You are on page 1of 57

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“Hno. VICTORINO ELORZ GOICOECHEA”


CAJAMARCA

TESIS:

LOS TÍTERES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA


DESARROLLAR LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA
DEMOCRÁTICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRES AÑOS
DE EDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N°099
“SANTA ROSA”, CAJAMARCA 2015

PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE


PROFESOR EN LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN
INICIAL.

AUTOR:
COLORADO SÁNCHEZ, Sara Esther.

ASESOR: Isaac Torres Vilca.

CAJAMARCA- PERÚ

2015
DEDICATORIA

A Dios por iluminarme


en cada momento de mi vida.

Con mucho amor a mis padres


Eugenio Colorado Pisco y María
Sánchez Bardales por el apoyo y
por su amor que impulsa salir
adelante.
AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme


permitido concluir mi
formación profesional.

A mis padres no solo por


su apoyo económico sino
también por su apoyo
moral.

A los niños y niñas de la


sección dinámicos” de la
Institución Educativa inicial
N° 099 “Santa Rosa”, que
gracias a su colaboración
se hizo posible esto.
Índice
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Abstract
Relación de cuadros
Relación de tablas
Relación de imágenes.
Índice
Introducción
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
2.1 Situación problemática
2.2 Formulación del problema
2.2.1 Pregunta general
2.2.2 Preguntas específicas
2.4 Justificación
2.5 Limitaciones de la investigación
2.5.1 Limitaciones de la investigación
2.5.2 Limitaciones del investigador
2.6 Objetivo de investigación
2.6.1 Objetivo general
2.6.2 Objetivos específicos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO.
2.7.1 Antecedentes
2.7.2 Bases teóricas
2.7.3 Términos básicos

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
3.1 Hipótesis de investigación
3.2 Variables de investigación
3.3 Definiciones de las variables
3.3.1 definición conceptual
3.3.2 Definición operacional
3.4 Operacionalización de variables
3.5 Diseño de investigación
3.6 Población y muestra
3.7 Método de investigación
3.8 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.9 Métodos de análisis de datos

CAPÍTULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Contexto donde se ha desarrollado la investigación
Planificación de las actividades experimentales.
Registro de información
Procesamiento y análisis de información registrada
Discusión de resultados
Contrastación o verificación de hipótesis
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos.
RESUMEN.
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa
que busca desarrollar la convivencia democrática en niños
de tres años de edad a través de los títeres como recurso
didáctico.
El interés por desarrollar este tema surge luego de realizar la
práctica pre profesionales con un grupo de niños de tres
años de edad. Éstos presentaban dificultades para
relacionarse con sus pares, lo cual no permitía que se diera
una adecuada convivencia. Los niños no expresaban en
forma oral sus necesidades, sino que lo hacían golpeando o
llorando ante situación que no era de su agrado.
Para responder a esta problemática, he considerado
necesario presentar a los títeres como un recurso didáctico
para que los niños mediante el títere muestren primero el
valor del respeto hacia el otro compañero como para
conversar, utilizar palabras de cortesía, compartir, no
golpear, entre otros. La estrategia propuesta es el títere
didáctico, ya que a los niños les encanta trabajar y jugar con
títeres.

Abstract
This thesis is an innovative educational project that seeks to
develop democratic coexistence in children three years of age
through the puppets as a teaching resource .

The interest in developing this theme emerges after conducting pre-


professional practice with a group of children three years old. They
had difficulty relating to their peers , which did not allow adequate
coexistence was given. The children did not express their needs
verbally , but they did or weeping before hitting situation that was
not to his liking.
To respond to this problem, I found it necessary to introduce the
puppets as an educational resource for children through the puppet
show first the value of respect towards the other partner to talk, use
words of courtesy , sharing, not hit , among others . The proposed
strategy is the educational puppet , because children love working
and playing with puppets.
RELACIÓN DE CUADROS
RELACIÓN DE TABLAS
RELACIÓN DE IMÁGENES.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
La Convivencia democrática es un tema que cobra
relevancia en los países por ser un tema de investigación
emergente que está siendo discutido y analizado
ampliamente en los últimos años, es por ello que debemos
ser conscientes se podría decir que si vivimos en
democracia se desarrollara el futuro del país.
Si bien es cierto nadie puede vivir sino se socializa ya que
la convivencia democrática significa vivir con” el que piensa
distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión.
En el marco de la Práctica Pre- Profesional en el nivel de
Educación Inicial, se detectó el problema que generó el
interés para el presente proyecto de innovación educativa.
El grupo de niños con el que se realizó la práctica tenía
aproximadamente tres años y presentaba dificultades para
relacionarse con sus pares, lo cual afectaba a la convivencia
democrática.
Si bien es cierto, que el egocentrismo es una las
características de esta edad, los niños presentaban
conductas que dificultaban la interacción entre ellos. Entre
éstas podemos encontrar llantos, golpes, falta de expresión
oral, poca tolerancia, etc.
Frente a esta problemática, se propone el proyecto, el
cual busca favorecer el desarrollo de la convivencia
democrática en los niños a través de un recurso didáctico
que son los títeres.

Consideramos importante desarrollar la convivencia


democrática. Para que éste pueda desenvolverse
adecuadamente en la sociedad, deberá de aprender primero
ciertas conductas de su grupo más cercano, la escuela y la
familia. Por ello es importante trabajar este tema en el seno
de la familia, pero también en la escuela, ya que es el lugar
donde pasan la mayor parte del tiempo durante el día, y
donde interactúan con mayor frecuencia con sus pares,
convirtiéndose así en un espacio de interacción muy similar a
lo que será en el futuro la sociedad.
La estructura del presente trabajo de investigación consta de
IV capítulos:
Primer capítulo: está relacionado con la situación
problemática, en donde tratamos sobre la formulación,
preguntas de la investigación, pregunta general y pregunta
específica, justificación, limitaciones, objetivos.
Segundo capitulo: tratamos sobre la fundamentación teórica
de la investigación donde se hace referencia al marco
teórico.
Tercer capítulo: tratamos sobre la hipótesis, las variables,
definición conceptual y operacional, tipo de investigación,
diseño de investigación, población y muestra, método de
investigación, instrumentos, análisis de datos.
Capitulo IV: finalmente presentamos el contexto donde se ha
desarrollado la investigación, planificación de actividades,
experimentales, registro de información, procesamiento y
análisis de información registrada, todo ello para llevarlo a
cabo.
I. DATOS INFORMATIVOS

I.1 Institución formadora: Instituto superior de


educación público Hno. Victorino Elorz
Goicoechea.

I.2 Título del proyecto de investigación: Los


títeres como recurso didáctico para desarrollar
las relaciones de convivencia democrática en los
niños y niñas de tres años de edad de la
institución educativa inicial N°099 “Santa Rosa”,
Cajamarca 2015

I.3 Área y línea de investigación: Personal Social

I.4 Tipo de investigación: cuasi-experimental.

I.5 Institución educativa: N°099 Santa Rosa

I.6 Localidad: Cajamarca

I.7 Periodo de realización : Marzo – Diciembre

I.8 Alumna: Sara Esther Colorado Sánchez

I.9 Asesor: Isaac Torres Vilca

I.10 Palabras clave: títeres, didácticos,


desarrolla, convivencia democrática.
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

II.1 Situación problemática


Uno de las mayores dificultades por las que
atraviesa nuestra región,país y el mundo entero,
es el problema de convivir democráticamente,
que como consecuencia traen los conflictos
sociales dentro de una sociedad, región o país,
asimismo los conflictos
internacionales y la destrucción de nuestro plane
ta.
Situaciones que son frecuentemente mostrados
por los diferentes medios de comunicación, los
cuales influyen directamente a los niños,
adolescentes, jóvenes y adultos que, optan en
asumir actitudes negativas dentro de sus centros
de estudio, trabajo y la sociedad
misma. Como muestra de ello se puede notar qu
e la práctica de respeto,responsabilidad, solidarid
ad, veracidad, justicia, entre otras
actitudes dentro de nuestra sociedad es ínfima.
Una preocupación que está siendo olvidado por
los gobernantes del mundo, sin embargo el
impacto y la preocupación es cada vez mayor.

En este sentido, la educación debe centrarse en


enseñar a los niños a convivir en medio de varias
culturas, para evitar de esta manera la
discriminación existente en nuestro país.
Cajamarca no está exento de este fenómeno,
tampoco las instituciones educativas de
educación inicial. La práctica docente nos enseña
a observar en la Institución, motivo de la
investigación, la existencia de este problema que
muchas veces los docentes no entiende el
fenómeno social que se presenta.
Por ello, es comprensible la realización de este
proyecto que redundará en beneficio de los
maestros, no solo de la institución educativa, sino
de toda Cajamarca.
Ante esta realidad, y desde esta perspectiva,
como resultado de la observación practicada en
los niños de la I.E.I: santa rosa n° 99, se puede
apreciar que éstos presentan conductas
antisociales. Constantemente muestran su
preocupación por que la gran parte de los niños y
niñas muestran conductas negativas; es decir,
son egoístas, no son solidarios, mienten en el
aula y fuera de ella, muy a pesar de
las exigencias y recomendaciones que
se les hace.

Frente a los dilemas observados en los niños y


niñas, se plantea la investigación sobre la
aplicación de la técnica de títeres que permite
mejorar el nivel de práctica de valores en los
niños y niñas a fin de contribuir a la formación
integral del educando que hace mucha falta para
el desarrollo de nuestra localidad, región y país

La educación con títeres no es algo actual y


este es manejado tanto en escuelas
como en hospitales o bien en la calle. Los
títeres nos pueden ayudar en muchos
aspectos de nuestra vida
II.2 Formulación del problema

II.2.1 Pregunta general


¿Cómo influyen los títeres como recurso didáctico
para el desarrollo de las relaciones de convivencia
democrática en los niños y niñas de tres años de edad
de la Institución Educativa Inicial N°0 99 “Santa Rosa” de
Cajamarca, año 2015?

II.2.2 Preguntas específicas


¿Cuáles son las características de los títeres
en los niños y niñas de tres años de edad de
la institución educativa inicial n°099 Santa
Rosa?

¿Cuál es el nivel de recurso didáctico de los


niños y niñas de tres años de edad de la
institución educativa inicial N°099 Santa
Rosa?

¿Cómo son las relaciones de convivencia


democrática de los niños y niñas de tres años
de edad de la institución educativa inicial
N°099 Santa Rosa?

2.4 Justificación
El presente trabajo de investigación educativa
permite verificar si los títeres constituyen un
recurso didáctico en la enseñanza aprendizaje de
la convivencia democrática en los niños y niñas,
con el propósito de tenerlo en cuenta al momento
de que el docente lo considere como una
estrategia más en el aprendizaje de los niños,
permitiendo que nuestros niños gocen en las aulas
haciendo hablar a los títeres y puedan
desenvolverse dentro de su vida social. El docente
debe buscar escenarios que permitan un
aprendizaje que no implique aversión a los
estudios dentro ni fuera del aula.

El títere en el ámbito de la educación forma parte


de las técnicas pedagógicas utilizadas para
desarrollar las capacidades de convivencia
democrática de los alumnos centrándose no sólo
en las habilidades lingüísticas de leer, escribir,
escuchar o hablar sino, sobre todo, en la habilidad
de convivir.

Sin perder la perspectiva de diversión y juego que


conlleva esta actividad, y que además son
categorías básicas para desarrollar el aprendizaje
sin alejarse del ambiente de confianza que se
debe mantener con el niño.

Los títeres son actores; quizás el único actor cuyo


personaje nace con él; tiene la paradoja de
representar para siempre algo que no es; por eso,
se puede definir al títere como una metáfora; de
allí su relación con la poesía y su fecundidad de
imágenes.

Establecemos una diferencia entre "muñecos" y


"títeres"; un muñeco puede no ser realizado con
fines de representación escénica; los títeres sí; de
esta manera, un títere se realiza en la puesta en
escena, en la actuación para un público.
Los títeres son y serán siempre la metáfora del
hombre; sus misterios, creencias, mitos, alegrías y
tristezas; frustraciones y logros; derrotas y
victorias, amor y desamor; el espectáculo del
mundo mismo, no usual, improbable, pero más
verdadero que la verdad; que se me presentaba,
en una forma infinitamente simplificada y
caricaturizada; como para subrayar su grotesca y
brutal verdad.

Pero, ello no implica un teatro de títeres realista;


por el contrario, nuestro concepto gira en torno a
un planteamiento mágico; nos interesa lo que
podría ser o suceder, no lo que es o sucede; en
ese sentido tomamos distancia de los modelos que
la realidad impone; de la aparente superficialidad y
monotonía cotidiana; pero, sin ausentarnos de ella;
el método es combinar situaciones y objetos reales
con situaciones y objetos imaginarios, grotescos,
contradictorios y absurdos; cabría reflexionar, si la
realidad no es acaso tan sorprendente como la
ficción.

Convivir democráticamente supone desarrollar


habilidades sociales que incluyan actitudes hacia
la interacción y comunicación: saber escuchar a
los demás, prestar atención a lo que dicen, ser
consciente de sus sentimientos, regular sus
emociones (postergar la satisfacción de sus
deseos o impulsos hasta el momento adecuado,
tomar turnos), expresar su opinión acerca de los
problemas más cotidianos comprometerse y
actuar. Por ello será importante, que los niños y
niñas se inicien en la vivencia de valores como la
tolerancia, la responsabilidad, la solidaridad y el
respeto. Todo sienta las bases de la conciencia
ciudadana.
2.5 Limitaciones de la investigación
2.5.1 Limitaciones de la investigación
 El presente trabajo de investigación se llevara a
cabo en la Institución Educativa de Educación Inicial
N°99, “Santa Rosa”, y se realizara exclusivamente
con los alumnos de 3 años de edad.
 Poca participación de los padres de familia en la
educación de sus hijos.
 Solo se utiliza los títeres como recurso didáctico.

2.5.2 Limitaciones del investigador

2.6 Objetivo de investigación


2.6.1 Objetivo general
Determinar la influencia de los títeres de guante como
recurso didáctico, en el desarrollo de las relaciones
de convivencia democrática en los niños y niñas de
tres años de edad de la Institución Educativa Inicial
N° 99, “Santa Rosa” de Cajamarca, año 2015.

2.6.2 Objetivos específicos

Determinar cómo es el uso de los títeres en


los niños y niñas de tres años de edad de la
institución educativa inicial n°099 Santa Rosa

Identificar si sirve los títeres como recurso


didáctico para los niños y niñas de tres años
de edad de la institución educativa inicial
N°099 Santa Rosa

Determinar las relaciones de convivencia


democrática de los niños y niñas de tres años
de edad de la institución educativa inicial
N°099 Santa Rosa.

2.7 Marco teórico


2.7.1 Antecedentes
En las bibliotecas de la cuidad de Cajamarca y de
algunos países se han encontrado los siguientes
trabajos de investigación:

Álvarez y Torres (2008) en su trabajo de


investigación: Influencia del teatro de títeres en el
Área Socio-Emocional en los Centros Educativos N°
16 Sara Magdogall y N° 71 Pariamarca, manifiesta
entre otras conclusiones que: “Las funciones de
títeres determinaron cambios expresivos y
conductuales de los niños de la muestra, las
funciones de títeres fueron de mucha importancia,
porque ayudaron a desarrollar la capacidad crítica y
de expresión; permitiendo cultivar hábitos positivos
en los niños y el teatro de títeres; aplicado en las
sesiones de la muestra, influye en la adquisición de
una mayor comunicación y en el grado de efectividad
del niño.”

Roncal y Sánchez (2009) en su trabajo de


investigación: “Influencia de la aplicación del teatro
de títeres en la expresión oral en los niños y niñas del
quinto grado y cuarto grado de las Instituciones
Educativas “Cristo Ramos” Porcón Bajo y N° 82066
“La Huaraclla” en el área de comunicación-
Cajamarca en el año académico” manifiesta entre
otras conclusiones que: “El dispositivo elemental para
la comunicación humana es el lenguaje, que pues de
ser verbal y no verbal. La técnica de teatro de títeres
es un excelente medio para ambas variantes, de
nuestros resultados podemos concluir diciendo que la
técnica del teatro de títeres ha mejorado la expresión
oral los alumnos tomados como muestra para nuestro
trabajo, la ampliación del teatro de títeres como
técnica ha favorecido la práctica de valores como el
orden, la responsabilidad, la puntualidad y la ayuda
mutua entre alumnos(as), participantes en dicho
trabajo de investigación y la adquisición de la técnica
de teatro de títeres les permitió desarrollar la
expresión oral, porque les posibilito la correcta
vocalización de las palabras, del empleo de las
inflexiones de voz, la oportuna utilización de la
mímica y los gestos, los movimientos corporales, así
como los desplazamientos en el escenario.”

Gutiérrez (2009).En su trabajo de investigación


“Elaboración y aplicación de un manual de valores
humanos mediante la utilización de títeres para
mejorar las relaciones humanas en los niños y niñas
del jardín de infantes “María Montessori” de la ciudad
de Latacunga, manifiesta, que le permite actuar con
responsabilidad en forma coordinada en la búsqueda
de sociabilizar, con un pensamiento crítico, creativo
para el bienestar de la institución. Los docentes
deben tener conocimientos de la correcta aplicación
de Valores Humanos mediante la utilización de
Títeres en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje las
mismas que perfeccionan la formación de conducta y
comportamiento de los estudiantes.

Cataño (2014) en su trabajo de investigación”


caracterización de las prácticas de convivencia
escolar en la educación básica primaria de la
institución educativa Fe y Alegría José María Vélez
“manifiesta que el niño aprende las normas, valores y
actitudes, propias del contexto en el que se desarrolla
y aprende. La llegada del niño a la escuela supone
encontrarse con un nuevo mundo en el que
comenzará con nuevas relaciones tanto con otros
niños como con adultos y que, indudablemente, van a
favorecer ese desarrollo social.

Bazán (2012) en su trabajo de investigación


“aplicación del teatrín para el desarrollo democrático
de los niños de educación inicial del centro infantil del
buen vivir “mis primeros pasitos” de la comuna san
Antonio- Ecuador manifiesta que la educación del ser
humano, es un proceso mediante el cual los
individuos se desarrollan según una serie de normas
y principios conviviendo y están presentes en una
sociedad. Son muchos los agentes que se involucran
en el desarrollo del aprendizaje del niño: la familia, la
escuela, el grupo de semejantes, los medios de
comunicación entre otros. La familia y la escuela, por
su propia naturaleza son los ámbitos en que los niños
desarrollan sus capacidades y habilidades a través
de la enseñanza.

Ruiz y Garzès (2009) en su trabajo de investigación


“diseño y aplicación de obras de títeres que
incentiven la democracia en las niñas y niños de
primer año de educación básica de la escuela
“María Inés Endara”- Ecuador señala que el
desarrollo del niño es un proceso integral, como
integral es el ser humano en su esencia. Por tanto, el
enfoque de su educación debe ser igualmente
integral.

Grados, (2013) en su trabajo de investigación para


optar el título de licenciado en educación de la
especialidad de educación inicial, consideró el
siguiente problema de investigación “desarrollo del
valor del respeto para favorecer la convivencia a
través de actividades dramáticas en niños de tres
años” para finalmente llegar a las siguientes
conclusiones los niños de tres años tienen
dificultades para relacionarse con sus pares, lo cual
no permite que se diera una adecuada convivencia
en el aula. Los niños no expresan en forma oral sus
necesidades, sino que lo hacen golpeando o llorando
ante situación que no es de su agrado. Si bien es
cierto, que el egocentrismo es una las características
de esta edad, los niños presentaban conductas que
dificultaban la interacción entre ellos. Entre éstas
podemos encontrar llantos, golpes, falta de expresión
oral, poca tolerancia.

2.7.2 Bases teóricas

2.7.2.1 De los títeres como recurso didáctico

Los títeres.

El títere es un recurso técnico pedagógico totalmente


bello y mágico que ofrece muchas alternativas dentro
del trabajo de aula porque engloba en sí mismo
distintas artes y permite trabajar, construir, crear,
dramatizar, interactuar, volar y desarrollar las
habilidades innatas que poseen cada uno de los
niños.

(Real academia 1939. Edición XVI), registra solo dos


palabras cuya semántica se ajusta a los personajes
de este teatro: títere y fantoche (figurilla de pasta u
otra materia vestida y adornada que se mueve con
alguna cuerda o artificio).

(Covarrubias ) en el artículo “títere” , de su obra


tesoro de la lengua castellana dicen se llaman títeres
porque el pito que suelen tocar suena “ti ti ”, “agrega
que el nombre puede provenir del verbo griego tytizo
que significa gorjear o cantar de las aves”.
(Diccionario Hispano Americano ) dice que deriva del
griego tytupos, que significa mono pequeño.

(Diccionario de la real academia) fantoche dice que


proviene del francés Fantoche, y éste del Italiano
fantoccio, que significa muñeco.

La riqueza del títere y su aporte a la formación del


niño están ligados, fundamentalmente a la
enseñanza aprendizaje. El títere puede considerarse
un objeto intermediario entre el sujeto y su realidad
circundante. A través del objeto, el niño puede
establecer contactos más fluidos con su entorno.

En la educación del niño el títere es la relación


directa que se establece en la trilogía maestro-
muñeco-niño o niña, en donde el muñeco es el punto
medio, el puente, el punto de convergencia al cual
llegan tanto el maestro como el niño.

Esto explica que los títeres es el puente perfecto para


que el docente o la docente provocar en los niños
una mejor convivencia democrática, expresando
abiertamente lo que piensa y siente a su profesora y
compañeros dentro del salón de clases. El títere es
un recurso muy idóneo a la hora de conocer al niño y
a la niña en sus pensamientos, formas de ver el
mundo, miedos y alegrías porque es a través del
muñeco como el niño o la niña representa todos
estos sentimientos y muchos más, de una forma
natural y espontánea.

A través de los títeres se podrá dar los contenidos


que se reflejan en la reglas de convivencia
establecida en el aula, ya que el títere es un
excelente medio de fijación, debido a que llama la
atención del espectador sin casi sentirlo, va fijando
las ideas, mensajes y conocimientos que el títere le
transmite de forma muy singular y divertida. El
aprendizaje está siempre presente en el uso de los
títeres, porque un títere sin creatividad no es un
títere. Una de las mejores formas de trabajar la
convivencia democrática con los niños y niñas es la
improvisación con títeres.

Es necesario introducir al títere en el salón de clases


y dejar que se quede e invada con su natural
encanto, chispa, alegría, travesuras, historias y
conocimiento desplazando así, las típicas clases
aburridas, donde los únicos recursos son las
exposiciones de la profesora, el pizarrón, el libro y el
marcador. La incorporación de los títeres en el aula
promueve una educación integral, libre, más
comprometida y menos memorística donde los
educandos y educadores disfruten plenamente del
proceso enseñanza-aprendizaje.
La utilización de los títeres en el aula se convertirá en
un vehículo para poner en práctica la convivencia
democrática de los niños y niñas, además de
divertirse y entretenerse, pueda volcar lo que piensa
y siente. Resulta además una valiosa herramienta
pedagógica pues corrobora la efectividad de la
enseñanza a través de los medios audiovisuales.

Hoy en día los niños y niñas están expuestos a


cientos de estímulos nuevos tecnológicos que le
atraen por su diversidad y por combinar la imagen
con el sonido. Los títeres, antiguos compañeros de la
humanidad, siguen siendo los pioneros de esta forma
de comunicación e información y, debido al contacto
cara a cara entre los títeres y espectadores, jamás
podrán ser remplazados así como el teatro no
desapareció con la llegada del cine o la televisión.
El títere favorece el desarrollo de diferentes
destrezas y habilidades además permite jugar en el
aula dándole un giro divertido a la introducción de
contenidos. Desde el punto psicológico, muchas
veces un títere permite expresar lo que, debido a la
personalidad o a conflictos interiores un niño o niña,
no puede decir por sí mismo. El teatrín de títeres
ayudará a los niños tímidos a expresarse con mayor
soltura o a los niños agresivos a canalizar sus
impulsos en forma constructiva.

Sintetizando podemos afirmar que un títere puede


llegar a ser el mejor compañero de aventuras para
todo niño que curse la escolaridad en inicial como en
primaria.

Con razón podemos confirmar que el teatro, la


música, la pintura, la danza, el canto, el mimo y los
títeres son elementos fundamentales para la
enseñanza aprendizaje, para lo cual debemos crear
consciencia de la importancia de los títeres como
recurso didáctico, pues las diversas clases de títeres,
ayudan a grabar en la mente ideas y pensamientos
de modo inolvidable, constituyéndose en una
actividad principal del desarrollo en la edad escolar.

Por todo esto, es imposible hablar del títere como un


recurso, como mera herramienta o motivación para
desarrollar otro tema. Si en un punto es verdad que
es así, el títere es mucho más y quizás ése sea el
gran desafío, abrir las alas, crear, estudiar, investigar
y como diría Mane Bernardo:
“Que los títeres lleguen a todos los ámbitos y que allí
donde entre un titiritero se abra un nuevo camino”
2.7.2.2. Títeres y educación.

“El títere nació el primer amanecer, cuando el primer


hombre vio por primera vez su propia sombra y
descubrió que era él y al mismo tiempo no
era él. Por eso el títere, al igual que su sombra vivirá
con él y morirá con él.

Mucho y valioso se ha escrito sobre Educación por el


arte, y sin duda el trabajo con títeres busca un
desarrollo integral del niño

2.7.2. Recurso didáctico.

2.7.2.1 Recursos.
Una definición clásica la encontramos en Mattos
(1963) para él, recursos didácticos son: Los medios
materiales de que se dispone para conducir el
aprendizaje de los alumnos.

En general se ha entendido éste como el uso de todo


tipo de materiales didácticos.

Entendemos, no obstante, que sí hay diferencia en


los términos. Así el término recurso es más amplio y
englobaría a los otros. Desde una perspectiva
didáctica podríamos decir que recurso es una forma
de actuar, o más bien la capacidad de decidir sobre
el tipo de estrategias que se van a utilizar en los
procesos de enseñanza; es, por tanto, una
característica inherente a la capacidad de acción de
las personas. Los medios didácticos podríamos
definirlos como el instrumento del que nos servimos
para la construcción del conocimiento; y, finalmente,
los materiales didácticos serían los productos
diseñados para ayudar en los procesos de
aprendizaje.

(John Cotton Dana) Son un conjunto de elementos


que facilitan la realización del proceso enseñanza-
aprendizaje. Estos contribuyen a que los estudiantes
logren el dominio de un contenido determinado. Y por
lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de
habilidades, destrezas y estrategias, como también a
la formación de actitudes y valores.

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha


elaborado con la intención de facilitar al docente su
función y a su vez la del alumno. No olvidemos que
los recursos didácticos deben utilizarse en un
contexto educativo.

(Grisolía, s/f) Los Recursos Didácticos son todos


aquellos medios empleados por el docente para
apoyar, complementar, acompañar o evaluar el
proceso educativo que dirige u orienta. Los Recursos
Didácticos abarcan una amplísima variedad de
técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc.,
que van desde la pizarra y el marcador hasta los
videos y el uso de Internet.

En esta sección coloco información específica acerca


de algunos recursos didácticos que pueden ser de
utilidad para diversificar y hacer menos tradicional el
proceso educativo; entre estos están: Líneas de
Tiempo, cuadros comparativos, mapas Conceptuales,
Reflexiones Críticas, Ensayos, Resúmenes,
Esquemas, y actividades prácticas, entre otros. Estos
recursos pueden emplearse con fines didácticos o
evaluativos, en diferentes momentos de la clase y
acoplados a diferentes estrategias en función de las
características y las intenciones particulares de quien
los emplea.

Los recursos didácticos proporcionan información al


alumno, Son una guía para los aprendizajes, ya que
nos ayudan a organizar la información que queremos
transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos
conocimientos al alumno, Nos ayudan a ejercitar las
habilidades y también a desarrollarlas.

Los recursos didácticos despiertan la motivación, la


impulsan y crean un interés hacia el contenido del
mismo, los recursos didácticos nos permiten evaluar
los conocimientos de los alumnos en cada momento,
ya que normalmente suelen contener una serie de
cuestiones sobre las que queremos que el alumno
reflexione, nos proporcionan un entorno para la
expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar
una ficha mediante una conversación en la que
alumno y docente interactúan.

(Educ.ar,s/f) Un recurso didáctico es cualquier


material que maestros o alumnos elaboren,
seleccionen y utilicen para apoyar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje.
Estos recursos apoyan la presentación de los
contenidos o temas a abordar, y ayudan al alumno a
la reflexión y análisis de los mismos.

La condición para que un recurso sea considerado


“didáctico” es que integre una propuesta de
aplicación que le informe al docente cuáles son las
metas educativas que pueden alcanzarse con su
utilización, qué estrategias emplear para su
aplicación, y que incluya los materiales necesarios
(guías didácticas, manuales, plantillas, formatos.

2.7.2.2 Didácticos: perteneciente o relativo a la


enseñanza. Propio y adecuado para enseñar o
instruir. Método, género didáctico. Obra didáctica.
Arte de enseñar.

(Aebli) la didáctica es una ciencia que auxilia a la


Pedagogía para todo lo que tiene que ver con las
tareas educativas más generales. Asegura que la
didáctica científica es el resultado del
conocimiento de los procesos educativos en el
intelecto de un individuo y las metodologías
utilizadas.

(Mattos) expresa que para él consiste en una


doctrina pedagógica cuya meta es definir una técnica
adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el
aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico
y normativo que debe ser respetado.

(Stocker), por su parte asegura que es una teoría


que permite dar instrucciones en la enseñanza
escolar de todos los niveles. Analiza todos los
aspectos de la enseñanza (fenómenos, preceptos,
principios, leyes, etc.)
(Larroyo) la presenta como el estudio de los
procedimientos en la tarea de enseñar.

2.7.3. Convivencia democrática.

La convivencia, según La Real Academia Española


(2001), es la acción de convivir con otros. Coincide
con ésta el portal web “Definiciones” (s.a) y además
vincula el término con la coexistencia armónica de los
grupos humanos en el mismo espacio. Asimismo,
considera la convivencia como la condición de
relacionarse con otros a través de una comunicación
permanente, la cual debe de estar basada en el
afecto, tolerancia y respeto en las diferentes
situaciones de la vida.

Mockus (2002) señala que el término convivencia fue


definido en un inicio como el ideal de una vida en
común entre grupos culturales, un vivir exitoso de
manera estable. Luego, el término pasó a describir
también la vida en paz de unos con otros. El autor
considera que convivir es llegar a vivir juntos sin
riesgos de violencia y en búsqueda de aprovechar
nuestras diferencias para resultados beneficiosos
comunes.

Rodríguez (2006), menciona que el significado de


convivencia es vivir unos con otros. Pero esta
convivencia se da en base a determinadas relaciones
sociales y a códigos valorativos, en el marco de un
contexto social determinado. Son estos códigos
valorativos, lo que nos llevan a definir que son los
valores, ya que luego de lo señalado anteriormente,
vemos que son de suma importancia para la
convivencia del ser humano al guiar su actuar con las
otras personas.
Concepto:
La convivencia democrática es aquella que permite al
ciudadano vivir respetando sus derechos y
obligaciones dentro de la sociedad.Convivencia
democrática significa "vivir" "con" el que piensa
distinto o que tiene distinto idioma, cultura,
raza, religión, ideología política, etc., en armonía
sin que los derechos de una persona avancen sobre
los derechos de los demás. Para respetar la
convivencia democrática hay una obligación moral y
subjetiva que es la que nos cabe como integrantes
del género humano y que está basada en que todos
los seres humanos deben tener un trato igualitario sin
importar las diferencias
de origen. Convivencia democrática es saber vivir
con armonía respetando los derechos de los demás.

Es una forma de organización social que atribuye la


titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En
sentido estricto, la democracia es una forma de
organización del Estado en la cual las decisiones
colectivas son adoptadas por el pueblo mediante
mecanismos de participación directa o indirecta que
confieren legitimidad a sus representantes. En
sentido amplio, democracia es una forma de
convivencia social en la que los miembros son libres
e iguales y las relaciones sociales se establecen de
acuerdo a mecanismos contractuales.

2.7.3.1 Problemas de convivencia en el Perú


El racismo:
“La permanencia o superioridad de una raza sobre
otra". El Perú constituye un verdadero mosaico racial
que nace desde la conquista española, surgiendo el
mestizaje (fusión de la raza blanca con la incaica),
ejemplo claro de ello lo apreciamos en el Inca
Garcilaso de la Vega; después de este cruce racial se
volvió más compleja cuando se cruzan la raza blanca
y negra surgiendo los mulatos, de la unión de la raza
india con la negra surgió el zambo. Esta diversidad
racial, étnica ha originado, asimismo, diferencias
socioeconómicas; clases alta, media y baja,
ahondada hoy en día por las diferencias económicas.
Entonces, actualmente, no existe la tan ansiada,
igualdad de oportunidad para todos, lo que ultima
hora prima es el factor económico que diferencia
y separa las personas, lo étnico va quedando a la
zaga, pero se mantiene aún.

Discriminación Étnica:
La distinción entre etnia y raza resulta difícil. Ambos
términos
sonconflictivos y distinguir entre ambos es problemáti
co, más aun al relacionarse con uncomportamiento
social como es la discriminación. Gruesamente, la
discriminación étnica se funda en la desvalorización
de los productos creados por el grupo social al cual
se discrimina:
hábitos, costumbres, cultura, idioma, condición socio
económica, creencias, etc. Ladiscriminación étnica se
basa en producciones culturales y por lo tanto,
modificable y hasta apropiable. Un temprano ejemplo
de alguien que salta la barrera cultural, a despecho
de sus caracteres raciales, es el caso del Inca
Garcilaso de la Vega a quien la tradición asignó el
calificativo de "primer mestizo" que escribía
en Castellano, era conocedor de la cultura clásica y
fue traductor del italiano en una España en la cual la
propia alfabetización era un privilegio de minorías. Lo
importante es que la discriminación como tal siempre
es una construcción social, al margen de los
rasgos distintivos que
justifiquen su existencia. En el caso peruano, la
discriminación étnica y la discriminación racial ha
estado fuertemente relacionado al punto que en el
caso de los campesinos quechua hablantes de la
sierra central, los más golpeados por la violencia del
conflicto interno, resulta difícil (en la práctica)
diferenciar la una de la otra.

Discriminación por Género:


La discriminación de género o sexo es un fenómeno
social, puesto que es necesaria la presencia
de ambos sexos para que pueda darse esta
situación; no existe una igualdad de género a partir
de la cual denunciar la discriminación o desigualdad.
Al contrario; la base de este fenómeno es la supuesta
supremacía de uno de los géneros.
En todo el mundo, tanto las mujeres como los
hombres trabajan. Sin embargo, las funciones que
desempeñan las mujeres son socialmente invisibles
(se toman menos en cuenta, se habla mucho menos
de ellas, se dan por hecho) ya que tienden a ser de
una naturaleza más informal.

Adicionalmente, los hombres ocupan la mayoría de


las posiciones de poder y de toma de decisiones en
la esfera pública y privada, dando lugar a que las
decisiones y políticas tienden a reflejar las
necesidades y preferencias de los hombres, no de las
mujeres.

2.7.3.2 La convivencia democrática en el Perú.


Hay otra obligación de otros órdenes que es el
respeto a la ley, que no es ni más ni menos el
respeto de los derechos individuales de las personas,
entonces de forma objetiva el respeto a la ley en un
sistema democrático viene a significar el respeto de
normas de convivencia que surgen y vienen a
preservar el ambiente democrático.
Nadie puede ser molestado por tener diferencia de
ideas, religión, raza, cultura, etc. Porque justamente
la ley es el sostén de la libertad de todos y de cada
uno, y no de uno sólo en pérdida de otro.

2.7.3.3 Características de la convivencia


democrática en el Perú.

Uno de los principios básicos de la convivencia


democrática es que los componentes de una
sociedad tengan conciencia no sólo de sus derechos,
sino también de las limitaciones que deben
autoimponerse para que las relaciones entre
individuos y sectores se mantengan dentro de carriles
civilizados.
El sistema democrático admite y hasta requiere los
reclamos sindicales porque son parte del juego de
fuerzas de la sociedad y, en ese sentido, un
mecanismo equilibrante. Pero como todo derecho,
debe ejercerse con los límites que surgen del respeto
a los derechos de los demás y de la necesidad de
resguardar las formas civilizadas de relación laboral y
social. Las autoridades deben tener en cuenta estas
situaciones y tomar los recaudos legales necesarios
para que en lo sucesivo los reclamos se efectúen sin
violar leyes y normas de convivencia básicas. Pero lo
más importante es que los dirigentes gremiales y
sociales asuman este imperativo para evitar una
mayor degradación de la vida social.
La tolerancia y el diálogo, son los valores que pueden
asegurar la paz, como se pone
demanifiesto en aquellas sociedades que viven en sis
temas de convivencia verdaderamentedemocráticos".
Siendo tolerantes y respetando a los demás.
Tolerancia:
Es una actitud positiva frente a las diferencias. Es
respetar, aceptar y
apreciar costumbres, ideas, aspectos, gustos, creenci
as, valores opiniones distintas de las nuestras.
Todos, para vivir en paz, tenemos que tratar y ser
tratados con respeto y dignidad.

Dialogo:
Es una conversación entre dos o más personas,
mediante la que se intercambia información y se
comunican pensamientos sentimientos y deseos.

Nuestro país parece sufrir sin embargo de esta


enfermedad: la falta de costumbre de
convivir democráticamente.
Muchas interrupciones democráticas se han sucedido
. Nosotros a penaseramos niños cuando el ex
presidente Fujimori cerró el Congreso de la República
y no pudimos apreciar cómo era la convivencia en
aquél tiempo, pero somos testigos de las
consecuencias que ello trajo: la corrupción, el
subdesarrollo y la violencia. Tampoco vivimos
plenamente los años de la violencia terrorista, pero
podemos percibir que la desesperación de algunas
personas por ser escuchadas por ser atendidas en
los lugares más pobres, que todavía existen, puede
Llevar aun país, a enfrentarse terriblemente con
consecuencias que los jóvenes acarreamos: pobreza,
traumas y desigualdad.

Cómo se pudo evitar estos traumas sociales:


revalorando la libertad, la justicia, la honestidad, la
igualdad, el diálogo y la tolerancia, que debe
significar escuchar al más necesitado, darle las
condiciones para su desarrollo y aceptar sus puntos
de opinión. Hay que aprender del pasado para no
repetir errores, actuar con justicia y equidad, hay
quedevolverle a los pueblos y nacionalidades peruan
as su dignidad mancillada, hacer de los peruanos
sujetos educados, prósperos; generar empresarios
en todos los rincones del país. Hay que modernizar el
Perú, construir mercados internos múltiples e
integrados a los mercados internacionales, para que
la constante globalización económica nos encuentre
en posición de sujetos negociadores. Démosle a la
reconciliación también un “museo de la memoria”,
realista, múltiple, objetivo, pero no hagamos de él un
culto al odio y a los unilateralismos ideologizados.

La convivencia democrática precisa fomentar la


generalización de una educación para todos y a lo
largo de toda la vida que se inspire en valores y se
alimente en una visión global de un Perú en paz y
libertad.

Características:
División de poderes: que separa funciones e
instituciones, evita abusos de poder.
Elecciones libres y periódicas: para elegir a
representantes.
Participación ciudadana: para intervenir en los
asuntos de interés común.
Existencia de partidos políticos: base del pluralismo
político, permite expresión de intereses de los
diferentes grupos sociales.
Teorías.

Según la Teoría Genética de Piaget manifiesta, que


si la inteligencia humana es adaptativa, debe tener
las funciones para representar tanto los aspectos
transformacionales y los aspectos estáticos de la
realidad. Propuso que la inteligencia operativa es
responsable de la representación y la manipulación
de los aspectos dinámicos o transformacionales de la
realidad y que la inteligencia figurativa es
responsable de la representación de los aspectos
estáticos de la realidad (Piaget; 1971).

Teoría de David P. Ausubel (Aprendizaje


significativo): manifiesta “que la persona que aprende
recibe información verbal, la vincula a los
acontecimientos previamente adquiridos y, de esta
forma, da a la nueva información antigua, un
significado especial” (Ausubel; 1938: 291).
Ausubel afirma que la rapidez y la meticulosidad con
que una persona aprende depende de dos cosas: el
agrado de la relación existente entre los
conocimientos anteriores y el material nuevo y, la
naturaleza de la relación que se establece entre la
información nueva y la antigua. Al igual que Piaget,
Ausubel sostiene que los estudiantes tienen que
operar mentalmente con el material al que se les
expone si quieren darle significado.

Teoría Sociocultural de Vygotsky manifiesta en su


teoría que toma en cuenta la interacción
sociocultural, en contra posición de Piaget. No
podemos decir que el individuo se constituye de un
aislamiento. Lo que el niño pueda realizar por sí
mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un
adulto, la ZDP, es la distancia que exista entre uno y
otro. Vygotsky, es el fundador de la teoría socio
cultural en psicología. La principal influencia que le
da una cierta unidad a su obra, son los escritos del
materialismo dialéctico e histórico Marx y Engels, de
los que era un profundo conocedor.

2.7.3 Términos básicos

Aprendizaje: "En general, hace referencia al


proceso o modalidad de adquisición de determinados
conocimientos, competencias, habilidades, prácticas
o aptitudes por medio del estudio o de la
experimentación". (ANDER, 1997; 16).

Aprendizaje significativo: “El aprendizaje


significativo se da cuando la tarea de aprendizaje
puede relacionarse de modo no arbitrario, sustantivo
(no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe y
si éste adopta la actitud hacia el tipo de aprendizaje
correspondiente para hacerlo así. Es un aprendizaje
previamente existentes en la estructura cognoscitiva
del sujeto, sea porque el individuo le confiere sentido
o porque lo tiene desde antes” (Sánchez Carlessi,
1986:63)

Formación integral: “El tema de la formación


integral en la educación básica, constituye una
necesidad urgente de la educación nacional, la
misma que busca el desarrollo de habilidades,
conocimientos y pensamientos, los mismos que
servirán para una educación de la vida”. (DCN,.
2005)

Podemos definir la Formación Integral como el


proceso continuo, permanente y participativo que
busca desarrollar armónica y coherentemente todas y
cada una de las dimensiones del ser humano (ética,
espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética,
corporal, y socio-política), a fin de lograr su
realización plena en la sociedad. Es decir, vemos el
ser humano como uno y a la vez pluridimensional,
bien diverso como el cuerpo humano y a la vez
plenamente integrado y articulado en una unidad.

Teorías de aprendizaje: Popper (1957) señala que:


«Todas las teorías son experimentos, hipótesis
provisionales, puestas a prueba para observar si
funcionan; y toda demostración experimental es
sencillamente el resultado de las pruebas llevadas a
cabo con mi espíritu crítico, en un intento de
averiguar dónde yerran nuestras teorías» (p. 87).

Aunque una definición que podemos utilizar por lo


general y por lo aceptada que puede resultar es que
una teoría es un conjunto de proposiciones
organizadas que están integradas sintáctica y
semánticamente (es decir, que siguen ciertas reglas
por las que pueden relacionarse lógicamente unas
con otras y con los datos observables) y que sirven
como medio para predecir y explicar fenómenos
observables (Popper 1957:89).

Actitud: La actitud, es pues, un estado o disposición


psicológica, adquirida y organizada a través de la
propia experiencia individual y de la integración de
los modelos sociales, culturales y morales del grupo,
que predispone al individuo a reaccionar de una
manera determinada y bastante constante frente a
ciertas personas, objetos, situaciones, ideas y
valores. (ANDER: 1997; 9 -10).

Personalidad: Expresa la totalidad de un individuo


tal como aparece a los demás y así mismo en su
unidad y singularidad. En el desarrollo y
configuración de la personalidad incide en diversos
factores; estos pueden ser biológicos (sexo, edad,
sistema fisiológico, nivel de alimentación, etc.) o
sociales (familia, estatus social, educación, etc.)
(Arruga,V. Introducción al Test Socio métrico. Ed.
Trillas: Méjico).

Competencia: Bajo la propuesta de la "Escuela que


Queremos", se evidencia al Currículo como uno de
los factores más importantes que influyen en el
aprendizaje de nuestros estudiantes, es por eso que
el MINEDU en un esfuerzo por implementar las
políticas del segundo objetivo estratégico del
Proyecto Educativo Nacional, genera el Sistema
Curricular Nacional del cual se obtienen las
herramientas curriculares siguientes:
La competencia expresa un saber actuar en un
contexto particular en función de un objetivo y/o la
solución a un problema. Este saber actuar debe ser
pertinente a las características de la situación y a la
finalidad de nuestra acción. Para tal fin, se selecciona
o se pone en acción las diversas capacidades o
recursos del entorno.
Es un saber actuar en un contexto particular, que nos
permite resolver situaciones problemáticas reales o
de contexto matemático. Un actuar pertinente a las
características de la situación y a la finalidad de
nuestra acción, que selecciona y moviliza una
diversidad de saberes propios o de recursos del
entorno (Yampufé R.; 2013: 13)

Capacidades: Conjunto de saberes en un sentido


amplio; aludimos así a los conocimientos o
habilidades de una persona y a facultades de muy
diverso rango, para hacer algo en un campo
delimitado. Sostenemos que las personas al ser
competentes en algo, seleccionamos saberes de muy
distinta naturaleza para actuar y obtener algún
resultado. Podemos recurrir a habilidades de tipo
cognitivo, interactivo o manual en general, a una
variedad de principios, a conocimientos o datos, a
herramientas y destrezas específicas en diversos
campos, e incluso a determinadas cualidades
personales (actitudes, manejo de emociones, afectos
o rasgos de temperamento). (Yampufé R.; 2013: 14)

Indicadores: “Son enunciados que describen


señales o manifestaciones en el desempeño del
estudiante, que evidencian con claridad sus
progresos y logros respecto de una determinada
capacidad.
Están graduados en función del desarrollo de la
capacidad para dar una idea de la evolución del
aprendizaje. Sin embargo, el logro de los indicadores
varía en cada niño, porque tanto su nivel de
desarrollo como sus intereses y oportunidades son
diferentes. No se puede establecer una
correspondencia precisa entre los indicadores y la
edad; por tanto, el cuadro es referencial” ((Yampufé
R.; 2013: 15)
AGRACIADO: Dar o aumentar a una persona o cosa
gracia y buen parecer (Rivas T.,1998: 136).

Actitudes: "La actitud se define normalmente, entre


los psicólogos, como una orientación perceptiva que
se manifiesta exteriormente en los individuos, como
una tendencia o predisposición a actuar de una
manera determinada frente a ciertas situaciones
estímulo".
La actitud, es pues, un estado o disposición
psicológica, adquirida y organizada a través de la
propia experiencia individual y de la integración de
los modelos sociales, culturales y morales del grupo,
que predispone al individuo a reaccionar de una
manera determinada y bastante constante frente a
ciertas personas, objetos, situaciones, ideas y
valores.

Mientras el temperamento afecta con su tonalidad la


tonalidad de la conducta, las actitudes están latentes
y no afectan sino a segmentos de la conducta que se
ponen de manifiesto cuando hechos sociales
determinados actúan de modo de estímulo
provenientes del entorno. La actitud no es la
respuesta al estímulo, sino la predisposición afectiva
relativamente estable a responder de una manera
determinada, o a dar una respuesta preferencial
frente a situaciones que activen esa predisposición.

Cabe señalar, además, que las actitudes en cuanto


formas de organización de los procesos
motivacionales, perceptivos, cognitivos y afectivos,
no pueden observarse directamente, sino que tienen
que inferirse del comportamiento observable, bajo la
forma de conductas y comportamiento manifiestos, o
bien de un modo verbal, bajo la forma de opiniones
específicos. (ANDER: 1997; 9 -10).

Aprendizaje: "En general, hace referencia al proceso


o modalidad de adquisición de determinados
conocimientos, competencias, habilidades, prácticas
o aptitudes por medio del estudio o de la
experimentación". (ANDER, 1997; 16).

Escenario: Lugar donde se practican los títeres


(Rivas T.,1998: 136).

Hábitos: "Son mecanismo automáticos de conductas


que habitualmente realizamos en tareas
intrascendentes". (OLORTEGUI, 45).
"Conjunto de actividades que el individuo va
adquiriendo al relacionarse con los medios, escuela,
en la calle, en el hogar, etc". (Dinotti the garatti).

Personaje: Persona que cumple un rol dentro de


actuación teatral (Rivas T.,1998: 136).

Personalidad: Expresa la totalidad de un individuo


tal como aparece a los demás y así mismo en su
unidad y singularidad. En el desarrollo y
configuración de la personalidad incide en diversos
factores; estos pueden ser biológicos (sexo, edad,
sistema fisiológico, nivel de alimentación, etc.) o
sociales (familia, estatus social, educación, etc.)
(Arruga,V. Introducción al Test Socio métrico. Ed.
Trillas: Méjico).
Títere: Figurilla de pasta u otra materia vestida y
adornada que se mueve con alguna cuerda o artificio
(Rivas T., 1998: 10).

Teatrín: El escenario en el que se desarrollan las


diversas acciones se llama teatrín, tablado, retablo,
tabladillo, etc. Los escenarios se confeccionan de
acuerdo al tamaño de los títeres de corcho, palillo,
dedo, se puede hacer el teatrín de cajas de zapatos.
Asimismo con cajas de leche para títeres más
grandes (Rivas T., 1998: 72).

Titiritero: Persona que trae o tiene la habilidad de


manejar títeres (Rivas T., 1998: 136).
III. METODOLOGÍA
III.1 Hipótesis de investigación
Si se utilizan los títeres como recurso
didáctico es probable que se mejore la
convivencia democrática en los niños y niñas
de tres años de edad de la institución
Educativa Inicial N°099 “Santa Rosa,
Cajamarca, año 2015”.

III.2 Variables de investigación


VARIABLE INDEPENDIENTE: Los títeres como
recurso didáctico.
VARIABLE DEPENDIENTE: desarrollo de la
convivencia democrática.

III.3 Definiciones de las variables


III.3.1 Definición conceptual
El títere es entonces una pequeña figura o muñeco
que se gobierna de manera que parezca que sus
movimientos son libres. Se muestra en unos
teatrillos llamados retablos. Su movimiento se
efectúa con la ayuda de muelles, cuerdas,
guantes, alambres, palos y otros utensilios
adaptados a cada tipo de marioneta o títere.
Para incluirlos como parte de los recursos
didácticos dentro del aula se pueden elaborar
como lo estamos haciendo actualmente,
confeccionándolos en el salón de clase, bajo la
coordinación del docente o en casa con ayuda del
representante.

III.3.2 Definición operacional


Conversa espontáneamente con sus amigos, presta
sus juguetes o comparte materiales cuando la
docente le sugiere (no se le obliga),practica algunas
rutinas del aula: avisa para ir al baño; espera turnos
para usar algunos juguetes; levanta la mano para
hablar, practica algunas reglas en el juego con sus
compañeros: no morder, no pegar, avisa a la
docente o auxiliar cuando está involucrado en un
conflicto que lo afecta: me quitaron mi juguete; se
comieron mi galleta, avisa a la docente o auxiliar
cuando ha surgido una pelea entre sus compañeros.
III.4 Operacionalización de variables
III.5 Diseño de investigación
X1

X2 Y
M
X3

M: Muestra

X1 X2 X3: Los títeres como recurso didáctico.

Y: Desarrollo de la convivencia democrática.

III.6 Población y muestra

Elegida en forma no aleatoria, está conformada


por la sección “dinámicos”, con un total de 32
niños y niñas.

Tabla 1. Niños y niñas de la muestra

Edad Sección Hombres Mujeres Total


“dinámicos”
3 años 17 15 32

TOTAL 17 15 32
Fuente: Nóminas de Matrícula 2015
III.7 Método de investigación

La presente investigación es cuasi


experimenta; orientada a contribuir a la
solución de algunos problemas relacionados
con el desarrollo de la convivencia
democrática en los niños y niñas de tres años
de edad de la institución educativa inicial n°0
99 “santa rosa”, Cajamarca 2015
El diseño elegido es de una investigación
cuasi experimental con un sólo grupo con
observación antes, durante y después de la
aplicación de la parte práctica.
III.8 Técnicas e instrumentos de recolección
de datos
técnica instrumento
Observación Ficha de observación.

III.9 Métodos de análisis de datos

IV. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO


IV.1 Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DENOMINACIÓN DE LA RESPONSABLE 2015


CTIVIDAD E F M A M J J A S O N D
Elaboración de Proyecto Alumna X X X

Revisión de Proyecto Asesor X


antes de su presentación
Levantar observaciones Alumna X
que sugiere el asesor
Presentación de Alumna X
Proyecto a Dirección
Revisión de Proyecto Comisión X
encargada de la
revisión y
aprobación
Aprobación de Proyecto Director X
Elaboración del Marco Alumna X X X X X X X
Teórico
Aplicación de las Alumna X
técnicas de Recolección
de datos
Corrección del avance Asesor X X
del trabajo de
Investigación
Sistematización Asesora y X
alumna
Revisión y corrección Asesor y X
alumna
Tratamiento estadístico Alumna X
de la información
Tipeado Alumna X
Sistematización de la Alumna X
parte estadística
Elaboración de informe Alumna X
final Asesor
Presentación y Alumna X
sustentación

IV.2 Recursos
BIENES: Computadora, máquina fotográfica,
material, etc.
SERVICIOS: Biblioteca, cafetín, loncheras,
asesoramiento por un profesional especializado.
FINANCIAMIENTO: Será autofinanciado por la
investigadora mediante sus recursos propios.

IV.3 Presupuesto

N° DESCRIPCIÖN COSTOS S/.


UNITARIO TOTAL
01 Papel bond: tres millares 80.00 80.00
02 Fotocopias: Un millar 50.00 50.00
03 Pasajes todos los días 300.00 200.00
04 Material Educativo 60.00 60.00
05 Internet (90 Horas) 1.00 90.00
06 Tipeos e Impresiones 0.30 500.00
07 Bibliografía 300.00 300.00
08 Imprevistos 500.00
TOTAL S/.
520.00
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. BAGALIO, A. (1989) El teatro de títeres en la Escuela.


Ed. Kapeluz, Argentina.
2. BARDALEZ, G. (1995) Nuevo Teatro Escolar. Ed.
Kapeluz. Argentina.
3. BERNARDO N. (1994): Títeres y Niños. Edit.
Kapeluz, Buenos Aires
4. CASTRO V. (2003). Confección y manejo del muñeco
y sus tinglados en el Guiñol escolar. Edit. Patria,
Méjico.
5. DELPEUS H.(1990). Títeres y Marionetas. Edit.
Vilama, España.
6. FAURE G, (1997): El juego dramático en la escuela.
Ed. Cincel, Madrid.
7. GALLI E. (2009). Los títeres en la escuela (1970).
Edit. Escolares, Lima.
8. PNGETTI.E (2002): Teatro para niños. Edit. Kapeluz,
Buenos Aires, Argentina.
9. TANAKA B. (1980). Pequeño Teatro, marioneta y
disfraces. Edit. Mas-Ivars, España.
10. AKOSCHKY, Judith y otros (2006), artes y
escuela, aspectos curriculares y didácticos de la
educación artística. Buenos Aires: Paidós.
11. HINOSTROSA, AQUILES (1988). El maestro y los
títeres (2ª ed ) .Llima .
12. HINOSTROSA, AQUILES (2002). Manual de
títeres. Lima. Lima.
13. RIVAS ADRIANA (1990). Titeres. Lima: Edit.
UGV- ESD.
14. PADIN ZAMOT , W.(1995) Manual de teatro
escolar: Alternativas para el maestro. San Juan: Ed.
De la universidad de Puerto rico.
15. STANISLAVSKI, K(1963) Manual del actor :
México: Diana.
16. SMALL, M (1972)el niño actor y el juego de libre
expresión. Buenos Aires : Kapelusz.
17. GEORGE LAFERRIERE (1989) La improvisación
pedagógica y teatral. Madrid: Editorial Graduel.
18. http:/es.Wipipedia.Org/wiki/m%C3 % A1scara.
19. http:/es.Wipipedia.Org/wiki/ convivencia
democrática.
20. http:/es.Wipipedia.Org/wiki/ títeres
CONCLUSIONES.

Después de haber culminado el trabajo de investigación en la


institución educativa inicial N° 099 Santa Rosa y haber tenido
gratas experiencias ha llegado a las siguientes conclusiones:

- Luego de haber aplicado el proyecto de investigación,


la convivencia democrática de los niños fue mejor al
que mostraron al inicio de la aplicación del proyecto.

- Los títeres como recurso didáctico para desarrollar las


relaciones de convivencia democrática, se constituye
en un valioso aporte, ya que para el desarrollo del
Perú se necesita vivir en democracia.

- Los niños mediante el recurso didáctico logran


también habilidades.
VI. ANEXOS

You might also like