You are on page 1of 16

Instituto de Estudios Políticos

Maestría en Ciencia Política

Énfasis investigación
Cohorte 19
2024-2026
Campus El Carmen de Viboral
Modalidad: Presencial
Duración: 4 semestres
Código SNIES: 510
Inversión: 7 SMMLV
Pago de derechos de inscripción
del 14 de febrero al 10 de junio de 2024
VIGILADO MINEDUCACIÓN

Acreditación de alta calidad


Resolución Ministerio de Educación 02905 de 2018
¿Por qué estudiar la Maestría en
Ciencia Política, modalidad investigación?

La maestría en Ciencia Política, se propone la formación de


investigadores e investigadoras en el campo de los estudios políticos.
Para ello proporciona una fundamentación en teorías políticas
clásicas y contemporáneas, problemas políticos en Colombia y
América Latina y brinda herramientas para la identificación de
problemáticas de investigación sobre temas como el Estado, la
democracia, la ciudadanía, el poder, las instituciones, los partidos
políticos, el derecho, la memoria, el conflicto armado, las
subjetividades políticas y la paz. Además, ofrece elementos formativos
para el desempeño profesional en el campo académico,
gubernamental y no gubernamental, educativo, comunitario y el
sector privado.

Plan de Estudios
Formación área Formación área Formación área
Semestre
básica de investigación especializada

Primer Seminario de
Teoría política I Política y Derecho
semestre investigación I

Segundo Seminario de Problemas Políticos


semestre Teoría política II
investigación II en Colombia

Tercer Seminario de Problemas Políticos


Teoría política III
semestre investigación III en América Latina

Cuarto Seminario de
Teoría política IV Seminario Optativo
semestre investigación IV
Grupos y líneas de investigación del
Instituto de Estudios Políticos

El Instituto de Estudios Políticos (IEP) tiene como misión ser un


espacio académico que promueve, orienta y lleva a cabo
investigación, docencia y extensión en el campo de los estudios
políticos. Desde una perspectiva interdisciplinaria, nuestro propósito
central es el análisis de las formas que adopta la dinámica política
colombiana. Mediante actividades de extensión, el IEP contribuye a
cualificar la gestión social, promoviendo la pluralidad en la toma de
decisiones y la formación para la ciudadanía.

El IEP nació en 1989 en un contexto signado por una paradoja. De un


lado, una crisis social y política derivada de la guerra y la violencia
en las cuales convergían organizaciones del narcotráfico, grupos
guerrilleros y paramilitares, así como las fuerzas estatales. De otro
lado, un nuevo pacto político sobre garantías, derechos y libertades,
apertura democrática y pluralismo, que quedaría consignado en la
Constitución de 1991. El compromiso que alentó la creación del
Instituto fue el de contribuir a la comprensión de aquella situación
de crisis y a la búsqueda de caminos que permitieran superarla en
el marco de una nueva institucionalidad. Hoy Colombia enfrenta
una situación decisiva que precisa la labor académica en torno al
sentido de la construcción de paz y de la concepción de la justicia
transicional en el país.

La pregunta por la reinstitucionalización en un contexto crítico en el


cual la sociedad y la política han estado cruzadas por la guerra y las
violencias, orientan la investigación e interpretaciones sobre las
formas que adoptan determinados procesos políticos en nuestra
realidad.

El Instituto desarrolla la investigación mediante los grupos Estudios


Políticos y Hegemonía, Guerras y Conflictos, reconocidos y
clasificados en categoría A por parte de Minciencias.

Para la cohorte 19 hay 9 líneas de investigación disponibles:


Grupo Estudios Políticos
Director: Juan Carlos Escobar Escobar
juan.escobare@udea.edu.co

Líneas de investigación

1. Configuración de subjetividades:
Experiencias y narrativas plurales de la política

La línea se ocupa de los procesos de configuración de subjetividades individuales


y colectivas, que tienen lugar en contextos situados en América Latina en los
cuales se llevan a cabo acciones y prácticas que debaten, recrean y proponen
alternativas a las formas hegemónicas de la política.

La subjetividad que adhiere a su campo la pregunta por la política y lo político,


reconoce la pluralidad, los rasgos identitarios, heterogéneos, singulares, y las
múltiples huellas que marcan las trayectorias vitales; acoge, además, la
experiencia cotidiana e íntima, y piensa la relación sociedad y política de forma
orgánica; entre los temas de investigación se abordan: las emociones políticas,
las sociabilidades políticas y los feminismos.

2. Sistemas políticos locales y estudios sobre opinión pública

El interés en el papel de las expresiones locales de los partidos políticos


tradicionales, el estudio del reacomodo de los sistemas de partidos siguiendo
pistas locales y regionales y el examen de diversas coyunturas electorales han
permitido conectar lo que ocurre en los diversos niveles territoriales de la política.

Las explicaciones vigentes sobre los partidos y sobre las contiendas en que se
trenzan pueden ser discutidas con provecho a partir de una adecuada
consideración de las dinámicas locales y regionales constitutivas de aquellos
fenómenos. La experiencia acumulada por la línea de investigación Sistemas
políticos locales y estudios sobre opinión pública, enfrenta grandes retos, sobre
todo si se considera el valor que adquieren los mecanismos institucionales de
competencia por el poder político después de un proceso de negociación con
actores armados.
3. Ciudadanías, culturas políticas y subjetividades
en contextos transicionales

Se interesa en los procesos sociales, subjetivos, culturales e


institucionales de configuración e incidencia de la ciudadanía
en contextos paradójicos de transición política hacia la paz y la
democracia. Contextos en los que las dinámicas de la
globalización, la persistencia de la exclusión política y cultural,
las desigualdades socioeconómicas, el “postconflicto violento”,
así como la esperanza de un porvenir democrático y en paz
constituyen una marca indeleble del ejercicio de la ciudadanía,
de las luchas por los derechos y de la emergencia de nuevos
sujetos y subjetividades políticas.

Dichos procesos permiten hablar de las identidades políticas,


aquellas que hacen referencia a la construcción de distintos
nosotros en relación con los otros, y a la reflexión sobre quién es
parte o no en determinadas comunidades políticas. Al contrario
de una idea de homogeneidad, estas identidades ponen en
juego el componente simbólico de lo político, su carácter
irreductiblemente conflictivo, y los mecanismos de disrupción
del orden en medio de las luchas por la definición de lo común
(demos legítimo).

4. Políticas públicas territoriales, gobiernos y


democracias locales

Las políticas públicas son un campo de análisis y de diseños


metodológicos recurrentes en la amplia producción científica del
Instituto de Estudios Políticos a la hora de pensar el Estado. De manera
particular, se ha observado el “funcionamiento” del Estado, o el
“Estado en Acción”, en sus expresiones territoriales. En esta trayectoria
se destaca el análisis de las políticas públicas para el estudio de las
decisiones políticas y el accionar estatal, entendidos ambos como
producto de la dinámica política local del Estado e influyentes sobre
la democracia. Preguntarse por la dinámica política que incide en la
toma de decisiones y rodea el accionar estatal implica reconocer: (i)
los diferentes tipos de redes y coaliciones que constituyen el proceso
de la política, (ii) el marco jurídico y administrativo en el que este se
inscribe, (iii) los procesos de relacionamiento estratégico que
moldean las arquitecturas institucionales y programáticas que lo
soportan y (iv) las matrices de interpretación que le adjudican
sentido. Estos elementos insisten en la importancia del proceso de las
políticas, el relacionamiento estratégico y la ocurrencia de diversos
fenómenos políticos para entender a las políticas no solo como un
curso de acción deliberadamente diseñado, también como el curso
de acción efectivamente seguido.
Grupo Hegemonía, Guerras y Conflictos
Directora: Eliana Sánchez González
eliana.sanchezg@udea.edu.co

Líneas de investigación

1. Campo estatal, poder y conflictos

La línea se ocupa, en general, del estudio de la manera como en Colombia se


realizan la soberanía, la dominación, la obediencia, el consenso, el disenso, la
coerción y el conflicto. Busca dar cuenta de la manera como se ha configurado
el orden político: la forma como se establece y representa la autoridad, la
coexistencia/antagonismo de autoridades diversas, la producción de la
dominación, el ejercicio de la oposición y la resistencia al poder, y el conflicto y la
violencia.

El objetivo de la línea es analizar las relaciones Estado sociedad, las tensiones y


conflictos entre concentración, centralización, descentralización, establecimiento
y contestación del poder, y las negociaciones, intermediaciones y oposiciones
entre actores en el campo contencioso estratégico que resulta del encuentro de
fuerzas opuestas entre lo nacional, lo regional y lo local.

2. Memoria, conflicto armado y guerra

Esta línea de investigación se pregunta por las memorias derivadas de los


conflictos en Colombia, las cuales han adquirido relevancia social, política y
académica. La memoria, un tema central en estudios sobre la violencia, el
conflicto armado y la guerra, una variable clave en la exposición pública del dolor
de millares de víctimas, y es eje estructurante en procesos de justicia y
reparación a víctimas, en experiencias de politización de nuevos actores sociales
y en la reconfiguración de la memoria colectiva del país.

El objeto de esta línea de investigación es la relación entre memoria colectiva y


proceso político en Colombia. Comprende diferentes tópicos: el estudio de la
manera como en las guerras civiles del siglo XIX y XX en Colombia se han
concebido relatos, narraciones, discursos y metáforas en la formación de
sentidos de pertenencia e identidad política; la indagación sobre huellas que ha
dejado la guerra, el conflicto y la violencia en una sociedad que ha apelado
históricamente a la confrontación armada para dar trámite a demandas
sociales, políticas o económicas; el análisis del pasado y de la historia como un
asunto contemporáneo contencioso en el que se ponen en juego las memorias
de los “vencedores” y las de los “vencidos”; los usos de la memoria y el olvido, y la
politización y la despolitización de los hechos del pasado.
3. Conflicto armado, paz negociada y postconflicto

La línea se ocupa de estudiar la naturaleza, los orígenes y


dinámica de los conflictos, y a la vez conocer las formas como
puede alcanzarse la paz negociada y las estrategias que habría
que adoptar para mantenerse en esta situación. En síntesis, una
línea que busca con su trabajo contribuir a la explicación y
comprensión de fenómenos complejos asociados a la paz y los
conflictos armados.

El objetivo de esta línea de investigación es dar continuidad la


agenda investigativa que el Instituto de Estudios Políticos de la
Universidad de Antioquia ha venido desarrollando desde su
surgimiento como institución en 1988, y que de manera
específica trabaja los temas de la violencia, el conflicto armado,
las negociaciones de paz y los períodos de posconflicto.

4. Gobernabilidad, Fuentes de Riquezas y Territorios

La línea de investigación Gobernabilidad, fuentes de riquezas y


territorios, pretende formar investigadores capacitados para
orientar procesos académicos e investigativos que contribuyan,
de manera rigurosa, al avance del campo disciplinar de la
politología, y a la búsqueda de explicaciones desde las cuales se
puedan generar conocimientos innovadores sobre los procesos,
transformaciones y desafíos del campo político.

En concreto, esta línea de investigación tiene interés en las


dinámicas de exploración y explotación de recursos naturales
para la generación de riqueza y poder en un escenario tanto de
guerra como de paz. El acceso, tenencia y disfrute de los
beneficios derivados del control de la riqueza localizada en
distintos territorios del país inmiscuye a diferentes actores
sociales y políticos que, por lo general, desatan una lucha por
adquirir una parte o toda la rentabilidad del renglón económico
(legal, ilegal o informal) objeto de disputa. Sin embargo, esta
tendencia está cuestionada y confrontada por otros sectores
que discuten tanto el enfoque de riqueza y bienestar que esta
concepción trae aparejada como los impactos reales que
genera ese estilo de producción de la riqueza, por ejemplo, la
crisis ambiental. En esta situación, la gobernabilidad a nivel local
demanda considerar que el ejercicio de poder pasa por el
Estado, pero no queda reducido a él porque la riqueza como las
opciones de poder están en disputa, son objeto de
negociaciones entre diversos actores.
5. Las tramas del orden: Instituciones, Conflicto y Negociación

Esta línea de investigación se ocupa del estudio de problemas y procesos de


configuración del orden social y político, de sus dinámicas y mecanismos de
funcionamiento. Los proyectos que desarrolla la línea producen conocimiento
sobre las maneras como adquieren relevancia, compiten, transan o se acoplan
fuerzas, actores e instituciones en unas determinadas formas de organización
social y en unas lógicas particulares de distribución y ejercicio del poder político.

El objetivo general de la línea es estudiar la conflictiva trama del orden a través


de cuatro ejes: las tentativas de dominación que subyacen a los conflictos; las
racionalidades y normatividades que los actores ponen en juego; los repertorios
de acción y los recursos estratégicos de adaptación o resistencia desplegados
por los actores institucionales y no institucionales del campo estatal; y las formas
de ejercicio del poder y el diseño e implementación de intervenciones orientadas
a solucionar o contener el conflicto y la confrontación.
¿Quiénes serán los profesores/as
y asesores/as en la maestría?
Adrián Restrepo Parra Juan Carlos Arenas Gómez
Doctor en Ciencias Sociales y Humanas Doctorando en Ciencia Política.
de la Universidad de Antioquia. Universidad Nacional de San Martín.
Ana Catalina Arango Restrepo Juan Carlos Escobar Escobar
Doctora en Derecho. Doctor en Ciencias Humanas y Sociales.
Universidad Carlos III de Madrid. Universidad Nacional de Colombia.
Catalina María Tabares Ochoa Juan Carlos Vélez Rendón
Doctora en Sociología. Doctor en Historia.
Universidad Estadual de Río de Janeiro. El Colegio de México.
Deicy Patricia Hurtado Galeano Juan Esteban Lopera Morales
Magíster en Filosofía Política. Magíster en Ciencia Política.
Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia.
Deiman Cuartas Celis Manuel Alberto Alonso Espinal
Doctor en Ciencias Sociales Doctor en Historia.
Especializado en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia.
FLACSO Ecuador. María Ochoa Sierra
Diana Patricia Higuita Peña Doctorando en Ciencias Sociales.
Magíster en Ciencia Política. Colegio de Michoacán
Universidad de Antioquia. Max Yuri Gil Ramírez
Eliana Sánchez González Doctor en Ciencias Humanas y Sociales.
Magíster en Claves del Mundo Universidad Nacional de Colombia.
Contemporáneo: Ciudadanía y Política. William Fredy Pérez Toro
Universidad de Granada. Magíster en Criminología y Ejecución
Felipe Lopera Becerra Penal y Magíster en Derecho Público.
Doctorando en Humanidades. Universidad Autónoma de Barcelona.
Universidad EAFIT. Wilmar Arley Martínez Márquez
Felipe Nieto Palacio Doctorando en Humanidades.
Magíster en Gobierno y Políticas Públicas Universidad Eafit.
Universidad EAFIT
Germán Darío Valencia Agudelo
Doctor en Estudios Políticos.
Universidad Externado de Colombia.
¿Cuáles son los requisitos para
presentarme a la maestría?
A) Realizar el pago de los derechos de inscripción y diligenciar el formulario
de inscripción a través del portal Universitario, atendiendo el instructivo
publicado para tal fin y al cual se puede acceder en la página web de la
Universidad de Antioquia/posgrado/proceso-admision/.

Nota: de conformidad con la Resolución Rectoral 46647 del 27 de enero


de 2020, no habrá lugar a la devolución del dinero correspondiente a los
derechos de inscripción.

B) Adjuntar fotocopia del documento de identidad. Sólo se aceptan como


documentos válidos la cédula de ciudadanía colombiana o de
extranjería para residentes en Colombia. Para aspirantes extranjeros se
aceptará como documento de identidad el pasaporte actualizado, pero
en caso de ser admitidos, deberán tramitar y presentar ante la
Universidad su visa de estudiante. Consultar el enlace de la cancillería
para precisar el tipo de visa de acuerdo con el país de origen y las
actividades a realizar http://www.cancilleria.gov.co/clases-visas.

C) Acreditar título profesional en el área de la política, la sociología, la


historia, la antropología, la psicología, el trabajo social, las artes y la
educación, el derecho, la economía, la filosofía, la comunicación social, el
periodismo o áreas afines. Los extranjeros deberán acreditar el título de
pregrado apostillado por la autoridad competente (Consulado o
cancillería).

D) Presentar hoja de vida académica y los documentos de respaldo: títulos,


experiencia profesional, docente y/o investigativa en el que el caso
aplique.
E) Presentar una propuesta de investigación relacionada con alguna de las
líneas de investigación adscritas a los grupos registrados en el Instituto.
La propuesta debe contener: título, grupo y línea de investigación
seleccionada, resumen de la propuesta máximo (300) palabras,
pregunta de investigación, planteamiento del problema, objetivos,
lineamientos teórico-metodológicos y referencias bibliográficas, deberá
ser presentada en letra Arial 12 puntos, interlineado 1,5 y con una
extensión que no sobrepase las 10 páginas.

F) De conformidad con lo establecido en el Acuerdo Académico 493 de


2015, deberá certificarse competencia lectora en lengua B1 del Marco
Común Europeo De Referencia (para la maestría en inglés, o francés, o
portugués, o italiano) para el caso de la maestría será como requisito de
egreso. Acuerdo Consejo de Instituto 002 de 2016.

Nota: Se admitirán los aspirantes que tengan un puntaje mínimo de 60


sobre 100, y los cupos se asignarán en orden descendente a partir de los
mayores puntajes, hasta llenar el cupo. Quienes, pese a obtener un
puntaje mínimo establecido no alcancen el cupo, quedarán en la lista
de elegibles para esta cohorte.
Calendario

Actividad Fecha

Desde el 14 de febrero
Pago derechos de inscripción
hasta el 10 de junio de 2024

Desde el 14 de febrero
Inscripciones
hasta el 12 de junio de 2024

Desde el 12 de junio
Evaluación de Unidades Académicas
hasta el 26 de junio 2024

Producción de resoluciones de admitidos Del 17 de junio al 10 de julio de 2024

Expedición de liquidaciones de matrícula Del 29 junio al 17 de julio de 2024

Pago de liquidación de matrícula Hasta el 29 de julio de 2024

Oferta de matrícula 26 de julio de 2024

Matrícula 31 de julio y 1 de agosto de 2024

Ajuste de matrícula Del 5 al 16 de agosto de 2024

Inicio del semestre académico 5 de agosto de 2024

Nota: Las fechas de este calendario están sujetas a cambios


sugeridos y autorizados por la dirección de posgrados.
¿Cómo me inscribo?

A) Ingresar a la página www.udea.edu.co/posgrados y luego seleccionar la opción


“Inscripciones”. El portal desplegará una página con los pasos del proceso de
inscripción en el que encontrará la opción “Preinscripción”.

B) En la opción “Preinscripción” deberá diligenciar los datos que le piden y


posteriormente descargar el formato de pago de la inscripción. Recuerde: Este paso
no es la inscripción, se diligencia este formulario para que el sistema le genere un
comprobante de pago asociado a sus datos personales y posteriormente le permita
inscribirse.

C) Seleccionar en los datos de inscripción el Tipo de Programa Posgrados.

D) Después de seleccionado el Servicio se desplegará, a manera de información, el


listado de programas en proceso de inscripción. Ver Literal B. Nota: verifique que el
programa de interés esté, porque no se realizará devolución del valor de inscripción.

E) Presionar el botón “Realizar preinscripción” y quedará inscrito en el Servicio para que


pueda continuar con el pago en dicho momento o en otra fecha antes del cierre de
inscripciones del semestre.

F) Consignar $287.500 por concepto de derechos de inscripción. Podrá realizarse


utilizando la opción de pago en línea, o consignando en cualquiera de los bancos
que aparecen en el listado de su registro de inscripción.

G) Enviar vía correo electrónico el comprobante de la consignación a:


posgradosepoliticos@udea.edu.co. En el correo electrónico en el que envíe la
consignación debe indicar los siguientes datos:

• Nombres y apellidos
• Documento de identidad
• Teléfonos
• Correo electrónico
• Programa al cual aspira
• El número del consecutivo de la consignación omitiendo los guiones.

Confirmar el recibo de la consignación que envió vía correo electrónico y que ha sido
activada su inscripción en línea, escribiendo al correo electrónico:
posgradosepoliticos@udea.edu.co

H) Hacer envío al correo posgradosepoliticos@udea.edu.co de la hoja de vida y copias


de documentos de respaldo en los que certifique experiencia profesional,
organizativa, comunitaria, investigativa, docente y/o publicaciones en los casos en
los que aplique.

I) La coordinación del programa y el Departamento de Admisiones y Registro


verificarán el cumplimiento de los requisitos de inscripción y le informarán vía correo
electrónico que puede imprimir su credencial para continuar con el proceso.

Estimado aspirante, los documentos que usted adjunte en el momento de la


inscripción son los que se evaluarán acorde a los criterios de admisión.
Conoce más:

Página web:
http://estudiospoliticos.udea.edu.co

Lugar Universidad de Antioquia


Campus El Carmen de Viboral

Horario sábados 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Costo 7 SMMLV
Para tener en cuenta: Si realizada la convocatoria no se
cumple el mínimo de cupos ofrecidos, se hará una nueva con
las mismas condiciones consignadas en esta convocatoria
que permita completar los cupos ofrecidos inicialmente.

Informes Instituto de Estudios Políticos


Bloque 14, oficina 205 - Universidad de Antioquia
Calle 67 # 53-108. Medellín, Colombia
Teléfono (57-4) 219 56 90

¡Te invitamos a seguirnos en redes sociales!

posgradosepoliticos@udea.edu.co

@inepoudea

@iepudea

@iep_udea

You might also like