You are on page 1of 14
(pom Senraveres fee Cari falecx alone erree Metodologia Segtin Hurtado (2010), metodologia es el estudio o Ciencia de los metodos. Enel campo de la investigacién se concibe como °el area del conocimiento que estudia los métodos generales del proceso cientifico® (p. 110), y ademas, incluye el estudio de las tecnicas, pasos y procedimientos que utilizan los investigadores para lograr los objetivos en una investigacion, AE Método y Técnica Seguin Hurtado (2010), método es la forma de proceder a hacer algo, comprendida por un Conjunto de pasos o procedimientos encaminados a lograr los objetivos en la investigaciOn a través de la recoleccién de la informacién, La técnica son modos especificos de hacer algo, indica el como hacerlo, a través de herramientas. E/ método comprende una serie de pasos, donde cada uno de ellos se puede valer de una Serie de técnicas. Uno de los fines en la investigacion es elegir y emplear adecuadamente métodos y técnicas para recopilar informacién, que le permita al investigador dar respuesta al cuestionamiento de la investigacidn y lograr sus MO ieee | Ciencias de la Educacion Enfoques de Investigacion Los enfoques de investigacion estén relacionados en la forma comovse trata 0 analiza la informacion. Existen dos tipos de enfoques: cuantitativo y cualitativo; el uso de ambos conformarel enfoque mixto (Hernandez et al..2010; Hurtado, 2010; Monje, 2011). eaves Hurtado (2010) considera los enfoques como técnicas. "Cuando las tecnicas de andlisis se basan en datos numéricos y pertenecen al campo de la estatidisca se le denominan ‘Técnicas Cuantitativas, y cuando se basan en datos verhales se les denominan Técnicas Cualitativas” (p. 110). La técnica cuantitativa usa herramientas estaditicas preservando la cantidad, mientras que ena técnica cualitativa no se recuerre a ella sino a la codificacion de la inform preservando lo verbal (Hurtado, 2010). BS. fayalent Ciencias de la Educacion Métodos fieay Daas Existen diversos métodos de investigacién bajo un enfoque cualitativo orcuantitativo, por ejemplo: o Método experimental oy Método cuasi-experimental Método Etnografico ¢ Teoria Fundamentada o Lafenomenologia o E| estudio de casos o Investigacion Accion-Participativa 0 | Escuela de OT iTalot Ne a od ceoo(e 0) Método Experimental y Cuasi-Experimental Se aplican para determinar relaciones de causa-efecto. En ambos métodos hay un grupo experimental (a quign se aplica la propuesta 0 se experimenta con él) y un grupo control (@ quien no sele aplica la propuesta, el cual sirve para comparar). (Monje, 2011) Elmétodo experimental es riguroso y el investigador mantiene el control total de variables, excepto en una, en la que seva a evaluar el efecto de la propuesta. Por ejemplo: aplicar una secuencia didactica con tecnologias digitales en estudiantes de quinto grado, y aplicar otra secuencia sin el uso de las tecnologias digitales al grupo control. En el método cuasi-experimental, el investigador no puede mantener el control de todas las varialbes sino solamente en algunas. Por ejemplo: aplicar una secuentia didactica con tecnologias digitales en estudiantes de quinto grado quienes se ofrecieron de manera voluntaria aplicar otra secuenciasin el uso de las tecnologlas digitales al grupo control, Peers | Ciencias de la Educacion Método Etnografico Este se da en el Ambito antropolégico buscando crear teoria mas no comprobarla, ademas, describe un grupo social en su ambito natural y contexto cultural, sin partir deexpectativas 0 presuposiciones. (Monje, 2011; Rodriguez, 2011) Teoria Fundamentada Es un método de investigacién cualitativa que opera inversamente alos métodos tradicionales, es decir, parte de hechos empiricos o informacién ya recolectada en la investigacion, y a partir de ésta, adaptar 0 crea una teorla. En la teorfa fundamentada el marco tedrico surge posteriormente a la aplicacién de técnicas para la recolecci6n de la informacion. (Monje, 2011) 0) Graclaletneralon a Maree pe Siena bese La Fenomenologia En este método, el investigador se debe despojar de las presuposiciones clentificas, experiencias psicoldgicas, y hacer conciencia al objeto a investigar para poder vivenciarlo plenamente, es decir, conocetlo tally. como es, sin supuestos ni bases de datos. (Hurtado, 2010; Monje, 2011) Estudio de Casos Monje (2011, p. 117) describe que, "los estudios de casos se refleren al andlisis de una entidad singular, un fenémeno o unidad social, y proporcionan una descripcién intensiva y holistica del mismo", es decir, es un estudio que centra su atencidn en una persona, un grupo social o de personas con caracteristicas particulares y/o especiales. EZ bila Taha ere] Método de Accion Participativa (IAP) En este método las personas construyen la realidad en que viven, las comunidades y grupos donde estén integradas tienen su propio desarrollo cultural e historico, de modo que, él investigador hace parte de la comunidad investigada, es decir tienen una relacion horizontal con los participantes o investigados (Monje, 2011), wz cuela de lencias de la Educacién Técnicas y Herramientas Orientan la forma de cémo hacer algo para que el investigador recolecte la informacién y pueda lograr los objetivos. Las técnicas estén conformadas por herramientas, algunas de ellas son: o Entrevista estructurada o Entrevista no estructurada y dirigida o Cuestionario autodiligenciado o Observacién sistematica,regulada 0 controlada o Observacién participante o Escalas de actitud y opinion | Escuela de Ornate eps aero) Entrevista Estructurada En ésta, el investigador obtiene la informacién aplicando un guidn de entrevista 0 cuestionario fijo estandarizado a los participantes, es decir que, garantiza las mismas preguntas y secuencia a los entrevistados. Entrevista No Estructurada y entrevista dirigida La entrevista No Estruturada es flexible y abierta, es decir, las preguntas van surgiendo a medida que se aplica la entrevista, el contenido, orden y produndidad se hallan a criterio del entrevistador. En la entrevista dirigida o semi-instructurada, e entrevistador deja que los participantes se expresen con libertad de acuerdo a temas de un area predeterminada, de modo/que, las preguntas van dirigidas hacia dichos temas y son tomadas de un guidn general, el cual sirve de refere entrevistador (Monje, 2011). ava eh LG leralekee an ed ae lNevraie%0 Cuestionario autodiligenciado Es un formato resuelto de manera escrita por los mismos participantes de la investigacién. Tiene la ventaja de reducir el sesgo por la presencia del entrevistador, sin embargo, presentalla desventaja en que el entrevistador,puede perder la secuencia de las respuestas y,obtener menos informacion. (Monje, 2011) saeco | tle de la Educacion Observacion sistematica, controlada o regulada Es una observaci6n no participante, donde el investigador depende de otra persona cercana al grupo de investigados, que lo presente con un proposito diferente al real de la investigacién, facilitandole la aceptacion del grupo a quienes se les va a extraer la informacion. (Monje, 2011) Observacion participante El entrevistador es participe o se integra dentro del grupo de investigados, con la intencién de registrar informacion de los particpantes a partir de la observacién directa. Monje (2011) EY | Escuela de elated ent octal) Ree Oo Escalas de actitud y opinion Miden de manera mas objetiva la intensidad de actitudes y opiniones, dentro de una serie graduada de items. Entre |as mas comunes estan las escalas de Likert (malo, regular, bueno, excelente), las escalas acumulativas de Guttman y diferencial semantico (Monje, 2011) LY Escuela de Gencias de la Educaci6n Referencias Bibliograficas « Hurtado, J. (2010), Metodologia de la investigacion, guia para la comprensi6n holistica de la ciencia (4ta ed.). Quirén ediciones. ® Monje, C. (2011), Metodologfa de la investigacién cualitativa y cuantitativa. Gufa didactica. Universidad Surcolombiana. e Rodriguez, |. (2003), Paradigmas, enfoques y métodos en la investigacin educativa. Investigacion educativa, 12 (7), 23-40. |

You might also like