You are on page 1of 26
ACUERDO No 009 de 2023 ey ARI MAYO 12 DE 2023 Sees POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES, en cjercicio de sus facutades legales, en especial las que le confieren los articulos 29 y 6$ de la Ley 30 de 1992, y sus decretos reglamentarios y, CONSIDERANDO Que en consonancia con las necesidades del desarrollo institucional y de acuerdo con los resultados del proceso de autoevaluacién institucional, se considera oportuno realizar una actualizacion al documento (PEI.) el_resul de un marco de las politicas educativas y cultural y el mundo, como directriz para Su conceptualizacién; reconociendo la defensa de la cultura y la educacién como pilares de las transformaciones sociales y econdmicas del siglo XX ‘Que el Plan de Desarrollo "Gestion para el cambio” Bellas Artes 2022 -2026, ‘tiene como Propésito establecer la estrategia institucional para el cumplimionto de las funciones Sustantivas y misionales de formacién, investigacion-creacién y extension y proyeccién Social para un periodo de cuatro afios. Asi mismo, responder a las demandas del entomno, a los nuevos retos que plantean la crisis de la educacién, los movimientos sociales, el desarrollo tecnolégico, las nuevas apuestas de la formacién superior, el subsistema de Formacién para el trabajo y el aseguramiento de la calidad, en consonancia con los Planes de Desarrollo Nacional, Departamental del Valle del Cauca, Municipal de Santiago de Cali y los Objetivos de Desarrollo Sostenible’ Que, por lo anteriormente expuesto, ACUERDA, ARTICULO PRIMERO. APROBACION. Aprobar la actualizacién de! Proyecto Educativo Institucional (PE!) del Instituto Departamental de Bellas Artes - Instituci6n Universitaria del Valle, que se incorpora al presente Acuerdo: INTRODUCCION EI Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Instituto Departamental de Bellas Artes- Institucién Universitaria del Valle, se constituye en la cart egacién que define el horizonte y despliega los Surge el PEI en una nueva versién, como producto de un ejercicio colectivo de actualizacién que se denva de los procesos de autoevaluacién institucional y de los programas académicos acreditados y reacreditados en alta calidad, y de los eventos de reflexion colectiva de los diferentes estamentos que conforman la comunidad académica de Bellas Artes, en relacion con la normativa de la educacién superior, sus fines y retos y su articulacién con el proceso de ensefianza-aprendizaje; evidenciando un desarrollo institucional sistematico y planificado de transformacion permanente y de prospectiva de los ultimos afios, en el marco de una cultura de autorregulacion, mejorat en la bisqueda de nuevos significados de los procesos académicos. to y centrado ‘Au. 2" NTN 66 Cal, Colombia, POX: ($2) 620 33 39 -conseinsronvo/belasates educa wun: belasaries edu co 1 ACUERDO No 009 de 2023 u BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 a POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE La actualizacion del PEI, permite la resignifica cin y concertacién de politicas y lineamientos que orientan el desarrollo y la gestién institucional y de bienestar, como son: Plan de Desarrollo, Estructura Organizacional, Rendicién de Cuentas, Sistema Intemo de Aseguramiento ‘de la Calidad, Proceso de autoevaluacién Institucional. Bienestar Institucional. Comunicaciones. Gestién financiera. Gestion del Talento Humano. Gestién de Clima Organizacional. Seguridad de la Informacién. Gobierno Digital. Integridad y Conflicto de Intereses. Gestion documental y de informacion, Equidad, Inclusion y Diversidad. Modelo Pedagégico. Curricular. Créditos ‘Académicos. Ingreso, Permanencia y Graduacién Estudiantil. Trabajo de Grado. Biblioteca. Campus Virtual. Investigacién, Innovacién y Creacién Artistica y Cultural. Etica de la Investigacion. Extension y Proyeccién Social. Internacionalizacion y Graduados. El PEI esta cimentado en la propia historia del Instituto Departamental de Bellas Artes- Institucién- Universitaria de! Valle y representa el avance y el fortalecimiento institucional, el compromiso con la apropiacién y generacién de conocimiento a través de la investigacion, la extensién y proyeccién social, el uso adecuado de las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacién (TIC), la gestion y el buen desarrollo organizacional. EI PEI acoge toda la comunidad académica del Instituto Departamental de Bellas Artes - Institucion Universitaria del Valle, con actores que directa e indirectamente estan involucrados en el proceso educative: El estudiante que se forma en artes y disefio con un pensamiento global, en didlogo con las tradiciones culturales, las practicas artisticas y las humanidades, asi como, en la reflexion sobre el desarrollo y transformacién de las estéticas, El tipo de profesor que se requiere para asumir el proceso formative con calidad. El graduado que representa a Bellas Artes en la sociedad. EI funcionario que facilta el desarrollo y cumplimiento de los propésitos misionales, estratégicos y de apoyo. Teniendo en cuenta que el Instituto Departamental de Bellas Artes - Institucién Universitaria se encuentra atento a los desarrollos sociales, culturales y econémicos que se encuentran dentro de la cuarta revolucién industrial. EI PEI busca que en la dinémica de a instituci6n se fortalezcan las relaciones entre el saber y el conocimiento, que se genere un ambiente de productividad intelectual, se construyan comunidades de aprendizaje, se participe en diferentes escenarios educativos, sociales, Politicos, artisticos y culturales de los territorios y se articule con la denominada economia creativa (UNESCO 2019), que se fundamenta en la riqueza y en la propiedad intelectual Lo cual ratitica la apuesta historica de Bellas Artes de fortalecer el desarrollo cultural, social, artistico y econémico de los territorios y la preservacién del patrimonio cultural y las costumbres ancestrales de la region. El presente documento marca entonces, el derrotero estratégico necesario para desplegar las funciones misicnales, en cinco capitulos: Identidad institucional, marco filos6fico, funciones sustantivas, estructura organizacional, comunidad universitaria y politica institucional. ‘Av 24N, TN 65 Cal Colombia, POX: (52) 620 2928 -conseioduectvaRoalasartes co: www Delasares.edu.co OO 2 ACUERDO No 009 de 2023 u MAYO 12 DE 2023 Saupe Ants POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES. INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE CAPITULO 1 IDENTIDAD INSTITUCIONAL. 1.1. Contexto histérico del Instituto. RESENA HISTORICA Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucién Universitaria del Valle, es una La institucion nace hacia el aio 1930, en el marco de las politicas administrativas, cuando Call se convierte en uno de los principales centros econémicos e industriales del pais con 1 inicio de la construccién de la via Buenaventura ~ Cali y la llegada de diversas industrias y empresas a la Ciudad. El proyecto misional del Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucion Universitaria del Valle, propone el arte como ritual, elemento narrativo s para que estimulen su capacidad creadora y sensible, y asi participar en forma activa en la transformacién de su mundo, en mundos posibles. Para la segunda |, la institucién transitando hacia la acreditacién institucional, mado un niimero significativo de profesionales en las artes y el disefio, generando transformaciones en sus territorios, contribuyendo al desarrollo dei Departamento en el campo de la cultura, con Proyeccién nacional e internacional a través de las facultades y de los grupos artisticos profesionales que lo constituyen. 1, Facultad de Musica - Conservatorio “Antonio Maria Valencia”. Como parte del desarrollo académico y cult. iS ‘ i la prensa y la opini6n publica respaldaron la iniciativa Popular de solicitar a la alcaldia una partida ante los consejeros de la municipalidad para la creacién de un centro, aprobandose mediante el Acuerdo 24 del 27 de septiembre de 1932. Asi nace de la mano de un idealista, Antonio Maria Valencia, el actual Instituto Departamental de Bellas Artes-Instituci6n Universitaria del Valle, reconociendo en el maestro el mérito histérico de crear, impulsar y dirigir la primera institucién dedicada a la ensefianza especializada de las artes, en el suroccidente colombiano. Desde el 2 de enero de 1933 comienza sus labores académicas como Conservatorio de Misica de Cali y se convierte en epicentro de la actividad musical de la ciudad y la regidn, Promoviendo la excelencia artistica, propiciando las condiciones para ofrecer una ensefianza acorde con los cénones internacionales y llenando un vacio en el entorno artistico local. Mediante Ordenanza No 08 de marzo 16 de 1936, se crea la Escuela Departamental de Bellas Artes y se le incorpora el Conservatorio de Musica de Cali, denominandose “Conservatorio de Call-Escuela Departamental de Bellas Artes’. ‘Av. 2"N, TN~ 68 Gal, Colombia, PAX: (52) 620:38 33 coneelodecivo@baaeares eci.ca: www bel ACUERDO No 009 de 2023 u MAYO 12 DE 2023 Seog ges POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES. INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE En 1942 el Conservatorio de Cali-Escuela Departamental de Bellas Artes, “Instituto de ensefianza artistica elemental, media, superior y de especializacion’, recibe aprobacion del Ministerio de Educacién Nacional, mediante Resolucién No. 332 de su plan general de estudios. Mediante Ordenanza No 12 de 1975, la Asamblea Departamental del Valle del Cauca le dio la denominacién de “Instituto Departamental de Arte y Cultura’ y el Decreto Ordenanza No. 1022 del 1983-1 crea el Instituto Departamental de Bellas Artes. Por Acuerdo No 22 de 1985, el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacién Superior (ICFES), concede al Instituto Departamental de Bellas Artes, la licencia de funcionamiento para los programas de formacién universitaria en disefio grafico, artes plasticas y ejecucién instrumental Los disefics curriculares para orientar la formacién musical parten de un trabajo investigative que logra integrar los lineamientos institucionales, las necesidades del contexto ical del Conservatorio. En este sentido, e talento musical, actualmente a través de sus programas de formacién Infantil y Juvenil En el momento actual y en el contexto internacional, la educacién musical ha gestado un caracter multicultural que fundamenta su contenido curricular, no solamente en el conocimiento de la musica historica centro-europea de los siglos anteriores, sino ademas en la integracién de saberes populares, musicas tradicionales y géneros de vanguardia, consolidando e! aprendizaje de una estética pluralista a través de la interpretacién de un instrumento como herramienta central de aprendizaje y su consecuente relacién con el ejercicio ensefianza-aprendizaje en la interpretacién musical. El programa de formacién superior en Interpretacion Musical de la Facultad de Musica Conservatorio “Antonio Maria Valencia", se encuentra acreditado en alta calidad por el Ministerio de Educacion Nacional desde el afio 2004 y como producto de la formacién, entrega a la sociedad un profesional de altas cualidades humanas, quien ademas de poseer una s6lida formacion, le permite abordar el fendmeno artistico-musical con una mentalidad reflexiva, critica, analitica y participativa que le genera una clara consciencia en su compromiso con la sociedad, manteniéndose siempre atento a reconocer y asumir los retos de su arte en cualquier contexto social, consciente de los miltiples e importantes papeles que juega la miisica en la sociedad como cédigo expresivo y fendmeno cultural y estético, Portador de valores trascendentales, capaz de impactar en forma profunda la mente, el ‘cuerpo y las emociones. 1.1.2. Facultad de Artes Visuales y Aplicadas. En 1934 el Conservatorio de Musica de Cali crea la Escuela de Artes Plsticas, apoyado en el artista Jess Maria Espinosa, quien fundamenté lo que en décadas posteriores seria la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas con unas estructuras académicas articuladas al desarrollo politico, social y econdmico del pais, lo que permitio que la escuela trascendiera una concepcién filoséfica contempordnea, e iniciara la actividad académica de las artes, plasticas en la region. ‘Av 2°N, TN- 88 Cal, Colombia, POX: (52) 620 9939 conssiodecivoMbellasaras educa www.bellgartes edu co SSS 4 ACUERDO No 009 de 2023 ¥ BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 eer POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE El curriculo originario ofrecia lo que se consideraba educacién artistica, dirigido a individuos que deseaban formarse como artistas, Para ello, se instrula al estudiante en las principales disciplinas de formacién en las artes plasticas como pintura y escultura. Fue incluyendo paulatinamente elementos que ayudarian a relacionar la ensefianza con dindmicas que trascienden el objetivo respecto de la concepcién nacionalista de las artes, que Corresponden no solo a una toma de conciencia de las problematicas estéticas. sino también a las politicas, econémicas, éticas, sociales e ideoldgicas Desde finales de 1950, se instauré la seccién de Arte Comercial como parte del programa de Pintura adscrito a la Escuela homénima y parte de la junta Departamental de Bellas Artes, Bibliotecas y Extension Cultural. Dicho programa contenia asignaturas relacionadas con Letras, Composicién Geométrica, Propaganda Comercial y Carteles. Durante toda la década se expidieron titulos denominados como Experto en Arte Publicitario, Arte Comercial y Dibujo Publicitario. En 1955, el curriculo incorpora la conciencia ética de la responsabilidad social del artista como creador de valores y parte fundamental de la formacidn, la escuela conto con estudiantes que se convirtieron en importantes referentes del arte nacional e internacional como Edgar Negret, Hernando Tejada y Emesto Buzzi En la década de los aftos sesenta el curriculo establece los énfasis de pintura, escultura y grabado, con una defensa del arte per se, como una de las Preocupaciones del arte modero, el arte en si, para un artista el unico enfoque correcto, en cualquier forma o género, era la naturaleza y los limites de ese género. Se originan eventos como el Festival de Arte, que luego tomaria el nombre de Festival Internacional de Arte de Cali, que surgié de la idea de Fanny Mickey en el Palacio de Bellas Artes, como se le denominaba en ese ‘entonces a la sede del Instituto Departamental de Bellas Artes. También surge la idea del Primer Salén Gran Colombiano de Pintura (1963), el Salén de Pintura y Escultura (1964), el! Primer Salon Panamericano de Pintura (1965) y el primero. y segundo Salén Bolivariano de Pintura (1966 - 1967). El maestro Fabio Daza dirige la escuela de artes en los afios setenta trayendo referencias de los talleres nucleares de la Universidad Nacional de Colombia. Entre los aportes destacables en los métodos de ensefianza en los talleres fue la consolidacién de las duplas y temas pedagégicas, como alternativas para lograr un mayor intercambio en el aula a partir de un trabajo en conjunto, asi como los espacios de didlogo, el taller tedrico y practico y el encuentro de saberes donde el debate y el trabajo colectivo potenciaban los procesos y Proyectos académicos. En esta misma época, 1970, el programa de diserio grafico empieza a perfilarse, pues en este afio se cerifica como “dibujo publicitario" con una duracién de ‘ocho semestres y en el afi 1975 el programa se denomina Disefio Publicitario, Gracias a la Bienal de Artes Gréficas de Cali (1971), (1973), (1976), se dio impulso a técnicas consideradas por aquel entonces menores en el arte, como el grabado, el dibujo y las impresiones graficas como la serigrafia, foto serigrafia y la litografia; lo que llevé a la conformacién de la Escuela de Artes Visuales con sus programas: Artes Plasticas y Diseio Publicitario, bajo la direccién del profesor Pablo Galvez Torres, En el afio de 1979, se desarrollé una autoevaluacién institucional, para la aprobacién de los programas por parte del ICFES. En este sentido, la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas concibe el proceso de formacién en artes y disefio como un proyecto de vida que se preocupa por construir comunidad y propender por el desarrollo de un espiritu de colectividad, generando canales de comunicacién y espacios de encuentro en el que participan estudiantes, profesores y ‘Av. 2"NL 7N- 66 Cal, Colombia, PAX: (52) 620 3999 -conselodrectvo@palasartes ed co- wow belesates.dhico ACUERDO No 009 de 2023 ¥ 1 MAYO 12 DE 2023 Sess POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE graduados de manera permanente y en los cuales se comparten las experiencias en el recorrido por los procesos desarroliados que cada uno se ha trazado. Ya en 1988 bajo la direccién de la artista Doris Salcedo y bajo la asesoria curricular de David Consuegra, se presenta un plan de estudios mas maduro, con total independencia del programa de Artes Plasticas (del que habia dependido desde la década del 60) y comprendido en cinco areas de formacion: Disefio, Expresién, Impresos, Comunicacién ¢ Historia, Para este mismo momento, se aprueban los programas de transicién al nuevo Curriculo de ambos programas de la Facultad. Finalmente, la década de 1990 trajo consigo una serie de reestructuraciones curriculares, que dieron comienzo en 1992 a la realizacién de una serie de procesos evaluativos del Programa y que conté con la reorganizacién de los ciclos Basico y Espectfico, asi como la inclusién de asignaturas de computacién. Dichas reestructuraciones culminaron con un huevo plan de estudio en 1998 bajo la decanatura de la Maestra en Artes Plasticas Victoria Garnica, y posteriormente una actualizacién en 2005 con el pentiltimo programa, en el que se estableci6 Ia organizacién en las tres areas principales que hacen parte del pensum actual: Expresion, Taller y Humanidades. Entre las décadas de 1970 y 1990, es Bellas Artes {a Unica Institucion en ofertar un programa (profesional desde 1982) relacionado con el Disefio Grafico en la regién, lo que lo ha convertido en uno de los principales pilares de formacién de esta disciplina en el suroccidente colombiano. Actualmente, la Facultad de Artes Visuales y Aplicadas ofrece Programas de educacién superior en Artes Plasticas y Diserio Grafico acreditados en alta calidad por el Ministerio de Educacién Nacional y estructurados a partir de tres areas fundamentales: expresién, humanidades y proyectual y en el ambito de la creacin, donde los diversos métodos de investigacién-creaci6n confluyen en un enfoque interdisciplinar basado en el reconocimiento de las particularidades del contexto, Promoviendo, de este modo, distintas formas de ver, percibir y construir representaciones, imaginarios ylo soluciones visuales. 1.1.3. Facultad de Artes Escénicas. En 1955 se fundé la Escuela Departamental de Teatro para suplir la demanda de actores y actrices para la recién inaugurada television nacional, constituyéndose en la primera escuela de formacién de profesionales del teatro fuera de la capital nacional. El reconocido director de teatro espafiol Cayetano Luca de Tena aport6 al disefio del plan de estudios, teniendo como referentes los programas de la Real Escuela Superior de Arte Dramatico (RESAD-Espajia) y de la Universidad Catélica de Chile. Un avance significative de la Escuela Departamental de Teatro fue la constitucién de la Primera companiia oficial de teatro del pais en 1961, denominada “Teatro Escuela de Cali? (TEC), que produjo algunos de los hitos més importantes del teatro colombiano del Siglo XX, bajo la direccién de Enrique Buenaventura y el argentino Pedro I. Martinez. La Facultad de Artes Escénicas, fundada como Escuela Departamental de Teatro, disefié un plan de estudios que articula dos saberes: el arte teatral y la educacion artistica, debido que el campo ocupacional de estos profesionales se comparte entre los escenarios y las aulas de clase: actores y actrices- pedagogos, que tengan la formacién y orientacién para ejercer la docencia especializada en los diversos campos ocupacionales de la pedagogia de lo teatral. El plan de estudios plantea el teatro con un estatuto propio, auténomo e independiente de la literatura, por lo tanto, la visién del teatro se amplia incluyendo tanto la interpretacién del texto dramatico como la creacién y la construccién de un texto escénico. ‘Av. 2*N1 7M ~66 Cal Colombia, PX: (52) 620 2928 conseiodiretvoeballsares ed co* www belasares edu co Se 6 ACUERDO No 009 de 2023 u BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 fnerer POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE En la logica de la sociedad del conocimiento, donde los saberes y las disciplinas se estén revaluando y replanteando constantemente y el plan de estudios no se considera acabado; Por el contrario, se concibe como un proyecto que busca a lo largo de la formacion del estudiante, despejar interrogantes y que esté arrojando nuevas inquietudes, de tal manera gue se cotejen permanentemente e! plan de estudios con el proceso formative de los estudiantes, teniendo presente las demandas y avances artisticos especializados, expresados en las nuevas tendencias y expresiones contemporéneas. A partir de 1987 la Facultad de Artes Escénicas desarrolla el programa de Bachillerato Artistico en Teatro y en 1998 el proyecto se consolida con el programa académico de Pregrado Licenciatura en Arte Teatral aprobado por el Ministerio de Educacién Nacional. Actualmente el programa académico de Licenciatura en Artes Escénicas, cuenta con acreditacién en alta calidad por el Ministerio de Educacién Nacional y forma un licenciado con el interés y la capacidad de cuestionar constantemente su quehacer profesional, Propiciando situaciones de observacién, andlisis y didlogo para el fortalecimiento Permanente de criterios que respondan a que su trabajo esté acorde con la realidad social y su evolucién. isticos profesionales, los procesos de la agrup: en los siguientes campos fundamentales: vallecaucanos, colombia a t :n relacion con los proceso idémicos. Desarrollar proyectos de investigacién, creacién, produccion artistica y pedagdgica Establecer mecanismos que permitan articular los espacios artisticos con los académicos formativos, que propendan por el mejoramiento de los procesos institucionales. Disefiar y ejecutar proyectos conjuntos con las unidades académicas y otras unidades artisticas de la institucién, especialmente con el Conservatorio y grupo de Titeres. Contribuir con acciones especificas y planificadas al desarrollo y_mejoramiento Permanente en todos los procesos académicos liderados por Ia institucién. En relacién con los procesos artisticos. Propender por la interpretacién de un variado repertorio que ademés de incluir las obras del repertorio universal, haga énfasis especial en los compositores vallecaucanos, ‘colombianos y latinoamericanos. Realizar un programa especial al afio como proyecto dedicado a la miisica popular. Estimular la creacién de agrupaciones de cémara, as! como la patticipacién de los masicos como instrumentistas solistas. Av. 2"N. TN 66 Cal, Colombia, PAX: (52) 620 3999 conseiodvectvobelasares ed co" wa Delasartes eco ACUERDO No 009 de 2023 wy BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 =r POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE * Producir una grabacién discogréfica al afio, con el objetivo de fortalecer el acervo musical vallecaucano y colombiano. * Programar sistematicamente presentaciones en auditorios especializados y espacios alternos, con el objetivo de alcanzar una mayor audiencia para esta manifestacién artistica y lograr una efectiva integracién con la ciudad, la region y el pais. + Interactuar con otras agrupaciones artisticas y bandas para estimular el intercambio, la Produccién y divulgacién, fortaleciendo el movimiento de bandas de la regién. En relacién con los procesos de desarrollo social y de gestion + Liderar a través de la actividad artistica musical y educativa, el reconocimiento de nuestros valores vallecaucanos, asi como la integracién del arte a las actividades encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y de los integrantes de la Banda. + Desarroliar propuestas de socializacion de la musica desde una perspectiva educativa sosteniendo como eje fundamental del desemperio profesional la excelencia artistica y la contribucién cultural a la comunidad. + Plantear propuestas contempordneas para la produccién y la gestién attistica encaminadas a la contextualizacién de todos los procesos que la Banda lidere. 1.1.4.2. Grupo Profesional de Titeres de Bellas Artes TITIRINDEBA. El Grupo profesional de Titeres del Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucién Universitaria del Valle, desarrolla funciones de extension y proyeccién social, nace en el afio 1973 en la Escuela de Teatro, hoy Facultad de Artes Escénicas por iniciativa de Julia Rodriguez, Alejandro Buenaventura, Ana Ruth Velasco, Hernando Tejada, Danilo Tenorio, entre otros, quienes buscaban brindar espacios de recreacién y esparcimiento a los nifios de Cali. Los primeros mufiecos fueron hechos por Hernando Tejada y en el mas de octubre del mismo afio se funda el Grupo de Titeres representativo de la Institucién, con el propésito de dinamizar el teatro de titeres, mediante la produccién de espectaculos y eventos artisticos para la investigacién, socializacién y educacién integral de la comunidad del Valle del Cauca En 1987 inicia su labor como grupo profesional de titeres con el nombre de “TITIRINDEBA" (Titeres del Instituto Departamental de Bellas Artes-institucién Universitaria del Valle), dando un nuevo enfoque al trabajo con el objetivo de contribuir al desarrollo cultural y educative de la comunidad vallecaucana, mediante la investigacion, la creacién, la formacién y la divulgacién del teatro de titeres, produciendo espectaculos de alta calidad estética que aporten al enriquecimiento de las artes escénicas en Colombia; esto permite articular las funciones sustantivas con los campos de accién institucionales como son los Procesos académicos, artisticos, administrativos y de gestién. En 1995 publica el médulo pedagégico “TITERES EN LA ESCUELA" y en e! 2012 “JUGANDO EN ESCENA”. Actualmente, cuenta con un amplio repertorio en diversas técnicas con espectaculos que ademas de alcanzar un alto desarrollo estético, educan y recrean a toda clase de publico. La alta calidad y proyeccion con que cuenta hoy esta agrupacién, le ha otorgado el reconacimiento nacional e internacional, donde ha representado a la institucién, en veinte paises en cuatro continentes, participaciones que le han permitido un intercambio cultural de experiencias y la cualificacién profesional. El Grupo Profesional de Titeres de Bellas Artes, es la Unica agrupacién de caracter oficial en el pais. Realiza, ademas, el Festival de Teatro de Titeres Ruquita Velasco Bellas Artes. Desde lo misional, ademas de la extensién y proyeccién social, el grupo aporta a la funcién formativa, en tanto se articula con las facultades mediante el ofrecimiento de la electiva en titeres en la que participan estudiantes de todos los programas, asi como, el acompafiamiento en procesos creativos de los estudiantes, ‘Av. 2"N. 7N- 66 Cab, Colombia, PBX: (52) 620 9993 consslodrectnometasaies edu co- www belasartesect.co een 8 ACUERDO No 009 de 2023, u BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 ae POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE 1.2. Naturaleza juridica, carécter, denominacién y domicilio de la institucién EI Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucién Universitaria del Valle, es una Institucién de Educacién Superior Publica de cardcter Departamental, sujeta a inspecoién y Vigilancia por el Ministerio de Educacién Nacional, de acuerdo con lo estipulado en la Ley 30 de 1992 y la Ley 1740 de 2014. Creada por la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, mediante Ordenanza No 08 de 1936 con patrimonio propio, autonomia administrativa, personeria juridica y con sede principal en la ciudad de Santiago de Cali CAPITULO 2. MARCO FILOSOFICO. 2.1, Mision. El Instituto Departamental de Bellas Artes es una institucién universitaria que tiene como misién, educar para la vida a través de las artes, el disefio y sus disciplinas afines, creando condiciones para la formacién de un ser humano integral, auténomo, participativo, creativo y comprometido en la construccién y transformacién de los procesos culturales de la regién y del pals. Para la formacién de artistas profesionales con un alto nivel de calidad, ética y desempero, ofrece programas regulares de educacién arlistica especializada y programas de formacién temprana en musica y en teatro. 2.2. Vision. El Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucion Universitaria del Valle en el 2026, sera una instituci6n innovadora, reconocida por Ia alta calidad de su oferta formativa, la investigacién-creacién, la extensién y proyeccién social, sus procesos organizativos y el impacto en los territorios. 2.3. Principios. El Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucion Universitaria del Valle, adopta como principios: La autonomia, la comunidad académica como eje fundamental, unidad institucional, participacién, pertinencia_ social, flexibilidad, excelencia académica, ‘cooperacién interinstitucional, inclusién, didlogos de saberes e interculturalidad: Autonomia. Principio constitucional de autonomia, desarrollada para la educacién superior ena Ley 30 de 1992, y sus decretos reglamentarios y demas normas vigentes que regulan la educacién en Colombia. La Institucion la asume como la garantia que tiene para dirigir y regular, por si misma, su actividad académica, administrativa y financiera; establecer su patrimonio y manejar su presupuesto, de acuerdo con sus principios y politicas, La comunidad académica como eje fundamental, Las acciones institucionales giran primordialmente alrededor de la comunidad académica. Por consiguiente, las instancias administrativas en su conjunto se verdn a si mismas como areas de apoyo institucional a la gestion académica y buscarén redefinir sus funciones y acciones hacia los procesos estratégicos, misionales, de apoyo y evaluacién en cumplimiento de la alta calidad, Unidad _Institucional. Se trabaja arménicamente en la busqueda de la coherencia, actualizacion y mejora continua de las diferentes unidades académicas y administrativas, reconociendo la diversidad y les particularidades bajo criterios y orientaciones comunes, promoviendo la unidad y el fortalecimiento de la institucion, en el cumplimiento de su misién, objetivos y funciones. Jv. 2" N. 7N=66 Cat Colombia. PBK: (52) 620 3 33 sconsslodiectvom@belacarie. od cor www beliazate ecco 9 ACUERDO No 009 de 2023 u BELLAS ARTES: MAYO 12 DE 2023 soe POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE Participacion. La participacién de los integrantes de la comunidad académica es esencial y fundamental en el ejercicio de la planeacion, la gestién, el seguimiento y la autoevaluacién en las distintas instancias institucionales. Pertinencia Social. En el desarrollo de la misién institucional la pertinencia social es entendida como la capacidad de situarse en el contexto para atender los retos planteados Por la sociedad y el Estado en cada momento histérico, interactuando y construyendo colectivamente con todos los miembros de la comunidad y atendiendo a las necesidades y planteamientos de la misma, Flexibilidad. La Institucién tiene la capacidad de adaptarse y adecuarse a las transformaciones y cambios de la sociedad y el Estado, tanto en el contexto local como el acional y el internacional, Excelencia Académica. Los profesores y estudiantes realizan sus labores con criterios claros de excelencia académica, artistica, de investigacion y de proyeccion social, basados en las necesidades y planteamientos de la sociedad y las exigidas por ley en los diferentes niveles educativos implementados en la institucién, Cooperacién Interinstitucional, La institucién propende por la creacién y fortalecimiento de vinculos con otras comunidades, instituciones publicas y Privadas dedicadas a la educacién; asi como a la investigacién cientifica, a la creacién artistica, a la innovacién y a la transferencia del conocimiento con instituciones del sector productive. También promueve la participacion de sus miembros en redes académicas nacionales e internacionales que tengan relacién con las acciones yo funciones pares a la misma. Inclusién. La institucién estimula el respeto por la diversidad humana y los derechos que reposan en su definicién, en condiciones de igualdad contribuyendo con la disminucién de barreras para el acceso a la educaci6n superior, a las artes y el disefio, la cultura, el bienestar social, la ciencia, la tecnologia y el conocimiento en general, a través del fomento de la participacion equitativa de todos los miembros de la comunidad universitaria. Didlogos de saberes e interculturalidad. La institucién promueve el didlogo de saberes como camino primordial para la construccién del conocimiento, el entendimiento de su comunidad y la funcién académica y social de la misma; propendiendo por el reconocimiento del otro y la contribucién a una cultura de paz. Desde la interculturalidad, la institucién propende por la _comprensién y entendimiento de las diversas practicas culturales, saberes y Cosmogonias desde una perspectiva no hegeménica que enriquezca y desarrolle los procesos formativos y de generacién de conocimiento, 2.4. Modelo pedagégico. El Instituto Departamental de Bellas Artes -Institucién Universitaria del Valle, contribuye al desarrollo social y sostenible de las regiones y el pais, a través de un modelo pedagégico que sienta las bases de la formacién integral y los procesos de disefio y evaluacion curricular para los programas académicos, constituido por componentes, areas y cursos que fomentan la interdisciplinariedad, la flexibilidad, la inclusién y la calidad; con resultados de impacto real en la formacién de profesionales éticos, criticos, creativos y con liderazgo, habilidades, competencias y manejo adecuado de las tecnologias digitales. EI modelo pedagégico declara los medios pedagégicos y didécticos que permiten la interaccién entre los actores del proceso formativo, la fundamentacién epistemolégica, conceptual, filoséfica y pedagégica, los principios, objetivos de formacian, los lineamientos. curriculares, los componentes: formativo, pedagégico, de evaluacién e interaccion y ‘hv 2*N, 7N~ 66 Call, Colombia, POX: (62) 620 38 33 -consuiodrach\ambelasanes.oouco- www belasatesedu.co nn 10 ACUERDO No 009 de 2023 MAYO 12 DE 2023 POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE relevancia social, los ambientes de aprendizaje, las mediaciones, los resultados de aprendizaje y los mecanismos de evaluacion estructurados, organizados, e integrados, soportandp el ciclo académico de! estudiante. El modelo define aspectos que, atendiendo las particularidades de las disciplinas artisticas configuradas en los programas académicos, comparten los siguientes aspectos pedagégicos: Centradas en el ser, en este caso, en el estudiante, resaltando la subjetividad como fuente de creacién y expresién, en didlogo con los contextos. Surgen desde los lenguajes sensoriales, pero a través de las diversas técnicas que se abordan en la disciplina de cada programa y se aborda no solamente la parte sensible del ser, sino también, sus relaciones y vinculos y los aportes especificos que puede hacer a su comunidad. Asumen el “aprender haciendo” como premisa fundamental en la formacién en artes y disefio, mediante la teoria y la practica en el ensayo-error, 2.5, Fines. La relaci6n entre la misién y la vision le permite al Instituto Departamental de Bellas Artes- Institucién Universitaria del Valle, formular los fines y criterios de identidad que dan cuenta de su razén de ser como institucién académica y comprometida con el arte y el disefio, la educacién, sus didlogos y articulacién con la filosofla, la ciencia y la tecnologia entre otras disciplinas en el marco de un proyecto de ciudad, de regién y de nacién. Los propésitos se enmarcan en tres campos: lo attistico, lo educativo y en el desarrallo social En relacién con lo Artistico: + Reconocer el legado artistico y los valores estéticos que dan identidad a nuestra cultura. + Propender por la excelencia en el ejercicio profesional en cada una de las disciplinas artisticas + Promover la integracién entre las artes, el disefio y las diferentes disciplinas del saber. + Fomentar la creacion y la investigacién en las artes, el disefio y las estéticas. + Propiciar la participacién interinstitucional a través de proyectos de creacién e investigacion. En relacién con lo Educativo: + Procurar las condiciones para el desarrollo académico, personal y profesional de estudiantes, docentes y artistas + Construir, desarrollar y fomentar una ética profesional del artista en su sensibilidad y compromiso con la sociedad. + Promover la integraci6n de las diferentes disciplinas artisticas, a través de la excelencia académica, en concordancia con los desarrollos estéticos, cientificos y tecnolégicos. + Fomentar la investigacién en los campos de la educacién, la pedagogla de las artes, del diserto y las disciplinas afines. + Fomentar la participacién en redes y programas interinstitucionales de caracter nacional e internacional en el campo de la pedagogia artistica. En relacién con el Desarrollo Social: + Promover la reflexién critica y constructiva acerca de la problemética social, desde la perspectiva artistico-cultural, en el contexto local, regional, nacional y global Av. 2°N TN 66 Gal, Colombe, PAX: (52) 620:99 38 conasiadkectvoRbelasares ech co" www ballasaros.2du.0 di ACUERDO No 009 de 2023 ey BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 “sar POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE + Promover la formacién de valores éticos y estéticos que contribuyan activamente al desarrollo de una cultura de paz y de nuestra cultura regional y nacional, en didlogo con lo global + Propiciar la par ipacién en la reflexion sobre lo estético, que permita el reconocimiento de nuestros valores artisticos y culturales. + Promover la investigacién socio-cultural en relacién con lo artistico y lo pedagégico, + Propender por la mejora permanente de los procesos institucionales como parte de Politicas orientadas a la calidad y de un sistema de gestién soportado en el adecuado desemperio de cada una de las reas y de los responsables que las conforman Educacion Superior Desarrollar planes y programas educativos con altos niveles de desempefio profesional y una perspectiva interdisciplinaria, Consolidar multiples valores éticos y estéticos, que reafirmen el compromiso de la ‘comunidad educativa con la sociedad, para el desarrollo de un ser humano integral. Fortalecer la formacién de cludadanos auténomos desde la nocién de integralidad, solidarios, respetuosos de la diversidad, y responsables con el entorno, con una visi6n ética frente a si mismo y frente al mundo. Promover el compromiso con la cultura de calidad a través de la articulacién, autoevaluacién, autorregulacién y mejoramiento de los procesos de evaluacién institucional, de programas académicos y de gestidn institucional. Fomentar la capacitacién y cualificacién académica, artistica y cultural de los profesores, con el propésito de garantizar la calidad de la formacion de Bellas Artes. Incorporar las TIC y propiciar la innovacién en los procesos de gestién académica, administrativa y financiera de la institucién, para facilitar el cumplimiento de sus propésitos misionales de manera eficiente, eficaz y efectiva. Propiciar la participacién interinstitucional a través de proyectos de creacién ¢ investigacién vinculados a artes, disefio, estéticas y otras disciplinas Fomentar la investigacién en artes y disefio como elemento dinamizador de los saberes artisticos y pedagégicos, que permitan una articulacion de la comunidad académica con el Estado, la sociedad, los terrtorios, el sector cultural, artistico y el sector productivo en pro del desarrollo social-cultural de la region. Propiciar la articulacién institucional con los distintos actores del medio externo gracias a la accion y proyeccién de sus estudiantes, egresados y colaboradores, de cara al mejoramiento de la sociedad. Promover el desarrollo, reconstruccién, conservacién, preservacién e investigacién y la divulgacién de la memoria histérica Institucional y del patrimonio cultural e histérico de la regién. ‘Av-2N1 7N~06 Gal, Colombia, PAX: (52) 620 9939 conssiodredivombellasares ed cor www bolaseres edu co 2 ACUERDO No 009 de 2023 ¥ BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023, = POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- _INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE Fomentar la articulacién entre las artes, el disefio y a tecnologia como proceso de creacién, inclusién y circulacion de nuevos lenguajes. Fortalecer la integracién de la institucién, a los contextos sociales y artisticos regionales, nacionales y mundiales, Determinar mecanismos de seguimiento y evaluacién de los procesos institucionales que permitan conocer el grado de afectacién o variacién de las condiciones de partes interesadas en la gestion institucional. Definir politicas institucionales e implementarlas con un enfoque de mejoramiento continuo, contribuyendo con el logro de los objetivos misionales por parte de sus diferentes estamentos. CAPITULO 3. FUNCIONES SUSTANTIVAS. Las funciones sustantivas en el Instituto Departamental de Bellas Artes-Institucién Universitaria del Valle, se fundamentan en el cardcter piblico de la educacién superior con el propésito de afianzar la cobertura geografica y poblacional con calidad y equidad social, en diferentes 4mbitos educativos y contextos socioculturales y, en el marco de la cooperacién e intercambio regional, nacional y global a desarrollo de la funcién sustantiva de la formacién comprende los procesos de ensefianza-aprendizaje que se desarrollan mediante la interaccion de la comunidad académica, a través de proyectos pedagogicos, de investigacién-creacion en artes y disefio @ incluso de extensién y proyeccién social. Por su naturaleza de ser una entidad especializada en el conocimiento en las artes y el disefio, se fundamenta, no solamente en la formacién profesional, sino también, en la formacién temprana en las artes. De acuerdo con el modelo de pedagégico institucional, se destacan los siguientes aspectos: Se centra en el ser (el estudiante), resaltando la subjetividad como fuente de creacién y ‘expresién situada en contexto, Desde Ia dimensién sensible € intelectual del ser, se abordan los lenguajes artisticos y creatives para establecer didlogos con las comunidades. Aprender haciendo es fundamental en la formacién en artes y practica en el ejercicio de ensayo-error. ho, integrando teoria y 3.1.1. Innovaci6n educativa. Gracias a la especialidad de los programas oftecidos por la Institucién, la innovacién educativa se concibe en varios érdenes a saber: En el disefto curricular, en tanto es coherente con el modelo pedagégico institucional (V. gr. El principio de aprender haciendo), siendo esta también materia de innovacidn. En las didacticas empleadas en el proceso ensefianza/aprendizaje que buscan generar experiencias significativas. En estar centradas en el ser (estudiante). ‘Av. 2*N. 7H 66 Call. Colombia, PBX: (52) 620 92 99 -conselodrectvomellasarts edu co- waw bellasates edk.co SS B ACUERDO No 009 de 2023 u BELLAS ARTES MAYO 12 DE 2023 =e POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE En la formacién de sentido critico, En el uso de tecnologias especializadas (instrumentos, herramientas), para cada una de las reas del conocimiento. 3.1.2, Educacion situada, Se brinda al estudiante una formacién pertinente al momento historico, toda vez que los programas ofrecidos por la Institucién forman a través del didlogo entre la historia de las disciplinas y el estado actual de las mismas (tradicién/innovacion). Los programas disefian experiencias de aprendizaje donde las experiencias adquiridas en el aula guardan relacion con la vida cotidiana, y las areas de desemperio disciplinar; conjugandose a la vez, con competencias genéricas, ciudadanas y otras complementarias que generan refiexion acerca del rol del artista y el disefiador en la sociedad contemporanea. 3.1.3. Niveles, ciclos y modalidades de formacion. La formacién en pedagogia artistica especializada y con calidad que oferta el Instituto Departamental de Bellas Artes-Instituci6n -Universitaria del Valle, a través de programas académicos en todos los niveles y ciclos educativos y modalidades de formacién orienta el proceso de cualificacién permanente del individuo, desde la formacién temprana y la formacién profesional que se desarrolla mediante la interaccién de la comunidad académica, a través de proyectos pedagégicos, artisticos y culturales, en las modalidades, ciclos presencial y virtual. 3.1.4, Resultados de aprendizaje. Los resultados de aprendizaje genéricos y particulares, en el Instituto Departamental de Bellas Artes -Institucion Universitaria del Valle, incorporan las competencias establecidas en cada programa y reflejan la sintesis del proceso formativo orientado al logro, expresando lo que se espera que un estudiante conozca, construya y demuestre al evaluar el grado de avance, garantizando que efectivamente dichas competencias se logren. Se evalian durante el proceso formativo, con los andlisis necesarios para la oportuna toma de decisiones y en el propésito de mejorar el desemperio de profesores y estudiantes, Incluyen la evaluacién a la diversidad y necesidades de los estudiantes que se encuentren en situacién de discapacidad o aquellos que merecen una atencién diferenciada. 3.1.5. Evaluacion de los aprendizajes. La calidad del aprendizaje del Instituto Departamental de Bellas Artes -Institucién Universitaria del Valle, est legitimada en el Reglamento Estudiantil e incide directamente en la metodologla, las interacciones, la funcién del profesor, la eleccién de los materiales, la valoracién de los aprendizajes y particularmente, en la forma como se evalie. ESTIGACION rte del proceso de ensefianza - desarrollando la capacidad de exploracién, interpretacién y transformacién de la realidad. 3.2.1 Propésitos Fortalecer los procesos de investigacién-creacién de docentes y estudiantes, acordes con la mision institucional. Propiciar procesos de investigacién-creacién en el marco del sistema de investigacion institucional, con profesionales de las artes y disefio, vinculados a la institucion ‘Av ZN TN Cal, Colombia, PAX: (52) 620 8933 conssiodrectvoMbelasae. edu co www bellacantes eco 14 ACUERDO No 009 de 2023 MAYO 12 DE 2023 POR MEDIO DEL CUAL SE ACTUALIZA EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES- _INSTITUCION UNIVERSITARIA DEL VALLE A partir de la Investigacion, estimular e! desarrollo de procesos artisticos y creatives en concordancia con los avances estéticos, cientificos, tecnolégicos y humanisticos. Asi mismo, fortalecer la integracién y el didlogo de saberes en los contextos sociales, académicos, artisticos, a nivel regional, nacional e internacional. Potenciar la reconstruccién y divulgacién de la memoria histérica institucional y regional, como soporte a nuestra identidad cultural, asi como generar conocimientos que contribuyan al mejoramiento y calidad de los programas académicos. Propiciar espacios para el fortalecimiento de la capacidad investigativa a través del trabajo inter, mutt y transdisciplinar en la comunidad académica e investigativa. Difundir, circular y sistematizar, los resultados de los procesos de investigacién-creacién, como elemento integrador de las funciones formativas, investigativas y de proyeccién social, impactando los contextos de accion. La funcion su aa Oe ae lension y ‘cial es el cent integrador de los Procesos de formacién, investigacién y apropiacién social de! conocimiento entre la academia y los territorios, estableciendo un plan que se articula en torno a los siguientes programas: 3.3.1. Educacién continua: Comprende la oferta institucional de talleres, cursos, diplomados y programas de posgrado, que transitan entre las diversas disciplinas artisticas y confluyen con otas areas del conocimiento, 3.3.2. Arte y territorio: Est proyectado a través de distintos programas y acciones institucionales, que surgen de encargos sociales y productos de investigacién -creacién y de investigacion en arte y disefio, para la innovacién social y el fortalecimiento del acceso a los derechos culturales en las poblaciones diversas y vulnerables. 3.3.3. Promocién y grupos artisticos culturales: Esta linea fortalece la formacién de publicos a través de la circulacién de los bienes artisticos y culturales de los grupos artisticos profesionales y de los grupos académicos. igualmente, a través de la interaccién con grupos y artistas nacionales y extranjeros en eventos producidos en la Institucién, asi como mediante la asistencia a invitaciones a eventos y festivales. 3.3.4. Gestiin de poblaciones: Campo para la articulacién con las diversas politicas publicas, para la atencién educativa y la promocién de derechos culturales de las poblaciones vulnerables, de acuerdo con las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital, Departamental y en articulacién con los objetivos de desarrollo sostenible. CAPITULO 4. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. La estructura orgénica del Instituto Departamental de Bellas Artes -Institucion Universitaria del Valle de! Cauca, esta determinada por los siguientes criterios: Se entiende por estructura organica del Instituto Departamental de Bellas Artes -Institucion Universitaria del Valle, el conjunto de unidades de la organizacion y sus interrelaciones para €! logro de su misién, politicas, objetivos y funciones. ‘Av. 2*N. 7N--68 Call, Colombia, PBX: (52) 620 2993 -congsindectvogpeliasaiesadu,co* www bellasate.e3t.co ee 15

You might also like