You are on page 1of 17
1, El Medioe occidente s& romanizacion al. EL mar mano Con elfin del imperio Romano de Gaol la unidad establecida por |@ hubo una disgregacion politica y CUUra” Mediterraneo dejé de ser el mare nostiul para transformarse en escenario de varias cul En Occidente: Ia formacion de los reinos germanicos Luego de la calda del Imperio Romano de Occidente en el afio 476, se disolvié la unidac establecida por Roma. En Europa el territorio se dividié entre varios reinos ger na integracion de las culturas ménicos, donde hubo romana y germénica. Los germanos eran pueblos de origen indoeuropeo que habitaban en aldeas y se dedi- aban al pastoreo y a la agricultura. Los dirigla un jefe elegido por una asamblea de guerreros que intervenia en las cuestiones pollticas, La familia era la base de su organizacién social. Carecian de leyes escritas y el padre era el que resolvia los problemas. En cuanto a sus creen £] vasallo se ponia bajola proteccion de Un sefior mis poderoso que élylejureba fidelidad, El vasallo debia acudir al larnado | delsefior cuando este lo necesita, brin- dandole servicio militar, ayuda financiera 0 colaborando en tareas como administer los > Elsefior brin- aba proteccion Soa dominios, aconsejarlo, asistrlo en los tribu- iss ales sefioriales, etcétera. a Ceremonia del Homenaje. El vasallo se arrodila ante el sor, coloca sus manos sobre las del le jura fidelidad y obediencia, El sefor acepta eljuramento y sella! pacto ee Lee cuerpo de soldados. ;COMO se llamaba el territorio en el que ejercian estos Analisis de a informacion See an Meiquer qué implicaba lo relacén de vasaije enue el ®{Cutles era los poderes pablicos que ejercan los seriores 2 spun porate vin oe ®9Sus dominios? autoridad del ey? b, Por qué el rey delegé estas funciones? __--: icios 0 feudos La concesion de benef! iy, se extendia la COS vasallos en forma de as para usuftuctuar El beneficio recibia el wratarse de un terreno 0 un castillo, pero también de un derecho 0 una autoridad: io, el objeto del feudo podia ser el derecho ae ereiir los impuestos de una comunidad. E102" mignto de feudos se convirtié en un componente Pry sel sistema de vasallje a punto tal que en ade- siempre fue acompanado de un beneficio. El convertia en propiedad privada del vasar 10 que el seftor se lo concedia por el tiempo que entre ambos. El incumplimiento del contrato feudal era juzgado por tibunales integrados por los sefiores (tribunales seftorales). Si el vasallo era Je, se lo acusaba de felonia y se le mordial e no se .daba liberado de su juramento de fidelidad y podia der de otro sefior. Con el correr del tiem- 26 el uso de constancias escritas para se- tos feudales. La sociedad feudal: sefores Y campesinos La sociedad de la Alta Edad Media estaba cg fundamentalmente por dos grupos: | la nobleza, una aristocracia guerrera de hom, Geriores y vasllos) Que Prestaban servicio g porque pocian pagar ls gastos militares; 4 elcampesinado, desprovisto de privilegios En aqyy iodo de la historia se pertenecia a un sector soca nacimiento y de por vida. Por ™PUestg tes © atmas »Lanobleza Lanoblez,intesradaporlosSeRoresfeudlesy su vsaoy eel sector privlegiado de a sociedad: no pagaba impuey tos acaparaba los poderes del Estado, concentabal que vel manejo dels amas La guerra erala principal activa deste grupo y ls labores manvales eran consideadan dignas de su condicion. Entre los sears exstan diferencia snc eit bs ra los modestos hasta los mas poderosos. + Los caballeros: sus dominios territoriales no eran muy exe tensos, pero les faciltaban los medios econémicos necess- ios para dedicarse a la guerra, Prestaban vasallaj a sefores més poderosos + Los seftores poseedores de importantes feudos protean los caballeros Prestaban juremento de vasaajea otros nobles més importantes. + Los grandes sefiores: solo unos pocos conformaban este ‘grupo, gracias 2 la concentracién de bienes y tirras que po: seian, Prestaban juramento de vasallajeal rey. También eran ‘miembros dela nobleza las mas alas jerarquis del llesia iistiana: obispos, arzobispos y abades. s+ Ceremonia dela lavestidura (de investi dar una dignidad 0 cargo importante. El sefior le daba al vasallo algo ‘que simbolizaba elfeudo que le entregaba, por ejemplo, ut pufiado de tira. peicampesinado sescarroesnosse dedcaban alas abores agricola y con- santa mayor parte de a poblacién. No todos tenian la ‘msm posicion personal. s2uorecidoseran|os servos dela gleba (era, demise vabsjt para su propia subsistencia debian 3 y Wansportar productos impuestos y conttibuciones al efor, por ejemplo: el cia. a un seiorio, no eralibre de tablecido, Tampoco podia sno querian perder los bra jaban sus dom nies y por eso multipicaron las sndonar el lugar. Tam- bajaban sus propias aban obligados a pagar cemings.el uso de mal- ‘sminuy notablemen- Antigedad, Muchos 0 mejoré relativamente su ia disponer sobre su alosseforesporlacr ++ Durante la Alta Edad Media, la mayoria dela poblacién viviaen el campo. Esta imagen pertenece a Las muy ricas horas del duque de Berry, siglo xv Interpretacién de imagenes y de informacién 1. Respondan, * {Quiénes integraban la nobleza y qué diferencias habia us miembros? 21 qué ere un sector social prvilegiado? i 0.8 se denomina feudo' y en qué podia consist? 2 Observen is pirémide de le sociedad feudal ¢ identi : .graban el grupo de privlegiados y quié- 8! de no prvilegiados. gA qué sector pertenecia la ma- ’poblacién? Las ciudades quedan despobladas En los inicios de! Medioevo aisminuyé notablemente la Cantidad de poblacién de las ciudades debido al aumen- tode la mortalidad y la disminucién de los nacimientos. A causa de la insequridad por las invasiones, muchas perso- nas se establecieron en el campo. Se formaron entonces grandes sefiorios o dominios agrarios, bajo e! poder de Un seitor feudal. Los sefiorios eran autosuficientes, Los ‘campesinos elaboraban desde el pan hasta la vivienda y la ropa que usaban, es decir, casi todo lo necesario para su SU- pervivencia, En el campo comenzaron a producirse nume- £0508 productos que en épocas anteriores se adquirian en las ciudades, y asi disminuyeron las actividades comerciales y la utlizacién de la moneda, Las necesidades restantes se cubrian por trueque. El comercio a gran distancia por el mar Mediterréneo suftié un notorio descenso. ses Esquerna piramidal que representa ala sociedad feudal de tierras sobre I eee vencia, La extension de los mansos predio podia alimentara una odos ; i Los sefores cobraban ppeajes para atravesar los caminos los ppuentes del dominio rural. Las tierras comunales (bosques, pastos praderas) eran dde uso comtin. De los bosques se obtenian, por ejemplo, ‘madera, frutos y animales, Con el trnscurso del tiempo, Jos sees se aproplaron dels bosques para cazary para cS " 2Barbecho we 1Trigo 3 Avena /legumbres enel que se dejaba descansar a la tierra un a Esquema dela técnica agricola de rotacion wienal Looe ete) oturacion: Accién de rotura, es decir arar po" PME vezlatiera para el clive , recuperacion del gran comercio el 2 Edad Meda creceronnotablerentcle in Diergs comerciales 2 an escalo ete Cnty Oe meme gaces a exstencla de excodenes acl ® se de 6S grandes invasiones que fueron los motores de. ‘sign comercial También las Cruzadas desemperia importante papetal tasladarse hacia el Oriente, sus réicionarios Posiilifaron el ejercicio del comercio a Spas de grandes dstancs Los cents del enaciierto eri en ocerdente fueron principalmente dos: ene 7 as cudades taianas costeras, como Venecia y Géno: sa en el Norte, las cludades del mar del Norte, como Li- feck, Gant y Bras El comerco de gran distancia se de grote pincpalmente 2 través del transporte mato fuel Hacia el siglo XI'Se produjo una mefora en ls uta terete. Eto pezmiié que los mercaderes comenzaran a rene en caravanas que emprendian con mayor sequr- fs largas travesias. Tanto en tala como en el mar del Los comerciants dels ciudades del Batico y los puertos del mar detNore intepraron a Hansa TeutGnica o Alemana,queseconvitio enintermediaria principal entre Europe oriental y occidental [A Seeeesonesnes histérica Interpretacion de imagenes y cartografia mapa de estas 1. Observen con atencién las imagenes y él Paginas y respondan 2. (Cull de las innovaciones tecnolgics relacionadas conla actividad agricola se pueden observa"? 7 : aoa Notte, Df Comencianites, para Aividardes, ete de coftades uniter, yor ut Compraban los productos en 07 las ganancias seqiin bos apattes de 0 Los principales producto de Europa, tnaderas pata la coreauecitr de lana, y desde Oriente, arto, frst furnes, tinturas y, sobre todo, « EI punto de encuentro de clo medieval eran las ferias: feuni7 comerciantes. donde por mayor, Unia de lat feria’ Champafia, en la actual fequerian, se realizaban solarnent afio. La moneda, que deste fine, del Irnpatio Carolin habia dejado practicarnente de con el auge del comercio a distancia 1006 44 trumento del intercarnbio por ercelen se Actividad en lose europeo (Hamburgo).Barcor anclad descarga, escribanos y mercaderes con 19 se concentran en esta pintura b. Qué mercaderlas podian wansporta los barter? ¢Deacuerdo con el mapa, desde dande las trae? 3. Respondan de acuerdo con lo edo en estas pagina {Como se relacions la miento de la poblacién? ra en la agicultura con el crech

You might also like