You are on page 1of 46
‘TERMINOS DE REFERENCIA 1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION “SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA SUB ESTACION ELECTRICA N°10 UBICADO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”, 2. FINALIDAD PUBLICA La Universidad Nacional de Tryjilo, tiene dentro de sus funciones velar por la Seguridad integral de sus estudiantes, personas que laboran en sus instalaciones y pliblico en general, en razén a ello, es necesario contar con el “SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA SUB ESTACION ELECTRICA N°40 UBICADO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO”, servicio que contribuiré a que se brinde un correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas, de las escuelas de Arquitectura e Ingenieria Civil, y Posteriormente a las escuelas de Ingenieria de Sistemas e Ingenieria Mecatrénica Para mejorar y garantizar condiciones minimas con la finalidad de brindar un buen servicio de calidad, que hace uso de estas instalaciones. 3. ANTECEDENTES En la actualidad la Escuela de Arquitectura e Ingenieria Civil requieren un suministro eléctrico con un nivel de tensién 22.9 KV / 0.440-0.220KV. (Media Tension), para el correcto funcionamiento de sus aulas, laboratorios, equipos, etc. debido a solo que cuentan con salida provisional desde el tablero eléctrico ubicado en el comedor de la ciudad universitaria en baja tension trifésica 220 V, la cual no garantiza su correcto funcionamiento de las instalaciones. Por to tanto, es necesario realizar el acondicionamiento de la Sub estacién eléctrica N°10. El presente servicio de mantenimiento esta incluido en la Resolucién Rectoral — N°0140-2024/UNT item-08. La estructura no esta afectada en su integridad; asimismo, en el supuesto de una rehabilitacion, el costo de éste es inferior al 20% del costo total del activo a intervenir, Por lo que no corresponde aplicar una IOARR de Rehabilitacion. En conclusién, dicha intervencién constituye un mantenimiento correctivo. Conforme a lo dispuesto en el numeral 15.5 del articulo 16 de la ley Universitaria, dentro de las funciones de la SUNEDU esta el de normar y supervisar las condiciones basicas de calidad exigibles para el funcionamiento de las universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de estudios conducentes a grado académico, asi como revisarlas y mejorarlas periédicamente; en su condicién de autoridad central dichas normas establece procedimientos para asegurar el cumplimiento de las Politicas Publicas del Sector Educacién en materia de su competencia. De acuerdo al modelo de su licenciamiento toda universidad tiene que cumplir con as condiciones basicas de calidad (CBC) para ofrecer el servicio educativo superior universitario y pueda alcanzar una licencia que autorice su funcionamiento. Entre las condiciones basicas de calidad (CBC) que rigen este modelo, se encuentra la 3.1 Condicién IIL. Infraestructura y Equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, labofatorios, etre otros). Lisin( dois Bh 198) Cv Parade a 3.2 Componente 9.- Mantenimiento de la Infraestructura y equipamiento. 3.3 Indicador 30, establece la existencia de presupuesto y un plan de mantenimiento, | OBJETIVO DE LA CONTRATACION 4.1. Objetive General Contar con una persona natural o juridica habilitada para contratar con el Estado, que brinde el “SERVICIO DE ACONDICIONAMIENTO DE LA SUB ESTACION ELECTRICA N°10 UBICADO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO” 4.2. Objetivos Especificos Ejecutar todas las actividades o prestaciones de mantenimiento requeridas de ‘manera oportuna y de acuerdo a las condiciones contractuales establecidas en el presente documento, Dejar en perfecto funcionamiento la sub estacién N°10 ubicada en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo. SISTEMA DE CONTRATACION La contratacién del servicio seré a SUMA ALZADA. . AREA USUARIA Y UNIDAD RESPONSABLE. Unidad de Servicios Generales — Universidad Nacional de Trujillo ; CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR 7.4. Descripcién y Cantidad de las actividades L£ ACTIVIDADES "| DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES UNIDAD | CANTIDAD | Proteccién para el personal que realizar los trabajos. ~Equipos de seguridad comprende todos los equipos de proteccién individual (EPI) que ‘deben ser utilizados por el personal del servicio, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen. (Norma A-130 UND 15,00 Actividad N°.01 Utilizacién de equipos de seguridad Requisitos de seguridad y Decreto supremo 'N°005-2012-TR, Reglamento de la ley N°29783, ley de seguridad y salud en el trabajo.) - (15.00 und). - Equipos de seguridad y maniobra Guantes dieléctricos (clase 3, tensién 24kV) (1.00 par) Detector de tensién de baja tensién 0-1000V AC (1.00 und) \ GLB 1.00 ACTIVIDADES DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES UNIDAD CANTIDAD, ‘Detector de tensién de media tension hasta 33KV (1.00 und) Banco de maniobras con aislante hasta 24kV (1.00 und) Casco dieléctrico (1.00 und) Zapatos dieléctricos (1.00 par) * Los Equipos de Seguridad y Maniobra quedaran dentro de la caseta en un espacio cercano a ia puerta, para poder ser utilizado en la puesta en servicio y futuras maniobras. - Sefializacién temporal del area intervenida para evitar la circulacién de personas ajenas al servicio y prevenir accidentes 0 deterioro de las actividades que se realizaran GLB 1.00 Actividad N° 02: Traslado de equipos, materiales desmontados, etc. - Se considerara el trasiado, movilizacin y desmovilizacién de todos los _equipos, herramientas, méquinas de trabajo, etc. Desde su punto de origen hacia las areas de trabajo, (1.00 glb) - Esta actividad corresponde a la limpieza del area intervenida ademés del traslado de los equipos y materiales desmontados, etc. Al almacén de la unidad de servicios generales 0 a donde indique el inspector o jefe de la unidad. (1.00 glo) GLB GiB 1.00 1.00 i Actividad N° 03: Adecuacién de Terreno = Se realizara el retiro de vereda de concreto existente con un ancho de 0.60m x 2,10m para posteriormente realizar la excavacién de zanja para el tendido del cable N2XSY.(1.26 m2) + se realizara la reconstruccién de las veredas de conereto F'c = 175kg/cm2 (zanja de cable N2XSY) (0.13 m3). ~ Se realizard el retiro del buzén eléctrico DV-02 que se encuentra deteriorado y en mal estado (1.00 und ~ Se realizara la apertura de zanja de un terreno natural de profundidad mayor a 1.00m por 0.60m de ancho. (18.32 m) *Se deberd verificar antes de realizar la excavacién que el trazo no exista alguna interferencia de alguna red existente (internet, telefonia, desagiie, etc.). ~ Se realizara la apertura de los Buzones BE-02 y BE-03 de acuerdo a las dimensiones determinadas (3.46 m3) M2 M3. UND. M3 126 0.13 1.00 18,32 3.46 ACTIVIDADES: Actividad N° 04: Colocacién de Linea Media Tension — Subterranea en 22.9KV DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES 700 kg/om2, De e= 4" a lo largo de la zanja, y en los 3 buzones (1.53 m3) - Se instalaraé ductos de concreto de 4 vias desde el BE-01 al BE-02 y del BE-02 al DV-02 (19.00 und). - Se picara el buz6n BE-01 para conectarlo con los ductos de concreto de 4 vias (1.00 und). - Se realizara el relleno con material propio por capas de 20 cm las cuales seran compactadas, al final se realizara la reparacién de gras de jardin y confitilo (12.97 m3). ~ Se realizaré el retiro del piso dentro de ta subestacién N°10 con un ancho de 0.60 para realizar la excavacién, colocacién de tuberia de PVC de 4” y posterior tendido de cable de Baja tensi6n (1.43 m2). - Se realizaré la apertura del terreno de ancho 0.60m para la colocacién de tubos de PVC de 4” de la canaleta hasta el buzén eléctrico BE-03 de (1.58 m) ~ Se realizara la colocacién de 4 tubos de 4” PVC Clase 10 para unir la canaleta con el buzén BE- 03 (1.00 glb) ~ Se realizara el relleno con material propio por capas de 20 cm las cuales seran compactadas, dentro de la subestacion N°10 (5.57 m3). ~ Se realizaré ia reconstruccién del piso dentro de la subestacion N°10 con las mismas caracteristicas del existente. (7.48 m2) - Se realizara el picado para la colocacién de tuberia y conectar al buzén eléctrico BE-03 con e1 BE-04(1.00 glb) UNIDAD Ms UND GiB 3 M2 GLB M3 m2 GiB CANTIDAD! 1.53 19.00 1.00 12.97 1.43 1.58 1.00 5.57 7.48 1.00 \ -Consiste en la colocacién de la linea Subterranea de acuerdo a lo siguientes descripciones: -Sistema: Trifasico Subterraneo. -Longitud: Subterraneo= 50 m -Tension Nominal: 22.9 kV. -Frecuencia: 60 Hz. -Disposicién: Tema Horizontal (subterraneo). -Cable: De cobre tipo N2XSY 18/30KV de 50mm2. (60 m) -Se colocara con su respectivo KIT terminal interior de Cable seco N2XSY 18/30 KV - 50 mm2 (1.00 kit) *Cabe recalcar que en el item 7.2.1 se muestra el detalle de la actividad” a wo. Gv cA. enr690 KIT 50.00 1.00 ACTIVIDADES DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES: UNIDAD CANTIDAD] / Actividad N°05 Adecuacion ala Subestacion tipo caseta N°S ‘Subestacién N5 metalurgica: = Consiste en el acondicionamiento de una nueva celda con seccionador de potencia tipo FELMEC, 630 A, 32, 60 Hz, 20 kA, con fusibles tipo CEF en 24 kV (incluye celda y soportaria metdlica) (1.00glb) GiB 1.00. \ Actividad N°06 ‘Adecuacién a la Subestacién tipo caseta N°10 ‘Subestacién N10 Arquitectura e ing. Civil: - Esta actividad corresponde al desmontaje de los equipos eléctricos existentes en la sub estacién N°10, asi como la estructura existente. (1.00 glb) ~ Consiste en el acondicionamiento de 02 nuevas Celda modular remonte SF6 GAM2 24KV, 630A, 20KA. (2.00 ¢jto) ~ Consiste en el acondicionamiento de una nueva Celda Modular de legada y proteccién principal or interruptor de potencia de corte en vacio c/bobina de disparo, 24kV(20kV), 630A, 20kA, 125KV BIL, 1000m.s.n.m, modelo “DM1-C’, serie SMG, incluye un relé de proteccién con funciones de proteccién 50-51-50N-51N, modelo REF 601 ABB, transformadores de corriente tipo Bloque, de 100/5A, para funciones de proteccién CI.SP20/15VA, 01 Transformador de corriente, tipo toroide, de SO/1A, clase 10P10, para proteccién homopolar, camara aislada SF6. (1.00 ¢jto) Consiste en el acondicionamiento de una nueva celda modular de proteccién de transformador con seccionador de potencia QM en SF6, 630 A, 39, 60Hz, 20 kA, con fusibles tipo CEF de 100A. En 10kV (63A en 20kA). (1.00 ¢jto) Consiste en el acondicionamiento una Celda nueva de Transformacién para transformador de 300 KVA y un nuevo transformador de potencia seco con bobina de aluminio, 300kVA, 22.910.40KV - 0.230KV, 60Hz, YNyn6, 1000 m.s.m.n, (inoluye sistema de ventilacion y 2 rieles). (1.00 und) Consiste en el acondicionamiento de un nuevo tablero eléctrico de la sub estacién (INCLUYE 2ITM 3x630A, y circuitos derivados para servicios auxiliares). (1.00 und) ~Consiste en la colocacién de un cable seco unipotar N2XSY 18/30kV 3-1x50 N2XSY mm2 desde la celda hacia el transformador (30.00 m) GiB cJTO cJTO eT UND UND 1.00 2.00 1.00 1.00 1,00 1.00 30.00 sige | ACTIVIDADES | DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES UNIDAD ~ Consiste en ef acondicionamiento de 3 unidades de Puesta a Tietra, equipada con Varilla de Cobre 3/4" @ x 2.40 m, tierra de cultivo, sales quimicas, (3.00 und) - Consiste en el acondicionamiento de 7 unidades de terminal interior cable seco N2XSY 24 Kv-50 mm2 (7.00 kit) - Consiste en ei acondicionamiento de 21 terminales a presién bimetalico de 1 hueco bail largo — 50 mm2(21,00 und) UND KIT UND 7.00 21.00 Actividad N° 07 Carpinteria metalica Se haré el mantenimiento y adecuacin de una puerta metélica de 2 hoja (1.80m x 2.40m), tealizando tijado, limpieza y retiro de oxido, colocacién de base zingcromato, pintado con pintura esmaite el color negro y el engrase para ‘su buen funcionamiento. (1.00 und) Se adecuaran 2 rejllas, las cuales se acondicionaran en la parte inferior de cada hoja (0.60m x0.70m) para la ventilacién de la subestacién, (2.00 und). Se colocara cerradura de puerta metalica de 3 golpes, una sola pieza 100% plan antigolpes de acero de 2.0mm, sistema anti-palanca con plancha de 3.00mm ~ con 03 cerrojos de acero cromado de 03 golpes (1,00 und). Se realizar el retiro de las ventanas altas y protectores existentes: (2.00 und) 0.65m X 3.55m ubicada en la parte de la fachada de la subestacion 0.85m x 3.97m ubicado en fa parte lateral izquierda de la subestacién ~ Se acondicionaran 2 rejlias para la ventilaci6n en donde iban las ventanas (2.00 und) *0.65m X 3.55m *0.65m x 3.97m - Retiro de la malla deteriorada en la parte inferior de la subestacién y acondicionamiento de reja y malla nueva en la subestacién N°10, el cual llevaré base Zingcromato, pintado con pintura esmalte el color negro, las cuales serén colocadas ‘segtin disefo (1.00 glb) UND UND. UND. UND. UND. GLB 7.00 2.00 4.00 2.00 2.00 1.00 isi yexs Chong Patedias Iie. vt aici ey M66 ~ ACTIVIDADES DESCRIPCIONIESPECIFICACIONES UNIDAD CANTIDAD | ~ Retiro de reja deterioradas de entrada a la canaleta de la subestacién N°10, y el acondicionamiento de una nueva reja (01 und), ~ Acondicionamiento de tapa con rejilla para el buzén DV-02 (1.00 und) + Acondicionamiento de Tapas metélicas herméticas nuevas para los buzones eléctricos BE-01,BE-02 y BE-04. (3.00 und) - Acondicionamiento de 1 cobertura para ef DV-02, segiin esquema de referencia, (1.00 glb) *Las rejas, rejilas, y tapas herméticas llevarén base zingcromato, pintado con _pintura esmalte el color negro, las cuales seran colocadas segtin disefio UND UND. UND. GLB 7.00 1.00 3.00 1.00 Actividad N° 08 Trabajos de concreto = Se realizard la adecuacién de la canaleta que tiene un ancho de 1.40m, se reducira a 0.60m, Se realizaré un muro de conereto armado con un espesor de 0.15m, seglin se muestra en el esquema referencia, (7.57ml) - Se realizaran 3 buzones el BE-02, BE-03 y el DV-01 los detalles se muestran en el esquema de referencia. (3.00 und) - Marcos de h=20 para tapa de buzones eléctricos existentes BE-01 y BE-04. (2.00 und) UND. UND. 7.87 3.00 2.00 Actividad N° 09 Mantenimiento de Puntos de tomacorrientes, interruptores y ‘cambio de luminarias - Se realizara el desmontaje de luminarias e interruptores en mal estado distribuidas en la subestacién n°10. También incluye el retiro del cableado. (6.00 und) - Se realizara la instalacién de tomacorrientes universales dobles con conexién a puesta a tierra. En esta actividad incluye el cableado y canalizacién de ser necesario de las 3 lineas (circuitos considerados: fase, neutro y puesta a tierra) el cable a utlizar ser 2-1x4mm2 (2F) + ‘1x4mm2 (T) NH-80 cobre, temperatura maxima de operacién 80° C, libre de alégeno. (5.00 und) - Se realizar la instalacién de 1 unidad de interruptores simples, 1 unidad de interruptor doble. En esta actividad incluye el cableado y canalizacién de ser necesario de las 2 lineas (circuitos considerados: fase y neutro) el cable a sera el NH-80 2.5mm2, temperatura UND UND. UND 6.00 5.00 2.00 Ja Tiaindigdie Shona Pavers LY ACTIVIDADES DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES UNIDAD Actividad N° 10 Repintado exterior de subestacion maxima de operacién 80° C, libre de alégeno. (2,00 und) ~ Se realizara la colocacién de luminaria panel Led 36W o mayor, adosable L=120cm, luz blanca con una potencia luminica mayor a 3000 limenes y una temperatura de color de 4000k (duracién mayor a 30000 horas). Dicha instalacién de paneles led incluye cableado y canalizacion de ser necesario. (8,00 und) - Se realizara la instalacién de \uminarias de emergencia, con las siguientes caracteristicas: tipo de iluminacién led, potencia mayor o igual a 6w, 220VAC, 60Hz vida util mayor o igual a 20000 horas. (2.00 und) - Se realizara la instalacién reflector led 150W para alumbrado exterior, La instalacién comprende la instalacién de todos los materiales para su correcto. funcionamiento funcionamiento. (2.00 und) Deteriorada y mal estado por falta de mantenimiento. - Esta partida se refiere a las actividades necesarias para mejorar la pintura de muros y columnas exteriors (rasqueteo, lijado, pintura latex con alta resistencia en interiores y exteriores respectivamente, alta resistencia ala radiacién solar), a fin de que ofrezcan un acabado uniforme. (color de la pintura sera coordinada con la unidad usuaria con un maximo de 2 colores.) ‘Acabado: Mate Caracteristicas: Latex formulado a base de dispersiones sintéticas reducibles con agua, excelente poder cubridor y de gran resistencia en exteriores e interiores, su pelicula tiene una alta resistencia a la radiacién solar, en especial a la UV, por este motivo protege al sustrato, y tiene una larga duracién a la intemperie Diluyente: agua potable Aplicacién: rodillo, brocha o pistola. Se aplicardn dos manos de pintura Todos los materiales deberén ser llevados al servicio en sus respectivos envases originales y sellados. Los materiales. que necesiten ser UND. UND UND m2. CANTIDAD 2.00 2,00 85.65 inci eh ACTIVIDADES DESCRIPCION/ESPECIFICACIONES: mezclados, lo seran en el mismo servicio. Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberdn emplearse sin alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes. (85.65m2) [ UNIDAD Actividad N° 11 Limpieza, recoger y botar todo lo que no sirve. Actividad N° 12 sefializacién eléctrica ~ Esta actividad corresponde a la limpieza del area intervenida, (1.00 glb) - Se realizar el acopio y traslado de todo el material excedente y/o de desecho proveniente de las actividades realizadas, que seran coordinados con el verificador y/o inspector del servicio. (1.00 lls) GiB GiB 1.00 4.00 ~ Esta activada se refiere al suministro e instalacion de carteles peligrosos eléctricos y letreros dentro de la caseta (5 reglas de oro, salvamento, etc) (1.00 gl) - Cinta sefializadora de riesgo eléctrico que va enterrada por encima de los ductos de conoreto de 4 vias con la finalidad de advertir la presencia de este, (50.00 m) GLB 1.00 50.00 Actividad N° 13, Pruebas eléctricas ~ Esta actividad consiste en: - Realzar la prueba HIPOT al cable alimentador MT YEl ing. Residente coordinara con él verificador y/o inspector del servicio al finalizar los trabajos para realizar las pruebas: - Determinacién de la secuencia de fases. - Medicién de la resistencia eléctrica de los conductores de fase. - Medicién de resistencia a tierra de cada soporte. - Prueba de medicién en vacio - Prueba de medicién en caliente - Medida de aislamiento fase a tierra, y entre fases Se debera presentar el Acta de Pruebas satisfactorias de la puesta en servicio. Se debera presentar el expediente de replanteo sellado y firmado por el ing. Residente donde corresponde: -Memoria descriptiva -Especificaciones Técnicas de equipos y materiales “Planos de replanteo -Metrado y valorizacién de obra -Copia de acta de pruebas “Archivo magnético del expediente de replanteo “Carta de garantia de obra del contratista -Garantia de equipos -Certiticados de equipos GiB 4,00 7.2. Actividades a Ejecutar actividades a realizarse que sern materia de contrato, 1.24, Partidas RESUMEN DE METRADOS: \ } Antes del inicio del servicio, el proveedor del servicio debera presentar a la \V Unidad de Servicios Generales todos los documentos en los que se detallan las Deseripelén : Und. | Metrado ESTRUCTURAS ‘SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL wna | 1800 ‘01.07.02 [EQUIPOS DE SEGURIDAD Y MANIOBRA ‘alb 7.00 (07.01.03 | SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD. lb 4.00 01.02 TRABAJOS PRELIMINARES 01.02.01 | MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS gib 07.02.02 | TRASLADO DE WATERIAL RETIRADO O DESMONTADO AL ALMACEN Z GENERALDELAUNT a gb {071628 | DEMOLICION De BUZON ELECTRICO Dv.02 una 07.02.04 | DEMOLICION DE VEREDA DE CONCRETO e=#° F'o=1Tokgiam2 m2 07.02.05 | DEMOLIGION DE iSO DENTRO DE LA SUBESTACION N10 mz 149 01.02.08 | PICADO DE BUZON ELECTRICO BE-01 glib 4.00 01.02.07 | PICADO PARA CONECTAR LOS BUZONES BE-03 CON BE-04 glib 1.00 7.02.08 | REMOCION DE VENTANAS EXISTENTES und [|2.00 {0710209 | RETIRO DE WALLA DETERIORADA DE LA VENTICAGIONDELAPARTE ou, | 4.90 INFERIOR DEL LA SUBESTACION N*10 : 91.62.10 | RETIRO DE REJA DETERIORADA DE ENTRADA DEA CANALETADETA | | 499 SUBESTACION N'10 01.02.11 | LIMPIEZA DEL AREA A INTERVENIR gib 1.00 (07.02.12 | EUNINACION DE MATERIAL EXCEDENTE [1.90 01.03 EXCAVACIONES Y NOVIMIENTO DE TIERRAS (07.0307 | EXCAVACION DE ZAWJA PARA COLOCACION DE DUCTOS DE CONCRETO | mi | 18.32 07.03.02 | EXCAVACION DE ZANJA PARA COLOCACION DE TUBERIA PVC CLASE 10_| mi 1,58 (07.63.05 | EXCAVACION PARA BUZONES : ms [348 17.63.04 | RELLENO CON MATERIAL PROFIO DE ZANJA PARA COLOGACIONDE 1 ing | 4a 97 DUCTOS DE CONCRETO {7-03.05 | RELLENO CON MATERIAL PROPIO DE ZANJA PARA COLOGAGIONDE 1-5] gap TUBERIA PVC CLASE 10 04.04 CONCRETO ot a4o1 | YAGIDO OE SOLADO FeTOORGGNZ EN ZANIAPARA COLOERCIONDE [ng | an 97.0402 | COLOCACION DE DUCTOS DE GONGRETO DE 4 VIAS und | 78.00 or on | ONCRETO PARA VEREDA c=I7Eon2 Grip easnde dios [yy | og 07,0405 | ACONDICIONANIENTO DE BUZON ELECTRICO und | 300 01.04.06 | MURO DE CONCRETO ARMADO F'C= 175 Kgicm2 E=0.15 co 7.57 01.04.07 | MARCO DE CONCRETO H=0.20M PARA TAPA DE BUZON und 2.00} 02 | ARQUITECTURA 02.01 _ | PiSOS V PAVIMENTOS 2.01107 | CONCRETO PARA PISO DENTRO DE LA SUBESTACION N'1 Fae 02.02 __|PINTURA 02.02.01 | REPINTADO DE EXTERIOR DE LA SUBESTACIONN'T0,2WANOS | ma | 68685 02.03 | CARPINTERIA METALICA 02.0310 | MaNTENIMIENTO DE PUERTA METALIGA DE 2 HOIAS (180X240) nd | 400 62.05.02 | REJILLAS EN PUERTAS METALICAS (0.60m X 0 70m) nd | 2.00) 02.08.03 | CERRADURA DE PUERTA METALIGA DES GOLPES und 1.00 [0208.04 | REJLLAS PARA VENTILAGION EN DONDE IBAN LAS VENTANASAALTAS | und | ___2¢0 32.0305 [WALA PARA VENTILAGION DE CA PARTE INFERTOR DEL LA a SUBESTAGION N10 disseel tt E0806 [REsA DE ENTRADA DE LA GANALETA DE LA SUBESTACION and | 100 12.55.07 [RELILLA PARA BUZON ELECTRICO OV.02 tnd [1.0 D208 05 [TAPAS METALICAS HERMETICAS PAA GUZON FLECTAICO @.60n0 ao7| und_[| 300 0203.5" | COBERTURA BARA BUZON ELECTRICO bv.07 Und | 100 0G MANTENIMENTO DEL SISTEMA ELEGTRICO Cadi [ALINENTADORES Y CONDUCTORES ELECTRIGOS GEOLOY [CABLE SECO 3-1 nm NXSY 18/0 Kv mf s000 caonos [ORBLE S00 UUPOATNIGY KTS TDTRST DORN y [ on GOAT | CONDUCTOR TIPO TW = GABLEADO= 36.0 nn AWARIILO m | w9| 2.02 | SUBESTACION DE DISTRIBUGION TIPO CASETA LLEGADA (CLEGADA) {02,57 | GELDA MODULAR REMONTE SF6 GAN 24 KV, 630A, 204A Get GELDA MODULATE LLEGADA Y PROTECCION PRINCIPAL POR IRIERRUPTOR DE POTENCIA DE CORTE EN VACTO, CROBINA DE DISPARO, aK V@QOKV)_ 6908, 20KA, 15K BL, 1000 ns. nym, MODELO “DM1-C”, SERIE SM6, INCLUYE UN RELE DE PROTECCION CON csce0e [ANOOMES DE PROICCION SOSTEONGINMODELO EFCC! ABB.9 | oto| 100 TRANSPORMADORES DE CORRIENTE TIPO BLOQUE. DF TG0ISA, PARA FONGION OF PROTECCION C1.SP20/15VA, Of TRANSOFRMADOR DE EQRRIENTE, PO TIROIDE, DE SO/IA, CEASE TOP1O, PARA PROTECCION HOMOPOLAR, CAMARA AISLADA EN See CELDA MODULAR De PROTECCION DE. TRANSFORMADOR COW a8202 | SELCIONADOR De POTENGIA OMEN SF6.6008, 90,602, 20Ka,CON | to | 100 FUSILES HPO GEE DE 100A EN 10 468A an 20K) @S ZOE | SULA DE TRANGF ORUACION PARA TRANSFORMADORE 00KVA [und] 1.60 JRANSEGRMADOR DE POTENCIA SECO CON BOBINA DE ALUMINIO. ca0205 [sabre 2200 0KV.0.29KV,C0HZ yng, TO00menm,INCLUYESU — | und} 100, SISTEMA DE VENTILACION Y SUS RIELES DE SOPORTE_ SELDR DE PROTECTION CON SECCIONADOR DE POTENCIA TO ca0206 [FEINEC 80k SO OONRGUKS CONFUCIBLES TIPO CEFENZeKV [und] 1.00 {NGLUYE CLOAY SOPORTERIAMETALICA Sony | HSLERO ELECTFICO (NCLUVE? THSX690A Y GRCUTOS DERNAGO | wag] 00 PARA SERVICIOS AUXILIARES) = un QG0H | SISTEMA DE PUESTA A TIERRA SUMINISTRO E INSTALACION DE PUESTA A TERRA CON VARIILA DE COBRE DE 56° x-240m, CONECTOR TIPO 'AB" DE 314° COBREADO, saogor |CONECTOR TPO SPLIT BOLT PARA CONDUCTOR COBRE 35mm Hoey PLANGHA DOBLADA DE COBRE TIPO THORGEL, BENTONITA, TIERRA DE CULTIVO (CHACRA), BISCO ANTIRROEO. Saou | TERWNATES BE CABLE sana | TERVNAL INTERIOR CABLE SECO WEVSY TAO KY ~STna a HEP saan | TERNAL WTERIOR GABLE SECO WXSY 28 5B es eee ss pag | TERVINATA PRESION BWETALICO DET HUECO BARRILLARGO-Birmn® | ya] p00 6.05 | LOWNARIAS 7 TCUMINARIA PANEL LED 360 WAYOR, ADOSABLE L=1200M, (NG [09.05.01 | ARTEFACTO ¥ ACCESORIOS) ae bea LUCES DE E\IERGENGIA LED GW 2E0VAG, OOM (NG. ARTEFAGTOY oa.05.02 | USES OE EME ne | 200 Se rela a sllodnrfodor ed TEDW (NG, ARTEFACTOY 03.0608 | Seeaizars ei wa 200 a8 — | WTERRUPTORES 06.06.01 | INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE ‘BA ING ARTEFACTO Y ACCESORIOS) | und | __ 1.00 0808.00 wea [100 INTERRUPTOR UNIPOLAR DOBLE/15A (INC. ARTEFAGTO Y ACCESORIOS) ‘een i\ 03.07 _ | TOMACORRIENTES ENERGIA NORMAL. eesistt Ny’ 03.07.01 | TOMACORRIENTES DOBLE UNIVERSAL 2P+T, 220VAC, 15A (INC. ai * 00 h\ ARTEFACTO Y ACCESORIOS) Sea 03,08 | SENALIZACION ELECTRICA : —T* CINTA SENALIZADORA DE RIESGO ELECTRICO EN MEDIA TENSION 03.0801 | CoLor ROJO ML) 50.00 000.02 | CINTA VULCANIZANTE N° 2208 a 7 2008.03 | CINTA PLASTICA AISTANTE a a (03.06.04 | ROTULACION Y SENALIZAGION DE SUBESTACION TIPO CASETA a 78 oa09 | PRUEBAS V PUESTA EN SERVICIO (03.0901 | PRUEBA FIPGT AL CABLE ALIMENTADOR NT, PUESTA EN SERVICIO ob 10) 7.3. Procedimiento La entidad podré sefialar el procedimiento que debe emplear el proveedor del servicio en algunas de las actividades previstas para la realizacién del servicio. 7.4, Plan de Trabajo El proveedor del servicio, presentaré un plan de trabajo, teniendo en consideracién que no interfiera el servicio en dias y horas de atencién de cada una de las areas. También, de acuerdo a los planos y documentos del servicio, programara su trabajo de forma tal que su avance sea sistematico y pueda lograrse su determinacién en forma ordenada, armédnica y en el tiempo previsto. El area usuatia asignaré al verificador y/o inspector a los § dias calendarios a partir de la notificacién de Orden de Servicio y/o Contrato de Servicio. El proveedor del servicio tendré 3 dias calendarios a partir de la notificacién de la asignacién del verificador y/o inspector por parte del érea usuaria para la presentacién de su plan de trabajo, que seran aprobados hasta en 3 dias calendarios después por el verificador y/o inspector. Adicionalmente a lo indicado en el parrafo precedente el plan de trabajo contendra lo siguiente Metas y objetivos a alcanzar. Dalos personales de los responsables de la actividad (equipo técnico) Cronograma de actividades diarias Presupuesto y Analisis de Precios Unitarios Plan de Seguridad y Salud en el trabajo. SCTR. vyvvvvy 7.5. Requisitos Segiin Leyes, reglamentos técnicos, normas metrolégicas y/o sanitarias, reglamentos y demas normas 7.54, Normas Técnicas Deberd realizar el servicio de mantenimiento cumpliendo con la normative vigente Reglamento Nacional de Edificaciones, normas de seguridad, normas sobre mitigacién de riesgos ante desastres, reglamento para la proteccin ambiental, entre otras que se mencionan a continuacién, segtin sea el caso: hy i isin IR iG. cIViL che i ansien 7.6. 77. ~ Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 = Reglamento de la Ley de Concesiones Eiéetricas N° 25844 ~ Cédigo Nacional de Electricidad Suministro 2011 ~~ Cédigo Nacional de Electricidad Utilizacién 2006 — Normas Técnicas de Calidad de los Servicios Eléctricos — Nomas de Terminologia y Simbologia — _ Reglamento de seguridad y salud en el trabajo de actividades elécticas Norma DEPIMEM, vigentes — Resolucidn OSINERG 228-2009-OS/CD, Cumplimiento de Distancias de Seguridad (DS) Impacto Ambiental El proveedor debera utilizar todas las medidas de precaucién para el manejo adecuado de aquellos materiales contaminantes que pudiesen afectar el area de trabajo con derrames o productos que afecten a la asepsia del ambiente, con la finalidad de no causar un impacto ambiental negativo, El proveedor deberd mantener las instalaciones del centro trabajo en buen estado y se obliga a realizar limpieza y disposicién de residuos como producto del servicio realizado cumpliendo las normas ambientales. El proveedor deberd evitar contaminar el area de trabajo con material obtenico de reparaciones o resanes o eliminacién de desmonte o similares, su transporte y almacenamiento debe estar acorde a la preservacién ambiental, asimismo debera dar el manejo apropiado de los residuos no contaminantes al relleno sanitario correspondiente, el cual debe estar certificado. Asimismo, el proveedor solo estara autorizado para almacenar los residuos sélidos indicados lineas arriba (en bolsas 0 sacos o similar), por un tiempo maximo de 48 horas en el lugar indicado por los representantes, debiendo coordinar anticipadamente su desplazamiento para definir su horario y proceso de control, El proveedor debera coordinar con la Unidad de Servicios Generales los bienes que seran eliminados y/o almacenados para su uso en beneficio de la entidad. EI proveedor tendrd la obligacién de trasladar todo material como fierro, luminarias, madera, acero, coberturas, aparatos sanitarios, entre otros que sera beneficio para la Entidad al almacén de Servicios Generales en coordinacién con El inspector y/o verificador, segtin corresponda. Seguros El proveedor proporcionara seguros a sus trabajadores y por dafios a terceros (Seguro complementario de trabajo de riesgo SCTR) en cumplimiento con la Ley N* 29783 y su reglamento aprobado mediante D.S. 005-2012-TR. El proveedor se hard responsable de cualquier accidente de su propio personal, de publico usuario 0 de cualquier dafio a terceros que courrlera como consecuencia de la ejecucién de los servicios de mantenimiento contratados, sin perjuicio de que la administracién de la entidad inicie tas acciones judiciales y legales que correspondan. El proveedor proporcionara la copia de los seguros de sus trabajadores antes del inicio del servicio. \ 7.8. Lugar y Plazo de prestacién del servicio. \y 7.84. Lugar XW > Departamento: La Libertad \\ ® Provincia: Trujillo » Distrito: Trujillo > Avenida: América Oeste s/n ~ Ciudad Universitaria 7.82. Plazo EI servicio de mantenimiento se ejecutara en un plazo de 90 dias calendarios contados a partir del dia siguiente firmada el acta de inicio. La firma del acta de inicio se realizara en un plazo no mayor de hasta 10 dias calendarios después de ser aprobado el plan de trabajo presentado. 7.9. Resultados Esperados Con la realizacién del presente servicio se espera mejorar el Suministro Eléctrico para el Servicio Académico y de Investigacién en las Escuelas de Arquitectura e Ingenieria Civil de la Universidad Nacional de Truyjilo, con los mejores materiales del mercado con el propésito eliminar en su mayoria las probabilidades de riesgo y de esta manera poder mantener a los alumnos, docentes, personal administrative y pilblico en general mas seguros y un ambiente adecuado, para los fines que corresponda 8 REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR 8.1. Requisitos del proveedor El proveedor podra ser Persona Natural o Juridica dedicada a la prestacién de servicios similares al objeto de la contratacién El proveedor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente HASTA (3) VECES EL VALOR ESTIMADO, por la contratacion de servicios similares al objeto de la convocatoria y/o en ia actividad, durante un periodo de 08 afios. a la fecha de la presentacién de ofertas. En el caso de postores que deciaren en el Anexo N° tener la condicién de micro y pequefia empresa, se acredita una experiencia de hasta el 25% del valor estimado por la venta de servicios iguales o similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) afios anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas que se computaran desde la fecha de la conformidad 0 emisién del comprobante de pago, segtin corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben contar con la condicién de micro y pequefia empresa. Se consideran servicios similares a los servicios de mantenimiento y/o conservacién y/o preservacién y/o acondicionamiento y/o adecuacién de infraestructura educativa, Copia simple de contratos u érdenes de servicios, y su respectiva conformidad © constancia de prestacién; 0 comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente con Boucher de depésito, nota de abono, reporte de estado de cuenta por la prestacién efectuada; correspondiente a un maximo de veinte (20) contrataciones 8.2, En caso los proveedores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratacién, se debe acreditar que corresponden a dicha contratacién; de lo contrario, se asumira que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerara, para la evaluacién, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo N° 8 referido a la Experiencia del Proveedor. En el caso de servicios de ejecucién periédica, solo se considera como experiencia a parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de presentacién de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos comprobantes de pago cancelados. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio 0 el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato presentado; de lo contrario, no se computard la experiencia proveniente de dicho contrato, Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes del 20.09.2012, Ia calificacién se cefiirA al método descrito en la Directiva “Parlicipacién de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado", debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacion de la promesa de consorcio © del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacién se presumira que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Cuando en los contratos, érdenes de servicios 0 comprobantes de pago el ‘monte facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcién del contrato, de emision de la orden de servicios 0 de cancelacién del comprobante de pago, segun corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar 1 Anexo N° 8 referido a la Experiencia del proveedor. Recursos a ser provistos por el proveedor El proveedor esta obligado a tener disponible durante el servicio la maquinaria, herramientas y equipos para la ejecucién del servicio y que hubieran sido declarados tenerios disponibles y estar en condiciones de ser usada en cualquier momento, asi mismo debera cumplir con dar al personal a su cargo la indumentaria y equipos de proteccién personal (EPP) de seguridad de acuerdo al tipo de actividad. 82.4. Equipamiento A. Equipamiento para el servicio Los que el proveedor estime conveniente para la realizacién éptima del servicio a ejecuter. B. Otro equipamiento Los que el proveedor estime conveniente para la realizacién éptima del servicio a ejecutar. 8.22. Personal A. Personal clave a. Responsable de Servicio Ingeniero Civil ylo Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecanico Eléctrico, colegiado Acreditacié Se acreditara con copia simple del titulo profesional Experienci: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecénico Eléctrico, colegiado con 24 meses de experiencia como responsable técnico y/o residente ylo inspector y/o verificador de servicios de mantenimiento similares al Objeto de a Convocatoria. Se consideran servicios similares a los servicios de mantenimiento ylo conservacién y/o preservacién y/o acondicionamiento y/o adecuacién de infraestructura educativa, Actividades a desarrollar v Es responsable directo de la ejecucién y manejo del servicio a su cargo, en los aspectos técnicos y administrativos. Y Verificar y validar la ejecucién del servicio, valorando las modificaciones que considere oportunas, de acuerdo con las necesidades del area usuaria. ¥ Verificar el cronograma del servicio y el cumplimiento de los plazos del mismo, Y Controlar que se cumple estrictamente los disefios y especificaciones técnicas de las actividades. ¥ Presentar los Informes Técnicos e Informe Final del Manejo sobre la ejecucién del servicio V Informar de —inmediato. «= a_—Ssla._—_—enttidad y/o verificador y/o coordinador responsable del servicio a fin de coordinar acciones, en caso de emergencias o interrupciones. Todas las actividades que la ley contempla. b. Especialista en seguridad y salud Ingeniero Civil y/o Ingeniero Industrial y/o Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecanico colegiado, Acreditacion: Se acreditard con copia simple del titulo profesional. Experionci Ingeniero Civil y/o Ingeniero Industrial y/o Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecanico, colegiado én 24 meses de experiencia como Chong Paredes vt HPP 20s especialista en seguridad y salud y/o Ingeniero SSOMA y/o Ingeniero en Seguridad y/o Ingeniero Prevencionista de servicios mantenimiento similares al Objeto de la Convocatoria Se consideran servicios similares a los servicios de mantenimiento y/o. conservacién ylo preservacién y/o acondicionamiento y/o adecuacién de infraestructura educativa. Actividades a desarr: ¥ Vigilar el cumpiimiento de las normas de seguridad, ¥ Colaborar en la elaboracién de procedimiento de trabajo a la vez que asegurarse de! cumplimiento de los mismos. Y Fomentar el orden y la limpieza en los lugares de trabajo. Y Identificar, valorar y examinar los peligros que tengan consecuencia en la seguridad del trabajo Todas las actividades que la ley contempla 9, REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR 9. Requisitos del proveedor 9.4.1. Otras obligaciones del proveedor Con la finalidad de cumplir el servicio de mantenimiento en cuestién el proveedor esta obligado a cumplir con los requerimientos técnicos detallado en los TDRs y las especificaciones propuestas, asi mismo esta obligado a: > Durante el desarrollo de los trabajos del presente servicio, | personal técnico y profesional del proveedor guardara las medidas de seguridad impartidas por el érea usuaria, utiizara en todo momento el equipo de proteccién personal (EPP), deberd estar supervisado y orientado constantemente por su ingeniero responsable del servicio, asimismo debera portar uniforme limpio, cascos, botas de seguridad de ser el caso y todo aquel equipo que sea esencial de acuerdo al tipo de actividad a desarrollar, para lo cual el verificador y/o inspector, Tendra la potestad de detener las labores en caso estas se incumplan. > El proveedor debera cumpiir integramente con la ley de seguridad y salud en el trabajo vigente, con el personal que esta laborando en los diferentes frentes de trabajo, asi mismo debera garantizar que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias en el entorno o el perimetro, area de transito, cercado y delimitado de zonas de trabajo u otras 4reas que puedan causar accidentes a terceros (transetintes, vehfoulos, etc.) > El proveedor debera contar con una estructura técnica, administrativa y operativa adecuada que permita el desarrollo satisfactorio de los servicios. > El proveedor sera responsable de todo dafio que pudiera ocasionar el personal a su cargo, terceros y @ los inmuebles intervenidos durante la ejecucién del servicio de los mismos, > El proveedor sera responsable de los dafios y perjuicios que pudiera ocasionar la paralizacién total o parcial del servicio, lo cual lo hard posible de la aplicacion de las sanciones,administrativas, civiles y/o penales que corresponden. \ 9.2. v El proveedor sera responsable de todo el personal a su cargo durante la ejecucién del servicio. Presentar su personal propuesto con el cual obtuvo la Buena Pro. Proporcionar a sus trabajadores los equipos necesarios de proteccién personal al cual evitara accidentes y datos en la salud de sus trabajadores. > Suministrar a sus trabajadores los equipos y herramientas en ouenas condiciones para la realizacion del servicio contratado. EI proveedor colocara sefiales y avisos que sean claros y visibles en la zona de los trabajos contratados, los que serén del tipo indicativo, preventivo, restriccién, prohibido, informando la zona de peligro, zonas restringidas y preventivas de riesgo. El proveedor debe asumir el costo de vigilancia y seguridad que resulten pensable para el cumplimiento del trabajo en plazo establecido. > Todo el personal del proveedor incluido los profesionales, contaran con su respectiva pdliza de seguros contra todo riesgo y debera portar y utilizar ‘en todo momento su vestimenta o uniforme de trabajo, asi como su equipo de proteccién personal (EPP) vv 7 v 9.1.2. Recursos y facilidades a ser provistos por la entidad a. Facilitar el acceso a las areas a intervenir . Facilitar y coordinar el acceso con el personal de seguridad de la Universidad para que verifiquen ambientes. c. La UNT proporcionara a solicitud del proveedor, la siguiente informacién digitalizada, la cual no condiciona la fecha de inicio contractual: = Planos Generales de ser el caso. ~ Acceso al personal a las diversas instalaciones de la UNT para la ejecucién del Servicio. 9.13. Otras obligaciones de la entidad Realizaré la entrega de la infraestructura a intervenir y brindar las facilidades de ingreso para la ejecucion de las actividades. El verificador y/o inspector del servicio seré el encargado de velar por el buen procedimiento de dicho servicio, por lo que estara a su responsabilidad controlar que cumpla el proveedor todas sus obligaciones ya antes indicado, Al culminar el servicio, para la recepeién y conformidad de los trabajos. realizados, se suscribiré acta de conformidad fa misma que sera suscrita previa verificacién por parte del verificador y/o inspector del servicio, y el personal técnico del proveedor. Adelantos. La ENTIDAD otorgaré un (01) adelanto directo hasta e! 30% del monto del contrato original. EL CONTRATISTA debe solicitar el adelanto dentro de los ocho (08) dias habiles siguientes de haber perfeccionado el contrato, adjuntando a su solicitud la garantia por adelantos mediante carta fianza o péliza de caucién acompafiada del comprobante de pago correspondiente. Vencido dicho plazo no procede solicitua, \ La ENTIDAD debe entregar el monto solicitado dentro de los cinco (05) dias habiles siguientes a la presentacién de la solicitud del contratista. Los adelantos deberén cumplir con todos los requisitos previstos en el articulo 156 del Reglamento, 9.3. Subcontratacién. No se permite subcontratacion. 9.4, Confidencialidad Los trabajos producidos por el PROVEEDOR, asi como la informacion a la que éste tuviere acceso, durante o después de la ejecucién del presente SERVICIO, tendran caracter confidencial quedando expresamente prohibida su divulgacion a terceros por parle del PROVEEDOR, a menos que cuente con un pronunciamiento escrito de la UNT en sentido contrario. 9.5. Medidas de control durante la ejecucién contractual La Universidad Nacional de Trujillo a través de la Unidad de Servicios Generales, Asignaré al verificador y/o inspector del servicio, quien informara al jefe inmediato el avance los cuales deberan de estar de acuerdo al servicio contratado 96. Conformidad de la prestacién La conformidad de la prestacién det servicio se regula por lo dispuesto en el articulo 168 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La validacion y conformidad seré otorgada por el jefe del area usuaria, previo informe técnico del verificador ylo inspector indicando la aprobacién y conformnidad del servicio, de la Unidad de Servicios Generales de la Universidad Nacional de Trujillo en un plazo de siete (7) dias producida la recepcién. De existir Observaciones, La ENTIDAD las comunica al CONTRATISTA, indicando claramente el sentido de estas, otorgandole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de ocho (8) dias. Si pese al plazo otorgado, El CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacién, La ENTIDAD puede otorgar el CONTRATISTA periodos adicionales para las correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento del plazo por subsanar. Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las caracteristicas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo considerarse como no ejecutada la prestaci6n, aplicandose la penalidad que corresponda por cada dia de atraso. 97. Forma de Pago La entidad debera realizar el pago en dos (2) entregables, de acuerdo a los cuadros adiunto, estos entregables tendran un plazo de 10 dias calendarios para que el verificador y/o inspector presente su informe técnico indicando la aprobacién y conformidad del servicio para la validacién y conformidad del jefe del area usuaria, asi mismo se adjuntara la documentacién administrativa y técnica que contendran cada entregable mencionadas en el informe del Contratista. 6, ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ENTREGABLES. ‘Aalidad N° 04 [UTILIZAGION DE EQUIPOS DE SEGURIDAD «2 | TRASLADO DE EQUIPOS, MATERIALES Actividad N° 02 | DESMONTADOS, ETC. Aclvidad N* 03 | ADECUACION DE TERRENO PRIMER a | COLOCACION DE LINEA MEDIA TENSION] ENTREGABLE Actividad N04 | SUBTERRANEA EN 22.9KV [Actividad N° 07 _ | CARPINTERIA METALICA Actividad N° 08 [TRABAJO DE CONCRETO. 1» 9g | ADECUACION ALA SUBESTACION TIPO Actividad N°05 | CASE TA N's ‘ADECUACION A LA SUBESTACION TIPO CASETA N°10 MANTENIMIENTO DE PUNTOS DE Actividad N° 08 | TOMACORRIENTES, INTERRUPTORES Y SEGUNDO CAMBIO DE LUMINARIAS ENTREGABLE Actividad N* 10_| REPINTADO EXTERIOR DE SUBESTACION 44 [LIMPIEZA, RECOGER Y BOTAR TODO LO QUE Actividad N14 |NOSIRVE. ° Actividad N12 | SENALIZAGION ELECTRICA Actividad N° 13 | PRUEBAS ELECTRICAS Actividad N° 06 DOCUMENTACION A PRESENTAR PARA EL PRIMER ENTREGABLE 1. DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA 1.1, CUADRO DE RESUMEN DEL PRIMER ENTREGABLE 1.2. COPIA DEL CONTRATO Y ORDEN DE SERVICIO. 1.3. COPIA DE ACTA DE INICIO 1.4. COPIA DEL RNP DE LA EMPRESA 1.5. COPIA DE DNI DEL GERENTE GENERAL O REPRESENTANTE COMUN. 2, DOCUMENTACION TECNICA 2.1. MEMORIA DESCRIPTIVA (DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS DEL PRIMER ENTREGABLE). 2.2, RESUMEN DE LA PRIMERA ENTREGABLE VALORIZADA. 2.3, VALORIZACION (PRIMER ENTREGABLE). 2.4, METRADOS EJECUTADOS EN % DE CADA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL ENTREGABLE 2.5. INFORME DEL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD Y SALUD. 26. SCTR 3. ANEXOS 3.4, FACTURA. 3.2. PANEL FOTOGRAFICO POR ACTIVIDAD. 3.3. COPIA DE LA CARTA (CARGO) DE LA APROBACION DE PLAN DE. TRABAJO, PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. 3.4. CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL PLANTEL TECNICO. 3.5. CARTA DE FIEL CUMPLIMIENTO (DE SER-EL CASO). 3.6. CD DEL INFORME DEL PRIMER ENTREGABLE EN DIGITAL wai Je 2. i 28608 DOCUMENTACION A PRESENTAR PARA EL SEGUNDO. ENTREGLABLE 4, DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA 1.1, CUADRO DE RESUMEN DEL SEGUNDO ENTREGABLE 1.2. COPIA DEL CONTRATO Y ORDEN DE SERVICIO 1.3, COPIA DE ACTA DE INICIO Y DE RESECCION 4.4, COPIA DEL RNP DE LA EMPRESA, 1.8. COPIA DE DNI DEL GERENTE GENERAL O REPRESENTANTE COMUN 2. DOCUMENTACION TECNICA 2.1 MEMORIA DESCRIPTIVA (DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS REALIZADOS: DEL SEGUNDO ENTREGABLE). 2.2 RESUMEN DE LA SEGUNDA ENTREGABLE VALORIZADA, 2.3 VALORIZACION (SEGUNDA ENTREGABLE) 2.4 METRADOS EJECUTADOS EN % DE CADA ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL ENTREGABLE. 2.5 PLANO DE REPLANTEO (DE LAS ESPECIALIDADES QUE COMPRENDAN). 2.6 INFORME DEL ESPECIALISTA DE SEGURIDAD. 2.7 SCTR. 3 ANEXOS 3.1 FACTURA. 3.2 PANEL FOTOGRAFICO POR ACTIVIDAD, 3.3 PLAN DE TRABAJO, PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD (INFORME CON CARGO) 3.4 CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL PLANTEL TECNICO. 3.5 CARTA DE FIEL CUMPLIMIENTO (DE SER EL CASO) 3.6 CD DEL INFORME DEL SEGUNDO EN DIGITAL 2.8. RESPONSABILIDADES POR VICIOS OCULTOS El proveedor asume absolutamente responsabilidades por calidad de los servicios prestados. Asimismo, en concordancia con el Articulo 40° de la Ley de Contrataciones, garantiza la calidad de los servicios durante (01) afio, desde la fecha de conformidad del servicio por parte de la Unidad de Servicios Generales de la Universidad Nacional de Trujillo. El proveedor es responsable absoluto de la ejecucion del servicio y de las fallas que pudieran notarse, las que el verificador ylo inspector del servicio por parte de la entidad haya observade, la recepcién del servicio no exime al proveedor de la responsabilidad de los malos trabajos que se presenten posteriormente. Si se advierte vicios 0 defectos en el servicio 0 se tiene razones fundamentales para creer que existen vicios ocultos en el servicio ejecutado, e! proveedor debera rehacer el servicio hasta dejarla a completa satisfactoria de la entidad, Los gastos de estas reparaciones serdn a cuenta del proveedor, salvo en el caso que demuestre de manera comprobada que no es su responsabilidad. \ 9.9. PENALIDADES > El retraso injustificado en el inicio de la prestacién del servicio daré lugar a {a aplicacion de la penalidad prevista en el Art. 162° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. > El retraso injustificado en el tiempo de ejecucién y subsanacién de las observaciones consignadas en Actas de Observaciones, originara la aplicacién de la penalidad que se calculara de acuerdo al procedimiento establecido en el Art. 162° del Reglamento de Contrataciones del Estado. > Cuando se tlega a cubrir el monto maximo de la penalidad, la Entidad podra resolver el Contrato por incumplimiento. > Esta penalidad seré deducida del monto resultante de la ejecucién de la garantia de fiel cumplimiento. > Se precisa las penalidades distintas a la penalidad por mora en la ejecucién de la prestacién del servicio, En aplicacién de otras penalidades, referidas al incumplimiento de las diversas obligaciones a cargo del proveedor distinto al retraso, cuyas consideraciones estén definidas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. > La Entidad, al detectar una infraccién establecida en la tabla de penalidades, comunicara al responsable de servicio, dandole un plazo de 2 a 5 dias calendarios para que fo subsane, caso contrario aplicara la penalidad correspondiente » En caso de reincidencia en Ia infracciona, se procedera a la aplicacién vy \ \ \ automatica de doble penalidad, reemplazado, mantenimiento N° | Supuestos de aplicacion de penalidad ae Procedimiento En caso culmine la relacién contractual entre | (0.05 UIT) por el proveedor y el personal ofertado y la cada dia de Con informe del 4 _ | Entidad no haya aprobado la sustitucién del | ausencia del | verificador y/o Personal por no cumplir con las experiencias | personal en el_ | inspector del servicio y calificaciones del profesional a ser serviciode —_| de mantenimiento Indumentaria e implementos de Proteccién Personal Con informe de! verificador y/o 2 | Cuando el proveeder permita que uno de sus | 5/100 UrT | Femeaon yO a labore sin ellas o que las tenga althanieninlerte Equipos del proveedor Con informe del 3 Cuando el proveedor no cuenta con los. 5/100 UIT verificador y/o equipos minimos requeridos para la inspector del servicio _| eiecucién del servicio. de mantenimiento Calidad De Servicio Cuando el responsable Sooo del proveedor apruebe un trabajo mal aticatee ae 4 | ejecutado. Ademas de la penalidad, EL 5100 UIT eee ctor del servicio PROVEEDOR deberd corregir dicho trabajo . “ de mantenimiento sin costo alguno para la Entidad, = 5 _| Calidad De Materiales S/100_UIT | Con informe del do aplicacion de penalidad Forma de _ealeulo Cuando el proveedor emplee uno o mas materiales que no cumplan los requisitos de las especificaciones técnicas. La penalidad serd por cada caso detectado. EL PROVEEDOR deberé retirar dicho material y reemplazarlo por otro que cumpla con las ‘especificaciones técnicas, siendo dicho reemplazo sin costo alguno para la Entidad verificador y/o inspector del servicio de mantenimiento Implementos de Seguridad del Servicio y | Sefializacién. ‘Cuando el proveedor no emplee los dispositivos de seguridad peatonal y vehicular, y las sefializaciones especificadas en el expediente de servicio 5/100 UIT Con informe de! verificador y/o inspector del servicio de mantenimiento Falta De Permanencia Del Responsable De proveedor y/o Especialista de Seguridad y Salud (de ser el caso) El responsable del proveedor debe Controlar la ejecucién de los trabajos efectuados por ef proveedor, asistiendo en forma permanente y todos los dias laborables del servicio. En caso de inasistencia sera sancionado, por cada dia de inasistencia 5/100 UIT Con informe del verificador y/o inspector del servicio de mantenimiento ‘Cambio De Personal Profesional Especificado En Propuesta Técnica, Salvo Por Causas De Fuerza Mayor. Para la ejecucién del servicio, el proveedor utilizara al personal profesional especificado en su propuesta técnica, no estando Permitido cambio salvo por razones de fuerza mayor (Pronunciamiento N° 149-2010/DTN) y ‘con aprobacién de Unidad de Servicios Generales, Para este efecto, el proveedor deberd proponer a la Unidad de servicios generales con cinco dias habiles de anticipacién a fin de obtener la aprobacion correspondiente, Cada cambio no aprobado (responsable de proveedor) ser4 causal de aplicacién de muta, 10/100 UIT Con informe del verificador ylo inspector del servicio de mantenimiento: No cumple con la presentacién de documentos establecidos en plazos estipulados segtin TDR 5 (UIT) x Dia Con informe det verificador y/o inspector del servicio de mantenimiento 9.10.Procedimientos para el cobro de Penalidades: En caso de retraso injustificado del proveedor en la ejecucién de las prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplica automaticamente una penalidad por mora por cada dia de atraso, La penalidad se aplica autométicamente y se calcula de acuerdo a la siguiente formula: Ponalidad diaria = __0,10 x monto vigente F xcpiazo vigente en dias Donde F tiene os siguientes valores: a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) dias, para bienes, seivicios en general, consultorias y ejecucion ‘de obras: F 0.40, ») Para plazos mayores a sesenta (60) bt) Para bienes, servicios en general y consultorfas: F=0.25 B.2) Para obras: F = 0.15 Tanto el monto como el plazo se refieren, segtin corresponda, al monto vigente del contrato 0 item que debié ejecutarse 0, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucién periddica o entregas parciales, a la prestacién individual que fuera materia de retraso. El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliacién de plazo debidamente aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando el proveedor acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. En ese tiltimo caso, la calificacién del retraso como justificado por parte de la Entidad no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos, de ningtin tipo. 10, REQUISITOS DE CALIFICACION A CAPACIDAD LEGAL NO CORRESPONDE B | CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL B.1_ | EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO _ | NO CORRESPONDE __ B.2_| INFRAESTRUCTURA ESTRATEGICA NOCORRESPONDE | GALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACION ACADEMICA Requisitos: 4, RESPONSABLE DEL SERVICIO: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecénico Eléctrico, colegiado. 2. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD: Ingenieto Civil y/o Ingeniero, Industriat-ylo Ingeniero Electrcista y/o Ingeniero Acreditacién: Mecanico, colegiado. \ Se acreditaré con copia simple del titulo profesional y sera verificado porel Srgano encargado de las contrataciones 0 comité de seleccién, segin corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Titulos Profesionales en el portal web de la Superintendencia Nacional de Educacion Superior Universitaria - SUNEDU a través de! siguiente _ link: https:/fenlinea.sunedu.gob.pe/! 0 en el Registro Nacional de Cerificados, Grados y Titulos a cargo del Ministerio de Educacién a través del siguiente link http://www. titulosinstitutos.pe/, segtin corresponda. B.4_| EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE | Requisitos: 1. RESPONSABLE DEL SERVICIO: Ingeniero Civil y/o Ingeniero Electricista y/o Ingeniero Mecénico Eléctrico, colegiado ‘con 24 meses de experiencia como responsable técnico ylo residente y/o inspector y/o verificador de servicios de mantenimiento similares al Objeto de fa Convocatoria, Se consideran servicios similares a los servicios de mantenimiento y/o conservacion ylo preservacién ylo acondicionamiento ylo adecuacién de infraestructura educativa 2. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD: Ingeniero Civil yfo Ingeniero Industria, colegiado con 24 meses de experiencia como especialista en seguridad y salud yo Ingeniero SSOMA ylo Ingeniero en Seguridad y/o Ingeniero Prevencionista de servicios mantenimiento similares al Objeto de la Convocatoria Se consideran servicios similares a los servicios de mantenimiento yio conservacion ylo preservacién y/o acondicionamiento yio adecuacién de infraestructura educativa, De presentarse experiencia ejecutada paralelamente (traslape), para el computo del mpo de dicha experiencia solo se considerard una vez el periodo traslapado. Acreditaci6n: La experiencia de} personal clave se acreditaré con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias 0 (ii) certificados 0 (iv) cualquier otra documentacién que, de manera fehaciente demuestre la experiencia del personal propuesto. importante Los documentos que acreditan fa experiencia deben incluir los nombres y apellidos del personal clave, ef cargo desempefiado, el plazo de la prestacién indicando el dia, mes y afio de inicio y culminacién, ef nombre de la Entidad u organizacién que emite el documento, la fecha de emisién y nombres y apellidos de quien suscribe ef documento En caso los documentos para acreditar la experiencia establezcan el plazo de Ja experiencia adquirida por ef personal clave en meses sin especificar ios dias se debe considerar ef mes completo. Se consideraré aquella experiencia que no tenga una antigdedad mayor a veinticinco (25) afios anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas. Al calificar la experiencia del personal, se debe valorar de manera integral los documentos presentados por e! postor para acreditar dicha experiencia. En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados la denominacién del ‘cargo 0 puesto no coincida literalmente con aquella prevista en las bases, se deberé validar la experiencia si las actividades que realizé el personal corresponden con la funcion propia del cargo 0 puesto requerido en las bases, lo EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD Reauisitos: El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a hasta TRES J (03) VECES EL VALOR ESTIMADO por la contratacién de servicios iguales| & similares al objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) afios anteriores a la fechal| de la presentacién de ofertas que se computaran desde la fecha de la conformidad 9 | emision del comprobante de pago, segtin corresponda. } En el caso de postores que deciaren en el Anexo N° 4 tener la condicién de micro y pequeria empresa, se acredita una experiencia de hasta el 25% del valor estimado, por ia venta de servicios iguales 0 similares al objeto de la convocatoria, durante los ‘ocho (8) afios anteriores a la fecha de la presentacién de ofertas que se computaran desde Ia fecha de la conformidad 0 emisién del comprobante de pago, segin corresponda. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben contar con la condicién de micro y pequefia empresa. Se consideran servicios similares a los siguientes servicios de: MANTENIMIENTO YIO CONSERVACION YIO PRESERVACION Y/O AGONDICIONAMIENTO Y/O ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, Acreditacién La experiencia del postor en la especialidad se acrecitaré con copia simple de (i) contratos u érdenes de servicios, y su respectiva conformidad o constancia de prestacién; o (i) comprobantes de pago cuya cancelacién se acredite documental y fehacientemente, con voucher de depésito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelacién en el mismo comprobante de pago’, correspondientes a un maximo de veinte (20) contrataciones. En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratacién, se debe acreditar que corresponden a dicha contratacion; de lo contrario, se asumird que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo se considerard, para la evaluacién, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el Anexo N? 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad En el caso de servicios de ejecucién periddica 0 continuada, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada durante los ocho (8) afios anteriores a la fecha de presentacién de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte 0 los respectivos comprobantes de pago ‘cancelados. En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio 0 el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumié en el contrato presentado; de lo contrario, no se computaré la experiencia proveniente de dicho ‘contrato, Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de seleccién convocados antes de! 20.09.2012, la calificacién se cefiiré al método descrito en la Directiva “Participacién de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participacién de la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. Gabe preciear que, de acuerdo con la Resolucién N° 0066-2018-TCE:S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado: “solo seflo de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propo postor, mo puee ser considerado como una acroditaciin que produzca fehavincia en relacin a que se encuentra canceled ‘Admit elo equivacria a consicerar camo valida la sola declaracion de) poster afirmando que el comerobante {6 page ha sido cancslade’ &) “Situacén cferente se suscila ante el seliocolocadio por el cfente del postar [sea utitzando ef trmino “pancelado”o pagado’) supuesto an ef cual sige contaria oon la dectaracion de un tarcera que binde certoza, nto fa cual dbiera reconccerse fa vase cela experancia’ sin sis Goons edo WG, CW 2 cP 208608 En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de participacién se'| presumird que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales. Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganizacion societaria, debiendo acompafiar la documentacién sustentatoria correspondiente. Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganizacién societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo N° 9. Cuando en los contratos, érdenes de servicios 0 comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de suscripcién del contrato, de emisién de la orden de servicios 0 de cancelacién del comprobante de pago, segtin corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad Importante © Al calificar la experiencia del postor, se debe valorar de manera integral los documentos presentados por el postor para acreditar dicha experiencia, En tal sentido, aun cuando en los documentos presentados Ia denominacién del objeto contractual no coincida literalmente con el previsto en las bases, se debera validar la experiencia si las actividades que ejecut6 el postor corresponden a la experiencia requerida. + Enel caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que se hayan comprometido, segin la promesa de consorcio, a ejecutar ef objeto materia de la convocatoria, conforme a la Directiva “Participacién de Proveedores en Consorcio en fas Contrataciones def Estado”. itisin Jebis Chern Paredes ING. GWE cae. AF 208609 11, PANEL FOTOGRAFICO FACHADA DE LA SUBESTACION N°10 (PARA REALIZAR REPINTADO) CELDAS Y TRANSFORMADOR NO OPERATIVOS EN LA SUBESTACION N°10 (PARA DESMONTAR) 1 20889 BUZON ELECTRICO DV EN MAL ESTADO CON PRESENCIA DE SALITRE (PARA RETIRAR) rE agg”. REJA DE VENTILACION INFERIOR DE LA SUBESTACION N°10 OXIDADA, MALLA METALICA ROTA Y OXIDADA (PARA CAMBIO) VENTANA ALTA DEL LADO IZQUIERODO DE LA SUBESTACION N°10 (PARA COLOCACION DE REJILLAS) js None 42, ESQUEMA REFERENCIAL DE LAS AULAS A INTERVENIR MAXIMA DEMANDA UNP ( PABELLONES DE ING. CIVIL DE ARQUITECTURA) 05/12/2022 caréa | Por. SECCION AMBIENTES m2 J asica jwstatapa | FD. | MD (wena) | (Kw) ~ 0s0-204(3)(@) ___ [AREAS DE AULAS 18173 | 50 foa.09 050-204(a)(b) [AREAS RESTANTES 26419 | 10 prea | 0S0-204(a)(c) | CARGAS ESPECIALES [Eectrobomba BCI. 25 HP (01 Und) 8.65 [Electrobomba 2 HP (01 Une.) 49 [Electrobomba 1.5 HP (04 Und.) a2 [Electrobomba 1 HP (01 Und.) bis [Electrobomba 1/2 HP (01 Und.) p37 [Computadoras 300 w. e/u (100 Und) 0.00 [Gabinete (03 Und.) 00 Jaire Acondicionado UC (02 U.Cond) 2.00 [Unidades €vaporadras (32 Und.) 0.00) lInyector de Aire (05 Und) 7 JAscensor (15 HP) haz lEquipos de taboratorio 5.00 TOTAL DE LA CARGA 8.45 CARGA TOTAL (KW) 8.85 ‘AREA TOTAL (m2), aas.92 CARGA (Kw/m2) por (050-204(2)(6)NINA) [CARGA POR LOS PRINEROS oo o7__53.00 75 fas (050-204(2)(b)lI(A)_|CARGA FOR SALDO DE AREA 545.92 p07 baer 5024.4 MAXIMA DEMANDA TOTAL Kw 7.36 RESERVA iw faa [TOTAL DE DEMANDA Kw 20.00 Pivees 2,5) 208688 ING. METALURGICA if + SUB ESTACION ELECTRICA N° 05 & ESTACION ELECTRICA N°10 SLA DE ARQUITECTURA ESQUEMA UNIFILAR INICIAL 22.9 &V. SUBESTACION CONVENCIOMIAL TRO CASETA TSCUDLA DE ARQUITECTURA £ NG, CiviL ; 7 {= LEYENDA ———_TERWINALES UNIPOLARES PARA CABLE NATE Ae DRISOR CAPAGTO € INDCADON DE PRESENOA DE TENSKN fe Cee Fond, con timers oe Tanree de. prattcrlen rodeo SEPA ra. preteteisa Sc/s1, S0N/Sisise inalalaron 01 Pee Cordante Welds! NOO/ IK. Con anekwemania ete \plgos pare ta coneston oy cotter. de enirodo. 24K 8304, con borran herzcniales, indicador de prevencia da yl : eens pif 20868 Tomek, } nso, entra nord de fees ean, seectenadey ‘goorsel ot A con boa moleyine come el wer Lomena de ai mtincién, en EEG: Indica Wa peaserchs Sen ESQUEMA UNIFILAR 22.9 kV PROYECTADA A FUTURO. SURESTAGOY CONVENGOMINL THRE GASETA ESCUELA DE ARQUITECTURA £1, Givi, ESQUEMA UNIFILAR 22,.9k¥ PART PROY, SUBESTAGION TIPO CASETA PROY.. 1 re, DETALLE DETALLE DE PUERTA 2 HOJAS Tr = | REVILLA DE VENTILACION PARA PUERTA, P _putmace eve te . 1.81 DETALLE DE COBERTURA DE BUZON DE VENTILACION DETALLE DE REJILLAS DETALLE DE REJA DE BUZON ELECTRICO DV-02 4.00 wheel vg vere coom—{| 1 oro @ £50 cass Dsl i ~e I} ff ceo 0.470 on| on coesmoan | forsta ob 39M + 2nd Or spline gnura 409 Netorainan 30 vee serexos'e vousraah was cO-AG | ¢o-J48 cO-da CORTE D-D ELEVACIGN PRINCIPAL emsromuanon wa}, cesovecian 4 Fun ronecost proteccit | neon o © cxme St torece pea VISTA DE PLANTA Se. 1740 ‘aise ij Oaretice 1N CRAP 208699 vei "83 = vv 3LYOO \ \ \oususve ‘oriwav) or/s 988 Tom ad 3109 a Batty ( ats | fa "yl \4 oo a ong 92 iaial 91 NOD TWD. ouNeyL vOWH ‘91 .NOD THD ounew YOvH pea2'o-ov0/s%Z KO} mngz'0-or'0/622, eh COE ver COE, Adee M02/21, Aodd nOC/8L_—-# AsxEn osxL-£ ASKIN O94L=E nOuS “Lave TAOE7B) ASKEN OSHS WHOE7EL ASKEN OS*T aed sd 3035, bs =F pigs ‘we foot (498 yoowNoo03s) wioiooe 20. Osa. NOWazIowe 30 WEED ——__—_L (40a woamoos3s) yiwooe 10 davai | SINONGY 3a vOTSO noinasio¥s 30 ¥OT3D (ainonas 30) yovosT 30 wos nowoatowg A wRSET 30 STS AQad VLISYD OdIL TWNOIONZANOD NOIOWLSIaNs “AOU “LYWd AX6'Z2 YVIISINN VWANOSA SON NoIOvAS3ENS WINOSS VISA

You might also like