubicada en la mess de examen, dentro de su radio de vsién 5 bebé es capaz de saleanzar» algo con la vista antes de «que pueda hacer con la mano, lo cus, por ota parte, est deo cverdo con el sentido céflo-caudal del desarrollo neuro-motrz La bola es tan pequefia que su vision resulta dif y aparece on retraso. Pero cuando sobre la mesa se coloca el cubo, que tiene mayor volumen, los erebundos ojos dal nfo se posan en 41 inmediatarmente y sus miembros entran en acclé tomendo ‘contacto con el cubo, Esto es prensiin en marche, 1 poder estimulante del cub (de 2,5 om de lad) es inter ‘medio entre la bolita y la taza. De donde resuka una pendiente ‘evolutva que tiene cierto valor diagnéstico: a les doce seme nas toca una taza: alas decisis semanas toca un cubo; la veintiocho semanas toca una bolita. Podemos considerar la crude actividad de los brazos, a las ciecistie semanas, como el fondo embviolégico del que van a eurgir formas més refnadas de aproximarse a un objeto, asilo y manejo, Mira, buscar ‘asiry manipular consttuyen sucesiones evolutvas: una emer 9¢ de a otra. E nito de decisis semanas es muy pequefo, lmtedo en '5u capacidad de contacto, pero més por imperfeccién de su {equipo motor que por crideza de su impulso dingmico, El con- traerlos dedos y cerrar el puro, conductas tan prominentes en €! erode inmediato al nacimiento, no han desaparscido ain y sus manos no estén completamente abiertas. Siguen adher: das, muy préximas al pecho, Continia bajo las lmitaciones de simetria impuestas a esta edad por la posicién medhana de la cabeza, En consecuencia, leva sus manos, una contra ota, en a acttud de plegaria.y las ocups en un juego de dedos, acti ed que tiene, simplemente, significacion exploradora ‘Aparece la presiGn primitva: ropas y mantas son agarradas com los dedos y levadas,tiadas, encima dela cara, La made puede atrbuir intencién al hecho: el examinador aprecia sus implicaciones neure-motroes, Incidentalment, la simética posicin de los brazos sobre ‘el pecho aproxima las manos ala boca. ¥ como la boca, se do una espacie de érgano de prensién. tiene sus propios derechos, a menudo chupa los dedos o el puto, Esta clase de succién tiene una simple signficacién sensorio-motrz y evoluiva El niflo do deciséis semanas esta superando la asimetria e la posicién en reej-térico-cervical, que amenaza conver: tio en unilateral. Es ambidexto y presenta tendencia a mover las manos simultineemente. En las ocho semanas siguientes avanza hacia la etapa bilateral. Todavia @ las veinticuatro| smanas efectia aproximacion bleteral y bimanual sobre un Juguete, pero hacle las veintiocho semanas ha superado esta {az de simetria y sus aproximaciones son unimanvaless A las dievisis semanas se logra un éxito evolutvo de la ‘organizacin de la postura através de las conexiones Sculo- cefticas y doulo-manusles. La mirada, que de la mano pasa a cubo, revela algo mis que un conficto visual entre dos obje tos: e6 el primer paso en ol camino de evar la mano en rele: cién con el cubo. Més tarde el ojo gular la mano hacia el c:ubo: aproximacién y prensién inmediata bajo la direccin de a mirada E rpido desarrolo de la cabeza y de la coordinacion culo: ‘manval no excluye, entretanto, el desarrollo de la muscultura| aial, El tronco, a las dieciséis semnas, todavia se hunde, ese ala aya de la banda de sostén dela sila de examen; pero fen a posicién sentada con sostén, la espalda no se curva ya) 2 Spinrad ie unformemente: a curvatura queda confinada a a regién hum, ‘mientras que la regién cervical, més préxima ala cabeza, tiene, hacia esta 6poce, una organizacién més plenamente desarrol da. Alas veintcuatro semanas el ronco es mas -fuerte> atin, lo ‘cual signtica que la musculature axial he adqutido relaiones rmusculares ms completas con el sistema nervioso central y 28, porlo tanto, capaz de un tone més sostenido. De acuerdo on est, una criatura de veintcuatro semanas puede roder de la posiciéa supina a la prona y también permanecer sentade, inclnade hacia adelante, unos pocos momentos. Est progre- sando del estado supino al sedentaro. La organizacién neuro-motriz de la laringe y del térax he sufrido, y sufrrd. andlogas diferenciaciones. A las deciséie semanas, la conducta expresiva es, in bastante generaizada, Expresa interés empujando todo el cuerpo hacia delante y mediante une honda y répida forma de respira. «Murmuras y ie fuertemente, con evidente placer. Uterormente, cusndo su ‘aparato vocal se hace més flexible y la respiracién devine mas sensible al conto, profiere chides y grufidos. Dabers, empe: £0, edquinr maitiples ciferenciaciones neuromotices antes de {que aleance el rive del forma atamente sociazada de com: ricacién conocida como palabra. Su actual conducta vocal ‘punta hacla ese umbra El segundo trimestre del primer afo prucba, de esta mane- *, ser casi dramtico en la ampltud y velocidad de las trans: formaciones del compartamiento. Hay algo profético en la manera en que un bebé de dleciséie semanas dsfruta de la Posicion sentada, Sus os se agranden, el pulso se aclera lo ‘mismo que ls respracén, y sonre cuando se le transfiere de le Posicién horizontal supina a la perpendicular sentada. Es més que una satisfaccién atética en su recientemente adquido equlbrio de la cabeze: es més que un triunfo postural. Ee la ampllacion del horzonte; une nueva orentacisn soca crore de decisis semanes inepaccions los aededoresy por sonas con mucha mayor wacldod que lade custo semanss. Esto co debe. en prt, al marcago progres en el conta da cabeza y os ‘os, Colocado en pesicsn sum maniene, sspontinesy predom rnanterente, i cabaza ent nes meds (i, 1). El 1eijoténcocer ‘ea tan caracteristico de las cuatro y acho semanes, puedo vere por braves periodos, pero la poscién madana de lo cabeza fvorce, ori ej, pose snétnca des bras th, 1), porto call Figura 1. Postra sete, cabeza en ines med manos se encuentvan ig. 2 cerea de a care. o encima del pecho, 0 ‘en son proyecteda en extensin lateral la ature de los hembros (fg, 1, Los dodos estén exondidos 0 débimente fexionsdos, El bobs flosionay xtionde as eras, elewdndos de 3 5 cm Mira el cexaminadoey soni. La esponténes conteracén de la mano ee fe: vente, 2 causa de que le mirada se fa rpdamente an todo objeto que se mueve dento desu campo vel Mrz prestamente ol aho cou (ig. 3 ene pono medo lo que (0 la mano del xamnador que sostion ola cinta de un lado ot, largo de un reo de 180". Sin embargo eu teks por 0 rostro dal examirador puede infra persecuién ocular del ar, ‘2 esta ede verdaderamente social. Cuando el aro est suspen sore su pecho, los braze entan en activi ig, 3), Si se coloca 34 Figura 2, Las manos se encuentran en nes medi Figura 3. Mirs el oo enseque, mueve los braze, aro on su mano, lo aoepta, obser edo lo easton, fo Hove a a ‘ca, le acer la mane live (ig, 4. Su comportamients cone cx 180 lg.) precio, s ban se le c2e méa faclinente Entonces el exarinader hace sonar fuertemente une campania {de mano a conta distancia de a ora. El bebe excucha el sondo con Aisinuida stivdad: puede perpadesr,o run entrecao, o sere Ir ospueste fea 5 examiaor eles logo le prepaatoe pala pra de cot0- ‘0.2 POSCON STAD, EV ebd de deca seman ic apo imacién eocal soni cas! utomitewente i conteplscin de 38 Figura 5. Mia el songero que seston con la man, Ki emementesostenid, digits haca adelante cnauaunoa, rostra del examinador Este toms al io por laa manos y tna de las para colocarlo en posiciin Seana. Le cabeza pend hace late levament y ol nfo vacalia © some con pacer a aleanea poticén sentade, Sostiene le cebeza erecta pero drigida hacia alote (ig. 6 y fre. Su espa muestra solamente la curvatura lumbar ig. ‘Sertado en una sila con apoyo (0 manteido sented) es ubieado tea Me De SLES: u ers predominate et eno examina, Figura 7. Baja mira hac le messy les mono. er tel sperele doa mecay faint mia cue propias mance sabre ei. > Cuando se le precerta un cuso sigue on fa ied la mana en ‘etrada del exasnador per sib al eubo dea aos, paseendo su ‘rade do la mano a cubo 8. Los bvazos entra enacted By pueden tocar a cube. ‘Cuando ol exarinador le prasents a sours, nuewament observa mo éste ret la mano, mira sus propias mange y fralmente con ‘cede aa bla mrad intermtentes y demorades ig. TTT Figura 9. Observe le bolts on Figura 10. La mira va dof mano al tara, uve braze, neat die En cambl pects inmedatay prolongs aera TAZA os br os enran en sci ha, 10, toca ata, Le miade va de mn bez Le caves también produce pont y prolongada cbservecén, asi come sctdad de loe braze, Se ret entonces la mesa de puss y eno ee manteniso en POSKION DE RE, sostondo por debsjo de ls alas. Scporta, breve mente, una pate de au peso, etende las lems se para sobre punta de os pes, Presentatendenca a Nesnar los dedos del pie y hast puede lvantro ple Figura 11 Sostene ls esbezs en Zona pleas extends, En posicién ova, cuando ests suspenddo sabre la masa, mn tiene eabeze bien en ainea cone! enco. Cuando 2a colees sobre lames, boca abao, mantene ls cabeza en postin medi, levantin- ol, sostnidamente, en le Zona Ig, 11. La pleas estén exten clas © semiextenddae (ig, 110. Se aya sobre los antebrazosy & ‘causa de que un brazoestéfeonado, oto extend y le cabers ‘2 posicién sta, ol equllio en posicién prona raat iostabo y muestra trdencia a rode. 12) hacia un cotado, aunque en ree od pocas veces lo hace, Puede ubizarae un incentive Guguets para educio a evant la cabeza, ‘Si eatsinteresado ena prucba dt juquete puede acentay, anlar su respi, func ls bios y eer cas mucsas de exctscn, Inromun ue Bete MMOS y re Kertemente reconores ou bbe ‘1. Juega cn ava manos nnd ytocéndoee le ded. ya su ropa sobre cara, Sostendo con un cj o aloha, pemmanece sen tad 10.6 18 mirtoe. Figura 12, Tendence rod El nif de veintiocho semar CCuna, cesto «moisée>, ele, parque, jardin de infanca, patio de juegos, parvulaio, escuela: he ahila serie ambiental que core peraele con el progreso evolutvo del ni preescolr. De igual ‘mde que ol bebé de deciséis semanas iba abandonando la cura gradualmente, ede deciocho semanas empieza a dejar fl «moieée> por la ella. Yo puede contarse enve los que se slontan. Sélo necesita el igero apoyo de los brazos de a sila ‘0 de la madre. Bien pronto podré mantener su equlibrio seden te sin ayuda de nadie, ‘Ya ests tan bien adaptado en los planes vegetative y pos: tural, que gran parte de su vga la pass en activas manipule- ‘clones y bisquedas del mundo fisico que lo rodea, de su ‘mobilanio fo y de sus objetos separados (y separable: rina die Coracteristicas motes ‘Ales veintiocho semanas elrifo se hala, eronolégica y evo tivamente, en una tape intermedia en el camino hacia et com pleto dominio de la posiién erguida, A las cincuenta y seis ‘semanas podré pararse perfectamente sin ayuda: ala veinto: cho semanas se sienta sin ayuda, pudiendo mantener ergudo dl tronce, quad hasta un minuto enter. Perfeccionado el equlbio sedente, eu inicitiva preneoria ‘ante los objetos se vuelve menos bilateral. Si tiene un cubo @ la vista, se incina prestamente sobre lo toma con le mano incinada,participando el pulgar en la operacién, Luego lo pasa ‘de una mano a la otra, una y or vez, Esta aternacién de una ‘ano por vez sefal una significativa conquista motriz sobre la Dilotoralidad de la diecesie semanas. La acomodacién ocular se halla més avanzada que la smarual. Puede percbir una overda, pero es incapez deter de cl; sigue une bolt con la vista. pero cuando quiere asta coloce la mano torpemente encima de ella y por lo general no consigue tomarla, Conduct adaptativa ‘Aunque todavia marchan los ojos en la delantera, ojos y mans funcionan en estrecha interaccién, reforzindose y quiéndose mmutuamente, Mientras que el nifio de dieciséis semanas de dedica a la inspeccién de los arededores, el de veintocho ine pecciona objetos. Y si el cbjeto se encuentra dentro de su radio de accién, generalmente va parar a sus atareadas ‘manos. Enel trimestre anterior su cabeza ee habia vuelto cada ‘vez mis activ; en éste le toca el turno a las manos. No bien ve tun cubo, se apodera de él tenta los bordes y superfcies, al “1 tiempo que lo apriet: se lo leva ala boca, donde nuevamente ‘experimenta sus cusidades; 8 lo eaca: lo mia, al tempo que se lo saca; fo hace girar mientras lo mia, y mira mientras lo hhace girar; vuelve a levirsolo a la boca: lo pasa ala otra mano; lo eolpea, lo palpa con la mano libre; vuelve a cambio de ‘mano y ruevamente ala boca lo deja caer, lo recoge, lo leva 2a boca, y asi sucesivamente, comenzando y recomenzando Figura 4. Gopes ls carpanile contr a mesa Figura 7. Pac el ar de wna mano ale ot. fon) “TT Figura 5. Pasa lo campasila de una mano ala ote Ychupetes el mango. ‘So extra pra slesnzr ego, emplesndo eto une mano, ‘con os dds de le ano libre. Se sonsor eat colocado en la ‘supercede examen, aun costed, intent alearanto prs sin date Cuando se investige respuesta auive, hcende sores og ‘caveanusn ante wa ori primero y nego ante ltr, wiehe eae 2 rp ycomectomente Luton el examiner fo toma por las manos. Enso levanta a cabeza y ayuda onal esto qe 8 hace para seta En'a poe dn SADA ve mentene chante un moment, inclnads hoes os ante, spoyéndose on sus manos (fa. 9). Muestra también eer ‘activo equlltvio permeneciendo eentedo, recto, por vn masters fagaz Sostenido en ros oP eusteria uns gan pate dl pso del ‘cuerpo (ig, 10) sobre sus pioras extendas: sats acinameete Colocado en psi PNA martlene la cabeza bion venta usrpoapoyade sobre el abdomen yas manos. Eleva una mane hese un incentive y trata. eunque sin bat, de gar ‘Sentdo ntew ES°20 contra su mage, sof, prota y cancion. 11, ‘Su longus ncliye el murmullo.chiidos y sonidoe de vocalee ‘cambinedss: Dice mm-mum cuordo era. a madre von de que reconoce Is presencie de personas ertrafas Hable v sus gets, tage bien oe aimetosoccey un leva su pee ale boca ig, doce). oe dela poscin apne al prone. y con poyo, puede pe. rmanecersentado alrededor de med hora, DS pinrate ie Figura 9. Peonanacesentado, moméntineamente, % ‘epoyindose sobre las manos. Figura 11. Contemplasu imagen, acaria el visio, Figura 12. Meto los dedos del pe ona boca. El nifo de cuarenta semanas Las cuenta semanas mart ls transi 9a gues cas va épco, dad el crecido mimeo de ruevo yeast, Cos mds de conde se en peeraa on com pj volvo. La poten supine, de tant acopace Grate el primer custo de a, apene toed shove, sho dato! avo. bebe de corona semanas aoe velante a horzot, Bo se dan, eatandore Por 8 slo aI positn sedente. Tambien puede poares ‘eéndone oe vate Jos argue. Ader vr nora ete Por lca ino gn gon con sv coe exposes nes por el mundo exter: Maniesta un sci rte poy ts plas, tat ncad de receptor como de omar Go ls rene. manpuctnyacdade de meson re ls muchos egnos sitestvos de daromumentey codecs cloborava. A este ares no ado he pened mn oe Cteulo fair sino qe namo enpoca os contdend Is postvemente ome pat ntgente de ee cae He 2a. pus une naa pbs de oe parent canbe pa coliioe operas 54 Caractoristicas motroes Las cuarenta semanas marcan el comienz0 del hina cuarto dol primer af. Las avanzadas més distantes del centro del ‘organisme emplezan a ser incorporadas a sistema nervioso en ‘expansion: punta dea lengua, yeras de los dedos y dedos del pie. Emel primer cuart, fa boca y los oes: en ol segundo cvar to, la cabeza, el cuolo y los hombros; en el trcer cuato las piemas, los dedos y ls pes: he ahi el orden general de avance de la maduraoén newromotr2 de la emancipacion funcional Las piaras ya sostienen el peso total del cuerpo, pero e equi independlente no legart hasta inzar el afo. El equ Frio en la posicién sedente, sin embargo, es perfectamente dominado, Estando sentado, el nifo puede volverse de costado, Inclnarse en dngulos variables y recobrar el equiv. Tan pron toppasa dela posicén eedente al ncinade, como dela ince: dala sedente, Hallindoee incinado, retrocede, se balancea © tea, La prensién ostenta nvevos refnamiontos: ol pugare indice revelan una movildad y extensin especialzadas para hurgue tear, revolver y arrancar. La yema del pulgar esta en oposicn com la del indie, Conducta edeptatva La conducta adoptativa refi, a las cuarenta semanas, nue: vos refinamiantos en la mecénica de la masticacién y de la menipulacién. Los labios demuestran mayor adaptacién al ‘acercarse ol borde de una taza yla lengua coopers con mayor tcaci en la reguacién o expulsén de un bocado, A las cus- renta semanas el bebé es capaz de coger una miga con pen: sin en forma de pinza, El inquisitvo dedo indice desplegs dn ce bad y roan De ete nde in ruevon esate ola tece mans ay to téctil de las cosas. ‘ ena Ted ce lv cose boc, cons alas vhtocto seers con toe opt lrg cotuye ieee 8 experechsereor teal go ane ops eee ls imparanca de bass cons tro soos teen ccpenioacamnat Manno, ncemba renee 18 cl y wu proses, Poo esutoane cope dod ania pra agen dete Sl rests eos per pray nbn pr renesenacontreser ree ‘ante fenta on tales co os tos totes iit den tt. deen tee Sata conse ene sen dr nara evan Sr dcr Y contend, decry fonda de soy nde Rene ‘causa y efecto. “ uso 3 Sera de sas acne ot prima antiga sven y enor No cen nes dpe sone 00 on acti yearn orice fess Cheat torr de eigen once sono orb ese ius. Gendtcanent ete decenmanta ass ey Comin con ove modos de conta ms esos” ost yn orn doce de lo mena src one cones do mererdolas veneer sone Lenguaje La expansion a distancia de le red neuromotriz comienza a incomporar tanto los misculos accesorioe del habla como los de la masticacién, En realidad, estos misculos coinodon en tuna medida muy signficaiva. La creciente destreza do labios lengua y de a muscuatura para la masticacién y la deghs 36 ‘ién, combinada con su facultad imitativa, favorece la vocal- zacién articulada. No debe sorprenderos que las palabras surfan de una matriz de conducta alimentaria, exactamente| ‘del mismo modo en que el «blu-blu» hace eu aparicén aun ‘cuando su boca esté acupada con alimentos. El «blublue ‘consiste on un barboteo audible producido por una activacion «ela longue, comprimida entre ls labios. La protrusion de la lengua es otra de sus actividades que tiene implicaciones. fonética EI bebé de cuarenta semanas, lejos de ser reservado, demuestra clerta sensiblided para las impresiones sociales. TTende a imitar ademanes, gestos y sonidos. Responde a su nombre, y hasta sentiende» ol no, no! Aunque completamen te incapacttado para una verdadera comprensién del significa do de las palabras, su interés social es tan grande que inevitablemente lo lave al lengusje. Ademés, ya posee une 0 os «palabras> en su vocabulrio articulado, Conducta porsonal-scial 1 bebé de cuarenta semanas ya esté perfectamente asentado| en fa rutina de la vida cotidiana. Duerme toda la noche, hace os siestas y se tome tres © cuatro biberones al ia. Ya est acostumbrado a algunos sélidos y acepta otros nuevos si se le Introducen con tacto. Come las galletita por si mismo y él se sostione el biberén. ‘Ahora le queda un margen de energias pera los contactos sociales, y aunque capaz de jugar una hors entera o més sin compafia, le gusta tener gente a su alrededor. Y aun cuando hace ads con la mano, preferiia que la gente se quedara. Su reciente sensiblided al medio social le permite aprender algu ‘a «gracias infantles, como dar palmades. En le manipulacién| 57 e los juguetes a veces modtica su conducta bejo el estimulo de la demostracién. SSonrie ante su propia imagen ante el espejo. pero puede ‘mostrar tmidez ante un extrafo, especialmente si éste ores. peta su conciencisy sensibilded social, Esta misma cepacidad de reconocer un extrao es, por si sola, un sintoma de mayor rmadurez soci Rasgos evolutives indice comienza a silo hacia deante a las cuarenta sema- nes, Este dedo, que toca, huge, eefale, es —en sf mismo— ‘sefal de un importante avance en la maduracién, Desde el punto de viste neuromotrz, los modos de conducta se han hecho més refinados y discriminativos. En comparacion, ‘muchas de les reacciones del nivel de veintiocho semanas son ‘masivas y crudas. El nifio @ las veintiocho semanas apenas puede tomar contacto con la bolt, y si lo hace es con un "movimiento de toda la mano, en forma de arastre o bani: el de cuarenta semanas la agarra prontamente y con la precisién| e una pinza. A las veitiocho eemanas manotes a cinta, en tanto que a las cuarenta la toma con fecidad, Colocado boca ‘abajo, alas veintocho semanas permanece en esa posicién: a las cuarenta gotea. Mientras a as cusrenta semanas peemane- ‘ce sentado prolongedamente, ello se consigue sélo de mane 9 precara las veintocho. Comparaciones que, empero, no ‘se hacen para desacreditar al nifo mas joven. Sin embargo, Ccomparscién adquire gravedad dlogndstica si se reiere @ un nifio de cuarenta semanas que se comporta al nivel de las velntiocho semanas. Por esta razén, siempre es satisfactoro| Ver que se manifesta ol hurgar o eeflar en el periodo de las Cuorenta semanas de vid. Este modo testimonia que les esta. Clones distales dal sistema neuromotr —punta de los dedos de las manos, punta de la lengua, pies y dedos de los pieo— ‘estan cumplendo la madurecion normal El nifo de cusrenta semanas se para por si solo, apoyén- dose en la empalzada de su parque,antcipo dela locomacién erecta, aungue durante ol resto del dima trimestre del afo| continuaré utiizando o antiguo método de progresién cund pedal. Su gateo es una etapa en la seve progresiva que culm a con la marcha bipedal Los crecientes refinamientos en la prensién estén corel cionados con la mayor discrminacién en el manipuleo. Eos “anticipan si as que realmente no contienen ya, un elevado inte rs por los objetos pequefos. La miga en la bandeja de a sila ‘ata, as como la bolita en la mesa del examen, provocan a pro: pension a hurgar y palpar. Ahora los objtos pequefoe pueden pposeer mayor potencia estimulante que los més grandes, ‘Cuando e! examinador coloca la bolt al ado de la bot, crea dos estimulos opuestos: objeto grande contra pequefo A las treinta y seis semanas el nifo se dedica primero a Ia botala, despreciando la bolita: las cuarenta semanas atiende antes a la bolita, y @ las cincuenta y dot semanas intenta Invvodvelda en la botela, Esta sucesién madurativa reflgja la ordenacién y deicadeza del proceso evolutivo: a) primero tiene prioridad o objeto més grande: b luego le prioridad paca 1a objeto pequerio: © por timo, prevalece la combinaciin del objeto pequefo y ol grande. El ito de un af fracasa, gene- ralmente, en su tentativa de introducrr la bota en la botell Esto es debido, mas que a la falta de percepoién de conten do y continent, als inmadure2 de la relojcién prencors, Li percepetén de esta relacién entre conterido y continents he estado argamente en proparacién. Nétese el crecimiento de los modos de conducta con respecto ala taza (continente)y al cubo (contenido). El nifo de veintiocho semenas spenas si 58 tiene eded suficiente para esta prueba; su respuesta seria, précticamente, Indiscriminada. A las treinta y dos semana concede atencién primero al cubo, pero una vez que tiene uno de ellos en la mano dedics una bien definida mireda ala taza Evolutivamante allo anuncia una combingcién de taza y cubo y, de hecho, es una combinacién ocular. A las trenta y seis semanas $e transforma en una combinacién manual, cuando leva et cubo conta a taza. Pero las capacidades combinataras estén litadas a esto: no pond el cubo dentro dela ta, nb slterar au conducta, eunque el exeminador se lo ruegue con g2sto, la orden o el ejemplo ‘Sin embargo, se trata de una clase de descbedienca tem. poral, evolutva, Ales cuarenta semanas ol no mete la mano en Ta taza Geepués de que el examinador haya colocado dentro de la el cub) y toca el cubo. Un mes més tarde sacar8y volver ‘introduc la mano dentro dea taza; conservando ol cubofuer- temente agarado. A los doce meses agota la pauta,sotendo voluntaramente el cubo dentro dela taza. Uterores eleboract nes evolutivas de esta conducta continan en el segundo aio de la vida, y las encontroremos més adelante. Dicho brovemente, as cuarenta semanas constituyen un periodo profétice. Con un inquisitive indice, e nifio comlenza @ penetrar en la tercera dmansion, empieze 9 ser analtco. Su atencién desglosa al datalle singular, y el nifo rescciona, mediante sucesién 0 combinacién, a dos detalles u objeto. En presencia de més de un objeto, manifesta conocer ue se trata de pluralidad; pasee un oscuro sentido de dualded; de conten doy continent; de cispide y base; de anverso yreverso. En of lenguaje comienza la ariculacién. Socialmente, res: ponde 8 una demostracié: de aqui sus pequefas «eraclas+ de Jardin de Infancia y otros testimonios de educsbiided. Entre los doce y quince meses se comprucbe que tales anticipos de conducta discriminadsaleanzan su plens realizacisn inert de ie CCuarenta semanas, por consiguente, marcan una trans: ci6n en lo que es casi une época, desde que existen tantos huevos y distintos modos de conducta emergiendo del com: plejo evolutvo. La posicién supin, tan aceptada durante lp mer trimestre del afio, es ahora escasamente sopertable, excepto durante el sue. El nfo de cuarenta semanas rip: amente escape de ls horizontal, rodando © elevéndose « la posicién sentede, Su impulso a permanecer parado (con soporte) es irrefrenable. Toma un nuevo interés social en el hogar y le agradan las breves salidas al exterior. Demuestra ruevo interés en la palabra, tanto en condicén de receptor como de productor. En ls prensién, manipulacin e investiga: ci6n ofrece sefiales signifcatvas de un comportamiento dir minativo y elaborado. No solamente esté penetrando més hondamente en el crcuo de la familia, sino que este mismo reulo lo considera, cada vez més, como un miembro inte: ‘grante del mismo. Ello constituye un nuevo testimonio de importantes trnsformaciones psicolégicns. Fl nido de cusrenta semanas permanece sentado consenande ton contel postural. y in soporte. ante a mesa de examen, Deve inaiataatenelén a PER CuBo, agaréndolo con pen ‘in dgtal-edl. Lo transfer ala otra mane y cantina reteninde- lo cuando see present un seaunco Cuno, esl ae de une menera ‘ims Seatiene ambos cubos cuando le es presntado un TERS, ‘Se aproxma a este dtmo mantniando un cuba en fa mano y gps ‘dois © sacudndolo contra la asa, leva un cubo canta to como speredndloe (i, 1) Frente al cou 0€ 80s, trata de alcanzar el pato que los cube. Inmeditamente se aprox a conjunto con una sola mano y 50 un sole cubo, egendo al que esti mis amba oa que ocupa una ‘equi, Sostnendo un eube, agra ato, y los combina: dee er roy en total manga tree 0 mis, con método y conta Asegurindose lo stencibn del rile ola manobe, el exsminador

You might also like