You are on page 1of 31
MILITLUAL GRD Gestién del Riesgo de Desasties Daa Manual Gestién del Riesgo de Desastres Micro, Pequefia y Mediana Empresa Versién Marzo 2023 4 ae 4: Pech (abla de contenido 1. Descripeién del Menval 2. Objetivo 3. Aleence 4. Responsabilidades 5. Definiciones 6, Referencias 7. Descripcign de Actvidedes ‘74. Designar un Coordinador para le Gestion del Riesgo de Desastres y asignar sus funciones y responsabilidades. 72. Consttuc y mantener en funcionamiento un Comité de Gestién del Riesgo de Desostres. 73. Entregar competencies acerca la Metodologta GRO al Coordinador y representantes del Comité GRO. 74, Diagndstico del Riesgo de Desastres. 75 Probar los Planes de Respuesta a través de una simulacién o simulacro, fee eas Anexos 35. 4 me 4 SOAS 1. Descripcién del Manual. Con fecha 07 de febrero del aiio 2023, se publica en el Diario Oficial mediante Decreto exento 2 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, la nueva “Guia para la Implementacién del Plan para la Reduccién del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo MIPYME", la cual permitiré dar cumplimiento a lo establecido en los articulos 184 y 184 bis del Cédigo del Trabajo, esto frente @ situaciones de emergencias, desastres y catdstrofes. Para agregar valor a las empresas de este segmento y sus trabajadores, con el objeto de cumplir con lo establecido por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Mutual de Seguridad CChC ha elaborado este Manual con lineamientos metodolégicos, basado en la “Guia para le Implementacién del Plan para la Reduccién del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo MIPYME”, facilitando la implementacién para nuestras organizaciones adheridas. 2. Objetivo. Dar a conocer la metodotogia para llevar a implementar la metodologia asociada a la Gesti6n del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo del segmento de la micro, pequefia y mediana empresa (MIPYME) esto de acuerdo con lineamientos establecidos por la autoridad. 3. Alcance. Este Manual debe ser aplicado a todos los centros de trabajo, de las organizaciones adheridas @ Mutual de Seguridad CCC del segmento de las micro, pequeria y mediana empresa. Se entenderd como micro, pequefa y mediana empresa, a aquella cuya suma de trabajadores en la totalidad de sus centros de trabajo es menor o igual a 199 trabajadores, con la siguiente subdivisién tal como lo establece el articulo 505 bis del Cédigo del Trabajo: “Se entender’ por micro empresa aquella que tuviere contratados de 1 a 9 trabajadores, pequena empresa aquella que tuviere contratados de 10 2 4g trabajadores, mediana empresa aquella que tuviere contratados de 50 a 199 trabajadores” eer, 4 de seguridad 4. Responsabilidades. * Alta Direccién: Gerencio General de la empresa, propietario 0 mayor autoridad, es responsable de gestionar el riesgo de desasire en cada Centro de Trabajo con el apoyo de otros integrantes del Comité de Gestién del Riesqo de Desastres, en el caso que se requiera su constitucién, + Comité de Gestién del Riesgo de Desastres: también denominado COGRID, es el conjunto de personas que definen, mantienen y monitorean actividades preventivas y_reactivas planificadas en materia de gestién del riesgo de desastres. Su constitucién y funcionamiento es obligatorio para MIPYMES que cuenten con més de 25 trabajadores en sus centros de trabajo. * Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS): los trabajedores (8s) serdn consultados mediante el CPHS, cuando este se encuentre constituido, cumpliendo adicionalmente el rol de representarlos en materia de gestion del riesgo de desastres. * Coordinador para la Gestién del Riesgo de Desastres: designado por la Alta Direccién, debe coordinar todas y cada una de las actividades que efectia el COGRID, manteniendo un vinculo permanente con partes interesadas internas y externas de la organizacién. * Representantes de partes interesadas: aportan su visién desde sus respectivas responsabilidades en materia de gestion del riesgo de desastres del centro de trabajo, cumpliendo con acciones y tareas que, para ellos, acuerde el COGRID, comunicando, hacia sus respectivos representados, velando ademés porque las acciones y tareas sean presentadas, acordadas y accesibles respondiendo a sus diferentes necesidades y expectativas, * Trabajadores: son responsables de participar activamente en las actividades de consulta relacionadas con el Comité de Gesti6n del Riesgo de Desastres del centro de trabajo. we fee, 4 de seguridad 5. Definiciones. El presente Manual, toma como referencia las definiciones descritas de acuerdo con el Decreto Exento N’ 2 del 10 de enero de 2023 del Ministerio del Trabajo y Previsién Social. + ACCEDER: Sigla que contempla las siguientes etapas asociada a la metodologie de Planificacién de la respuesta. Comprende Alerta y alarma, Comunicacién e informacién, Coordinacién, Evaluacién preliminar, Decisiones, Evaluacién secundaria y Readecuacién * AIDEP: Sigla que contempla las siguientes etapas asociade a la metodologia de Diagnéstico de riesgos y recursos. Comprende Analisis histérico, Investigacién, Definicién de Prioridades, Elaboraci6n de Mapas de Riesgos y Planificacin para la Reduccién del Riesgo de Desastres. + Amenaza: Fendmenos de origen natural (geolégico, hidrometeorolégico, u otros), bioldgicos © causados por el hombre (incendios forestales, incendios urbanos, otros), que pudiesen afectar al centro de trabajo. * Capacidad: Combinacién de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles dentro de una organizacién, comunidad sociedad que pueden ulilizarse para gestionar y reducir los riesgos de desastres y reforzar la resiliencia. (Fuente: A/7/644, 2016, Naciones Unidas) * Desastres: Alteraciones intenses en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causadas por un evento 0 suceso natural o generado por la actividad humana, que cexcede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada, * Diagnéstico de riesgos y recursos: Actividad que busca identificar las amenezes y vulnerabilidades que pudieran afectar al centro de trabajo, con el propasito de establecer el nivel de riesgo y acciones de tratamiento. * Emergencia: Alveracién en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, cousada por un fenémeno natural o generado por la actividad humana, que puede resolverse con los fecursos de la comunidad afectada * Gestién del riesgo de desastres: Aplicacién de politcas y estrategias de reduccién del riesgo de desastres con el propésito de prevenir nuevos riesgos de desastres, reducir los riesgos de desastres existentes y gestionar el riesgo residual, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la resiliencia y a la reduccién de las pérdidas por desastres. (Fuente: M7644, 2016, Naciones Unidas) * Mitigaci6n: Corresponde a todas aquellas actividades, acciones y gestiones tendientes ceducir ‘0 aminorar el impacto, reconaciendo que en ocasiones es imposible eliminar las condiciones de riesgo. + Plan de Reduccién del riesgo: Conjunto de actividades con el propésito de eliminar 0 reducir las causas que generan el riesgo de desastres y preparar acciones de respuesta, * Plan de respuesta: Conjunto de actividades con el propésito de preparar una forma de responder ante cada situacién que un riesgo residual asociado a una amenaza pudiera afectar sus vidas, sequridad de trabajadores, personas en general que se encuentren en el centro de trabajo, © de la comunidad, como también a la prestacién del servicio o continuidad de actividades. dee 5 eer 4 de seguridad + Preparaci6n: Conjunto de medidas y acciones para reducir al minimo los datos @ las personas, @ sus bienes y al medio ambiente. Implica organizar oportuna y eficazmente la respuesta y atencién y la rehabilitacién o restablecimiento de las condiciones de normalidad. + Reduccién del riesgo: Est8 orientada a la prevencion de nuevos riesgos de desastres y la reduccién de los existentes y a le gestién del riesgo residual, todo lo cual contribuye 2 fortalecer la resiliencia y, por consiguiente, al logro del desarrollo sostenible. (Fuente: A/7/644, 2016, Naciones Unidas) + Riesgo: Es la potencialidad de experimentar daiios y pérdidas de vidas humenas, sociales, econémicas 0 ambientales en un érea particular y durante un periado de tiempo definido, como consecuencia de la interaccién dindmica entre alguna amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos a esta. ‘+ Simulaci6n: Actuacién en grupo en un espacio cerrado (sala u oficina), en la que se representan varios roles para la toma de decisiones ante una situacién imitada de la realidad Tiene por objetivo prober la planificacién y efectuar las correcciones pertinentes y no involucra despliegue de recursos. + Simulacro: Ejercicio préctico en terreno a gran escala, en el cual los participantes se acercan lo mas posible a un escenario de desastre real, con el propésito de evaluar la conducta frente 2 una situacién espectfica, la calidad de respuesta y grado de preparacién alcanzados, de acuerdo con una planificacién existente. + Vulnerabilidad: Caracteristicas 0 condiciones que hacen a determinados sujetos de andlisis (personas en el centro de trabajo, la infraestructura del centro de trabajo, los servicios, medios de vida 0 medio ambiente), susceptibles a sufrirtrastornos, daftos o pérdidas, por el impacto de una de las amenazas mencionadas 2 las que estén expuestos. (Fuente: Orden de Servicio N* to, 262-2016, ONEMI) 6. Referencias. '* Decreto Exenta N° 2/2023, del 10 de enero del 2023 que aprueba Guia para la Implementacién del Plan para la reduccién del riesgo de desastres en centros de trabajo de le micro, pequenia y mediana empresa, desarrollado por el Ministerio del Trabajo y Previsién Social. + Autoevaluacién de aspectos legales asociados a la gestidn del riesgo de desastres en centros de trabajo, Plataforma Nacional para la Reduccién del Riesgo de Desastres (2023). ee ¥ MUTUAL 4 D ae sesucided 7. Descripcién de Actividades. 7.1. Designar un Coordinador para la Gestién del Riesgo de Desastres y asignar sus funciones y responsabilidades. La mayor autoridad del centro de trabajo para alcanzar el objetivo de reducir el riesgo de desastre en cada Centro de Trabajo puede designar un(a) Coordinador(a) de Gestion del Riesgo de Desastres, que corresponde a un monitor de prevencién de riesgos 0 un(a) trabajador(a). También, dependiendo de las caracteristicas propias del centro de trabajo, podria la maxima autoridad del centro de trabajo asumir también las labores de coordinacién. El Coordinador sera responsable de la organizacién y funcionamiento del Comité de Gestién del Riesgo de Desastres (COGRID) en cada centro de trabajor que tenga mas de 25 trabajadores. La mayor autoridad del Centro de Trabajo, solicitaré al Coordinador(a) de Gestién del Riesgo de Desastres, que se desarrollen y por lo tanto controlaré el avance de las siguientes actividades: + Identficar las amenazas y vulnerabilidades respecto del riesgo de desastres. + Priorizar los riesgos de desastres a los que se encuentra expuesto el centro de trabajo. + Elaborar un programa de trabajo que considere, a partir de la identificacién de amenazas y wulnerabilidades, las medidas de mitigacién 0 acciones preventivas y reactivas frente a un desastee. + Confeccionar el o los protocolos de respuesta frente a las amenazas a que esté expuesto el centro de trabajo. * Establecer una estructura organizativa para implementar el plan para la reduccién del riesgo de desastres y los protocolos de respuesta que corresponda para el centro de trabajo. + Capacitar a los(as) trabajadores (as) del centro de trabajo respecto del Plan para la Reduccién del Riesgo de Desastres, y los protocolos en materias de reduccién del riesgo de desastres, + Realizar simulaciones y/o simulacros en los centros de trabajo. + Entre otras acciones que considere pertinentes para dar cumplimiento al deber de proteccién, 1 La Constitucién de un Comité de Gestidn del Riesgo de Desastres (COGRID) seré obligatorio para MIPYMES que cuenten con mas de 25 trabajadores en su centro de trabajo. dee 7 MUTUAL 4 de seguridad En caso de que la organizacién se encuentre adherida a algin programa PEC, se sugiere asignar esta nueva responsabilidad al Coordinador PEC y para el caso de una empresa unipersonal, el rol de Coordinador(a) seré asumido por el representante. 7.2. Constituir y mantener en funcionamiento un Comité de Gestién del Riesgo de Desastres. La organizacién, a través del Coordinador(a) GRD, debe conformar un Comité de Gestién del Riesgo de Desastres (COGRID), el cual debe contar con la participacién de representantes de las partes interesadas internas y, si se estima conveniente, externas. Se debe mantener registro de su constitucién y funcionamiento por medio de un acta respectiva. Las funciones del COGRID son: + Analizar las amenazas, vulnerabilidades y recursos, identificados en el diagnéstico, * Proponer las medidas, acciones u obras que se deban implementar, segiin lo identificado en el diagnéstico + Determinar la prioridad en las mejoras a implementar. + Realizar un seguimiento en el cumplimiento de las acciones de mejora acordadas. * Coordinar la confecci6n de los programas (preventivos y protocolos de respuesta) determinados en las medidas de implementacién. + Coordinar la ejecucién de ejercicios incluyendo simulaciones y simulacros. * Coordinar la revisi6n del plan de forma semestral y cuando ocurra alguna emergencia 0 desastee En el caso de que el centro de trabajo se encuentre adherido a algiin Programa PEC, se sugiere incorporar las funciones del COGRID al Comité Ejecutivo SST 7.3. Entregar competencias acerca la Metodologia GRD al Coordinador y representantes del Comité GRD. Para lo anterior, al menos el Coordinador(a) y si se estimara conveniente, los representantes del COGRID de organizacién adherida a Mutual de Seguridad CChC, deben contar con la formacién en la Metodotogia establecida en la Guta, pare lo cual se disponibiliza un curso de formacién en modalidad presencial, streaming y e-learning, denominado “Gestién del riesgo de desastres en centros de trabajo MIPYME" Debe siempre conservar evidencia de aprobacién de esta actividad formativa mediante certficados lo diplomados de los participantes. Dee 8 4 me sa, Orga 7.4. Diagnéstico del Riesgo de Desastres. 7-41. Revisién de requisitos legales en materia de Gestién del Riesgo de Desastres sdor(a) en conjunto con el Comité GRD, deben llevar a cabo en una de sus reuniones, la revision de cumplimiento de requisitos normativos de acuerdo con lo establecido en “Autoevaluacion de aspectos legales asociados a la gestién del riesgo de desastres en centros de trabajo”, documento establecido por le Mesa Laboral de la Plataforma Nacional para la Reduccién del Riesgo de Desastres, que puede ser descargado de portal www.mutval.cl. Con el propésito de poner a disposicién de sus empresas adherentes una herramienta automatizada que permite ademas mantener trazabilidad, alta direccién 0 coordinador(a) designado pueden acceder a sucursal virtual con su cut y clave, para seleccionar “Autoevaluacié 1y luego “Autoevaluacién de aspectos legales GRD en centros de trabajo”, como se indica en la figura 7.4. de sequridad aon Ot Amineaai -ceten oe outsacones Figura 7.4: Autoevaluacién de aspectos legales GRD en centros de trabajo. 9 ae. 4 nae Ae, de seguridad Posteriormente debe escoger a direccién del centro de trabajo que seré evaluada e ingresar sus datos siendo estos: direccién de correo electrénico, funcién del centro de trabajo, niimero de trabajadores, fecha de término (si procede), nombre de representante, rut de representante y cargo. Con esta informacion, luego de completar las preguntas establecidas en término de requisitos, seré enviado a direccién del correo electrénico que ha sido seiialada ademas de un informe que establece el nivel de cumplimiento, ademas de un link para completar el registra “Plan de brechas de la autoevaluacién legal GRD” (Anexo 1), respecto a requisites que requieren su abordaje. Se sefialan en Tabla 7.4.1 los principales elementos del requisito anteriormente sefalado, ieee Encabezado Indique requisito 2 abordar ences ace) ion Descr Debe establecer el ndmero de requisito que no presenta total ‘eumplimiento, Ejemplo: 4 Medido (basada en Informe de ‘Autoevaluacin Legal) Senile la medida que implementaré para abordar totalmente la bbrecha de cumplimiento establecida en la normatva vigente. Ejemplo: mantener los pisos y pasillos despejados tanto para tareas habituales como en situaciones de emergencias 0 Plazo para implementacién de ta medida| Plazo méximo para la implementaci6n de ta medida. Ejemplo: 28-07-2025, Responsable de implementacién de la medida Indicar el responsable de implementar la medida para dor cumplimiento normativo. Por ejemplo: 1-Coordinador (a) 2-Gerente de Operaciones: 3 Supervisor. Plazo de verificaci6n para implementacién de la medids Indicar fecha en la cual seré verificada la implementacin de las medias de mitigaci6n y_preparaci6n, Por ejemplo: 0-08-2023, Responsable de verificacién de implementacién de la medida Indicar responsable de verifcar que la medida de cumplimiento normative se haya implementado en su totalidad dentro del falazo planificado. Se sugiere que el responsable de verficar sea distinto al que implementa las medidas. Por ejemplo: Jefe Operaciones. Observaciones Indicar si se considers pertinente, nuevos antecedentes relatives, ‘2 medidas establecida, feche de implementacién y verificacién 0 ‘cambios de responsable de cumplir este rol. Por ejemplo: Jefe Operaciones sers reemplazado por Gerente General para verifcar el cumplimiento de implementacién de la medida Nota: debe tener presente que el abordaje opertuna de brechas aocmativas inluyendo sus evidencias respectivas, constituye una obligacién por parte del empleador y su incumplimiento puede dar origen 2 infracciones y prescripciones. a 10 4 Me sa 4 eae Coordinador(a) en conjunto con COGRID, deben llevar a cabo el proceso de identificacién de amenazas y vulnerabilidades, y de evaluacién del riesgo de desastres, iniciando con el Diagnéstico de Riesgos y Recursos. Para ello se debe hacer uso de la “Diagnéstico y Planes de Reduccién” (Anexo 2), que disponibiliza Mutual de Seguridad y que se encuentra basada en la metodologia AIDEP descrita en la Gula, cuyas etapas descritas a continuacién, permitiran elaborar el Plan de Reduccién del Riesgo de Desastres. 7.4.2. ETAPA |: Anélisis Hist6rico. El centro de trabajo debe identificar el conjunto de amenazas ocurridas en el pasado y que afectaron a instalaciones 0 su entorno, provocando accidentes, enfermedades, dato a instalaciones y/o continuidad operacional. Para obtener esta informacién, la organizacién puede entrevistar a los trabajadores, comunidad, municipio, unidades de Carabineros, Salud, Bomberos, otros actores o revisar registros hist6ricos tales como diarios, nota de prensa, medios digitales, entre otros, Cabe sefalar, que el Andlisis Hist6rico es fundamental y obligatorio para llevar a cabo las posteriores etapas del proceso. En la Tabla 7.4.2 Analisis Histérico, se describe la informacién que debe ser completada: Hacer una cronologia, desde la fecha ms antigua a la mS feciente, acerca de (as amenazas, que han afectado al centro de trabajo y a su entorno. Qué sucedio? wer tHe, 4 de seguridad Describic en detalle qué lesiones y datos, ocasioné la rmanifestacién de la amenaza en el centro de trabajo y su entorno. Ejemplo: caids de muros debido a sismo, ocasiona lesiones a personas afectando la operacién, Como se actus? ‘Sefialar que acciones se realizaron en el centro de trabajo pare enfrentar el evento, incluyendo aquellas que fueron efectuadas pr otras orgenizaciones 0 instituciones. @odeta volver a ocurri? Sefalar si, dada las vulnerabilidades propias del centro de trabajo, es posible que (2 manifestacién de la amenaza ocurra rnuevamente, ocasionando lesiones, dafos, 0 intecrupcion 2 las ‘operaciones en el mismo u otro sector del centra de trabajo. EL Centro de Trabajo se encuentra ‘expuesto 2 amenazas de erupcién volcsnica, incendio forestal y/o tsunami, ssegGn el Visor Territorial ONEM? Observaciones: ‘Sefalar si, resultado de la bisqueda en el Visor Territorial ONEMI (hou SENAPRED), el centro de trabajo se encuentra expuesto alas amenazas de erupci6n voleSnica, incendie forestal ufo tsunami, sein corresponds. i) Considerar que siempre se deben incorporar como obligatorias al menos, las amenazas de sismo, incendio estructural, corte de agua, corte de electricidad, asalto o robo. Ademés, en caso de que el Centro de Trabajo se encuentre expuesto, debe incorporar las amenazas de tsunami, incendio forestal, erupcién volcénica, aluvién y sustancias peligrosas. ii) Tener presente, que pueden incorporarse otras amenazas, ya sea por iniciativa propia o solicitud de un tercero, como por ejemplo inundacién por anegamiento de aguas lluvies, inundacién por crecida de cauce de agua, marejadas, nevadas, tormenta de nieve, tormenta eléctrica, asalto/robo, corte de agua, corte de energia eléctrica, orden piblico, otras. El conjunto de amenazas, que el Centro de Trabajo ha descrito en esta etapa, Chea ee ener Ma cae cnn eer de desastres como en los respectivos Planes de respuesta frente 2 emergencias y desastres. 12 22) mer Wee, 4 de seguridad ‘ean 7-43. Etapa Il: Investigaci6n. El Centro de Trabajo en la hoja de amenaza identificada en “Diagndstico y Planes de Reduccién” (Anexo 2), para la etapa de investigacién debe completar lo siguiente en Tabla 7.4.3 Investigaci6n: coed Encabezado Descripcién item Corresponde 2 un nGmero identficador de amenaza y vwulnerabilidad asociada. Ejemplo: 11 ‘Amenaza identificada Fendmeno de origen natural o humane, que pudiese afectar al centro de trabajo evaluado, Ejemplo: sismo. Requisito Set de preguntas que permiten detectar la presencia de una vulnerabilidad en el centro de trabajo, que puede afectar a las personas, instalaciones y continuidad operacional e cumple requisite? Indicar si el requisito se cumple, Sila respuesta es NO, se detecta una vulnerabilidad. Vulnerabilidad en personas (VP) El centro de trabajo debe seleccionar el impacto en las personas que genera el incumplimiento del requisito considerando la siguiente clasficaci6n Vuloerabilidad en instalaciones. EL centro de trabajo debe seleccionar el impacto en las instolaciones que genera el incumplimiento del requisite considerando la siguiente clasificacién: 3. Alte 2. Media, 1. Baja Vulnerabilidad en continvidad EL centro de trabajo debe seleccionar el impacto en lo coperacional continuidad operacional que genera el incumplimiento del requisito considerando lo siguiente clasificaci: 3. Alta 2. Media, 1. Bape MUTUAL 4 de seguridad 7-4-4. Elaboracién de Mapas De Riesgos. Se requiere confeccionar mapas o planos de ubicacién del centro de trabajo, con: 1. Su entorne préximo que incluya las amenazas y recursos (empresas vecinas o cercanas que pudiesen significar un riesgo, tendidos eléctricos, rios, quebradas, estaciones de bomberos, centros de atencién médica, zonas de seguridad, Vias de evacuacién, etc.) 2. Los peligros y recursos al interior de la empresa (lugares de almacenamiento de combustibles, escaleras, potenciales fuentes de fuego, vias de evacuaci6n, red hiimeda y seca, extintores, puertas de emergencia, etc.) Los mapas deben ser instalados en lugares visibles por los trabajadores, visitas, clientes, entre otros. Mapa Interior Centro de Trabajo Mapa de Riesgos B vsceemesnaos WW wocarnnean ee ccencrs Mapa de Recursos cron Ia ZONA Mapa Exterior Centro de Trabajo Ros eS Pins eer, 4 de seguridad 7.4.5. Etapa Il: Plan de Reducci6n del Riesgo de Desastres En esta etapa el Coordinador debe determinar los plazos y responsables para la implementaci6n de las medidas de mitigacién y preparacién de acuerdo con su priorizacién o urgencia. Ademas, se deben establecer plazos y responsables para la verificaci6n de estas medidas e indicar las “Observaciones” referidas a atrasos en los plazos de implementacién y verificacién, y cualquier otro aspecto relevante. Se entregan orientaciones para Table 7.4.5 Tabla 7.45 Plan de reduccién del riesgo de desastres. Informacién Prioridad Descripcién A incorporer las distintas vulnerabilidades se establece una priorizaci6n caracterizada como alta, media o baja, Aquellas {que tengan une prioridad alta deben incorporar de forma Uurgente medidas por las potenciales consecuencias sobre la vida o salud de las personas, considerando las alteraciones, datos o afectaciones estructurales que pudiese sufrir el centro e trabajo y las interrupciones que pueda sufi, Posteriormente lo harén para aquellas priaridades clasificadas como media y Finalmente las clasficadas como baja, las que deben imonitorearse Medidas de Mitigacién y Preparacién, La preparaci6n siempre debe incluir un plan de Respuesta Sefialar medidas de mitigacin y preparacin que permiticsn disminuir la magnitud del riesgo de desastre, previamente Plan de Respuesta (P). Ademés, se pueden considerar las ‘referencias indicadas en la hoja “Medias” de la “Matriz GRD y Planes de Reduccién” (Anexo 1). Plazos mitigacién y preparacién, Por ejemplo: 28-07-2023; 230-07°203 Responsables de implementar las medidas. Indiear el responsable de implementarlals medida/s de mitigaci6n y preparacién. Por ejemplo: s-Coordinedor (a) 2-Gerente de Operaciones: 3-Supervisor. cere, de seguridad ee Responsable de verifcacion de las Indicar responsable de verifcar que l/s medidals de mitigacién medidas. ¥y preperacién se hayen implementado en su totalidad dentro del plazo planificado. Se sugiere que el responsable de veriicar '¢2 distinto al que implementa las medidas. Por ejemplo: 1- Jefe Operaciones. 2 Mitigacin: Medide que busco en primers instanci evita la exposicin ala amenaza. Por ejemplo: reocalizar una parte de ls instalaciones desde zonas de riesgo Volcénico 2 oras que no presentan esta condivién. Cuando esto n0 89 posible, el Cento de Trabajo debe disminuic las foctoces causoles que pueden provacar un evento, vale decir sus vulnerabilidades. Preparaci6n: A pesar de suprimir el riesgo 0 reducir su vulnerabilidad, siempre quedarin riesgos residuales. Con el propésito de disminuir las graves consecuencias pare les personas, instalaciones y continuidad operacional, los Centos de Trabajo deberdn elaborar, implementar y probar para cada amenaza, un Plan de respuesta, Plan de ‘emergencia © protocolo de actuacién ante la ocurreacia de emergencias o desastres eer, 4 de seguridad 7-46. Protocolo de respuesta frente a emergencias y desastres 2) Acciones a desarrollar antes de la ocurrencia del evento (preparacién) Alerta/Alarma. Frente a emergencias y desastres, se haré uso de "Protocolo de respuesta frente 2 emergencias y desastres” (Anexo 3) para cada una de las amenazas. Para cada amenaza identificada en la ETAPA I: Anilisis Histérico, se definiré un conjunto de alertas, entendidas estas como un “estado declarado de vigilancia y atencién, lo que indica mantenerse atento”, Para el caso de una Alerta interna, se debe indicar en el protocolo dependiendo del tipo de amenaza, quiénes estarén a cargo de hacer seguimiento 2 fendmenos o situaciones externas sobre las que se deba estar Alerta y cémo transmitirlas internamente. Luego de la validacién por parte de Coordinador(2), salvo eventos de manifestacién sibite como sismos de gran magnitud o tsunamis, se produce la activacién del Plan de Respuesta por medio de alarmas, entendidas estas como “una sefial o aviso sobre algo que va a suceder de forma inminente 0 que esté ocurriendo, donde su activacién significa ejecutar las instrucciones para las acciones de respuesta”. La sefial de Alarma debe activar por si misma el Plan de Respuesta. En este punto, la empresa o centro de trabajo debe considerar los mecanismos de regulacién normative € indicaciones de la autoridad, pudiendo consultar el sitio oficial www.sinapred.cl A continuacién, en la tabla 7.4.6. se entregan orientaciones para faciltar la comprensién. ioe nec Informaci6n. Descripci6n Indicar amenaza que podrfa ocasionar © que ocasioné la ‘emergencia.. [a cual ha sido previamente identificads en diagndstico. Sefialar alerts internas (oroporcionadas por algtinintegrante del centro de trabajo), alertas externas (personas o instituciones) 0 de origen natural (proporcionada por los propias fenémenos naturales), Defina quién 0 quiénes (nombre Gel responsable), pueden dar aviso de une Aleta, el procedimiento para dar la alerta nae re, de seguridad Defina cémo se daré una Alarma, Instale los equipos que se Fequieran, y en lugares que permitan que todas las personas escuchen 9 vean la sefal de Alarm, Capacite a las personas: Esta seiial debe activar por si misma el Plan de Respuesta Sefalar como seré dada la alarme tanto interne como externas, dependiendo de la sitvacién a viva vor, wtilzando megéfono, empleand silbato, campana, timbre, siren, luces, mensajes de texto 0 radiales, entre otros. Se debe asegurar que Ia alarm tanto interna como externas, sea conocida dentro del centro de trabajo y fuera en el caso que pudiera afectar al entorno. + Comunicacién e informacién. Para cada amenaza identificada, se deben definir acciones, previamente planificadas de comunicacién e informacién. A continuacién, en las tablas 7.4.6.2 se entregan orientaciones para facilitar la comprensién. foe eene ean aera Informacién Descripcién Indicar amenaza que podri ocasionar 0 que ocasioné la ‘emergencia, a cual a sido previamente identificada en iaagnéstco, meer Indicar el nombre del responsable de informar a todas las personas del canto de trabajo cémo se activa’ el Protocolo de Respuesta, la zona de sequidad hacia dénde dirigise y cémo fealiza de forma segura esto accia. ndicar equ se ‘comuaicaré? &Cundo se comunicars? &Y el medio de ‘comuaicacisn que se utilizacs? eee Indique el nombre del encargado de comunicar, 8 quién se comunicaré (femiliares, proveedores, Instituciones Péblica, 10), situaciones que se comunicarén, oportunidad en las que se ‘comunicarén y medios de comunicacién que se ulilizarén pera ta comunicacién (ne de seguridad Coordinacién. A continuacién, en la tabla 7.4.6.3, se entregan orientaciones para facilitar la comprensién. Doreen inca Informacion Descripcion ca oy Indicar amenaza que podra ocasionar 0 que ocasioné lo temergencia, a cual ha sido previamente identificada en Se a Pare cada amenaza, define y escrba las acciones de cémo proceder ante une emergencra, cémo se trastadarén las personas a la respective zona de seguridad, ante umn riesgo grave € inminente. Informe y, capacite 2 las personas respecto de las coordinaciones internas, roles y acciones que les cosresponders realizar una vez que se emita una alarma. Indique el nombre del encergado de comunicar, a quién se Cee eta comonicaré (familiares, proveedores, Insituciones Pablica, etc), situaciones que se comunicarén, oportunidad en las que se comynicarén y medios de comanicacién que se utilizarén pare la comunicacin b) Acciones a desarrollar durante el evento (respuesta). Evaluacién primeria 0 primer reporte de le situaci6n. Se debe establecer para cada amenaza, un formato de evaluacién preliminar, es decir los mecanismos y modelidades de primera valoracién de las consecuencias de su materializacién con el potencial de afectar a personas, infraestructura y continuidad del servicio. Cuando ocurra una emergencia 0 desastre, esta evaluacién preliminar de dafios en los primeros momentos de iniciado este, seré completada por representantes del COGRID que hayan sido asignados. La informacién debe ser consolidada por Coordinador y entregada a la Alta Direccién y organismo externo de respuesta (salud, bomberos, carabineros u otro que corresponda). 4 A continuacién, en la tabla 7.4.6.4 se entregan orientaciones para facilitar la comprensién. Informacién Porte ae eee parent) Ce ed Coreen ore Decisiones. fetee rian ces Descripcién Describe muy brevemente el evento, Indique si hay personas lesionadas, cusntas, y las lesiones més, serias. dExisten personas atrapadas? 2D6nde?, éDesaparecidas 2 gue se encntrn an ares donc desconoce ue aoe existen Indique las Sreas de las instalaciones, servicios 0 equipos datiados. Especifique cuales no ofrecen segurided para trabajar, © para que las personas permanezcan en dichos lugares. Especifique la informacion que es relevante que los equipos de primera respuesta (Salud, Bomberos, Carabineros) 0 equipos que apoyarin al control de a stuacin, conozcan antes de llegar at lugar, 0 all momento de hacerlo (Lugares en que existe fuego sin control, existencia y ubicacin de sustancias peligrosas, iflamables, explosvas, lugares donde hubo colapso de estructura, lugares energizados que se encuentren bajo qu, lugares donde se desconacen los datos, ubicacién y ilidad a tableros y llaves de corte de servicios bésicos). Pare uso de la empresa: Indicar los procesos y actividades interrumpias. Se deben establecer las decisiones que se implementarén para cada amenaza, de acuerdo con la evaluacién de dafios y necesidades previamente definidas (primaria 0 secundaria). Esta informacién sera consolidada por el/la Coordinador(a) y entregada a la direccién y al organismo externo de respuesta (salud, bomberos, carabineros u otro que corresponda) nae ree de seguridad A continuacién, en la tabla 7.4.6.5, se entregan Pony eer os Peony eeoree aee Pees es ety cere de seguridad taciones para facilitar la comprei eure ee Descripcién Definic las acciones necesaras pare: = Poner en resguardo a las personas (si fuesen diferentes a las ‘contempladas en al Plan de Respuesta) = Proporcionar atenci6n de salud de urgencia. = Controlar la situacin o evitar que se genere un impacto mayor Describa brevemente acciones adicionales: + Primeros Auxilios Psicol6gicos - &e requiere de un lugar para lo atencién de personas sin Fiesgo vital? ~ Entregar informacién del hecho o alertar a la comunidad vvecina, entre otras. Describa brevemente: = Informar la sitvacin a proveedores de servicios bésicos. «Se requiere solicitar apoyo a empresas para traslado de productos? = &e necesita poner operative el servicio de extincién de incendios? - &e requiere apoyo de empresas que instalen vidrios o protecciones pare prevenic el ingreso de terceros, 2 las instalaciones? = &Se requiere apoyo de empresas especalizades para el manejo 0 disposicion de sustancias peligrosas? = Oras, Describe brevemente acciones adicionaes que se deban realizar, por ejemplo: detencin total de procesos. {edisrbucién o otras instalacones,relocalzacin de procesos, centre oto. Describe brevemente otros aspectos adicionales que requieren mayor atencién. 21 eer 4 de seguridad 0) Acciones a desarrollar después del evento (mejora). Evaluacién después del evento. Se deben establecer, para cada amenaza, los criterios que se consideran para llevar a cabo una determinacién acabada del nivel de afectacién para personas priorizendo las instalaciones y continuidad operacional, cuando se cuente con informacién de caracter oficial. Esta informacién ser consolidada por el Coordinador y entregada a la Alta Direccién y al organismo externo de respuesta (salud, bomberos, carabineros u otro que corresponds). A continuacién, en la tabla 7.4.6.5, se entregan orientaciones para faciltar la comprensién, ieee Informacién Descripcién das medidas implementades Describe detalles del evento, considerando informacién de fueron efectivas? ‘organisms de emergencia de aquelas que heyan concuride 2 controlar la stuacion. Para el proceso de investigaci6n, tome fen cuenta iaformacién oficial proporcionads por la atoridod y organisms de respuesta eet Detalle si hubo personas lesionadas o fallecidas, confirmados: ere re eae ee asi como centros de atenci6n a donde fueron trasladadas. rater Indique los aspectos que fallaron del plan o de las medidas de reduccién del riesgo implementadas, respecto al cuidado 0 la proteccién de las personas éHubo aspectos asociados 3 le respuesta que no funcionaron como se esperabe? Eee ey Destalle datos que haya habido en las instalaciones, er ‘edificaci6n, maquinarias 0 equipos. Indique los aspectos que fallacon del plan 0 de las medidas de reduccién del riesgo implementadas que no evitaron © previnieron estos danos. Realice una cuantficacién estimada de los costos econémicos asociados a los datos. Describe brevemente acciones adicionaes que se deban realizar, por ejemplo: detencin total de procesos, redistribucién 2 otras instalecones,relocalizaci6n de procesos, entre otros ra Tes) Describa las actividades y los procesos que han sido etn intercumpidos, el tiempo estimado en recuperar el funcionamiento o la operacién, los clientes mis afectados con 4stos hechos y potenciales imalicancias legales o contractuales, 4 me sa, Origa Se deben establecer, los criterios que se tendrén en cuenta para que el Comité GRD lleve @ cabo la revisi6n del Plan de Respuesta. Podré efectuarlo a partir de la deteccién, andlisis y revision de las decisiones tomadas posterior al control de la situacién, o de forma proactiva por parte del CPHS 0 al conocer los resultados de acciones de ejercitacién del Plan efectuadas a través de simulacros 0 simulaciones. + Readecuacién del Plan. A continuacién, en la tabla 7.4.6.6, se entregan orientaciones para facilitar la comprension ee Mejoras detectadas res Detalle» partir de revision del Comité de Gestin del Riesgo de ee PRN) Desostres uy ejercicios de simolacros y simulaciones, mejores ‘que puedan ser incorporades con el propdsito de cuidar a las personas, instalaciones y continvidad operacional, Detalle » partir de simulacros y simulaciones, mejores que erent puedan ser incorporedas dado comportamientos que se eee ee Presentaron en la ejercitacién y que pueden poner en riesgo 2 Severe las personas. 4 ae ‘a: Pehrio 7.5. Probar los Planes de Respuesta a través de una simulacién o simulacro. El centro de trabajo debe, al menos una vez al afo, probar los Planes de Respuesta, elaborados pare cada amenaza previemente identificada (Sismo, Tsunami, Incendio Estructural, otras), a objeto de efectuar mejoras, si fuera necesario, en base 2 criterios como por ejemplo le “aparicin” de nuevos riesgos asociados a la exposici6n a nuevas amenazas como cambios en los procesos de la organizacién, relocalizacién de los centros de trabajo, nuevas tecnologias, aumento en la dotacién, otros. Estos ejercicios deben registrarse en la “Informe de ejercicio de simulacro y simulacién” (Anexo 4) Para probar los Planes de Respuesta, la organizacién o centro de trabajo debe establecer una programacién anual con los ejercicios de simulacién o simulacro. Las simulaciones consisten en ejercicios “de escritorio” (juegos de roles), los simulacros en cambio, involucran evacuaciones masivas de personas en el centro de trabajo y nunca deben poner en riesgo a sus participantes, deben ser planificados acuciosamente a objeto de probar estos Planes de manera integral y coordinada con los diversos actores internos y externos segiin corresponda, considerando las posibles respuestas ante diferentes escenarios. 4 ae ‘a: Pech Anexos Anexo 1: Plan de brechas de la autoevaluacién legal GRD aeerlit, PLAN DE BRECHAS DE LA AUTOEVALUACION LEGAL GRD Tipe de Aide A HS BE A AOSV EA Masi te tene Mhdsectten Dee 25 ‘Manual Gestién del Riesgo de Desastres Micro, Pequefia y Mediana Empresa MUTUAL 26 Oo Seguridad fend Anexo3: Protocolo de respuesta ante emergencias y desastres MIPYME med PROTOCOLO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Y DESASTRES MIPYME. ANTECEDENTES GENERALES Tipe eA oreo Teme oe oc orecoio 3 LES TE EREENEASY SES EN ACCIONES A DESARROLLAR DURANTE EL EVENTO (RESPUESTA) 4 Ae a ee) MUTUAL de seguridad fend Decisiones frente» a emergencia ACCIONES A DESARROLLAR DESPUES DEL EVENTO (MEJORA) Erne Readecuscién del Plan eps de medias on eee Setmetbemerene 4 ae # : Pech INFORME DE EJERCICIO DE SIMULACRO © SIMULACION ANTECEDENTES DEL CENTRO DE TRABAJO i fate [ 1 re ie me res Va Renate Zon Tae TT oe ee Cone ons ote TO [=eT EE eed 1. REVISION Eon cero de trabajo dhe actaizado su ingnésico antes de elzc esta simulacin 9 sinulara? s | no pe de Amenszn para else realized ejrcco PO rp ‘an ates ape a piers ae S80 NOAA {ee ep ne pa ee SG i rae a kanye RS SST 7 pn na el i te a AT a IL CALIFICACION GENERAL DEL EJERCICIO rane oe pina age ptt Ro co a 7 dB (AT Meare) NEO TT) www.mutual.cl Ce eee MCC RM Ley ae Tel (56.2) 2787 9000

You might also like