You are on page 1of 474
MARTI! JULIO; INEZ BELLI MICHAEL INGENIERO CIVIL CARTA N°012-2023-JMMB/CONSULTOR PARA +: Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo ATENCION : Sub Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural ASUNTO _: Levantamiento de Observaciones PROYECTO : Actualizacion de Costos del expediente técnico “AMPLIACION, MEORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR, DISTRITO DE PUEBLO NUEVO ~ ICA—ICA" REF. : CARTA N°003-2023-MDPN-GM-SGDURACHM ‘OFICIO N°110-2023/SG/OAC-CAC-ICA. FECHA 211/08/2023 Por medio del presente es grato dirigirme a Ud. con la finalidad de hacerle llegar ‘el levantamiento de Observaciones realizados a la Actualizacion de Costos del expediente Técnico “AMPLIACION, MEORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR, DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - ICA — ICA" conforme a las observaciones realizadas mediante documentacién en referencia: Adj: Memoria descriptiva Presupuesto de obra Andlisis de Costos Unitarios Relacién de Insumos Formula Polinémica Desagregado de Gastos Generales y Supervision Cuadro Comparativo de Cotizacion Cotizacion Calculo de Flete Cronograma Programado Gantt Cronograma Valorizado Cronograma de Materiales Contenido digital (CD) Sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresar las muestras de mi especial consideracion y estima personal Atentamente, CHE on CP 209 P L CIP:181896 988 878 171 MAmichael1206mb@gmail.com Urb. San Martin de Porres A-14 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUEBLO NUEVO ACTUALIZACION DE cosTos: “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO, ICA - ICA”. a P JULIO - 2023 209 8P Z MEMORIA DESCRIPTIVA 209 8P & 2 RESUMEN EJECUTIVO... i A INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO. (AA INFORMACION DEL PROYECTO. NOMBRE DEL PROYECTO. CODIGO SNIP VIABILIDAD DEL PIP.. A2 ANTECEDENTES. B. POBLACION BENEFICIARIA... ¢.__ INDICADORES DE BRECHA DE ACCESO AL SERVICIO .- 209 8P Y MEMORIA DESCRIPTIVA. 2 ANTECEDENTES. 5 2.2 OBJETIVO. 7 2.3. CARACTERISTICAS GENERALES 2.4 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE EN LA ZONA SUR. 2.3.1 SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE, 2.3.2 SISTEMA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO .. 2.5 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR .. 2.6 _ CONSIDERACIONES DE DISEAIO DEL SISTEMA PROPUESTO (RESUMEN) 2.7 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO. 2.8 CUADRO RESUMEN DE METAS .. 2.9 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO .. 2.10 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA... 2.41 SISTEMA DE CONTRATACION 2.12 PLAZO DE EJECUCION.. TAEMORIA DESCRPTA 4. RESUMEN EJECUTIVO A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO [AA INFORMACION DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO “AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR DEL, DISTRITO DE PUEBLO NUEVO - ICA-ICA" CODIGO SNIP 347763 VIABILIDAD DEL PIP Responsable de la Viabilidad: OPI de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo — Ica. Fecha de Viabilidad: 09/02/2016. Unidad Formuladora: ‘Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo - lea. 2 ANTECEDENTES El Distrito de Pueblo se encuentra ubicado en el Sur — Este de Provincia de Ica, departamento de Ica, y fue creado el 30 de enero de 1871. Se divide en Zona Sur: conformado por los Centros Poblados de Pueblo Nuevo, San Ramon, Pinilla, Tacaraca, Galagarza, Huacachina Seca, Junchava, Callején de Los Espinos, Chaype, Pongo Grande y Yajasi. En la década de los 90 se ejacutaron proyectos de Agua Potable mediante el Programa Nacional de FONCODES en algunos sectores del Distrito. En la actualidad algunas estructuras de esos proyectos vienen siendo utllzados por la poblacién. En el 2006, se suscribié el Contrato de Ejecucién de Obra N°001-2006-VIVIENDA- VMVS-DNS-UTF para la ejecucién de la obra: ““Saneamiento de las Localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, Provincia y Departamento de Ica, Sistema de Agua Potable, Aleantarillado y Tratamiento de Desagiies” que benoficiaba a gran parte de la Zona Sur del Distrito, sin embargo la obra dej® trabajos inconclusos que se culminaron con el apoyo del Ministerio de Vivienda, aa 'y Saneamiento por medio del proyecto “Trabajos a sjecutarse para la THEMORIA DESCRIPTVR 209 ©PS gas culminacion de la obra saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, provincia y departamento de Ica: Sistemas de Agua Potable, ‘A\cantarillado y Tratamiento de Desaguies”. Con el fin de cerrar las brechas existentes de Infraestructura de Saneamiento Basico en el Sector De la Zona Sur del Distrito, se busca el financiamiento del presente proyecto: “Ampliacién, Mejoramiento det Sistema de Agua Potable y ‘Aicantarillado en los Anexos de la Zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo - Ica ae B. POBLACION BENEFICIARIA La poblacion beneficiada por Centro Poblado se observa en el siguiente cuadro: distribuidos en 1,099 viviendas. La poblacién por Centro Poblado se ‘observa en el siguiente cuadro: Pueblo Nuevo 1901 476 3.99 Huacachina Seca 2a at 2.98 Callejon de Los Espinos 608 169 3.60 Yajasi 398 a21 329 Junchaya 16 0 148 Chaype 238 1 3.35 Pinila Ea 24 2.38 Tecaraca 159 7 237 POBLAGIONTOTALDELAZONASUR: | gaa | 1000 ea Fuente: Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo. THEMORIA DESCHIPTV 109 8P 9 ae |G) ¢. INDICADORES DE BRECHA DE ACCESO AL SERVICIO La brocha existente que se quiere cerrar corresponde ala Calidad del Servicio tanto ‘on horas de abastecimiento y calidad del agua potable, a la fecha se tiene la siguiente distribucion de! agua potable (06:00-08:00 | PUEBLO NUEVO 08:00 —09:30 | HUACACHINA SECA 15 09:50- 11:00 | ESTADIO 15 47:00 12:00 __| AV. LUIS CAMINO DIBOS- , BELLAVISTA 72:00 - 02:00 | CHULPACA-JUNCHAYA 2 42:00—03:30 | TACARACA 35 03:30- 05:00 _| MIRAFLORES 15 PROMEDIO 18 Cierre de Brechas por Calidad del Servicio: ‘Como se puede apreciar en el rol de distibucién de agua en la Zona Sur a través del pozo existente IRHS 53, las horas del servicio de Agua se brinda por sectore® ¥ ton periodo de 1.8 horas diarias en promedio y se busca cerrar la brecha existente legando a las 24 horas de servicio. ‘Asi mismo, el agua suministrada a la poblacién no viene siendo clorada de acuerdo las observaciones realizadas por la Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA), por lo cual se quiere cerrar la brecha existente en calidad de agua potable suministrada a la poblacién. Indicador de Brecha del Proyecto de Inversion Calidad _| Horas de Servicio | _Horas 18 22.2 Calidad are) ppm ° 0s 100% agua Cama gui ai Ra OPW. THEMGRIA DESCRIPTA 209 PL 2. MEMORIA DESCRIPTIVA 2 FUNCION 48 SANEAMIENTO 2 PROGRAMA + 040 SANEAMIENTO y FUNCION + 0088 SANEAMIENTO URBANO INVERSION PRESUPUESTO DE OBRA SI 6,570,117.33 SOLES PRESUPUESTO TOTAL S/6,929,800.33 SOLES MODALIDAD + CONTRATA UBICACION : DISTRITO: PUEBLO NUEVO PROVINCIA: ICA DEPARTAMENTO: ICA TIEMPO DE EJECUCION: 210 DIAS CALENDARIOS ANALISTA, ING. VICTOR CHACALTANA MUCHAYPISA FECHA JULIO 2023 2.4 ANTECEDENTES NOMBRE DEL PROYECTO: “ampliacién, Meloramiento de! Sisteria de Agua Potable y Aicantarillado en los anexos de la Zona Sur de Distrito de Pusblo Nuevo, Ica - Ica". copico st 347763 VIABILIDAD DEL PIP: Responsable de la Vibilldad: OPI de la Municipalidad Distrial de Pueblo Nuevo ~ loa, Situacién: Viable Fecha de Viabilidad: 09/02/2016 Unidad Formutadora: Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo - Ica a z Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrtal de Pusblo Nuevo — loa sees TEMORADECRIPINA El Distrito de Pueblo Nuevo fue creado el 30 de enero de 1871, por Ley sin, se encuentra ubicado al Sur - Este de la provincia de Ica, departamento de Ica, entre las Coordenadas UTM 423802 y 6438105; a una altura de 415 metros sobre el nivel det mar. ‘Actualmente el distrito de pueblo nuevo distribuye sus Centros Poblados seguin su ubicacién geografica, teniendo asi la zona Sur conformada por: Pueblo nuevo, San ramén, Pinila, Tacaraca, Galagarza, Huacachina seca, Junchava, Callejon de los espinos, Chaype, Pongo grande y Yajasi. Por Io tanto, se han venido desarrollando proyectos y obras de agua ¥ alcantarillado de forma independientes para cada zona. ‘A Inicos de ta década los 90 en algunos seciores del distrito de pueblo nuevo se ejecutaron proyectos de agua potable a través del Programa Nacional de FONCODES, en las cuales se construyeron dos pozos tubulares con sus respectivos reservorios y Piletas Publicas como conexiones de agua potable, conexiones que posteriormente fueron cambiadas con proyectos de la Municipalidad. Estas obras quedaron a cargo de las siguientes Juntas Administradoras de Agua Potable: Junta Administradora de Agua Potable del Centro Poblado de Paria Grande, en el centro poblado Parifia Grande, Junta Administradora de Agua Potable de Parifia Chico en los centros poblados Pongo de Los Zegarras, Pongo los Uchuyas, Pongo Grande y Pongo Chico; JASS Callején de los Espinos, on el centro poblado Yajasi, Chaipe y Callej6n de Los Espinos. Ademas, de la Junta ‘Administradora de Agua Potable de Pueblo Nuevo-Municipalidad Distrtal de Pueblo Nuevo, para todo el cercado del distro, Chulpaca, Huacachina Seca, San Rafael, Camino chico al centro poblado de Conuca. Ells son los encargados del ccobro y responsables de la operacién y mantenimiento del sistema. Hoy en dla parte de este proyecto todavia viene siendo utlizado por Ia poblacion ese a haber superado el tiempo de vida ttl. Las deficiencias que presente o sistema rosaltan a simple vista con el bajo caudal que se explota en los poz0s, el colapso de fos reservorios y las redes de asbesto Cemento que son altamente t6xicas y perjudiciales para la salud de la poblacién segn la OMS. En el afo 2006, se suscribié el Contrato de Ejecucién de Obra N° 001-2006- VIVIENDA-VMVS-DNS-UTF con la empresa Contratistas Asociados MESALA SAC para la ejecucién de obra “Saneamiento de las Localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, Provincia y Departamento de Ica, Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Desagies”, el cual tenia como objetivo abastecer de los servicios de agua a tres distritos de la Provincia de Ica, Region Ica; Tate, Pachacutec y un gran porcentaje de ta Zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo, abareando todo el Gercado, Chulpaca, Huacachina Seca y Callejon de Los Espinos. 2. THEMORIA DESCHIPTA ga 209 ©P 6 El Proyecto Saneamiento de las Localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, Provincia y Departamento de Ica, Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Desaglles”, dejaron trabajos inconclusos que posteriormente fueron complementados y culminados con el proyecto del Ministerio de Vivienda Construcoién y saneamiento: “Trabajos a ejecutarse para la culminacién de la obra de saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, provincia y departamento de Ica: Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Desagiies” Recientemente la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo con el fin de cerrar las brechas existentes de Infraestructura de saneamiento basico; en el distrito en materia, ha creido conveniente iniciar el proceso de buscar financiamiento a los proyectos que viene elaborando para la mejora de la calidad de vida de los pobladores e incluir a los sectores que no estuvieron incluidos en los proyectos anteriores. EI proyecto principal materia del presente Expediente Técnico se denomina: "AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO, ICA - ICA”. El cual se encuentra enmarcado en el Plan de Desarrollo Urbano vigente de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo. ‘A nivel regional este proyecto se enmarca en el Plan Concertado de Desarrollo del Departamento de Ica 2011-2020 a través del objetivo estratégico de mediano y largo plazo de la Regién; a nivel Nacional este proyecto forma parte de la politica del estado yy el plan bicentenario al 2021 el cual tiene como meta e! 100% en cobertura de Agua y Desagiée en las localidades urbanas. ‘Asi mismo se desea fomentar la generacién de empleo y de la igualdad de oportunidades de sus habitantes, en concordancia con los planes nacionales, regionales y locales de desarrollo. 2.2 OBJETIVO EI presente proyecto tiene como objetivo cerrar las brechas de agua potable y aleantarilado, en calidad y acceso al servicio mediante la ““AMPLIACION, MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS ANEXOS DE LA ZONA SUR DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO, ICA - ICA”., para lograr una eficiente y adecuada prestacién del servicio de agua potable y alcantarillado y mejorar la calidad de vidad de la poblacion. TaEMORIA DESCRIPTIVE 209 8P OL ““ampliacién, Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarillado En Los Anexos De La Zona Sur Del, Distrito De Pueblo Nuevo - Ica - ca”. 2.3 CARACTERISTICAS GENERALES UBICACION EI Distrito de Pueblo Nuevo se encuentra ubicado al Sur - Este de la provincia y departamento de Ica, entre las Coordenadas Geograficas 14°07'33" Latitud Sur y 75°72'18" longitud oeste (UTM 423802 y 8438105), con una altitud de 415 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 33.12 km2 y se encuentra ubicada a 311 km al sur de Lima, capital del Peri. El distrito de Pueblo Nuevo es uno de los 14 distritos de la Provincia de Ica, el cual se divide en 24 centros poblados y/o caserios como informa el INEI. El Distrito de Pueblo Nuevo tiene una organizacién territorial segin la ubicacion geografica de los Centros Poblados, como se muestra en la siguiente imagen: FUENTE: GOOGLE EARTH En la imagen obtenida de Google Earth podemos observara la zona sur que esta dentro de un poligono de color rojo, TEOMA DESCRIPTIVE gas 209 © LE Por lo tanto, los Centros Poblados que conforma la Zona Sur son: Ne ‘CENTRO POBLADO ZONA 7 Pusblo nuevo ‘Sur 2 ‘San ramon ‘Sur 3 | Pinilia ‘Sur 4_ | Tacaraca ‘Sur 3 | Galagarza ‘Sur 6 Hiuacachina seca Sur 7__|_dunchava Sur | _Callején de los espinos ‘Sur 9 | Chaype ‘Sur 40_| Pongo grande Sur 11_|_ Yajast ‘Sur afica Distrito Pueblo Nuevo Provincia F Ica. Region Ica. UBICACION A NIVEL REGIONAL: ICA. FUENTE: hips www -geogpsperu.com TWEMORIA DESCRIPTIVE 209 8P ZL. LUBICACION A NIVEL PROVINCIAL: ICA PUEBLO NUEVO Los AQULES | PUEBLO NUEVO. FUENTE: nilps:/ivarwqeogpsperu.com El distrito de Pueblo Nuevo limita por: Por el Norte : Con el Distrito de Los Aquijes ¢ Ica. Por el Este : Con el Distrito de Yauca del Rosario. Por el Sur : Con los Distritos de Tate y Pachactitec. pe THEMORIA DESCRIPTIVA 209 8p EL. Por el Oeste : Con el Distrito de Santiago de Ica. EI Proyecto se desarrollara en los centros poblados que comprenden la Zona Sur del distrito de Pueblo Nuevo, e iniciard su obra aproximadamente a 12.00 km de la ciudad de Ica, VISTA SATELITAL: IDENTICIFACION DE LOS CENTROS POBLADOS A INTERVENIR FUENTE: GOOGLE EARTH ‘A continuacién, se mostrara el cuadro de coordenadas del area de influencia del proyecto segtin el centro poblado: PUNTO ESTE NORTE COTA 15 | 422321091 | 84376464 391.2 16 | 422320.731 | 8437649.36 | 391.0 47 ~+| +422340.07 | 84378a9.93 | 3016 18 | 422341.624 | 8437885.79 | 301.2 79 | 422355869 | 8437940.74 | 301.2 20 | 422803.63 | 8437997.04 | 390.6 21 | 42241246 | 8438008.26 | 390.4 22 | 422417.402 | 843801351 | 390.4 23 (| 422421.971 | 843801499 | 390.4 24 | 422560.717 | 843799443 | 3898 25 | 422660.92 | 6437905.34 | 389.8 26 | 42268647 (| 8437935.6 389.6 a7 | 422686.72 | 8437930.75 | 389.6 28 | 422679.708 | 843791547 | 389.6 29 | 422644.955 | 843787801 | 389.8 30 | 422502093 | 8437769.8 388.8 31 | 422413.915 | 8437701.86 | 388.0 32 | 422301.871 | 8437684.68 | 387.8 33 | 422349505 | 8437647.35 | 387.6 MEMORIA DESCRPTIVA 209 ©P pL 34 | 422331594 | 843764467 | 391.0 35 | 422326832 | 8437644.74 | 391.0 36 | 422324.653 | 8437645.1 391.0 PUNTO ESTE NORTE | COTA 37__| 423306.261 | 6437842.17 | 304 38 | 423295.729 | 8437750.93 | 3938 39 | 423338.762 | 8437604.61 | 3028 40 | 423362.184 | 8437672.64 | 308.2 4i__| 423449.914 | 8437599.78 | 307.2 42__| 423482.906 | 8437608.44 | 3068 43 | 423538.575 | 6437738.62 | 3956 44__| 423550.415 | 8437752.46 | 305.2 45 42356256 | 84377569 | 305.2 46 | 423577.861 | 843788488 | 399 47 | 423526.138 | 843787033 | 3984 48 | 423432.105 | 8437857.93 | 396.2 PUNTO ESTE NORTE [| COTA 49_| 423849.203 | 8437459.69 | 398 50 | 423866.991 | 8437452.41 | 397.8 a1 423807.151 | 843745201 | 397.8 52 | 423009833 | 843745454 | 397.8 53 | 423013.263 | 8437483.18 | 307.8 54 | 423013.496 | 8437506.22 | 397.6 55 | 423947.558 | 6437618.02 | 398 56 | 423044.456 | 84378496 | 398 87 | 423944.279 | 8437879.72 | 398.2 58 | 423947.663 | 8437946.01 | 398.6 59 | 423050.227 | 843797953 | 398.6 60 | 423042.716 | 843799083 | 398.8 et 423004.885 | 8437995.16 | 398.8 62__| 423765.927 | 8437634.24| 397 63__| 423764.734 | 8437830.82 | 397 64 | 423816.788 | 8437651.81 | 397.2 65 | 423631.452 | 8437506.41 | 396.4 66 423845.89 8437512.64 209 @P gL PUNT) ESTE NORTE | COTA 425442,903 | 8438069.05 | 407.00 68 -425409.558 | 843802279 | 407.195 69 425380.07 | 843790346 | 4062 70 425348.836 | 8437810.34 | 405.8 7A 425349.168 | 8437555.87 | 406.8 72 425342.352 | 843727234 | 405.4 73 425344.202 | 8437258.76 | 405.4 74 425453.973 | 8437140.73 | 407.00 7 425497.372 | 8437031.73 | 408.2 76 425502.052 | 8436952.61 | 406.4 77 425527591 | 8436951.86 | 406.4 78 425531421 | 843697233 | 406.482 79 42553248 | 8437013.23 | 406.924 80 425535007 | 843703656 | 407.035 a1 425537.889 | 8437057.17 | 407.078 82 425546.065 | 8437115.64 | 407.2 83 425565.611 | 8437149.72 | 407.338 84 425572488 | 8437193.24 | 407.4 85 425582.107 | 8437227.52 | 407.6 86 425681.65 | 8437232.09 | 407.6 87 -425505.481 | 8437465.78 | 4074 88 425451041 | 843758418 | 407.2 89 -425429.145 | 8437654.01 | 407.2 90 -425420.511 | 8437858.47 | 407.4 91 425440.07 | 8437957.87 | 408 92 -425452.896 | 8437994.17 | 408.6 93 425458.732 | 84380548 | 408.6 94 425458.649 | 8438057.35 | 408.6 95 425449.383 | 8438066.92 | 4078 VIAS DE ACCESO Para llegar a la zona de estudio partiendo desde la ciudad de Lima, capital del Pert, se va por la carretera Panamericana Sur hasta el km 310 aproximadamente, en el distrito de Pueblo Nuevo. Finalizado el tramo de la panamericana Sur se procede a acceder a la pista denomina camino de acceso al distrito de pueblo nuevo, a cual se debe recorter aproximadamente 1 km para ubicarse en el cercado del distrito, THEMORA DESCRIPTIVA 209 @P 9} See eens El resto de vias del interior del distrito de Pueblo Nuevo, centros poblados y campifia han sido en los dltimos afios asfaltadas asegurandose de esta manera la interconexién de la mayoria de los caserios del distrito. eT a & 8 S Existe en la localidad vias pavimentadas en casi un 70% lo cual obliga a efectuar trabajos de corte y reposicién de vias ya que estas se verdn afectadas por los trabajos de excavacién por no existir en su mayoria bermas laterales en la calzada, pesve| Hasta | DISTANCIA] TIPODE | MEDIODE | TIEMPO (km) VIA __| TRANSPORTE | (HRS) LIMA | ICA 306 | ASFALTADA| TERRESTRE | 04:00 ica [PUEBLO 47 | ASFALTADA| TERRESTRE | 00:20 NUEVO cLIMA Temperatura El clima predominant en el distrito de Pueblo Nuevo es célido — seco como en toda la provincia de Ica, siendo la temperatura promedio anual de 21.6°C. La temperatura maxima se da durante el verano (enero-marzo) donde tiende a estar or encima de los 32.9 °C y la minima temperatura se da durante el invierno estando alrededor de los 9 °C. La precipitacién es de 10 mm al afio, a lluvia con mayor intensidad se da en el mes de febrero. TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO La topografia del terreno en el area del proyecto, establece una posicién marcada variable, debido al cauce del Canal La Achirana que atraviesa la zona del proyecto. El estudio de suelos del Proyecto se adjunta como parte del Expediente Técnico; donde se concluye que en la Zona el suelo es del tipo areno limoso; sin agresividad del suelo a las caracteristicas que deben presentar las estructuras ylo las instalaciones proyectadas. HIDROGRAFIA El sistema hidrografico del Rio Ica tiene su origen en un grupo de pequefias lagunas situadas en la parte alta de la cuenca, entre las cuales la mas conocida es la de Pariona. Inicialmente estos caudales de agua dan origen a los rios Tambo, Olaya y Santiago de Chocorvos. La cuenca del rio Ica abarca una extension de 8 310 Km2: el limite de la cuenca ha sido fijada en la cota 2 500 msnm, estimandose en 2 080 Km? el 4rea comprendida desde la estacién de La Achirana, habiéndose adicionado 392 Km2 de cuenca por derivacién trasandina. En la regién Ica debido a la agro exportacién, el sub suelo en los iltimos afios ha soportado una intensa explotacién de sus recursos hidricos, por ello el nivel de la napa freatica ha descendido considerablemente. VIVIENDAS En la actualidad en distrito de pueblo nuevo alberga 1904 viviendas segin los datos proporcionados por el Area Técnica Municipal (ATM) del distrito. De las cuales 1051 viviendas pertenecen a la zona Sur del Distrito. E1 30.5 % de las viviendas del distrito de pueblo nuevo son de material noble, asi mismo el 67.5% son de adobe o Tapia, seguin el reporte del INEI. En la visita de campo se pudo determinar que el 87% de los pobladores hacen uso de su vivienda como vivienda propiamente dicha, y el 13% restante hace uso de su vivienda para realizar otras actividades productivas, la cual les genera ingreso. La actividad produativa que predomina es el comercio mediante las bodegas. POBLACION BENEFICIARIA: La poblacién beneficiaria directa inicial es de 3,864 habitantes que ocupan 1,099 viviendas, las cuales estan distribuidas de la siguiente manera: : Poblacién dentro del Ambito de Influencia | POBLACION TOTAL DENTRO DEL AREA DE |_____INFLUENCIA. is Poblacién | Vivienda | Densidad [ZONA SUR DEL DISTRITO DE PUEBLO 2022 2022 Pueblo Nuevo 4901 476 3.99 ‘Huacachina Seca 244 81 2.98 Callejon de Los Espinos 608. 169 3.60 Yajasi 398, 124 3.29 Junchayes* 16. 4 1.45 Chaype* 238 nt 3.35 Pinilla® ST 24 2.38 San Ramon 0 0 0.00 Tacaraca* 459 67 237 POBLACION TOTAL DE LA ZONA SUR - PUEBLO NUEVO 3864 1099 2.94 FUENTE: Manicipalidad Distrital de Pueblo Nuevo. La cuenca del rio tiene un régimen hidrolégico muy irregular donde las descargas se concentran de diciembre a abril, a partir de octubre se aprovechan las aguas derivadas del Sistema Choclococha. ga TAEMORIA DESCHIPTNA 209 @P gL ACTIVIDADES ECONOMICAS La principal actividad de la zona es la agricultura, la cual da ocupacién a gran parte de la poblacién econémicamente activa; en lo que respecta a la industria existen fabricas de conserva de esparragos y bodegas vitivinicolas en su mayoria artesanales. Hasta inicios del siglo XX, el desarrollo econémico regional estuvo sustentado en las. actividades agricolas de exportacién, como la produccién vitivinicola, la cafia de aziicar. Posteriormente, el algodén se constituyé en una de las actividades econémicas mas importantes. En los afios recientes se introduce la produccién agroindustrial de alta tecnologia, principalmente de espérragos, uva de mesa, paltos, paprika, tomates y otros productos de exportaci6n. Como fruto de la inversién privada, en el distrito se ha instalado importantes ‘empresas con capital extranjero, si bien tienen una gran demanda de mano de obra ‘campesina los salarios son precarios. EDUCACION EI Distrito cuenta con Institucién Educativa de Nivel Secundario, Primario e Inicial. Como se nombran a continuacién: Instituciones Educativas Nivel Inicial. a) Jardin Mi nuevo mundo - Tacaraca b) Jardin Mi primer paso ~ Pueblo Nuevo ¢) Institucién Educativa N° 131 Nuestra sefiora de Fatima — Pueblo Nuevo 4) Institucion Educativa N° 42 - Pongo los Zegarras ) Institucion Educativa N° 172 — Parifia Grande ff) Institucién Educativa N° 501 — callején de los Espinos 4) Institucion Educativa N° 502 — Camino Chico hh) Institucién Educativa N° 503 - San Rafael Instituciones Educativas Nivel Primaria. i) Institucion Educativa Estatal Gabino Chacaltana Hemandez~ Pueblo nuevo })_Institucién Educativa Estatal 22324 — Callején de los Espinos k)_Institucion Educativa Estatal 22325 Virgen de Fatima — Pongo los Zegarras 1) _Institucion Educativa Estatal 22671 — Parifia Grande m) Institucién Educativa Estatal 22373 — Pongo Grande 1) Institucion Educativa Estatal 22671 — San Rafael de Aguaguana TAEWORIA DESCRIPTIVA 209 8P 61 Instituciones Educativas Nivel Secundaria. ©) Institucién Educativa Estatal Gabino Chacaltana Hernandez~ Pueblo nuevo Segiin los reportes del Instituto Nacional de estadistica e Informatica la tasa de analfabetismo para personas de 15 afios a mas en el distrito de Pueblo Nuevo es 2.4 %. Es por ello que sélo existe un colegio de nivel secundario. VISTA DE LA FACHADA DE LA LE. GABINO CHACALTANA. FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO 2.4 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE EN LA ZONA SUR. 2.3.4. SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE ‘Actuaimente el Sistema de Agua Potable cuenta con las siguientes componentes: ~ a) Fuente de Abastecimiento La poblacién de la Zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo es abastecida de agua potable a través de la explotacion de tres Pozos Tubulares. - Pozo IRHS 53: Es explotado desde el afio 1959, se encuentra ubicado en el C.P. Huacachina Seca en las coordenadas 8437242.00 N y 423530.00 E. Seguin el Registro Administrative de Derechos de Uso de Agua (RADA), cuenta con licencia de uso de aguas subterraneas para fines de uso poblacional otorgado a la Municipalidad de Pueblo Nuevo con fecha mayo 2013. ‘Actualmente es administrado por la Junta Administradora de Agua Potable de Pueblo Nuevo-Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, brinda el servicio a los centros poblados de Huacachina Seca, Tacaraca, Junchava, TWEMORIA DESCRIPTIVE 209 ©P 02 Chulpaca y todo el cercado del Distrito de Pueblo Nuevo. Recientemente ‘en noviembre del 2012 ha sido encamisetado para mejorar su produccién por un periodo més prolongado. Huacachina seca Tipo: Tubular Profundidad 86.80 m Caudal de Diserio 2s Caudal Expiotado Actual 65s Didmetro: 1 Horas de explotacién 10.30 hidia Nivel estatico (08/10/16) 2m Nivel dinémico (05/10/16) 66.40m THENORIA DESCRIPTVA ® 209 9P LZ ‘agnéstico El caudal de explotacion es insuficiente para la demanda de agua de la poblacién actual. En la actualidad se distribuye el agua solo por 1 hora y 30 minutos a cada sector, para este pozo se ha considerado siete sectores. El pozo IRHS N°S3 es explotado desde el afio 1959, por lo tanto, ya cumplié el tiempo de vida til para el que fue disefiado. Hoy ‘en dia, presenta serios inconvenientes; se puede apreciar a simple vista tuberias parchadas con jebes, pedidas de agua en el arbol de descarga, tuberias corroidas y oxidadas, valvulasinhabilitadas, asi también podemos evidenciar que el sistema de cloracién esta totalmente inoperative, manguera de inyeccion obstruida y parchada, no existe una bomba dosificadora, almacenan los insumos dentro de la caseta del pozo. La infraestructura de la Caseta de Bombeo esté totalmente deteriorada, con las paredes demolidas, el techo con un gigantesco hoyo por donde se inunda en las épocas de lluvia y el piso agrietado en su gran porcentaje. BOMBA DEL POZO IRHS 53 MEMORIA DESCRPTIVA 209 ep Zz. ae eon ee eae FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO FUGA DE AGUA POR ROTURA DE TUBERIA. aa TEMORIA DESCRIPTWA 209 8P €Z ENTRADA DE LA CASETA DEL POZO IRHS 53 FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. Pozo IRHS 59: Se encuentra registrado a nombre de Comunidad Pueblo Nuevo.; se ubica en el distrito de Pueblo Nuevo-Sector Callejon de Los Espinos, cuenta con derecho de Uso de Aguas Subterraneas segin los, istros del Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua (RADA). Es un pozo tipo tubular, D=15", en funcionamiento y de Uso Doméstico. ‘Actualmente es administrado por la JASS Callején de Los Espinos, brinda el servicio al centro poblado Yajasi, Callején de los Espinos y Chaype. Ubicacién: Callejon de lo Espinos Tipo: Tubular Profundidad: 73.00 m Caudal de Diserio 30s ‘Caudal Explotado Actual | 6 Its Didmetro: 1S Horas de explotacién 5.00 hidia Nivel estatico (05/10/16) | 53.17 m Nivel dindmico (05/10/16) _| 63.42 m Diagnéstico| I caudal de explot insuficiente para la demanda de agua de la poblacién actual. En la actualidad se distribuye el agua solo por 2 horas a cada sector, para este pozo se ha considerado cuatro sectores. MEMORIA DESCRPTIVA 209 @P bz. ET pozo IRHS N°59 es explotado desde los inicios de los 90, por lo tanto, ya cumplié el tiempo de vida util para el que fue disefiado. Hoy en dia, presenta serios inconvenientes; se puede apreciar a simple vista tuberias Parchadas, pérdidas de agua en el Arbol de descarga, tuberias corroidas y oxidadas, valvulas inhabilitadas, asi también podemos evidenciar que el sistema de cloracién esta totalmente inoperativo, manguera de inyeccin obstruida-y parchada, no existe una bomba dosificadora operativa, almacenan los insumos dentro de la caseta del pozo. La infraestructura de la Caseta de Bombeo esta_ totalmente deteriorada, el techo con un hoyo, or el que se corre el riesgo de inundacién en las épocas de luv ENTRADA DE LA CASETA DEL POZO IRHS 59 FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO 209 @P Sz FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO b) Linea de Impulsion Las lineas de Impulsién de los Pozos IRHS N° 53 y el IRHS N° 59 actualmente son consideradas como parte de la red de distribucion de agua para la zona sur del distrito, debido a la ausencia de una estructura de almacenamiento o Reservorio en ambos casos. MEMORIA DESCRIPTIVE 209 ®P 92. La linea de impulsion se origina a la salida de la bomba del pozo IRHS N°53 hasta una valvula repartidora de caudal. La linea de impulsi6n tiene un didmetro de 6” y una antigedad de 28 afios aproximadamente, EI material que predomina en la linea es el PVC y en algunos tramos se tiene instalado tuberias Tabla 2: Caracteristicas de la Linea de Im; ulsién La linea de impulsi6n se inicia a la salida de la bomba del Pozo IRHS N° 59 ubicado en el C.P. de Callején de los Espinos, tiene un diametro de 4" y una antigiedad de 30 afios aproximadamente. Posee una longitud de 17.5 metros, material PVC clase 7.5. esta fuera de servicio desde el afio 2007. de Asbesto Cemento. El érbol de descarga del Pozo IRHS 53 es representado on ol siguiente grafico. ARBOL DE DESCARGA DE POZO IRHS 53, sn eos areeet Se Fe eg coment ag! rs fesse ieee im a eee | viowacecs swciomzece | = owns -FUENTE: https:repositorio.sena.edu.cositios/calidad_del_agualoperacion_pozosiindex.html c) Reservorio Elevado - Reservorio Zona Sur: Se encuentra ubicado en el C.P. Callej6n de Los Espinos, fue construido alrededor del afio 1990 por FONCODES. Tiene una capacidad de almacenamiento de 15 m®, almacenaba la produccién del Pozo IRHS 59 para distribuir el agua a los Centros Poblados de Yajasi, Chaipe y a Callej6n de Los Espinos. TAEMORA DESCRIPTIVE 209 ®P 12 | “ampiacin, Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarilado En Los Anexos De La Zona Sur | | Del Distrito De Pueblo Nuevo -Iea- Ica’. Rae EXISTENTE EN CALLEJON DE LOS ESPINOS RESERVORIO ELEVADO FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO ‘Se puede concluir que la estructura del reservorio ya cumplié su tiempo de vida util, sin embargo, estuvo en funcionamiento hasta el afio 2007 que terminé por colapsar con el Terremoto que afecté a la zona en el mismo afio, quedando fuera de servicio. THEMORIA DESCRIPTIA 209 8p Bz caer ere Je Pueblo Nuevo - fea Ica". d) Red de Distribucién de Agua Potable y Conexiones Domiciliarias Un gran porcentaje de la Zona Sur del distrito de pueblo nuevo conserva las Redes de Distribucién y conexiones domiciliarias instaladas en la Obra “Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachaciitec, provincia y departamento de Ica-Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y tratamiento de desagile”, financiada por el MVCS. Las Cuales hasta la fecha no han estado en funcionamiento, debido al incumplimiento de la entrega de la obra. Por lo tanto, los pobladores se ven obligados a seguir utiiizando las redes antiguas de Asbesto Cemento y PVC, que en su gran mayoria fueron ejecutados a inicio de los afios 90 y financiadas por FONCODES. La Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo ha realizado pequefias obras de Mejoramiento en la Red de distribucion de Agua Potable. Excavacion de calicata para ubicacion identificacion de tuberia sector Tacaraca Tacaraca TAEMORIA DESCRIPTWR 209 P 6 “Ampliacién, Mejoremiento Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarilado En Los Anexos De La Zona Sur Del, Distrito De Puoblo Nuevo - ca Ica’. Excavacion de calicata para ubicaciéne Tuberia de asbesto cemento paralelo al identificacion de tuberfa Ingreso a de PVC que fuera instalada por la Pueblo Nuevo Av. Principal Chulpaca —_ mancomunidad 209 ®P 0€ Excavacion de calicata para ubicacione Tuberia de asbesto cemento que vien identificacion de tuberia. Calle ingreso a _utllizando la poblacién la Cruz TaERORIA DESCRIPTIVA a Existen Centros Poblados de la Zona Sur del distrito de pueblo nuevo que no fueron incluidos en el proyecto de la MANCOMUNIDAD. “Saneamiento de las localidades do Tate, Pueblo Nuevo y Pachactites, provincia y departamento de Ica-Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y tratamiento de desagiie”, como el C.P. de Yajasi, Chaype, que son Administrados por la JASS de Callején de Los Espinos. La cual viene desarrollando pequefios proyectos de Ampliacion y mejoramiento de la red y conexiones domiciliarias a los sectores que se encuentran dentro de su administracion. La Tuberias Instaladas por la Municipalidad y la JASS en su gran mayoria son de Asbesto Cemento con una antigdedad que sobrepasan los 50 afios, y las tuberias de PVC tienen una antighedad no mayor de 20 afios. Las redes de distribucion instaladas por la mancomunidad son de PVC-U ISO NTP 1452 sus diémetros varian desde 63mm hasta 160 mm. En los sectores de la zona sur se cuenta con 986 conexiones domiciliarias diStribuidos de la siguiente manera: PUEBLO NUEVO TACARACA. HUACACHINA SECA, JUNCHAYA ‘CALLEJON DE LOS ESPINOS, ‘CHAYPE ‘YAJASL TOTAL ) Distribucién y calidad de Agua Potable. Distribucién de Agua: La cantidad de horas de Distribucién de Agua Potable en la zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo es de 13 horas, distribuidas como se indica en el siguiente horario: 06:00 ~ 08:00 PUEBLO NUEVO 2 EDT 08:30 THUACACHINA SER is 530-1100 ESTADIO 1S 71001200 “AV. LUIS CAMINO DIGOS BELLAVISTA 7 200-0200 ‘CHULPRCASJUNCHAYR z 7200 0550 “TACARAGR 35 ‘05330-05500 THRAFLORES 1s PROMEDIO 1B TAEMORIA DESCRPTIVA 209 ©P LE. Calidad de Agua Potable: De acuerdo con el Reporte del Centro de Salud De Pueblo Nuevo el sistema de Agua Potable no esta siendo tratado con cloro. 2.3.2. SISTEMA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO El sistema existente de alcantarillado en la Zona Sur del distrito de Pueblo nuevo esté ‘compuesto por la red de alcantarillado, letrinas, cmaras de bombeo de desagle por el desnivel de la zona, tanques sépticos por la lejanta y la poblacién del sector y una PTAR ubicada en Lujaraja-Santiago que forma parte del proyecto “Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachactitec, provincia y departamento de Ica-Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y tratamiento de desagiie”. a) Red de Alcantarillado La Zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo cuenta con redes de alcantarillado y conexiones domiciliarias instaladas a través del proyecto “Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachaciitec, provincia y departamento de Ica- Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y tratamiento de desagile” las cuales quedaron inconclusas, pero fueron culminadas por el proyecto “Trabajos a ejecutarse para la Culminacién de la Obra de Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachactitec, Provincia y Departamento de Ica: Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Desagdes’; Lo cual indica y garantiza el servicio para la mayoria de viviendas de la Zona Sur del distrito, mas no para el 100%. La zona sur cuenta con el sistema de alcantarillado y conexiones domiciliarias, teniendo un total de 906, conexiones de desagule de acuerdo al siguiente cuadro: PUEBLO NUEVO 8 TACARACA. 51 HUACACHINA SECA 82) JUNCHAYA 6 CALLEJON DE LOS ESPINOS, 160 CHAYPE, 3 PONGO GRANDE 6 YAIASI 37 TOTAL, 906 En la visita de campo se pudo identificar viviendas ubicadas en el cercado del distrito de pueblo nuevo (Prolongacién Grau y sector Bellavista) que carecen del servicio de alcantarillado, asi como también los Centros Poblados de Yajasi, Tacaraca, THEMORIA DESCRIPTIVA 209 9p ze. Primavera y Pongo Grande. Las cuales descargan sus aguas residuales a Letrinas 0 pozos ciegos construidos de forma artesanal, en su gran mayoria se encuentran deteriorados y colapsados. Segtin lo evidenciado se presenta la siguiente lista. = 7 viviendas en el C.P. Pongo Grande (Letrinas y Pozo percolador) - 30 viviendas en el sector Bellavista perteneciente al Cercado de Pueblo Nuevo (Letrinas) = 22viviendas en el C.P. Yajasi (Letrinas) - 13 viviendas en el Cercado de Pueblo Nuevo. (Letrinas) - 8 viviendas en el C.P. Tacaraca (Letrinas) USO DE LETRINAS EN LOS CENTROS POBLADOS QUE NO TIENEN RED DE ALCANTARILLADO ~ FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO Los Centros poblados que cuentan con el sistema de alcantarillado, descargan sus aguas residuales en la Planta de Tratamiento de Lujaraja; de las cuales una parte de la red de aguas residuales funciona a gravedad y otra a través de estaciones de bombeo ubicadas en diferentes zonas del distrito. Za b) Camara de bombeo: El distrito de Pueblo nuevo cuenta con 06 Estaciones de Bombeo, las cuales estan distribuidas de la siguiente manera; 03 en la Zona Sur y las otras 03 en la Zona Norte del distrito. Zona Sur * Estacion de Bombeo Yajasi: Esta ubicada en el C.P de Yajasi, recibe las aguas residuales del Oeste del mismo centro poblado, y se encarga de bombear hacia el buzén més cercano ubicado en el C.P. Callején de los pinos, exactamente en las coordenadas 425358.28 E y 8437235.48 N; fa ‘desde donde las redes de alcantarillado funcionan por gravedad, recibiendo THEMORIA DESCRIPTIVA 209 8p e€ 7a wichae ‘tase el aporte de las demas viviendas ubicadas en su recorrido hasta llegar al C.P. de Chulpaca donde se encuentra la siguiente estacion de Bombeo. Las caracteristicas Técnicas de la Camara de Bombeo de Yajasi son las siguientes: © Didmetro interior de la camar 1.20m o Altura de la cémara hiimeda= 7m ‘© Longitud de linea de impulsion 373.00ml © Didmetro de linea de impulsion D= 110 mm © Cantidad de bombas: 02 bombas © Equipo de bombeo .20 Ips, con 6mca, motor 1HP ESTADO DE LOS ACCESORIOS DE LA CAMARA DE BOMBEO DE YAJASI FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. * Estacién de Bombeo Pueblo Nuevo N°01: Esté ubicada en el cercado del Be distrito de Pueblo Nuevo entre Camino Dibos y el punto de inicio del C.P ‘Camino Chico. Inicialmente fue disefiada para recibir las aguas residuales del Cercado del distrito de pueblo nuevo, pero actualmente recibe las aguas residuales de la Estacion de bombeo de San Rafael y la Estacion de bombeo de Conuca ; y desde esta cdmara a través de una linea de impulsién se trasladan las aguas residuales a un buzn ubicado en Camino Dibos, exactamente en las coordenadas 423661.3158 E y 8437897.6581 N, para continuar el recorrido de las aguas residuales por gravedad hasta llegar a la Ultima estacion de bombeo, ubicada en el C.P. En el trabajo de campo se pudo evidenciar la sobre carga que tiene la camara de bombeo, la obstruccién y atoro del sistema a causa de los sélidos gruesos que ingresan a la camara ya que no cuentan con una cémara de rejas. TAEMORIA DESCRPTIVA a 209 P ve ga '* Las caracteristicas Técnicas de la Camara de Bombeo de Pueblo son las siguientes: ‘© Diémetro interior de la cmara= 4.50m © Tirante total de la camara = 1.45m © Altura de la camara himeda= 315m © Longitud de linea de impulsion L= ——-278.00mI © Didémetro de linea de impulsién D= 110mm © Cantidad de bombas: 01 bomba © Equipo de bombeo Q=8 Ips, ADT=8m, © Potenci 2.5HP VISTA FRONTAL DE LA CAMARA DE DESAGUE DE PUEBLO NUEVO FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. CAMARA DE INSPECCION, - - FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO + Estacién de Bombeo Pueblo Nuevo N°02 (CHULPACA): Esta cémara recibe las aguas residuales del Cercado de Pueblo nuevo, los centro poblados de Yajasi, Chaype, Junchava y Callején de los Espinos, para conducitias TEMORA DESCRPTIVA 2 209 ©p se mediante una linea de impulsién hasta un buz6n ubicado en el distrito de Tate, en la avenida Puno con coordenadas 423729.4099 E y 8436729.6978 N. Fue construida al igual que la camara de Pueblo Nuevo N°01 en el afio 2012 y sus coordenadas son: 423485.00 m E y 8437461.00 m N. Actualmente cuenta con grupo electrégeno en caso de la suspensién del servicio eléctrico. Las caracteristicas técnicas son: © Didmetro interior de la cémara= 3.30m © Tirante total de la cémara = 424m © Longitud de linea de impulsién L= 779.40 ml © Didmetro de linea de impulsi6n D= 110mm © Cantidad de bombas: 02 bombas © Equipo de bombeo Q=12 Ips, Potencia = 2.5 HP VISTA FRONTAL DE LA CAMARA DE BOMBEO DE CHULPACA. FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. a) Tanque Séptico. El Centro Poblado de Tacaraca cuenta con un tratamiento de aguas residuales independiente de los demas centros poblados, el cual esté conformado por una cémara de rejas, un tanque séptico y un pozo percolador. La capacidad de este sistema de tratamiento es insuficiente para el total de la poblacién, lo cual se evidencia en el colapso del tanque séptico y el Pozo Percolador. En el trabajo de campo se pudo observar que el nivel del agua sobrepasa el techo del tanque séptico, lo que genera la proliferacién de vectores que transfieren enfermedades como moscas y roedores, también de __generar los malos olores que causan molestias a la poblacién de la zona. ad TANQUE SEPTICO C.P TACARACA. ‘WEMORIA DESCRIPTIN 209 8P 96 “pin aps SD at Y Aa a De ~ Del, Distrito De Pueblo Nuevo - lea - Ica”. 9 FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. Las medidas que se han tomado en la actualidad es bombear el efluente hasta la acequia de Tacaraca, lo cual genera un alto grado de contaminacién a la fuente de recepcién. BOMBEO DEL EFLUENTE DEL TANQUE SEPTICO C.P TACARACA. FUENTE: FOTOGRAFIA TOMADA EN VISITA DE CAMPO. MEMORIA DESCRIPIWA 209 ep Ze. b) PTAR En la actualidad la zona sur y la zona norte del distrito de Pueblo Nuevo finalmente descargan sus aguas residuales a la Planta de Tratamiento de ‘Aguas Residuales de Lujaraja, ubicado en el distrito de Santiago. Esta planta fue culminada en el afio 2013 ya que la obra “Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachacutec, provincia y departamento de Ica-Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y tratamiento de desagiie” no fue culminado, por lo tanto se desarrollé el Proyecto “Trabajos a ejecutarse para la Culminacién de la Obra de Saneamiento de las localidades de Tate, Pueblo Nuevo y Pachaciitec, Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Desagiies”. La laguna tiene un area total de 34689.1705 m2, esta conformado por una laguna primaria de 14833.1821 ‘m2, dos lagunas secundarias de 226.2164 m2 y un tratamiento preliminar conformado por cémaras de rejas, desarenador, medidor parshall. Esta laguna recibe las aguas residuales de los distritos de Pueblo Nuevo, Tate y Pachactitec. THEMORIA DESCRIPTIVA 209 @p gg. 2.5 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR La Entidad que administra y opera actualmente los servicios existentes es la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, la misma que cuenta con personal capacitado en las funciones que requiere la operacién y el mantenimiento del proyecto actual como, estructuras (pozos, reservorios, tanques séplicos), equips (electrobombas, tableros eléctricos), redes y conexiones domiciliarias (agua potable y alcantarillado). Ademés, la Municipalidad Distrtal de Pueblo Nuevo forma parte de la Mancomunidad Municipal para la Gestion de los Servicios de Saneamiento de las ‘Municipalidades Distritales de Pachactttec, Pueblo Nuevo y Tate de la provincia y departamento de Ica, creado con Resolucién N°041-2016-PCMISD. Por lo tanto, se agjunta el Informe N°004-2018-UGOP/MMTPNP - Capacidad Técnica Operativa emitida por la Mancomunidad, conjuntamente con el acta de Compromiso de COperacion y Mantenimiento. Infraestructura La Municipatidad Distital de Pueblo Nuevo cuenta con una oficina para el rea de la Unidad de Gestion Municipal, la cual se encarga de la formacién y capacitacion del personal a cargo, asi como supervseras y brindarle asistencia tenica para asogurar la sostenibidad de los servicios de Agua y ‘Alcantaritado. TAEMORADESCRFAIVA 209 P 6E } Del, Distrito De Pueblo Nuevo -lea- lca". pcs es ee | “@ TWEMORIA DESCRIPTVA 209 ©P OF Del, Distrito De Pueblo Nuevo -Ica Ica”. [= ““ampliacion, Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Alcantarlado En Los Anexos De La Zona Sur La Municipalidad de Pueblo Nuevo, a través de su Unidad de Gestion cuenta con maquinarias, ‘equipos lvianos y materiales, para realizar el mantenimiento de los sistemas de agua potable y alcantarilado de los CC.PP. 209 8 Ly TaEMORIA DESCRIPTIR 2.6 CONSIDERACIONES DE DISENO DEL SISTEMA PROPUESTO (RESUMEN) EI presente proyecto abarca de manera directa la Zona Sur del Distrito de Pueblo Nuevo, especificamente a los Centros Poblados de Tacaraca, Yajasi, Junchava, Chaype, Huacachina Seca, Pongo Grande, Callején de los espinos y el cercado del distrito Asi mismo involucra de manera integral a todo el Distrito. ‘Se ha desarrollado los diferentes aspectos conceptuales, tedricos y normativos para ‘este tipo de Proyectos de Agua y Alcantarillado; teniendo en cuenta la normativa vigente y las necesidades propias de la zona del proyecto en coordinacién permanente con la Municipalidad Distrtal y las Juntas Administradoras de Agua. PERIODO DE DISENO Seguin Recomendaciones de Reglamento Nacional de Edificaciones, se ha considerado un periodo de disefio de 20 afos, tomando como inicio de funcionamiento del sistema el afio 2021. Durante este periodo, los distintos componentes del sistema funcionarén en condiciones hidraulicas optimas y aceptables, al término del cual, el sistema proyectado funcionara a su maxima capacidad. ‘ERORIA DESCRIPTVR 209 8P zy POBLACION ATENDIDA Para el calculo de la Poblacion atendida se ha tomado diversas fuentes de Informacion como; los reportes censales afio 2017 proporcionado INE, el trabajo de ‘empadronamiento, los planos de lotizacién proporcionado por la Oficina de Catastro de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo y los datos proporcionados por la oficina de Administracién Técnica Municipal (ATM) del distrito, De acuerdo a la informacién procesada se tiene un total 1 904 viviendas actualmente en todo el distrito de pueblo Nuevo, de los cuales 1 072 viviendas se encuentran ubicadas en la Zona Sur ‘Seguin el calculo de proyeccién de poblacién para el afio 2040 la zona Sur del distrito estaré habitado por 6055 personas. El distrito en todo su territorio tendra 973 8 habitantes, TASA DE CRECIMIENTO Para hallar la tasa de crecimiento poblacional se ha optado por realizar un estudio de crecimiento poblacional utiizando los datos de los tres ittimos censos publicados por eI Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (INEl) y el método grafico, en el que se relaciona tres métodos matematicos. Del estudio de crecimiento poblacional se pudo concluir que é! método con mas afinidad y la curva mas cercana a la del Censo 2017 es el método geométrico. Dando como resultado una tasa de crecimiento de 1.75%. Para efectos del estudio poblacional se ha utilizado los datos correspondientes a las Proyecciones censales publicadas por el Instituto Nacional de Estadistica. Combinaciones con tres censos: 1,993 2,005 2,007 ns 0.21% 1,993 2,005 2,017 a= 0.84% 1,993 2,007 2,017 B= 0.69% 2,005 2,007 -2,017 r4 = 1.75% Combinacién con cuatro censos: 1,993 2,005 2,007 2,017 15 = 0.66% ‘WEMORIA DESCRIPTIVE 0 209 @P ep ‘Comportamiento historico de las ecuaciones: 1 0.21% | 6,086 | 6,239 | 6.265 6,395 24,985 4973 2 0.84% | 5,233 | 5,785 | 5,883 6,395 23,296 3,284 3 0.69% | 5.419 | 5,887 | 5,969 6,395 23,670 3,658 4 1.75% | 4217 | 5,193 | 5,376 6,395 21,181 1,169 5 0.66% | 5459 | 5,909 | 5,987 6,395 23,750 3,738 Curva seleccionada: 6,395 habitantes | r 1.75 % DOTACION DE AGUA FUENTE: ELABORADO EN GABINETE ‘Se ha tomado en cuenta la Norma OS.100 “Gonsideraciones Basicas de Disefio de Infré .structura Sanitaria”; item 1.4. Dotacién de Agua. Asi mismos se ha considerado los factores que determinan la variacion de la demanda de consumo de agua basandose en el factor clima, la cantidad de poblacién y de acuerdo al area de TREMOR DESCRPTIVA a 209 ®P vy las viviendas. Por lo tanto, se considera una dotacién de 150 Lt/hab./dia, para la Zona Sur del Distrito de Pueblo. DENSIDAD DE VIVIENDA La densidad de vivienda para la zona sur del distrito de pueblo nuevo esta a un orden de 3.19 pobivivienda POBLACION ATENDIDA Para el calculo de la Poblacién del ambito de influencia ha tomado diversas fuentes de informacién como; los reportes censales afio 2017 proporcionado INEI, el trabajo de empadronamiento, los planos de lotizacién proporcionado por la Oficina de Catastro de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo y los datos proporcionados por la oficina de Administracién Técnica Municipal (ATM) del distrito. De acuerdo a la informacién procesada actualmente se tiene un total 3,864 habitantes en el Ambito del proyecto. Segtin el calculo de proyeccién de poblacién para el afio 2041 la zona Sur del distrito estara habitado por 5,373 habitantes. DEMANDA La demanda de agua de alcantarillado ha sido calculado considerando una dotacion de 150 Lihab/dia y teniendo en cuenta los coeficientes de variacion de consumo: *© Coeficiente Maximo Diario: 1.30 ‘* Coeficiente Maximo Horario: K2 = 2.50 * Coeficiente de retorno (alcantarillado) = 80%. Para la proyecci6n poblacional se ha establecido 20 como periodo de disefio, puesto que se considera el afio 2022 como afto de inicio de operatividad del sistema, y el limite del periodo el afio 2041 Seguin los parémetros definidos a continuacién se presentan los calculos de caudales para los sistemas del presente proyecto. og OP W aie gas THEMORIA DESCRIPTIVA 209 8p Sp ‘A> POBLACION ACTUAL ‘TASA DE CRECIMIENTO (6) PERIODO DE DISENO (ANOS) B POBLACION FUTURA Crecimiento Geométrico DOTACION (LIVHAB/DIA) (C- CONSUMO PROMEDIO ANUAL (1YSEG) D- CONSUMO MAXIMO DIARIO (LVSEG) - CONSUMO MAXIMO HORARIO (LI7SEQ) ‘A: POBLACION ACTUAL ‘TASA DE CRECIMIENTO (4) PERIODO DE DISENO (ANOS) N* DE VIVIENDAS B- POBLACION FUTURA. Grecimiento Geométrico DOTACION (LIVHARDIA) C= CAUDAL BASE ‘CONSUMO PROMEDIO ANUAL ‘CONSUMO MAXIMO DIARIO ‘CONSUMO MAXIMO HORARIO (CONSUMO UNITARIO |D-CAUDAL, - ALGANTARILLADO Coeficiente de aporte (CAUDAL PROM. DE ALCANTARILLADO (CAUDAL MAX. DIARIO DE ALCANTARILLADO (CAUDAL MAX. HORARIO DE ALCANTARILLADO 3561 1.75 20.00 5038 150.00 10.98 Qmd = 1.30*Q 14.21 mh =2.50°@mp 21.88 208 Hab, 175% 20,00. Anes 49.00 287 281.20 Hab. 1160.0 bab ia 0.62 Qma=1.20*Q ost Qh = 2.50 Qa 1.56 Qunit=Qmhipob fut. 01 hes. 90% Qd=0.8* Qh 0.50 sey Qa=0.8* Qmh 0.65 seg ‘A POBLACION ACTUAL 76 Ha ‘TASA DE CRECIMIENTO 0) 115 % PERIODO DE DISERO (ANOS) - 2000 Atos N° DEVIVIENDAS 2200 Viv B- POBLACION FUTURA co 107 Hiab Crecimiento Geométrico (método del interés compuesto) me 107.0 Hab. DOTACION (/ABDIA 15000 hab ia TREMOR DISCHPTIVA 209 8 9¢ G: CAUDAL BASE CONSUMO PROMEDIO ANUAL 0.93 seg ‘CONSUMO MAXIMO DIARIO 0.30 Woeg. CONSUMO MAXIMO HORARIO 0.58 Wee DeCAUDAL = ALGANTARILLADO Coofciente de aporte 20% (CAUDAL. PROM. DE ALCANTARILLADO Qd=0.8* Qmh 0.19 Iuoeg, (CAUDAL MAX. DIARIO DE ALCANTARILLADO Qa=05* Qmh 0.24 Weog. (CAUDAL MAX. HORARIO DE ALCANTARILLADO Qd=08* Qah 046 Weg ‘A POBLACION ACTUAL 159 Hab, TASA DE CRECIMIENTO (%) 175 % PERIODO DE DISENO (ANOS) 20.00 Afios B.- POBLACION FUTURA 225 Hab. Crecimiento Geometrico 225 Hab. DOTACION (LT/HAB/DIA) 180.00 hab dia ‘Agua No Contabiizada 20% C= CAUDAL BASE ACTUAL ‘CONSUMO PROMEDIO ANUAL 0.34 Wseg, ‘CONSUMO MAXIMO DIARIO ‘Qmd = 1.30* Qp 0.43 IWseg. CONSUMO MAXIMO HORARIO. (Qmh = 2.50 * Qp 0.85 seg D CAUDAL BASE FUTURO ‘CONSUMO PROMEDIO ANUAL 0.48. seg. CONSUMO MAXIMO DIARIO. md = 1.30 * ap 0.63 Wseg, ‘CONSUMO MAXIMO HORARIO mh = 2.50 * Op 1.21 seg. E-CAUDAL - ALCANTARILLADO ACTUAL Coeficiente de aporte 80% CAUDAL PROMEDIO DE CONTRIBUCION 0.27 Itiseg, CAUDAL MAXIMO DE CONTRIBUCION 0.34 Itseg. CAUDAL MINIMO DE CONTRIBUCION Qunit = Qpd"0.5 0.68. Itseg, CAUDAL - ALCANTARILLADO FUTURO Coeficiente de aporte CAUDAL PROMEDIO DE CONTRIBUCION Qpd = 0.8 * Qp CAUDAL MAXIMO DE CONTRIBUCION CAUDAL MINIMO DE CONTRIBUCION Qunit = Qpdo.s ery en Oo a MEMORIA DESCRIP 209 ©P Lp 2.7 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO. COMPONENTE N’01: SI: DE AGUA POTABLE A. POZO Y ESTACION DE BOMBEO Se proyecta la construccién de un pozo tubular de 100.51 m de profundidad y estacién de bombeo ubicado en el C.P Pueblo Nuevo, Calle Prolongacién Grau, cuyas dimensiones son de 10.25 x 4.70 mel cual, cuenta con una sala de maquinas, sala de cloracién y cuarto, de guardiania. El pozo tubular geograficamente se ubica en las coordenadas UTM WGS-84: 423862,98 E - 8437602.94 N a una altura de 398.20 msnm. El terreno tanto para el pozo com para el reservorio se encuentra ubicado en el interior de la Piscina Municipal, el cual se encuentra totalmente cercado y con instalaciones cosntruidas como servicios higiénicos los cuales deberén ser demolidos en el momento de la ejecucién del proyecto, estos costos de dmolicién se estan considerando en el presupuesto respectivo Terreno cercado en ol cual se| Area en el cual se construira la construira el pozo y la estacion de | Estacion de Bombeo de Agua bombeo Potable, el cual se deberé demoler las estructuras existentes THEMORIA DESCRIPTVA 209 ©P 8 Las obras en la caseta de bombeo comprenden las instalaciones electromecénicas e hidraulicas para realizar el bombeo hacia el reservorio elevado proyectado. Instalaciones Electromecanicas e Hidraulicas: ‘+ Suministro e instatacién de valvulas de al compuerta. * Suministro e instalacién de equipo de bombeo de turbina vertical de 40 HP. El régimen de bombeo del pozo consignado en el Estudio Hidrogeolégico y Aprobado por la Autoridad Local del Agua — ALA — es de 9 Horas 9 23.48. EI cual fue corregido mediante el Informe Técnico N° 316-2017-ANA-AA. CHCH-ALA.I-AT/LMBR del 04/09/17, asi mismo se expide la resolucién Administrativa /N°229-2017-ANA-AAA.CHCH-ALALI, con fecha 04/09/17, de acreditacién de Disponibilidad Hidrica Subterranea con el régimen de 18 Hid y un volumen anual de 709,560.00 m3/afio y se amplia la acreditacién ‘mediante Resolucién Administrativa N°006-2020-ANA-AAA.CHCH-ALA.|, con fecha 13/01/2020 . valvula check, valvula En atencién a la observacién formulada a los analisis del agua de pozo, se adjunta en el anexo N°02 el Informe de Ensayo N°A0406/18 emitido por un Laboratorio Acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad con registro N°LE-030, En el cual se presenta el reporte de andlisis de los parametros Fisicoquimicos y Bacteriolgicos de la fuente de agua més cercana al punto de perforacién del pozo proyectado. . RESERVORIO Se proyecta la construccién de un reservorio elevado con fondo tipo Intze, de 400m3 de capacidad, una altura total de 35m y un tirante hidraulico de 4.15m ‘en el Centro Poblado Pueblo Nuevo, callle prolongacion Grau; con las siguientes caracteristicas: Volumen Total del Reservorio ‘© Diémetro interior del fuste © Diémetro exterior del fuste + Espesor del fuste * Didmetro int. de la cuba + Diametro ext. de la cuba © Espesor del muro de la cuba + Altura total del Reservorio © Altura al nivel Max.de agua TAEMORIA DESGHPTIVA 209 &P 6 © Cota del terreno += 397.57 msnm La estructura del reservorio ha sido disefiada tenlendo en cuenta cada elemento estructural, por lo que resulta el uso de diferentes tipos de concreto que van desde f'c=210 kg/om2 a c=350 kg/cm2 tal como se sefialan en los planos respectivos. Cimentacién; consiste en una platea de cimentacion de concreto reforzado en dos sentidos con un peralte de 1.50 m. y 19.40m de diémetro cuya cota de fundacion es de 3.50m con un solado adicional de 0.20m de espesor. Estructura de Soporte; la cual seré cilindrica con una puerta de ingreso a nivel del piso terminado de 1.00mt x 2.10mts y con ventanas de iluminacion de 0.36mts x 0.25mts distribuido diametralmente a lo largo de su altura tal como se muestra en los planos. Losa de Fondo de la Cuba; la cual sera de dos tipos, un fondo ednico en el borde extemo y un fondo esférico en el borde intemo y chimenea central de acceso de 1.60mts de diametro interior. Cuba; la cual sera cilindrica, debiendo tener vigas o anillos circular de borde inferior y superior para su arriostra miento. Cobertura; la cual seré compuesta por una cipula esférica con 1.00m de flecha, la cual se apoya en una viga (anillo circular) con seccién transversal 0.30x0.40m. La cobertura cuenta con su respectiva linterna de iluminacion en la parte central, que llevara una tapa de fibra de vidrio. ‘Adicionalmente se tiene una Viga puente que da acceso a una chimenea, la que esta ubicada en la parte central de la cuba y sirve como ducto de ingreso al interior de la cuba. La chimenea tiene un radio interior de 0.8 m. y el espesor de la pared cilindrica es de 0.15 m. Se adjunta el Calculo Estructural el cual fue elaborado de acuerdo a un Disefio Dindmico tridimensional del reservorio, el cual contiene el célculo desde el predimensionamiento hasta el disefio final de los componentes de la estructura. Las cargas actuantes y la simulacién del peso de agua, ademas la inclusion de un espectro sismico, se corren en un programa de cémputo SAP 2000, cuyos resultados se adjuntan en hojas Excel con el respectivo informe de! ingeniero especialista pe = oo eona can og. CW Ta, THEMORIA DESCRIPTVA 209 8p 0S C. LINEA DE IMPULSION DE AGUA POTABLE Se proyecta una linea de impulsién de 21.15 m de tuberfa de Acero Schedule 140 sin costura D=6" (160mm) que sale de pozo e ingresa al reservorio. EI tramo de la linea enterrado sera protegido con pintura anticorrosiva, cepéxica. D. RED DE DISTRIBUCION. Las redes de distribucion proyectadas tendran la funcion de distribuir ol agua potable a toda la Zona Sur del distrito. Aqui se esté considerando @ la linea de aduccién como parte de la red de distribucién. Se plantea empalmar el nuevo sistema a las redes existentes y a las que se rehabiltaran. Los cuales permiten a través de las conexiones domiciarias abastecer a todos los lotes que se intervendran. En el siguiente cuadro se pueden observar y/o diferenciar las redes de agua potable que se van a renovar de las redes de agua nueva o que comprenden ampliacion. SSC a een ar) REDES NUEVAS (AMPLIACION) -REDES REHABII roa E. VALVULA DE CONTROL En el proyecto se instala valvulas de control el cual sirve para regular el estado del flujo a través de la tuberia. Las mismas que estan ubicadas en las siguientes coordenadas. Rae keen ole Entre ol sistema de ‘agua potable zona norte y el sistema de agua potable zona sur 1 und 423657.4822 9438152.2434 Entre et sistema de ‘agua potable zona sury el sistema de agua potable del distito de 160mm ot und 423745.2729 8436727.5412 TWEMORIA DESCRIPTIVA ou a & 8 I F. CONEXIONES DOMICILIARIAS En el proyecto se contemplan conexiones domiciliarias nuevas y conexiones domiciliarias a renovar, como se muestra en el siguiente cuadro: PUEBLO NUEVO (BELLAVISTA) ut 0 PUEBLO NUEVO (PROL. GRAU) 3 3 0 TTACARACA | 18 8 0 ‘YAIAS! 74 2 0 PUEBLO NUEVO (CHULPAGA) 260, o 6 tora] 583 7 o Un total de 197 conexiones domiciliarias entre nuevas y a rehabilitar. COMPONENTE N' MA DE ALCANTARILLA La ampliacion del sistema de alcantarillado del presente proyecto, comprende la instalacion de redes nuevas, la instalacion de conexiones domiciliarias nuevas en las viviendas que técnicamente sea posible, y en las que no se instalaran cajas condominiales ylo Unidades bésicas de saneamiento para lograr alcanzar la meta de cobertura. Por Io tanto, se realizaron diversas reuniones con los beneficiarios y la Municipalidad Distrital, con el objetivo coordinar y plantear el tipo de servicio que se le brindara de ‘acuerdo a la ubicacién de sus viviendas y servicios higiénicos, asi mismo se tuvieron ‘en cuenta las consideraciones técnicas y econémicas para la decisién. El cual queda registrado en un acta de acuerdo adjunto en el ANEXO N*01. A. RED DE ALCANTARILLADO Se proyectan redes de alcantarillado de tipo mixto; mediante buzones, buzonetas y cajas condominiales que atenderan a cuatro centros poblados dol distrito de pueblo nuevo. Asi también se consideran Unidades Basicas de ‘Saneamiento (UBS) con arrastre hidraulico como parte del proyecto. BELLA VISTA (PUEBLO NUEVO); se plantea el tendido de 87.54 mi de tuberia de = 110mm SN4, 296.18 mi de tuberia de @=160 SN2, 157.81 ml de tuberia de @=160 SN4 y la instalacién de 18 conexiones domiciliarias de desagle convencionales y 5 viviendas seran atendidas con cajas condominiales. Asi también se considera la instalacién de 7 unidades Basicas de Saneamiento (UBS). TEMORIA DESCRPTIVA 209 @P ZS

You might also like