You are on page 1of 34
Rol del Docente El sol det docente es crucial en la didéctica, ya que su labor va mas alla de la transmisién de conocimientos, €1 docente debe ser un guia, motivador y facilitador del aprendizaje, adaptindose a las necesidades de los estudiantes, * Debe pasar de la educacién + Mediador entre el eee ete eee ere * Promueve la responsabilidad conocimiento y el aprendizaje- educacién orientada en el y la autonomia del estudiante. * Ser creativo, pro-activo- estudiante. * Proponer y desarrollar + Fomentar el trabajo en * Respeta la diversidad de estrategias y métodos de equipo- aportaciones. anilisis, * Hacer uso delastecnologias —* Gestionar sus propios recursos + Evaluar el proceso de _ didacticos y de aprendizaje ensefianza - aprendizaje.. El término “didactica” procede etimolégicamente del griego y significa énsenanza Segun la definicion del Diccionario de la Lengua Espanola (1992: 527), didactica es el arte de ensenar Didactica La didadctica es una ciencia que ayuda a la pedagogjia para todo lo que tiene que ver con las tareas educativas mas generales, Se enfoca en la planificacién, organizacién y evaluacién de la ensefanza, adaptandose a las necesidades de los estudiantes. Se enfoca en el QUE? COMO? , CUANDO? Y A QUIEN? ‘Amés (1998) la didéctica es una técnica y un arte para desarrollar el aprendizaje-La didactica es el conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para ensefiar. Historia de la = didacti = idactica DIMENSIONES DE LA DIDACTICA Artistica Cientifica Tecnoldgica Artistica ery en la experiencia, la intuicion y las habilidades Cientifica explicativa del proceso de ensenanza y aprendizaje, centrada en la bisqueda y formulacién de principios y leyes Tecnoldégica basada en un conocimiento cientifico cuya finalidad es ir la aplicacién y la intervencién, que se puede concretar en la programacion. IONES DE LA ACCION Co) -comunicativa: basada en el f" ZO, el entendimiento y en el acuerdo (O, M. RUIZ CORBELLA, 2003: 258 Se puede considerar como objeto de la didactica el estudio, la elaboracién y la practica del curriculum J. Mallart Navarra, 2001: 40 Incluye como elementos docente, discente, materia, método y entorno.o contexto. ELEMENTOS DEL ACTO DIDACTICO ¢Por qué ensefar?, en relacién a unos objetivos eQué ensefar?, en relacién a los contenidos y al programa, 2A quién ensefiar?, en relacién a unos discentes, alumnos y aprendices, con unas necesidades, intereses y motivaciones concretos y un contexto determinado éCémo ensefiar?, en relacién con la metodologia empleada gCuando evaluar?, en relacién con la valoracién de los resultados alcanzados en el proceso de ensefianza-aprendizaje ELEMENTOS DE LA ACCION EDUCATIVA -Intencionalidad y objetivos Desarrollo? -Puesta en practi -Evaluacion HABILIDADES COMPETENCIAS PROFESIONALES PODER HACER ACTITUDES SABER Adquisici6n y dominio de conocimientos, para lo cual se utilizan métodos memoristicos e informativos y estrategias de explicacién, lectura, etc ww. Estrategias expositivas: conferencia, clase magistral, exposicion, explicaci6n, debate, Estrategias indagativas: Aprendizaje basado en problemas, brainstorming Estrategias del medio como recurso: Tecnoldgico, textual, vivencial,... SABER HACER Desarrollo de habilidades para realizar acciones Estrategias de simulaci6n: juegos de rol, observacién e interpretacién del mundo real... Estrategias de habilidades psicomotoras: Aprendizaje basado en problemas, brainstorming SABER SER Modificacién y consolidacién de actitudes y valores a. Estas estrategias se desarrollan en diferentes fases, que van desde la simple percepcién del problema hasta la implicaci6én personal y el compromiso en la mejora. Se trata de estrategias dificiles de evaluar eae ees Prats Eero fundamentales UNESCO, Estrategias . parael eee [pathname al eeoreecineme raissez faire Adiquirir valores mediante Ia estricta neutralidad | Ensefianza de Tow | objetividad det protesorade Jconocimientos del feurriculum Hinculcacion ‘Provocar o suscitar deverminados valores Refucrzos Jconsiderados deseables. positivo/negativo |-Provocar el cambio de unos valores por otros |*Moralizacion Aprendizaje por Jdescubrimiento. Presentacion de modelos [Andlisis de valores |-Ayudar a poner en juego el penaamiento logicoy | Debate ha investigacign cientifica para decidir sobre jremas y cuestiones acerca de los valores. -investigacion piscusion racional desarrollo de [Clarificacion de valores Reflexionar sobre Ia Toma de conclendia de los Jpropios valores y el de 1os demés. |-Comunicarse abierta y sinceramente sobre sus [-Didlogo clarificador -Frases inacabadas Lista de valores Escala de valores | actitudes y Desarrallo moral | Estimular la erftica de postura y elecciones de valores -Potenciar el crecimiento moral Ditemas morales con Jaiscusion en pequenos grupos Hréenicas de | Provocar confrontacion entre las ideas que | Fotografias, carteles, Jcomunicacion Jmantiene el alumno y las que podrian [comentarios de texto, Jpersuasiva Jconsiderarse deseabies. Jaiapositivas, cine- Horum, video. [juegos de | Concienciarse de la problemética ambiental a [-Juegos de partir de unos juegos. problematica |identificar, mediante las normas y reglas del [;uego, los conflictos y las posibles soluciones ambiental IN OUR CLASSROOM 3 CREATE. a Cl FUNDAMENTOS DE LA DIDACTICA LA CLAVE DE LA NO ES ENSENIAR... Comunicac Actividac Individualizacion Socializaci6n Creatividad Intuicion Apertura ..ES DESPERTAR! Gate on cid d om lol Comunicaci6én Transmitir sefales mediante un cédigo comtn al emisor y al receptor. El proceso didactico como proceso comunicativo puede responder a tres modelos: * el informativo, basado en una comunicacién —_unidireccional entre docente y discente * el interactivo, centrado en una comunicaci6n bidireccional, donde el didlogo el debate cobran protagonismo * el retroactivo Actividad Experimentaci6n at sence el esfuerzo personal & | la planificaci6n, tanto por sere parte del alumno como por Ne parte del docente. Evitar la 38 memorizacion repetitiva y no sow eure Cr significativa year "Espero de todos Uds. que sean independientes, creativos, reflexives, pensadoresy que hagan exactamente lo hot DrotetortlD-sepelicepetee-sorariaria que yo digo! ee an cs hitp//actualidadpedagogica.com/como-ser-un-mal No tiene sentido contratar a personas inteligentes y despues (ole ow UR Cnt Ceo Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan CURSOR Coe a a Pu Ase Le) tS) z Er] Individualizaci6n El] alumno es un ser tnico, de manera que la ensenhanza debe adaptarse aélen concreto, no debe por tanto i AGREE USTED QE EXIsTE UNA CRECIENTE TEN generalizarse cig maiinuqisno? No sé cémo hemos llegado a concebir la disparatada idea de que una clase aprenderd mejor si todo el EDUCACION FORDIANA mundo aprende lo misme al mismo tiempo, Como si una clase fuera una Fabrica, JOWN HOLT El Fracaso de la Escuela Socializacién [a edi ko) =) = Adaptar al BIENVENIDOS A LA ERA DE LA COMUNICACION a alumno al medio social en el que vive y convive, a la sociedad que le ha‘tocado vivir : : Creatividad Permite resolver problemas y enfrentarse a situaciones novedosas de forma original e imaginativa Capacidad maxima del ser humano y, en consecuencia, objetivo prioritario del aprendizaje, radica en las : disposiciones del alumno La creatividad es una salida ; para tomar decisiones oe Trust your eee © intuition.© . Intuici6én If it feels wrong, it probably is. happinessinyour! Directa: el objeto esta fisicamente, se puede tocar, mirar, oler,..., Intuici6n indirecta o virtual: objeto no se encuentra fisicamente, obliga un esfuerzo de abstraccién. Apertura a la diferencia, a la diversidad 0a la integraci6on. Cada alumno es diferente y por tanto la ensefianza debe adaptarse a sus Caracteristicas psicolégicas, intelectuales, de madurez,..., Los aspectos familiares, econdmicos, culturales,..., pueden ES FACIL RECONOCER AL QUE TLENE MUCHA PERSONALIDAD. ' influir en el propio proceso de VR UR ensefianza-aprendizaje. ene ‘eee ee iquaidad eQuidad “El objetivo principal de la educacién en las escuelas debe ser la creaci6n de hombres y mujeres capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho, hombres y mujeres creativos, inventivos y descubridores, que pueden ser criticos y verificar y no,.aceptar todo lo que se ofrece.~ - Jean Piaget “Ensefiar no es transferir conocimiento, es crear la posibilidad de producirlo.” We are not here to just teach, we are here to create curiosity Pernille Rip} Planificacién Efectiva La planificacién efectiva de clases requiere la integracion de la didactica con el conocimiento det contenido y las caracteristicas de los estudiantes. La aplicacion de estrategias didacticas adecuadas garantiza un ambiente propicio para el aprendizaje. El disefio de estrategias didacticas debe enfocarse en el desarrollo de habilidades criticas y creativas, asi como en la promocién de la resolucion de problemas y el pensamiento reflexivo. Enfocada en desarrollar competencias a travpes del Saber Conocer, Saber Hacer y Saber ser Figura 7. Competencias aiddctioas - pedagégicas cae aE — — as ——— a) cot as | rt pion, 2 —— ae 8 H ‘cooperative i a cla 0 SE) Ee eet i A i ERE ee eG Sot. *| 2 (oes, =| 0 a a i ae ‘practice: 3 ‘augcnamia) 3 SE bee bees alot) (femer| |E * FH er cco, af H =e aE; seu” ‘vente: Elaboracan Propa BOT)

You might also like