You are on page 1of 8
CBTis No.149 Antologia: Dibujo DIBUJO DE PIEZAS MECANICAS Normalizacién es la adopcién de una serie de normas, de manera consensada entre los diversos sectores de la Industria, y destinadas a especificar, unificar y simplificar la mayor parte de los ‘aspectos que intervienen en Ia fabricaci6n de objetos: Dibujo, materiales, sstemas de fabricacion, control de calidad, etc. Su objetivo es racionalizar los procesos de produccién para abaratar costes, Las normas las elaboran los organismos de normalizacion: ISO, UNE, DIN, NF, UNI, ASA, ete, Las normas de Dibyjo tienen como misién unificar la sintaxis de este lenguaje universal y afectan a aspectos como: Los formatos, escritura 0 Rotulacién, tipos de linea, disposicién de las vistas, secciones, acotacion, etc. MARGENES. La representacion bajo dibujo técnico de piezas mecénicas, requiere de un material en el cual se fealicen los trazos, se cuenta en el mercado con materiales como papel Bond, Papel Albanene, Myiard, etc, Que pueden adquirirse en diferentes tamafios. El tamafio de papel a utilizar en un dibujo técnico, debera ser seleccionado de acuerdo al tamafio del trabajo, debiendo considerar adicionalmente que el tamafio del dibujo podra ser representado a escala conveniente de ampliacién o reduccion segin convenga, de manera que la informacion se dé en forma clara, Los tamafos se muestran en la tabla, de la cual se puede deducir que los formatos mas grandes, son normalmente multiplos del tamafio A4 y que los margenes también estan definidos en cada caso. Tabl 4. Dimensiones de formatos Para dibujo Técnico Normalizado. Tamafios A ~_Tamafios grandes ] ¢ | atmin) — Desig- | Dimension c Dimension | (min Sin Con nacion max b (min.) axb ) | panda banda = || ro a 682 = AO | 84ix1 189 | 20 [_Atx3 | 841x1 783 2x3 | 594x1 261 a” 504 x B41 Rax4 594x1 682 | —— 25 axa | 420x891 Aen 25 | a3xa_| 420x1 189 | sii | 40 ‘A4x3 297x630 | 10 10 297 x 420 0: Raxd 297 841 Ades | 2oreio5i | | “20x 287 5 zi = Ing. Miguel Angel Flores Martinez 5 CBTis No.149 Antologia: Dibujo at Linea de borde Linea de borde El formato debe de contener en la parte inferior una tabla en donde se registre en los recuadros, el nombre de la parte, un numero de registro asignado a la parte, nombre del dibujante (alumno), Persona que revisa y aprueba el disefio (nombre del maestfo), unidades y escala bajo las que se realiz6 el dibujo, el simbolo del sistema de proyecci6n utilizado, fecha de realizacién, un recuadro ara registrar la ultima revision (calificacion), material de la parte, referencias de planos donde se Uitiice la pieza y nombre de la Institucion TIPOS DE LINEA El realizar los trazos que definan un objeto en dibujo, requiere del conocmiento de las normas creadas para dibujo, que establecen el tipo y grosor de lineas, de sistema de proyeccién Ulilizados, las vistas cortes y secciones y vistas especiales a emplear y la forma de trazar cada una elias, etc. ‘MUESTRA |DENOMINACION UTILIZACION fine tena ancha | contornos y aristas visible. lLineas de cota y avxares | linea ttena estrecha Wayacos y ansias hectoas | linea de trazos (intermedia) |Arstas y contornos ceuttos. I. de trazo y punto ancha _|Indicacién de seciones Efe de seta latinas coneas tc. |, de trazo y punto estrecha| 1 amano alzada Lineas de rota para Imetalesy madera fayado lon mace Como se indica en la tabla las lineas se trazan de diferente espesor segiin su uso. Los espesores de las lineas también estan normalizados, como referencia se recomienda el empleo de los siguientes espesores0.18 mm, 0.25 mm, 0.3 mm. 0.5 mm, 0.7 mm y 1mm. Sin ‘embargo en el mercado solo se pueden obtener actualmente lapiceros para puntillas de carbon de espesores 0.3 mm, 0.5mm y 0.7 mm, los cuales se recomiendan para el trazo de lineas estrechas (delgadas), intermedias (gruesas) y anchas (extragruesas) respectivamente, Ing. Miguel Angel Flores Martinez 16 CBTis No.149 Antologia: Dibujo VISTAS DE UN OBJETO. En Dibujo Técnico, se llama "vista" de un objeto a la imagen del mismo que se observa desde una determinada direccién, generalmente, paralela a alguna de las direcciones principales del objeto, Las seis vistas normalizadas son las siguientes. roy NOMENCLATURA JIN Te Aa = Alzado anterior 0 REN principal. Ap = Alzado posterior. 1s Li= Lateral o perfil izquierdo. Ld = Lateral o perfil derecho. 7 Ps = Planta superior. tol (a Pi = Planta inferior Existen dos sistemas de proyeccién, de uso comin el sistema europeo o de primer cuadrante y el sistema americano 0 de tercer cuadrante. Este ullimo es el oficial en la Repuslica Mexicana Estos sistemas se explican apoyandose en un cuadrante de espejos, en donde los objetos son introducidos y de donde las vistas de proyeccién son obtenidas y colocadas de acuerdo a la osicion que presentan y que el observador las sitta tomando como bese una de sus caras seleccionadas como vista frontal La disposicion normalizada de las vistas es Unica, y es obligatorio respetarla, en el Sistema Europeo la colocacién de las vistas en el dibujo es la siguiente SISTEMA EUROPEO ge lateral tao. Lateral Deke. Pianta superior ing. Miguel Angel Flores Martinez wv CBTis No.149 Antologia: Dibujo La siguiente figura presenta un cuerpo observado desde distintas direcciones y sentidos, segiin lo indican las flechas, de las cuales el sentido de observacién indicado con la letra A esta seleccionado como la vista frontal, B F Yo x 5 D eg ell fo] fF] : 4 SISTEMA AMERICANO + T e! “a © ! Loi) a Bajo el sistema de proyeccion Americano, de acuerdo a los sentidos de observacién marcados con las letras A, B, C, D, E, F, las vistas son nombradas como: Alzado frontal (principal), planta superior, vista lateral izquierda, vista lateral derecha, planta inferior, alzado posterior. El Simbolo de sistema de proyecci6n deberd como norma aparecer en la tabla de leyenda de cada hoja de dibujo empleada para dar la informacion de un objeto. Como se observan en las figuras el simbolo consta de dos figuras, las cuales no deberan invertirse de posicion ya que se estaria indicando el uso del otro sistema, Seleccién de la vista frontal. Su seleccién se debe realizar conforme a las siguientes consideraciones, ‘= Tomar la vista que mayor informacién en cuanto a geometria visible presente y la que aporte ‘mayor numero de dimensiones. ‘+ Considerando la forma de fabricar la parte, Ejemplo- una pieza maquinada en forma horizontal debera su vista frontal colocarse en forma horizontal + Tomar en cuenta la posici6n que presente el objeto al ensamblarse. No obstante, se puede alterar Ia situacion de una Vista de manera excepcional generando una vista especial, siempre que sea necesario por alguna causa, en este caso, serd obligatorio indicar la direccién de la visual por medio de una fiecha y : una letra Ls Importante: Emplear solo la cantidad de vistas normales realmente necesarias. y auxiliarse de | cores, secciones y vistas especiales, que Proporcionen la informacion necesaria para la

You might also like