You are on page 1of 80

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN ESTUDIOS JURÍDICOS
ALDEA PASTOR RODRÍGUEZ MANZO
MISIÓN SUCRE
CAMATAGUA, EDO. ARAGUA

La atención y formación socio –jurídico para el impulso de la Participación


Ciudadana en la Gestión Pública del Sector El Molino del Municipio
Camatagua Estado Aragua

Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Abogadas y Abogados de la


Universidad Bolivariana de Venezuela

Camatagua, Marzo 2023


FICHA TÉCNICA

a) NOMBRE DEL PROYECTO: Atención y formación socio –jurídico para el


impulso de la participación ciudadana en la gestión pública del sector el
molino del municipio Camatagua estado Aragua

b) OBJETIVO HISTÓRICO EN EL QUE SE ENMARCA: El estudio se


enmarca en el Objetivo Histórico N° 2 del plan de la Patria 2019-2025:
Continuar Construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del
capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la
mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”
para nuestro pueblo

c) OBJETIVO: Promover un Programa de Atención y Formación socio-


jurídico a las familias del sector El Molino del Municipio Camatagua del
Estado Aragua.

d) SUJETOS SOCIALES O ACTORES COMUNITARIOS DEL PROYECTO


Dentro de los sujetos sociales involucrados en el estudio se pueden
mencionar a los triunfadores, Estudiantes de estudios jurídicos y
principalmente los integrantes de todos/as aquellas familias que hacen
vida en el sector y que son parte activa en el consejo comunal del sector el
Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua, y a todos aquellos
que tengan y a todos aquellas instituciones que de una u otra forma se
han articulado con el estudio. (Hospital del Sur, Alcaldía de Camatagua,
Hidrocentro, Dirección de Catastro, entre otros.)

e) ALDEA: Pastor Rodríguez Manzo, Camatagua-Estado Aragua.

f) SECCIÓN: A SEMESTRE: 10 Semestre Trayecto VII

g) OTROS PFG INVOLUCRADOS: NO APLICA

h) COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR SOCIAL CON EL QUE SE


REALIZA, NÚMERO APROXIMAD DE FAMILIAS O PERSONAS
BENEFICIADAS POR EL PROYECTO.
La comunidad objeto de estudio es “El Molino”. El este sector se beneficiarán
299 familias con un aproximado de 625 habitantes

LOCALIZACIÓN DE LA COMUNIDAD, ORGANIZACIÓN O SECTOR


SOCIAL:
Municipio: Camatagua Estado: Aragua
Parroquia: Camatagua Sector: El Molino
Nombre de Consejo (s) Comunal (es) de referencia: El Molino

i) FORMAS SOCIALES DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN


POPULAR EN LA COMUNIDAD: El Molino se encuentran organizados
como Consejo Comunal “El molino”, a su vez forman parte de la Comuna
“Chávez Corazón de Mi Patria 20”, poseen su equipo CLAP y son parte de
la UBCH “Francisco Linares Alcántara”

j) INSTITUCIONES PÚBLICAS INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO:


Principalmente se involucra la Universidad Bolivariana de Venezuela, sus
profesores y estudiantes del PFG de Estudios Jurídicos, quienes son los
que presentan y aplican el proyecto; así como todas las instituciones que
hacen vida en el municipio tales como, Cuerpos de Seguridad del Estado,
Alcaldía, Consejo Municipal Legislativo, Contraloría Municipal, entre otros

k)NORMAS RELACIONADAS CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN


(Constitución, Leyes, Decretos, ordenanzas, Políticas Públicas,
otras):
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
 Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009)
 Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio (1983)
 Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2009)
 Ley Orgánica del Poder Popular (2010)
 Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias, Servicios
y Otras Atribuciones (2014)
 Ley del Plan de la Patria (2019-2025)

l) BREVE RESUMEN DEL ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO:


Dentro del diagnóstico realizado a la comunidad del sector El Molino, se
jerarquizaron una serie de problemáticas, sin embargo, se escogió la más
urgente que es el desconocimiento con respecto a los mecanismos a
seguir para obtener los títulos de propiedad de sus viviendas rurales, lo
que se traduce en la falta de conocimientos de los habitantes sobre las
leyes actuales que respaldan sus deberes y derechos socio-jurídicos y
organización de la comunidad, ya que la falta de planificación y
organización por parte de los organismos competentes de la comunidad.
Los sujetos beneficiados son los habitantes del sector El Molino del
Municipio Camatagua. Se utilizó el método de la Investigación Acción
Participativa (IAP). El objetivo general es Promover un programa de
atención y formación socio-jurídico a las familias del sector El Molino del
Municipio Camatagua del Estado Aragua. En este sentido, consideramos
fundamentalmente profundizar los procesos de investigación acción
participativa que permitan lograr la construcción y el fortalecimiento de
estos referentes populares embrionarios, promoviendo la suma de
conciencias y prácticas transformadoras de lo que no queremos que siga
siendo la justicia en nuestra comunidad. Es por esto que se Propone un
programa de atención y formación socio-jurídico a las familias del sector El
Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.

m) LISTA DE ESTUDIANTES (NOMBRE, CÉDULA, CORREO


ELECTRÓNICO Y TELÉFONO) presentados en cuadros, sin dejar
espacios en blanco.
N° Nombre Cédula de Correo electrónico N° teléfono
y identidad
apellidos
Acosta 11.808.785 samairaar@gmail.com 0424-
Samaira 2887685

Árias 17.272.151 cruzmelys33@gmail.com 04268469328


Cruzmely

Ceballos 19.222.320 necb22@gmail.com 04129577254


Natalio

Figueredo 15.650.683 hectorpromocama21@gmail.com 04243012732


Héctor

Galindo 19.652.322 Alba_20.4@hotmail.com 04140179834


Alba

Pereira 13.865.119 Mireyapereira2017@gmail.com 04242808356


Mireya
n) LISTA DE MIEMBROS DE LA COMUNIDAD QUE PARTICIPAN
DIRECTAMENTE DEL PROYECTO (NOMBRE, CÉDULA, CORREO
ELECTRÓNICO Y TELÉFONO)
N° Nombre y Cédula de Correo electrónico N° teléfono
apellidos identidad
Arcángela 17.353.798 romanarcangel@mail.com 04129270573
Román

Edilia 10.666.612 ediliahernandez2209@gmail.com 04141516220


Hernández

Mary 12.841.016 maryanethernandez@gmail.com 04141046544


Hernández

Marisol 13.885.109 Chavezcastro686@gmail.com 04120158914


Hernández

o) DATOS DE LOS DOCENTES DE PROYECTO, ACOMPAÑAMIENTO Y


VOCEROS DE SNAOI DE LA SECCIÓN (NOMBRE, CÉDULA, CORREO
ELECTRÓNICO Y TELÉFONO).En caso de no haberse constituido vocero
SNAOI, debe acompañarse del vocero de la sección.
N° Nombre y Cédula de Correo electrónico N° teléfono
apellidos identidad
Juan Carlos 13447655 juanclementc@gmail.com 04261346853
Clemente
INTRODUCCIÓN

La realidad social organizativa que rige cada espacio a nivel mundial y por
ende a cada país ha impulsado al hombre y sus semejantes a crear infinidades de
herramientas que desde su realidad permiten adaptar mecanismos para la
convivencia, el sustento en comunidad, la comunicación colectiva, la participación
activa, la gestión social, la masificación de ideas, y la construcción de propuestas
que a su vez se articulan con las políticas, culturas y propuestas generadas en
común, consustanciándose con las demandas socio-comunitarias, demandas que
consienten tener una visión más propia en pro del desarrollo.

Es así, que se entenderá al desarrollo como un fin y como una estrategia


enmarcada hacia la formación y preparación del individuo y de las comunidades,
en el primer caso como un fin construido desde la perspectiva del análisis estático,
como la visión por parte de una comunidad interesada de formular y poder
alcanzar una imagen objetivo del desarrollo, asumido este como propósito
alcanzable que se convierta en el norte, dirección y rector de las acciones por
desempeñar, que encierra el cúmulo de eventos y circunstancias por conseguir,
dado un conjunto de potencialidades y posibilidades existentes. Y desde otra
perspectiva como estrategia se constituye en una acción compartida a largo plazo
que se produce a través de organizaciones, instituciones, cultura y medios
existentes para dar forma y orden, desde la participación ciudadana.

Por tal razón, la participación ciudadana debe ser vista como la realidad de
construcción de una sociedad que parte de un sentido de automotivación por
mejorar las diferentes condiciones del ambiente que rodea al individuo.

En este sentido fulano de tal indica….

….Partiendo en específico de una formación colectiva que necesita de


aportes que ayuden a crecer a las instituciones no solo de forma funcional sino en
calidad de enseñanzas, valores, organización y principios que se encaminen hacia
una realidad social cada vez más exigente, donde la familia como elemento
fundamental no ha asumido su responsabilidad como agente principal de
participación, es decir no ha descubierto el verdadero fin y beneficios de esta, sin
saber que es un camino hacia nuevas formas de intervenir la realidad, de modo de
crecer como comunidad. Ello implica un aprendizaje de múltiples formas de
participar, múltiples modos de actuar con la realidad, donde se permita
comprender que la participación no es sólo una necesidad sino además un
proceso hacia el desarrollo contribuyendo con ciertos elementos como: capacidad
de enseñar a otros, el autocontrol, la autorresponsabilidad, la identidad social con
una realidad propia, la capacidad de autogestión, la capacidad de rechazar la
dominación y la dependencia, la capacidad de estimular la creatividad, la
imaginación y la comunicación, la asertividad, entre otros.

Debe señalarse que, a partir de un diagnóstico autocrítico en la realidad de la


participación, parece evidente que las instituciones locales y los movimientos
sociales disponen hoy por hoy de un escaso margen de maniobras para
transformar al mundo, pero dicho esto, vale la pena reflexionar sobre las ventajas
de participación y de la necesidad de políticas públicas que las refuercen y
promuevan, permitiendo profundizar en el conocimiento, para así contribuir a las
formación del nuevo ciudadano en la nueva construcción de un sistema social
incluyente y participativo, basándose en la justicia comunitaria, protagónica y
participativa para el desarrollo económico y social del país, basándose en el plan
nacional Simón Bolívar

Desde la perspectiva más general, la participación, que etimológicamente


remite a “tomar parte en” o “tomar una parte de”, sugiere de inmediato la pregunta
de quiénes son los que quieren “participar en qué” o “tomar una parte de qué”. En
consecuencia, el término alude al ejercicio de derechos, en particular los de
reunión o asociación y los de expresión u opinión. A su vez ello implica otros dos
supuestos con los que la participación está indisolublemente ligada, el de libertad
(de asociarse, de opinar) y el de igualdad (ser considerados como iguales los que
no tienen todavía parte a los que sí la tienen) inclinándose hacia la parte educativa
es cumplir con una función compartida o tener una parte dentro del sistema que
beneficia a toda una colectividad.

En este marco, vale destacar que la participación es definida por Geilfus


(1997:80) como “tomar parte en las decisiones y las responsabilidades desde el
sitio en el que se está, desde la función que se ocupa, para ello es necesario el
diálogo y por supuesto la organización”. Entonces, se puede decir que la
participación es el conjunto de actividades voluntarias que realiza los miembros de
una sociedad con el objeto de mejorar sus condiciones de vida, sin embargo se
hace énfasis que el carácter de la participación nace del interés personal del
individuo por crecer a nivel social, es aquí donde el ser humano desarrolla
diferentes actitudes que influyen directa o indirectamente en actividades o planes
que tengan como finalidad un bien en común.
En este sentido, se considera fundamental profundizar los procesos de
investigación acción participativa que permitan lograr la construcción y el
fortalecimiento de estos referentes populares embrionarios, promoviendo la suma
de conciencias y prácticas transformadoras de lo que no queremos que siga
siendo la justicia en nuestra comunidad. Articulando y multiplicando a nivel
municipal las Mesas Técnicas Jurídicas o de justicia y demás formas de
organización popular y comunitaria que asumen el reto de empoderarse de la
definición y construcción de la justicia en su propia comunidad en nuestra patria
grande. Fortaleciendo la conciencia, la formación ideológica-política de los
actores populares, triunfadores y facilitadores que asumen el trabajo comunitario
en este campo de lucha. Desde esta perspectiva, se plantea este proyecto, como
estrategia para la construcción desde y con las comunidades de lo que empezó a
llamar Derecho Comunitario o Justicia Comunitaria y lo que la soberanía popular
decida deba ser el nuevo sistema jurídico nacional que facilite el ejercicio del
Poder Popular en el campo jurídico y articule las formas diversas de
administración de justicia en nuestras comunidades, acorde a nuestra sociedad
pluriétnica y multicultural, superando los esquemas coloniales y capitalistas de
justicia que son una falsa insostenible desmontable en el más sencillo de los
debates populares.

Por lo antes expuesto, la situación que se presenta en la comunidad objeto


de estudio “El Molino” del municipio Camatagua es la falta de organización vecinal,
la poca participación e interés de la comunidad en la búsqueda de soluciones a
sus problemáticas. Además, la problemática expuesta se categoriza como muy
importante, debido a que plantea la urgente necesidad de generar proyectos que
involucren el interés social de quienes hacen vida en la comunidad de “El Molino”
del municipio Camatagua, estado Aragua, desde el impulso del principio de la
participación Ciudadana y acciones unitarias para la transformación de la realidad
socio jurídica desde lo local a lo nacional, y es desde esa premisa que se propone
el desarrollo de plan de atención y formación socio-jurídica que permita guiar a las
y los ciudadanos, habitantes del sector “El Molino” a solucionar diversas
situaciones que prevalecen en los principios de justicia, convivencia y bienestar
social como lo es el caso particular de la comunidad que ameritan respuesta por
parte de entes e instituciones públicas en cuanto a la tramitación de los títulos de
propiedad de terrenos de las viviendas que habitan desde hace más de 30 años.

En este contexto, los niveles de participación como herramienta vinculada


con el desarrollo de la búsqueda de la justicia social en la comunidad El Molino,
se mantiene en niveles efectivos; ejecutando directamente el Poder Popular e
impulsando la democracia protagónica y participativa. En cuanto a los niveles de
organización, la comunidad de El Molino se organiza a través de asambleas de
ciudadanos y ciudadanas como máxima instancia de participación y decisión de la
comunidad organizada. De modo similar, se organizan en Consejo Comunal con
diez comités de acuerdo a las necesidades de la comunidad con sus respectiva
Unidad Administrativa y Unidad Financiera.

La situación planteada en la presente investigación surge del contraste diario


que presentan las comunidades organizadas, enmarcadas en el orden
constitucional, jurídico y organizativo del país donde se abre el compás para la
evaluación de realidades, y es desde allí que se parte para desarrollar la
investigación en el sector “el Molino”, del municipio Camatagua, estado Aragua,
denominada Atención y formación socio-jurídico para el impulso de la
participación ciudadana en la gestión pública del sector el molino del
municipio Camatagua estado Aragua, la cual se basa en el resultado de un
diagnóstico constante por parte de los investigadores donde se pudo constatar,
distintas realidades, como el reconocimiento dentro de su ámbito social, su
organización geopolítica, los diversas herramientas de participación, los problemas
manifestados por los mismos vecinos, en el reconocimiento de los diversos
esfuerzos organizados en ocasiones anteriores activando los diferentes medios de
participación social estipulados en el ordenamiento jurídico Venezolano, a través
de las diversas actividades de investigación e interacción de los vecinos sobre las
leyes que les amparan sus deberes y derechos.
Se entiende que las dinámicas sociales conforman una estructura bastante
compleja y muy difícil de permanecer en el tiempo y en el espacio, por lo que se
necesita de la vinculación directa con la comunidad, de modo que nuestro papel
consiste en la elaboración y sistematización de una metodología de estudio capaz
de vulnerar esa estructura y adecuar las acciones pertinentes para condicionar las
situaciones que puedan ofrecer oportunidades para desarrollar unidades de
trabajo de acuerdo a las necesidades presentes. De tal manera que la orientación
viene a cumplir con lo propuesto por la Universidad Bolivariana de Venezuela y a
cumplir con lo establecido en nuestra constitución. Siendo así que lo conversado
de acuerdo con la metodología utilizada (IAP), está referido a factores como
condiciones, situaciones, acciones, reacciones, resultados, percepciones y por
ultimo las relaciones.
Además, se pretende favorecer así, los caminos diversos pero articulados
de experimentación popular para la transformación del sistema de justicia,
comprendiendo que se trata de un proceso complejo con una importante carga
cultural y política-ideológica que busca revertir las consecuencias de 500 años de
colonización y dominación imperialista. Cabe considerar, que la presente
investigación se ha organizado de la siguiente manera:
La Descripción general del proyecto, donde se plantea la comunidad con la
que se desarrolla el proyecto, su ubicación geográfica, los sujetos sociales o
actores comunitarios del proyecto, los indicadores sociopolíticos del proyecto y
principales beneficiarios, el contexto en el cual se desarrolla el proyecto, la
fundamentación: social teórica y jurídica de la investigación y el plan de acción.

El planteamiento de la problemática abordada, donde se expone el


Diagnóstico participativo a través del cual se reconocen las problemáticas de la
comunidad, luego se escoge la situación problemática que afecta la comunidad y
finalmente los antecedentes histórico–culturales, socio-jurídicos, implicaciones
políticas y características de la situación problemática.

La justificación, donde expone la novedad del estudio de investigación en


base a la problemática escogida.

Los objetivos de la propuesta

Las metas propuestas

La sistematización de experiencias y evaluación del proceso donde se


reconstruirá el proceso vivido, además la comunidad evaluará la experiencia

Finalmente, las conclusiones, las recomendaciones y la propuesta.


DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Comunidad con la que se desarrolla el proyecto

El proyecto se desarrolla en la comunidad de “El Molino” de la población de


Camatagua del estado Aragua, dicha comunidad tiene un número aproximado de
habitantes de 625, en donde encontramos 299 familias beneficiadas (con que se
benefician estas familias

Ubicación geográfica de la Comunidad

Estado: Aragua
Municipio: Camatagua
Parroquia: Camatagua
Sector: El Molino

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Sector El Molino en Camatagua

El contexto ambiental de la comunidad antes de ser ocupada por sus


habitantes era característico de tierras aptas para la agricultura. El clima es
tropical lluvioso de sabana donde predomina un estrato herbáceo dominado por
especies de gramíneas, y en la que puede observarse arbustos dispersos o en
grupos.

Sujeto social o actores comunitarios del proyecto

Organización comunitaria (consejo Comunal), entes, CTU, mesas técnica,


asambleas de ciudadanos y ciudadanas ,reunión de vecinos, somos Venezuela ,
la Gran Misión Chamba Juvenil, La Misión Hogares de la Patria , Parto
Humanizado, Lactancia Materna, Amor Mayor actores sociales y otros
organismos Estatales y Municipales que ejercen funciones públicas vinculadas a
la justicia social y la igualdad real.

INDICADORES SOCIOPOLÍTICOS DEL PROYECTO Y PRINCIPALES


BENEFICIARIOS

Niveles de participación de la comunidad en el Proyecto

Durante la realización del proyecto, de una u otra manera se ha contado con


el apoyo, respaldo y colaboración de la comunidad. Se han dictado algunos
talleres y se han realizado algunos conversatorios contando con la suficiente
participación de las personas de la comunidad, quienes nos han invitado a sus
asambleas de ciudadanos y a las reuniones del consejo comunal.

Niveles de organización y comunicación en la comunidad

El consejo comunal tiene una excelente organización en el sector El Molino.


Tiene grupos conformados por diversas plataformas y redes sociales, de esta
manera se comunican, además, hay personas del consejo comunal que se toman
la tarea de ir casa a casa para realizar las comunicaciones. Las decisiones las
toman en asambleas de ciudadanos y una vez al mes se realiza una reunión para
informar sobre algún punto relevante que haya surgido.
Esta forma de organización les ha resultado excelente y hasta ahora la han
logrado mantener para la comunicación del sector. El proyecto va dirigido a la
comunidad en general.

CONTEXTO EN EL CUAL SE DESARROLLA EL PROYECTO

Contexto social

La comunidad de El Molino se encuentra en una zona con sus propios


espacios de convivencia social, ellos tienen una cancha, cuentan con varias
plazas dentro de la misma comunidad, lo que permite el desarrollo social de sus
habitantes, sin embargo, sus instalaciones le sirven a las comunidades vecinas
para su esparcimiento.

Contexto histórico

Reseña histórica de la comunidad El Molino

El Sector “El molino”, se fundó aproximadamente en el año 1810 cuando se


refundo Camatagua, después que los habitantes de la época padecieran en su
primera fundación de la epidemia de fiebre amarilla, desde entonces la población
de Camatagua, empezó a poblarse nuevamente, trayendo consigo familias de
distintos lugares, como: Caracas, Guárico, Valles Del Tuy, Valencia, Margarita,
Clarines, Ciudad Bolívar, Mérida, entre otros.

Para poder llegar a Camatagua se debía cruzar, más de 10 veces el paso del
rio Camatagüita, paso de tierra, de costa orilla por pavoncito, sector muy cercano
del pueblo, al entrar a Camatagua, debía pasar primero por el Asentamiento
geográfico de “El Molino”, en ese mismo paso, por donde se entraba se
encuentran varias estructuras de bloques de ladrillos, ahí se horneaba y se
encujaba las hojas del tabaco, existe una subida que le llamaban subida de los
difuntos (o patraquero). Donde descansaban las personas cuando fallecía algún
vecino. En ese mismo tramo, en la parte izquierda existían un lugar donde freían
cochino y chicharrones, también muy cerca se encontraba el Bar El Espejo,
propiedad del señor: Leopoldo Medina Ojeda, Natal de las Islas Canarias, a este
personaje le gustaba coleccionar distintas especie de aves, de tales como: turpial,
arrendajo, entre otros.

Para el año 1950, ya Camatagua era zona agrícola y ganadera, rica en


sembrar ají, tomate, auyama, pepino, pimentón, maíz, entre otros rubros. Para
ese mismo año, emprende la política de construir el Embalse Ernesto León David,
razón de la cual trajo mano de obras calificada al Municipio y generando
construcciones de nuevas casa rurales, para todos aquellas personas que
vendrían a trabajar y para lo que ya estaban residenciados, en el pueblo, pero no
contaban con esas con casa propias, a ellos, se le fue asignada vivienda.

Desde entonces el molino era terreno lleno de potreros y ganado, tenía 2


calles Pardillal y Ruiz Pineda, de tierra que daba acceso a las casas y a sus
alrededores, cada vez que llovía, las mismas se anegaban, parte de agua, difícil
de transitar, también existieron varios caneyes, donde se colocaban a secar las
hojas de tabaco y en otros, se guardaban, parte de las maquinarias agrícolas. En
la parte alta del sector existía el molino de viento, identificada con una chapa
propiedad del instituto agrario del Estado Aragua, que bombeaba agua por tubería
hacia un tanque de concreto, que se encontraba en la parte baja del pueblo, ahí se
almacenaba el agua, para luego ser distribuida al pueblo por gravedad, en ese
mismo lugar, habían 2 caneyes administrado por Mauro Ortega y Manolito. En ese
mismo lugar vivía el Señor Mota, agricultor, dedicado con orgullo en el cultivo y
siembra de hortalizas y productos perecedero, tales como el tomate, ají, maíz,
pimentón, auyama, en su parcela había muchos árboles de mango, y su casa era
un ranchito muy humilde.

Antiguamente los terrenos donde se estableció el Molino, pertenecían a las


finca El Samán, propiedad de un español. El señor Ubaldo Medina, nos narró que
el Molino, era una comunidad muy joven, con pocas familias, con casas, algunas
muy distantes y otras muy cercanas, solo existía 35 casas rurales construida por
mariología y otras eran ranchos hechos por sus habitantes, unas de tablas y otras
de zinc. Para el año 1978, para aquel Gobierno entonces, solicita el desalojo de
aquellas familias que habitaban en los terrenos, donde se encontraban los
caneyes, esto con la finalidad, que realizarían un proyecto en construir 58
viviendas, pero que estos se las asignarían a otras personas , que no eran a los
mismos , que estaban desalojando, eso dio malestar a muchos, y hasta conflictos
personales en defender sus derechos a no ser desalojados, igualmente utilizaron
la fuerza del orden público, para cumplir, de igual manera el desalojo, meses
después llegó la constructora con sus maquinarias y emprendió la construcción de
las 58 viviendas.

Para el año 1980, construyen las 58 viviendas, a ese Urbanismo le colocaron


el nombre Los Molinos, luego ampliaron en todo el sector la red eléctrica,
colocando alumbrado público, se construyeron aceras y brocales hacia el pueblo,
se asfaltaron sus calles principales, canalizaron las aguas de lluvias, en la calle
Pardillal, que es la principal del sector, queda acceso para entrar al municipio.
Para el año 1981 , se rumoró que la viviendas construidas debían ser ocupadas
porque las pensaban invadir, estas aun no estaban del todo culminada, les
faltaban los servicios básicos, tales como: agua, la luz y las cloacas, los enceres
tales como: lava mano, y poceta, algunas sin frisar, sin ventanas y muchos de sus
beneficiarios optaron por ocuparlas como fuera, de esta manera la constructora
(Mariología), se lavó las manos y no terminó con su contrato de entregar las casas
con todos sus servicios listos.

Para el año 1981, se conformó en “El Molino”, la primera Asociación de


Vecino, integrada por: vecinos del sector. Para el año 1982, ya el sector contaba
con un aproximado de 112 familias, algunas nacidas en él pueblo y otros que
venían de otras ciudades. Para el año 2006, se conforma el primer consejo
comunal. En el año 2009, se aprobó en colectivo el trabajo realizado por voceros
de Tierras Urbanas. Desde entonces no se ha creado ningún otro proyecto
urbanístico en el sector.

Demografía o estudio de la población


El sector “El Molino” tiene 299 familias y un total de 625 habitantes
distribuidos de la siguiente manera:

 Edades: Niños de 0 a 11 años= 89


 Adolescentes: de 12 a17 años= 49
 Mujeres de 18 a 35 años = 40
 Mujeres Mayores de 35 años= 156
 Hombres Mayores de 18 a 35 años= 179
 Hombres Mayores de 35 años = 112
Total de Habitantes Aproximadamente de 625

El Molino tiene un total de 218 casas, 32 anexos, 24 construcciones, 39


terrenos sin construcciones, 3 Elementos Natural, 2 Calles Principales ,6
Transversales, 5 Callejones, 17 Manzanas, 5 Iglesias Cristianas Evangélicas, 15
Galpones, 45 Locales Comerciales, 24 Propiedades que no se pudo identificar, 13
Casa Desocupada, 2 Posada, 1Club Familiar, 5 Residencias, 69 Familias
Arrimadas, 6 Áreas Comunes, 2 Estacionamientos, 1 Modulo Policial, 1 Cancha
Múltiple Deportiva, 2 Kínder, 4 Quebradas

Contexto económico

En el sector sus habitantes realizan diferentes actividades económicas, con


diversas profesiones entre las cuales se encuentran: Mecánico Automotriz 8, Ama
de Casa 130, Estudiantes 78, Educadores 23, taxistas 1, obreros 45, Barberos 4,
Camarera 3, Soldador 3, Moto taxi 10, Electricista 3, Comerciante 21, Chofer 6,
Enfermera 8, Paramédico 3, TSU Administración 4, Servicio Social Corposalud 6,
ING. Metalúrgica 1, TSU Publicidad 1, TSU en Derecho 3, Monitor Deportivo 3,
Cocinera 4, Ing.Quimico 1 ,Filo terapeuta 1, Agricultores 4, Recepcionista 1,
Guardia Nacionales 2, Secretaria 1, Operador Corpoelec 3, Jubilado Corpoelec 3,
Vigilante 2, LIC. Enfermería 3, Costureras 2, Mecánico de Avión 1, Comercio
Exterior 1, ING. Veterinario 1, Policía 4, Utilitis 2, Ganadero 3, ING. EN Sistema
1, Operador de Máquinas Pesadas 2, Médico Integral comunitario 3 y
Desempleados 44.
Contexto cultural

En el sector El Molino se siguen las mismas actividades culturales de la


población de Camatagua como la cruz de mayo, las festividades de la santa
patrona La Inmaculada Concepción”, algunos de sus niños y jóvenes pertenecen
al sistema de orquestas municipales, además hay curanderos, cristianos,
evangélicos, evangelistas, adventistas, entre otros. Es una comunidad muy
diversa en cultura y sigue las mismas tradiciones de sus antepasados.

Contexto político

Los consejos comunales en el marco constitucional de la democracia


participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e
interpretación entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y
los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer
directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la
construcción de una sociedad de equidad y de justicia social. En el sector se
encuentra un consejo comunal a través del cual se canalizan las diversas
problemáticas del sector. Sin embargo, existen algunas que requieren de otro nivel
de organización vecinal como la que atañe al presente estudio.

La mayoría de la población del sector El Molino es perteneciente al Partido


Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El cual es un partido político venezolano
de ideología socialista, anticapitalista, antiimperialista e internacionalista, que toma
como principios la obra de Simón Bolívar, el socialismo científico, el cristianismo y
la teología de la liberación.

Además, el sector no ha sido atendido por barrio Nuevo Tricolor, tenemos


varias casa construidas desde el año 1954, que ya cumplieron sus ciclo y estas se
encuentran con fallas estructurales, pisos agrietado, agujerado, paredes
desquebrajadas, puertas y ventanas en mal estado, sin enceres sanitarios y con
techos de asbesto, la cual es dañino para la salud.

Cuáles son las fuerzas vivas que hacen vida en la comunidad ejemplo: somos
Venezuela, hohares de la patria, ubch, entre otras

FUNDAMENTACIÓN: SOCIAL, TEÓRICA Y JURÍDICA DE LA INVESTIGACIÓN

Fundamentación social teórica

En lo que respecta a las teorías sociales que se relacionan con la


problemática se encuentran las siguientes:

Teoría de las Representaciones Sociales

Es de hacer notar, que la investigación también relaciona la temática con


teorías que acentúan lo vivido en el sector “el Molino”, con realidades, hipótesis y
supuestos, por lo que se señala en primer lugar a la Teoría de las
Representaciones Sociales de Moscovici, S (1984: 1) el cual plantea que “las
representaciones sociales son sistemas cognitivos con una lógica y enunciado
propio. Dentro de estas representaciones sociales encontramos estereotipos,
creencias, afirmaciones o valores que ayudan a las personas a orientarse y
dominar su medio social”

En concordancia con lo anteriormente es importante mencionar que a través


del concepto de representaciones sociales se puede entender una forma de
conocimiento social, mentalmente organizado (en imágenes, símbolos, creencias,
percepciones, opiniones, estereotipos, actitudes, etc.), que pretenden influir como
guía en el comportamiento y la comunicación de las personas, bien sea como
sujetos individuales o como entes colectivos.

Las representaciones sociales proporcionan un código de comunicación


común con el que nombrar y clasificar de manera grupal los diferentes aspectos
del mundo en el que vivimos. Asimismo, estos sistemas de códigos, principios y
juicios clasificatorios conforman y guían la manera en la que las personas actúan
en la sociedad, ya que establecen las normas y los límites que se encuentran
dentro de la conciencia colectiva. Es decir, la teoría representaciones sociales
establece que existe una forma de pensamiento social o colectivo mediante el cual
los individuos obtienen cierta percepción común de la realidad y además, actúan
en relación a ella.

El modelo de Interaccionismo Simbólico

El Interaccionismo Simbólico según Fernández, C. (2003: 2) “es una


corriente teórica que surge en la sociología y que estudia la interacción y los
símbolos como elementos clave para comprender tanto de la identidad individual
como la organización social”. Es decir, lo que el Interaccionismo Simbólico sugiere
es que las personas se definen de acuerdo al sentido que adquiere el individuo en
un contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de las
interacciones que entablan.

Aduciendo que la manera como el ser humano se relaciona es producto de


los procesos de interpretación y resignificación que se establece en toda dinámica
de interacción social. En este sentido, los interaccionistas simbólicos han insistido
en que la realidad social no tiene forma previsible debido a que la conducta no se
puede predecir. Esta se construye a través del intercambio de elementos
simbólicos que se establece en cada encuentro o interacción cara a cara. Es por
ello que el significado que se le atribuye a los objetos sociales es el producto del
proceso de interacción, interpretación y resignificación que se da en forma
conjunta.

La sociología de la alteridad

Acerca de la Sociología de la Alteridad, Alarcón (2002: 1) señala que:

Se trata de una propuesta de redefinición de la sociología


latinoamericana que busca preocuparse por el pueblo y sus
significados la comunidad, sus angustias, esperanzas y utopías, sin
menoscabar los desafíos de la época, tomando así una nueva postura
de aprehensión cognoscitiva que juega con la multi, inter y
transdisciplinariedad para darle otro sentido a la relación entre el
investigador y la investigación, al tiempo y espacio, y a la objetividad en
las ciencias sociales.
Esta propuesta de carácter teórico–general se ha inspirado en el
pensamiento filosófico de autores como Freire, Scannone, Dussel y Moreno,
quienes plantean que ante la crisis del paradigma científico y ante el agotamiento
de la sociología clásica hay que darle paso a una nueva socialidad, donde lo
importante son las personas. Cabe destacar que, los valores inherentes al ser
humano no han sido considerados por la imposibilidad de tratarlos objetivamente
y, sin embargo, se hace menester hoy colocarlos en primer orden sin renunciar al
espíritu científico. Y es precisamente en ese punto donde convergen, más en
esencia que en forma, las tres proposiciones teóricas que se han esbozado en
este discurso.

La participación ciudadana

La participación supone un aspecto esencial en la construcción de sujetos y


espacios que permitan reconstruir el tejido social y comunitario mediante acciones
de la sociedad. Para Guiliani y Álvarez, (2006: 43). “la participación pasa a ser uno
de los más importantes objetivos del quehacer comunitario en la medida en que
este se centra en alcanzar mayores niveles de actuación y ciudadana”

Para Balbis, J. (2005:1) la participación ciudadana se entiende como “toda


forma de acción colectiva que tiene por interlocutor a los Estados y que intenta –
con éxito o no- influir sobre las decisiones de la agenda pública”.

La administración pública venezolana en la actualidad continua siendo


guiada por un esquema representativo, pero las grandes transformaciones
políticas en respuesta a la crisis de la democracia representativa aunada a la
creciente urgencia de los ciudadanos de involucrarse directamente en la toma de
decisiones gubernamentales ha producido como respuesta el establecimiento de
una normativa constitucional dirigida a ampliar y responsabilizar a los ciudadanos
de la gestión pública en los diferentes niveles

Con la aprobación de la Constitución de 1999, la organización ciudadana, se


ubica en un sitial estratégico en la formar de participar, en este marco se regula la
participación popular y ciudadana en la toma de decisiones de las políticas
públicas y presupuestos públicos. Luego nace el poder comunal y las antiguas
asociaciones de vecinos pasan a constituirse en Consejos Comunales, para poder
formular proyectos y obtener recursos para su ejecución. En la joven y reciente
Constitución (1999) nace además el Consejo Federal de Gobierno, el Consejo
Estadal de Políticas Públicas y los Consejos Locales de Planificación de Políticas
Públicas.

La CRBV, presenta una base sólida que fundamenta la participación


ciudadana, contiene 130 artículos que contempla, la participación ciudadana en
asuntos públicos, como contienen un articulado que lo definen como un derecho y
una obligación, ofreciendo la posibilidad de participar de diferentes maneras: la
primera es mediante la elección universal, directa y secreta, de sus gobernantes
en los poderes ejecutivos y legislativos en los niveles político-territoriales
(Nacional-estadal y municipal). La segunda vía es en la participación social en la
coordinación y gestión de las políticas públicas a nivel Nacional, Estadal, y Local.
La tercera vía es la participación en los procesos de formación de leyes,
enmiendas, reformas constitucional y referendo y una cuarta vía de participación
ciudadana es la cogestión en los procesos electorales.

Carácter multidimensional de la participación ciudadana

La participación ciudadana tiene rango constitucional, al estar explícitamente


contenida su filosofía en el preámbulo de la constitución al señalar la participación
como principio rector“… refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluri-cultural en un Estado
de justicia, federal y descentralizado...”. Se expresa aquí filosóficamente la
relación entre la sociedad participativa y la tipología de estado social (justicia,
federal, descentralizado)

En consecuencia, se procura un Estado de Justicia Social, donde cada quien


tenga lo que le corresponde, tal como lo expresa: Brewer Carías, (2000: 42) “se
define la organización jurídico-política que adopta la Nación venezolana como un,
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia”. De acuerdo con esto, el
Estado propugna el bienestar de los venezolanos, creando las condiciones
necesarias para su desarrollo social y espiritual, y procurando la igualdad de
oportunidades para que todos los ciudadanos puedan desarrollar libremente su
personalidad, dirigir su destino, disfrutar los derechos humanos y buscar la
felicidad.

Lo que significa que los principios de solidaridad social y bien común


configuran el establecimiento del estado social sometido a la constitución y a la
ley. Estado social de Derecho que se nutre de la voluntad de los ciudadanos,
expresada libremente por los medios de participación política y social para estado
de bienestar de los venezolanos.

Mecanismos de participación ciudadana

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es rica en la


diversidad de mecanismos que establece pata promover la participación e
intervención de la ciudadanía en la construcción y desarrollo de un proyecto de
país que procura la suprema felicidad social y el bienestar individual y colectivo.
Entre los mecanismos de participación se encuentra la participación en asuntos
públicos: mediante la contraloría social a la gestión de los asuntos públicos
proceso a través del cual las instituciones públicas dirigen los asuntos de interés
general, administran los recursos públicos y garantizan la realización de los
derechos humanos. La contraloría social permite la eliminación de los abusos y la
corrupción, y prestando la debida atención al Estado de derecho y el respecto a
los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales.
Así mismo se contempla como instancia de participación ciudadana el
sufragio, la rendición de cuentas y la participación de los pueblos indígenas en la
el diseño y desarrollo de presupuestos públicos.

Factores que inciden en la Participación

En relación a este punto es de vital importancia considerar en principio los


factores descritos a continuación, no pueden considerarse como los únicos ya que
existen múltiples elementos que hacen difícil la participación, todo esto en principio
por las diferencias naturales existentes encada una de las regiones y espacios
donde se desarrollan los individuos; aclarado este punto, tenemos entre los
factores que inciden en la participación los siguientes:

 El conocimiento efectivo por parte de los vecinos de los objetivos, metas y


visiones de la organización que funge como medio de participación, así como el
prestigio y confianza que brindan los dirigentes de la misma, sólo de esta manera
puede generarse interés en participar, puesto en su conjunto ambos aspectos
permiten entender que se trabaja para la comunidad y que existe representación
por parte de sus líderes.
 Por otra parte es fundamental el conocimiento critico que se tenga sobre la
historia de la comunidad, lo que se traduce como establece Ramírez (2006: 54) en
“el conocimiento de factores que tienen influencia sobre la vida de la comunidad,
sus intentos por resolver los problemas, los modos de organización, ya que tal
situación permite tomar conciencia de las causas que lo llevaron a enfrentar las
cosas”
En todo caso es necesario observar que la participación ciudadana y
comunitaria requiere de una estructura que la haga posible y que la canalice,
estructura que es y debe ser distinta y adaptada a cada espacio o región, así
como a los intereses y necesidades de cada grupo, pues no se debe olvidar que la
participación se hace interesante cuando se siente que por medio de ella
efectivamente se pueden resolver los problemas del entorno, todo esto enmarcado
dentro de un sentido de pertenencia y compromiso que se traduce en objetivos y
fines claros y que constituyen la razón de ser de dicha organización, que además
debe contar a su vez con roles de funciones definidos y diferenciados.

La gestión pública

Según Bastidas y Pisconte (2009:16) “es el conjunto de acciones a través de


las cuales las entidades públicas buscan la consecución de sus fines, objetivos y
metas, establecidos previamente en los planes y proyectos gubernamentales”.

La gestión pública entonces, procura el uso de los recursos apropiados para


alcanzar un fin colectivo. Como disciplina se encuentra emparentada con otras
como la ciencia política, el derecho, la administración o la economía. Es parte de
su naturaleza realizar labores de planeación, gobierno, dirección y control. Su
objetivo primordial es satisfacerlas necesidades de los ciudadanos.

Teorías sobre la Gestión Pública

La gestión pública es inicialmente una derivación de la teoría administrativa,


aunque luego adquiriera matices propios. En ese orden de ideas es oportuno
hacer mención de las corrientes teóricas que le dieron origen a la administración
como ciencia, a partir del trabajo de dos pioneros, Fayol y Taylor. Estos dos
personajes sentaron las bases de la llamada administración científica, que surge
de la necesidad de atender los problemas de gestión ocasionados por el
crecimiento acelerado de las empresas. Este enfoque introduce herramientas y
métodos científicos al proceso administrativo y pone en práctica cuatro principios
que hoy en día son de uso corriente en la administración: la Planeación, la
preparación, el control y la ejecución. En los últimos treinta (30) años, las ciencias
de la administración han transitado de la administración a la gerencia, y de la
gerencia a la gobernanza. Los modelos alternativos de gestión pública refieren un
cambio constante en el enfoque de la ciencias gerenciales, desde el modelo
burocrático de gestión basado en la división de tareas y la subordinación
jerárquica, hasta la nueva gestión pública que propone nuevos requerimientos
como el desarrollo de una cultura de la cooperación y de capacidades específicas
orientadas a la gestión por resultado.
FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

El Estado Venezolano se encuentra atravesando cambios económicos,


sociales, políticos y culturales en busca de un sistema social de igualdad de
condiciones que provea a todos los ciudadanos y ciudadanas de una sociedad
justa y equitativa sin distinción social en la aplicación de la justicia tal como lo
establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el Art. 26,
teniendo en cuenta la problemática socio-jurídica que viven los sectores más
desfavorecidos de la población venezolana y evidenciando que aun hoy a pesar
de vivir en un Estado social de derechos y de justicia donde se propugnan los
valores superiores de su ordenamientos jurídico, como son: La vida, la libertad, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad y en general la
preeminencia de los derechos humanos tal como lo establece.

La fundamentación jurídica del proyecto, se enmarca en los siguientes


instrumentos legales:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Gaceta N° 36.860


Extraordinario (1999)

Artículo 2. Venezuela se constituye en un estado democrático y


social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores
superiores de su ordenamientos jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la
responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos
humanos, la ética y el pluralismo político.
Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo,
quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución
y en la ley…

Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines


lícitos, de conformidad con la ley…

Artículo 62. Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de


participar libremente en los asuntos públicos, directamente. La
participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la
gestión públicas es el medio necesario para lograr el protagonismo
que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.
Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación
de las condiciones más favorables para su práctica.
Atribuye al poder popular, el derecho de participar constructivamente en el
proceso de desarrollo, tanto individual como colectivo. Crear condiciones para la
participación es una obligación para el estado y un deber para la comunidad.

Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo


en ejercicio de su soberanía, en lo político el referendo, la consulta
popular, la revocatoria del mandato. Las iniciativas, constitucional y
constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas. La ley establece las condiciones para el efectivo
funcionamientos de los medios de participación previstos en este
artículo.
A través de la asamblea de ciudadanos y ciudadanas, se organiza la
comunidad del Molino, como medio de participación ciudadana para tomar la
iniciativa en conjunto con el equipo asesor y el consejo comunal, en función de
solventar esas necesidades jurídicas.

Artículo 132. Todas las personas tienen el deber de cumplir sus


responsabilidades sociales y participar solidariamente en la visa política,
civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos
humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz
social. De este artículo se desprende la corresponsabilidad de los
ciudadanos, en participar en los asuntos de interés comunitario.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales Gaceta Oficial

N° 39.3335 (2009)

Artículo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la


democracia participativa y protagónica, son instancias de participación,
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las
diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares,
que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la
gestión directas de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Artículo 3. La organización, funcionamiento y acción de los consejos
comunales se rige por los principios y valores de participación,
corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las
ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia,
rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo,
territorialidad. Colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad
social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario,
igualdad social y de género, con el fin de establecer la base
sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político,
social, cultural y económico.
Artículo 20. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas es la máxima
instancia de deliberación y decisión para el ejercicio del poder
comunitario, la participación y el protagonismo popular, sus decisiones
son de carácter vinculante para el Consejo Comunal en el marco de
esta ley.
Artículo 21. La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas estarán
conformadas por los habitantes de la comunidad mayores de quince
años, conforme a las disposiciones de la presente ley.
Artículo 22. Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de los y
las asistentes a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, siempre
que la misma cuente con un quórum mínimo del treinta por ciento
(30%) de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en la primera
convocatoria y del veinte por ciento (20%) mínimo de la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas en la segunda convocatoria.
Los artículos anteriores plantean que las asambleas de ciudadanos son la
forma de expresión de los ciudadanos en sus comunidades y además establecen
las normas bajo las cuales se realizarán

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Gaceta Oficial N° 3.238


Extraordinario (1983)

Artículo 18.- Los planes de ordenación urbanística serán la concreción


espacial urbana del Plan Nacional de Ordenación del Territorio y del
plan regional de ordenación del territorio correspondiente, según las
previsiones de la legislación de la materia, cuando estos planes hayan
sido aprobados; y se adoptarán dentro de los respectivos perímetros
urbanos determinados conforme se indica en el artículo 52 de la
presente Ley.
En el caso de que Planes de Organización Urbanística aprobados sin
que se hubieran decretado previamente el Plan Nacional de
Ordenación del Territorio y los Planes Regionales de Ordenación del
Territorio, deberán adaptarse a las previsiones de éstos, una vez
publicados.
El anterior artículo anterior plantea que el territorio debe ser ordenado según
lo dicta la ley correspondiente para que todo el urbanismo quede dispuesto sin
causar problemas a los vecinos o a sí mismos.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal Gaceta Oficial 39.163 (2009)

Artículo 56

Son competencias propias del Municipio las siguientes:


1. El gobierno y administración de los intereses propios de la vida
local.
2. La gestión de las materias que la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y las leyes nacionales les confieran en todo
lo relativo a la vida local, en especial, la ordenación y promoción del
desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios
públicos domiciliarios, la aplicación de la política referente a la materia
inquilinaria, la promoción de la participación ciudadana y, en general,
el mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad en las
áreas siguientes:
a. La ordenación territorial y urbanística; el servicio de catastro; el
patrimonio histórico; la vivienda de interés social; el turismo local; las
plazas, parques y jardines; los balnearios y demás sitios de
recreación; la arquitectura civil; la nomenclatura y el ornato público (..)
La anterior Ley establece que el Municipio también debe vigilar la
ordenación territorial y urbanística

Ley Orgánica del Poder Popular Gaceta Oficial N° 6.011 Extraordinario (2010)
Artículo 9. Las organizaciones del Poder Popular son las diversas
formas del pueblo organizado, constituidas desde la localidad o de sus
referentes cotidianos por iniciativa popular, que integran a ciudadanos y
ciudadanas con objetivos e intereses comunes, en función de superar
dificultades y promover el bienestar colectivo, para que las personas
involucradas asuman sus derechos, deberes y desarrollen niveles
superiores de conciencia política. Las organizaciones del Poder
Popular actuarán democráticamente y procurarán el consenso popular
entre sus integrantes.
Artículo 10. Las expresiones organizativas del Poder Popular son
integraciones de ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses
comunes, constituidas desde la localidad, de sus referentes cotidianos
de ubicación o espacios sociales de desenvolvimiento, que de manera
transitoria y en base a los principios de solidaridad y cooperación,
procuran el interés colectivo.
Los artículos anteriores plantean que los principios de solidaridad y
cooperación son los que regirán las expresiones organizativas de los
ciudadanos las cuales servirán para alcanzar sus objetivos comunes.

Ley Orgánica para la Gestión Comunitaria de Competencias,


Servicios y Otras Atribuciones Gaceta Oficial N° 40.540 (2014)

Artículo 3. Las disposiciones del presente Decreto con Rango, Valor y


Fuerza de Ley son aplicables a los órganos, entes o instituciones del
sector público nacional, estadal, municipal y comunal, que otorguen
financiamiento a los beneficiarios que impulsen el desarrollo de la
economía comunal.
Artículo 5. El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley se
regirá por los principios y valores de la democracia participativa y
protagónica, promoción de la libertad, los intereses colectivos,
propiedad social, equidad, justicia, igualdad, complementariedad,
diversidad cultural, defensa de los derechos humanos,
corresponsabilidad, cogestión, autogestión, cooperación, solidaridad,
transparencia, honestidad, eficacia, eficiencia, efectividad,
universalidad, responsabilidad, deber social, rendición de cuentas,
control social, libre debate de ideas, voluntariedad, sustentabilidad,
defensa y protección ambiental, la integridad territorial y de la
soberanía nacional.
Plan de la Patria Gaceta 6.442 Extraordinario (2019-2025)

En el Gran Objetivo Histórico N° 2: Continuar construyendo el


socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al
sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la
mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y
la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. A través de
los objetivos nacionales:
2.2. Garantizar la inclusión plena y protagónica de todos los sectores
de la sociedad en el desarrollo integral de la democracia en sus cinco
dimensiones.
2.4. Transformar el sistema de distribución y apropiación de
excedentes, que permita una justa distribución de la riqueza y la
reducción de las desigualdades

El plan de la Patria permite a través de sus objetivos históricos organizar el


país en cuanto a su economía, política, entre otros y a su vez garantizar el
protagonismo de los ciudadanos para que sean ellos mismos los forjadores de sus
comunidades.
Plan de Acción

Tramo Actividades Planteadas Metas Alcanzadas Recursos Impacto Social


Trayecto Objetivo
Materiales y
Humanos
Diagnosticar a través - Visita a la comunidad. Se logró reunir casi la - Comunidad en El conocimiento
de los mecanismos de (Observación). totalidad de la General. colectivo de las
I participación y -Abordaje a la Comunidad. comunidad de El - Estudiantes de la problemáticas y
protagonismo a las - Entrevistas a los líderes de la Molino en las diferentes U.B.V. (Jurídico). posibles soluciones
familias del sector El comunidad. asambleas realizadas - Facilitadores. como una forma de
Molino del Municipio - Realización de Asamblea -Cuadernos, motivar la
Camatagua del Estado con Miembros del Consejo - Libretas. participación de la
Aragua. Comunal. -Lápices, comunidad para la
-Realización del Diagnóstico marcadores, transformación de
I, II, III Participativo. bolígrafos. su realidad.
- Búsqueda documental. - Papel Bond.
- Revisión de archivos - Vehículos.
- Consulta bibliográfica. - Celulares.
-Sistematización de - Video Beam.
experiencias individual y -Cámara
colectiva. fotográfica.
- Elaboración del informe
escrito.

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Tramo Actividades Planteadas Metas Alcanzadas Recursos Impacto Social


Trayecto Objetivo
Materiales y
Humanos
Fortalecer los lazos de - Visitas a la comunidad. - Integración de la - Comunidad en La Participación de
II participación e - Aplicación de Encuestas comunidad en su General. la comunidad en la
integración comunitaria - Elaboración del Árbol del formación jurídica - Estudiantes de ubicación de la
a través de talleres Problema. jurídico problemática
socio jurídicos en el -Jerarquización de Problemas. - Facilitadores. existente y toma de
sector El Molino del - Realización de Asambleas de -Cuadernos, decisiones y
IV, V, VI Municipio Camatagua Ciudadanos. libretas. acciones para
del Estado Aragua. -Realización de talleres -Lápices, solventarla a través
- Encuentro con los Comités del marcadores, de su formación
Consejo Comunal. bolígrafos. jurídica
- Búsqueda documental. - Papel Bond.
- Revisión Bibliográfica. - Video Beam.
- Revisión de Archivo. -Cámaras
-Sistematización de Experiencias Fotográficas
individual y colectiva.
- Sistematización del avance del
proyecto.
Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Tramo Actividades Metas Alcanzadas Recursos Impacto Social


Trayecto Objetivo
Planteadas Materiales y
Humanos
Identificar los avances en la - Acompañamientos a -Integración -Comunidad en Se pudo constatar
integración comunitaria, en el los miembros del comunitaria y General. los avances que
III VII, VIII ejercicio de los derechos y Consejo Comunal para participación en la - Estudiantes de presentan los
deberes que derivan de la trámites resolución de sus Jurídico ciudadanos del
participación ciudadana en el administrativos. conflictos - Facilitadores. sector en cuanto a
sector El Molino del Municipio -Realización de talleres -Consejo Comunal. su formación
Camatagua del Estado Aragua. referidos al -Cuadernos, jurídica con
asesoramiento jurídico libretas. respecto a las
referente a los pasos a -Lápices problemáticas
seguir para los títulos de -Video Beam. planteadas que
propiedad de sus -Cámaras aquejan al sector
viviendas. Fotográficas.
- Sistematización de
Experiencias individual
y colectiva.
Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Tramo Actividades Planteadas Metas Alcanzadas Recursos Impacto Social


Trayecto Objetivo
Materiales y
Humanos
IV IX, X Proponer un programa -Visitas Coordinadas por Lograr la participación de la - Comunidad en Acompañamiento
de atención y docentes del Proyecto. comunidad en la General. en las gestiones
formación que permita -Asambleas con elaboración de informes - Estudiantes de para la solución de
responder a las diferentes miembros y para realizar sus gestiones jurídico algunas
necesidades y Comités del Consejo que requieran conocimiento - Facilitadores. problemáticas de la
fortalecer la Comunal. jurídico -Cuadernos, comunidad que
participación popular -Búsqueda documental. libretas. requieren
en el sector El Molino -Revisión Bibliográfica. -Lápices, asesoramiento
del Municipio -Conversatorios con los marcadores, jurídico
Camatagua del Estado habitantes del sector bolígrafos.
Aragua. acerca de los temas que - Papel Bond.
requieren asesoramiento - Video Beam.
jurídico -Cámaras
- Fotográficas
Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)
PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA ABORDADA

Diagnóstico participativo

El acercamiento e inserción en la comunidad del sector El Molino, fue la


etapa previa al diagnóstico participativo, en la cual se procedió a conocer a la
comunidad y dar a conocer al grupo de triunfadores que estaría compartiendo en
la comunidad tratando de ayudarles en sus problemáticas. Promoviendo además
entre los habitantes de la comunidad los debates e intercambio de ideas, sobre la
necesidad de iniciar procesos de reflexión acerca de los problemas que los
afectan y de implementar un diagnóstico sobre los mismos.

Mediante la técnica de la observación directa se pudo constatar una


participación de aproximadamente un 85% de los habitantes del sector El Molino a
las reuniones o asambleas organizadas en conjunto con el consejo comunal del
sector; así como la presencia del consejo comunal los cuales expusieron que El
Molino en su actualidad requiere de la construcción de más viviendas, por tal
motivo el comité de Tierras Urbanas, llevó un proyecto para la construcción de 150
viviendas a la sede principal de INAVI, en la ciudad de Maracay. Sin tener
repuesta concreta. Igualmente queda con el compromiso de las desafectación de
un lote de tierra que se requiere para la construcción de la misma, que existe en el
sector y cumple toda la norma vigente, por la misión vivienda Venezuela.

El sector requiere de más atención gubernamental, requiere de una sana


planificación urbana, que no sea tan distorsionada como en la actualidad, que
cada quien construye como le viene en gana y no existe un control, donde se
establezcan sanciones con multas, así se evitaría daños mayores y hasta pérdidas
humanas. Se requiere la ampliación de una red de alumbrado público, las
colocaciones de bombillos, las canalizaciones de las aguas de las diferentes
quebradas, la construcción de brocales y aceras, la construcción de nuevos
espacios para la recreación, lugares de esparcimiento naturales. Se requiere el
mantenimiento de la instalación deportiva, se requiere las mejoras de los sistemas
de comunicación bien sea línea telefónica fijas Cantv, señal satelital tv, entre otras.

Cabe destacar que, la información anteriormente planteada se logró


recolectar a través de diferentes instrumentos empleados por el grupo de
investigadores como: entrevistas, cuestionarios. En la actualidad con ayuda del
consejo comunal se han realizado unos talleres para darles a las personas las
orientaciones necesarias para canalizar sus problemáticas. Los talleres han tenido
buena aceptación dentro de la comunidad los cuales se han mostrado receptivos
ante las diversas propuestas.

Finalmente, se usó la técnica de revisión documental, la cual según Arias


(2005: 22), explica: “Es aquella que se basa en la observación y análisis de datos
provenientes de materiales impresos u otro tipo de documentos”. En este orden de
ideas se recogió información a través de documentos como: el marco jurídico
aplicable, iniciando con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
la Ley Orgánica de los Consejos Comunales, y demás leyes ajustables a la
orientación del estudio. Y otras fuentes como aquellas en las cuales la información
no fue recogida directamente por el investigador, sino por otros investigadores con
objetivos diferentes a la investigación que desea realizar, pero que forma un
material excelente para el progreso del vigente estudio.

Estas técnicas y metodologías participativas, como herramientas


complementarias de trabajo en el ámbito-micro- local, como es un sector, distrito o
Municipio, pueden contribuir a alcanzar los objetivos últimos de integración
comunitaria y cohesión social es la primera tarea que se debe proponer a la
comunidad que quiere mejorar sus condiciones de vida y tener un papel más
protagónico en las transformaciones del país. Es un paso para saber dónde se
debe iniciar todo el proceso participativo; este diagnóstico comunal permite
conocer con el máximo de los detalles cual es la situación que existe en la
comunidad, para poder planificar luego como abordar dichas problemáticas a partir
de las potencialidades con que se cuenta en la misma y el apoyo externo que
pueda recibir. La problemática es causada por la carencia de recursos
económicos, desconocimiento del ordenamiento judicial, distancia de los tribunales
y órganos de administración de justicia, y la falta de confianza en la administración
de justicia. Lo cual trae como consecuencias; falta de vínculos con el sistema de
justicia, desigualdad de oportunidades, desconocimiento de derechos y deberes,
perdida del bien común y la ausencia de espacios para acceder a la justicia.

Árbol del Problema

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)


Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Organización vecinal - Confianza de la ciudadanía en la


sus dirigentes vecinales
- Capacidad de gestión.
-Organización por grupos de
- Apoyo de otras comunidades
trabajo
- Disposición para trabajar en el
- Deseos de aprender
sector

DEBILIDADES AMENAZAS

-Desconocimientos de los - Falta de organización urbanística


instrumentos legales que los - Desconocimiento de las leyes
amparan
-Inseguridad en el sector
- Poca atención gubernamental
- Deterioro de algunas estructuras
-No todos los vecinos se inmobiliarias del sector
integran en los proyectos
-Falta de los títulos de propiedad de
- Desconocimiento de la las viviendas
canalización de las
problemáticas que los aquejan.

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Situación problemática escogida por la comunidad

Dentro del diagnóstico realizado a la comunidad del sector El Molino, se


jerarquizaron una serie de problemáticas, sin embargo, se escogió la más urgente
que es el desconocimiento con respecto a los mecanismos a seguir para obtener
los títulos de propiedad de sus viviendas rurales, lo que se traduce en la falta de
conocimientos de los habitantes sobre las leyes actuales que respaldan sus
deberes y derechos socio-jurídicos y organización de la comunidad, ya que la falta
de planificación y organización por parte de los organismos competentes de la
comunidad, y de los organismos regionales a la hora de poner en marcha las
políticas sociales emanadas por el gobierno central y a lo que establece la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.

Así mismo se pudo constatar, la falta de organización vecinal para la


búsqueda de soluciones se presenta de manera reiterada, por la poca
participación e interés de la comunidad en la búsqueda de solución a su
problemática, esto origino hechos, tales como: conformar y orientar a la
comunidad en asesoramiento jurídico así como a su adecuación de acuerdo a la
nueva normativa, respecto a su funcionamiento para que puedan obtener los
conocimientos necesarios en materia de políticas públicas en el Sector.

ANTECEDENTES HISTÓRICO–CULTURALES, SOCIO-JURÍDICOS,


IMPLICACIONES POLÍTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA.

Antecedentes histórico–culturales

La participación ha estado presente en todos los actos de la vida de los


pueblos, ligada a la planificación comunitaria, a la necesidad que tienen los
colectivos de promover mejores niveles de calidad de vida, mediante su
intervención en la conformación de planes, programas, proyectos, definición de
estrategias y actividades que contribuyan al desarrollo del colectivo. Durante los
años setenta y ochenta la participación ciudadana se ve impulsada por los nuevos
enfoques de la investigación acción participativa, así como por los enfoques de la
planificación estratégica y comunitaria, con marcado énfasis en el estudio de la
población rural, zonas aledañas, comunidades indígenas, con miras al diseño de
políticas públicas y mejoramiento de los servicios a la población.
En los años noventa el enfoque centrado en la participación ciudadana se
asumido por organizaciones nacionales e internacionales para otorgarle mayor
sentido y pertinencia a los planes y programas de desarrollo local y nacional, así
como para el otorgamiento de financiamiento a los grupos sociales organizados.
En la época de los noventa la participación estuvo matizada por la
descentralización de competencias hacia los estados. Entre 1989 y 1998, bajo el
patrocinio de una institución conocida como Comisión Presidencial para la
Reforma del Estado (COPRE) se dan a conocer en el país un conjunto de estudios
abarcan aspectos fundamentales tales como los partidos políticos, el sistema
electoral y la descentralización política. Esta última recibe un trato preferencial que
se expresa en iniciativas y proyectos de leyes que favorecen entendida como
otorgamiento de poder para la provincia y los ciudadanos organizados. Dos
elementos resaltan: la elección de los gobernadores de los estados y el régimen
municipal, con elementos de la democracia participativa que se profundizan en
estudios sucesivos.

En la etapa de los años 1999 al 2012, cuando inicia su gobierno el


Presidente Hugo Chávez. Tal como ha sido señalado, comienza entonces un
proceso constituyente. Se elabora la nueva Constitución, la participación
ciudadana se concibe como derecho, deber y obligación. Se incorporan los
artículos que se analizan en el presente estudio y se establecen las competencias
de los diferentes actores del Poder Público. Igualmente se hace referencia al
aspecto legislativo de las competencias concurrentes, mediante la sanción de
leyes de base y leyes de desarrollo, indicando los principios orientadores del
proceso y la posible descentralización desde los Estados a los Municipios.

También se destaca el hecho de que la participación ciudadana ha estado


matizada por un conjunto de factores culturales, sociales, económicos, políticos y
tecnológicos, que en la mayoría de los casos desvirtúan la visión de la
intervención y visión compartida de los miembros de una comunidad por mantener
el orden social. Algunos autores como Hernández-Aja (2002: 2) expresa: “no
podemos negar que día a día participamos y que voluntariamente (aunque quizás
inconscientemente) realizamos actos de construcción social”. Desde esta
perspectiva, cuando se habla de participación se habla también de la manera
como los individuos colaboran en mantener el orden social.

En la CRBV, se conciben las bases y soporte esencial para configurar un


conjunto de leyes orgánicas y especiales, así como resoluciones, y normativas
que establecen los derechos, derechos, obligaciones y mecanismos de
participación ciudadana, en efecto se le otorga poder a las instancias nacionales,
estadales, regionales, locales y parroquias para que hagan valer el derecho a la
participación ciudadana. La participación ciudadana en Venezuela, es considerada
como protagónica y democrática se sustenta en los valores de democracia,
humanismo, horizontalidad social, derechos humanos, el pluralismo, la dignificad,
el respeto, la tolerancia, la convivencia pacífica, el reconocimiento de los pares, la
toma de decisiones. Así como participación ciudadana implica contraloría social: la
necesaria rendición de cuentas, con pruebas fehacientes inherente a la actuación
de cada uno en roles que le otorga la ciudadanía.

En esta perspectiva, antiguamente los terrenos donde se estableció el


Molino, pertenecían a las Finca El Samán, propiedad de un español. Para el año
1954, se culmina el embalse dejando en su fundo una población llamada, San
Francisco De Cara, dichos pobladores fueron desalojados por la construcción de
la Represa, quedando bajo el agua todas las estructuras, casa, ranchos,
cementerio e iglesia. Igualmente para esa misma fecha, se da la apertura de la
vía, que da acceso para la Represa, que conecto al pueblo, en dicho tramo existía
un mataburros , es decir Viga Atravesada que evitaba el paso del ganado hacia el
caserío, a esa estructura le decían el quiebra patas. El señor Ubaldo Medina, nos
narró que el Molino, era una comunidad muy joven, con muy pocas familias, con
casas, algunas muy distantes y otras muy cercanas, solo existían 35 casas rurales
construida por mariología y otras eran ranchos hechos por sus habitantes, unas
de tablas y otras de zinc.

Igualmente el Señor Ramón Segovia, narra que durante su estadía en el


sector, en Camatagua se fiesteaba mucho, con música mirandina y Joropo, era
muy común por ser un pueblo rural. Aidé Barreto, nos narró que su tío cuidaba las
maquinarias de los caneyes, que al lado de la misma había 3 lagunas artificiales,
con pajas acuáticas a sus alrededores, visitados por aves, patos güirirí que
llegaban durante el invierno y garzas blancas. Las tradiciones de nuestros
pobladores, es en la adoración de su Patrona, la Virgen Inmaculada de La
Concepción. Celebración de los carnavales, las procesiones en Semana Santa, la
celebración del día del niño, el día de las madres, del padre entre otras. Relatan
muchas personas que durante la refundación de la Virgen, por revelaciones,
señalaba que Camatagua, debió ser fundada en el Cerro de La Virgen, que se
encontraba aproximadamente a 2 kilómetros, con amplia sabana a sus
alrededores. En muchas ocasiones aparecía su imagen, inclusive durante en un
incendio que se produjo en el estacionamiento de la estación de servicio (Bomba
de Gasolina).

Los niños, en sus tiempos libres, jugaban metras, practicaban coleo, jugaban
bolas criollas, volaban papagayos. Las familias que fundaron el sector que
pudimos identificar fueron: la familia Medina, por el señor Ubaldo Medina, señor
Ramón Segovia , familia Medina :señora Mercedes Pinto, familia Castro, por
María Castro, familia Ojeda Angelina y Saturnino, el famoso Gallero, familia
Osorio, Félix Castro, Leopoldo Medina, familia Liccioni, Leopoldo Ojeda, Zamora
Triviño, entre otras. En el Molino, sus habitantes caminaban por la oorilla de las
calles, ya que no existía acera, tampoco había alumbrado público. En el ministerio
de Agricultura y Tierras estaba el telégrafo, la cual sus guayas de bronce,
cruzaban por el espacio geográfico del sector.

Para el año 1978, para aquel Gobierno entonces, solicita el desalojo de


aquellas familias que habitaban en los terrenos, donde se encontraban los
caneyes, esto con la finalidad, que realizarían un proyecto en construir 58
viviendas, pero que estos se las asignarían a otras personas, que no eran a los
mismos, que estaban desalojando, eso dio malestar a muchos, y hasta conflicto
personal en defender sus derechos a no ser desalojados, igualmente utilizaron la
fuerza del orden público para cumplir el desalojo, meses después llegó la
constructora con sus maquinarias y emprendió la construcción de las 58 viviendas.

Para el año 1980, construyen las 58 viviendas, a ese urbanismo le colocaron


el nombre Los Molinos, luego ampliaron en todo el sector la red eléctrica,
colocando alumbrado alumbrados públicos, se construyeron aceras y brocales
hacia el pueblo, se asfaltaron sus calles principales, canalizaron las aguas de
lluvias, en la calle Pardillal, que es la principal del sector, queda acceso para
entrar al municipio. Para el año 1981, se rumoró que la viviendas construidas
debían ser ocupadas porque las pensaban invadir, estas aun no estaban del todo
culminada, les faltaban los servicios básicos, tales como: agua, la luz y las
cloacas, los enceres tales como: lava mano, y poceta, algunas sin frisar, sin
ventanas y muchos de sus beneficiarios optaron por ocuparlas como fuera, de
esta manera la constructora (Mariología), se lavó las manos y no termino con su
contrato de entregar las casas con todos sus servicios listos.

Para el año 1981, se conformó en “El Molino”, la primera Asociación de


Vecinos. Para el año 1982, ya “El Molino” contaba con un aproximado de 112
familias, algunas nacidas en él pueblo y otros que venían de otras ciudades. Para
el año 2000, aproximadamente, se conformó una O.C.V. llamada Nuestra Señora
del Rosario, por personas ajenas del sector, esto con la finalidad de realizar un
proyecto de 151 vivienda, de las cuales la Alcaldía intervino para adquirir un lote
de tierras de una (1) hectárea, propiedad del señor Junan Torres este, le sede la
venta a la Alcaldía por un monto de: 151 Bolívares. Luego la Alcaldía le vendió el
lote de tierra equivalente a una (1) hectáreas (diez mil, metros cuadrados). Por la
cantidad de: 10 Bolívares, por parcela, de la cual, dividió por 151, parcelas para
beneficiar supuestamente a 151 familias, cosas que aún no fue así.

Este lote de tierra, estaba dentro del espacio geográfico del Molino, y
muchos los que pudieron entrar en ese proyecto, eran personas ajenas del sector,
es decir, fueron obviado a nuestra gente, que tenían, la misma necesidad de
adquirir una vivienda propia. Luego 2 años, empezó el movimiento de tierra dando
inicio al urbanismo, construyen, las primeras 50 casas, pequeñas con 2
habitaciones, 1 sala, 1 baño, 1 cocina, de techo de acerolit, sin frisar, sin colocar
los servicios básicos. Luego pasaron 2 años más construyen otras 50, de 3
habitaciones, 1 baño, 1 sala, 1 comedor, techo de tejas, sin frisar y sin servicios
básicos. Colocados, ya para el año 2005, existía 100 viviendas construidas y 51
que nunca construyeron, entonces el Molino perdió parte de ese espacio de
terreno por haberse conformado otro sector, llamado La Perseverancia, un
espacio ya establecido históricamente, se divide, se conforma otra comunidad,
cambiando históricamente el origen del terreno.

Para el año 2006, se conforma el primer consejo comunal. En el año 2009,


se aprobó en colectivo el trabajo realizado por voceros de Tierras Urbanas, en
aquella gestión para aquel año entonces, la realización de la carta fundamental del
sector, cumpliendo con las normas legales, que le da facultad a los comité de
tierras urbanas, para la elaboración de la misma. Igualmente se hace resumen de
la anterior carta y a su vez, su ampliación, corrección y mejoramiento de su
actualización.

Para el año 2009, se conforma el comité de Tierras Urbanas y Periurbanas


en el sector, y cumpliendo su registro, ante el Instituto Nacional de Tierras
Urbanas y Periurbanas, esta conformación de este comité, trajo muchos conflictos
entre funcionarios de la Alcaldía que manipulaban a los Voceros del Consejo
Comunal, para que sabotearan las funciones del comité de tierras urbanas, esto
con motivo que este comité tendría funciones contempladas por las Leyes
actuales, que lo faculta para el resguardo de sus espacios geográficos, de sus
normas y formas de convivencias, del cuido del medio ambiente, entre otras
funciones.

Antecedentes socio-jurídicos

La historia es un hecho participativo en donde el ser humano se involucra en


los acontecimientos de tipo: político, económico, social y cultural, que lo
conduzcan a estados superiores de bienestar. Cada época lleva implícita las
circunstancias que determinan el nivel y la naturaleza de la participación que luego
se convierte en acción social que afecta el desarrollo del Estado

El tema de la participación social en Venezuela, se encontraba dentro de un


proceso de adecuación, si bien la Constitución de 1961 presentaba un
acercamiento a la idea de la participación social, con la promulgación de la
Constitución de 1999 se torna en un vuelco, ya que la estructura de la Constitución
se centra principalmente en la búsqueda continua de la participación social, la
incluye dentro de los derechos políticos y la considera un elemento relevante para
el desarrollo de las principales funciones ejercidas por el estado (función pública).

Con la promulgación y publicación de la Constitución de 1999, se hizo


evidente que el legislador debía (en esa oportunidad) asumir los compromisos
constitucionales referidos a la participación ciudadana. En efecto, uno de los
avances más importantes de la Constitución de 1999, ha sido la consagración de
un sistema más directo y atento de control de la gestión pública, es decir, un
sistema de democracia participativa.

El principio del sistema participativo se encuentra contemplado en el Artículo


6 de la Constitución, el cual establece que: “El gobierno de la República
Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será
siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo,
responsable, pluralista y de mandatos revocables”. A partir de allí, se sancionaron
otras leyes derivadas de la Constitución que se refieren a la participación
ciudadana en los distintos ámbitos de la gestión pública. En Venezuela se
consagra la participación desde un punto de vista legislativo, en diversas
normativas que se han venido dictando por la Asamblea Nacional

Cabe señalar que, el poder de una comunidad organizada que trabaja en


conjunto para lograr metas consensuadas es realmente espectacular. No hay paso
más importante que la organización cuando se trata de mejorar la vida en las
comunidades. Los ciudadanos pueden hacer llegar sus necesidades, demandas o
sugerencias a los entes o autoridades competentes. Los ciudadanos pueden
participar desde el proceso de identificación de necesidades, formulación de
proyectos, ejecución, evaluación y seguimiento aportando de acuerdo a sus
posibilidades. Con la participación de la población en el proceso de desarrollo
local, se garantiza la responsabilidad y el cuidado de la obra, la comunidad se
hace responsable, vigila su propio desarrollo. Se origina así una nueva actitud de
los pobladores ante las autoridades locales, al no esperar que éstas atiendan
todos sus problemas, sino que la población resuelva los que estén dentro de sus
posibilidades, tratando así de asegurar el bienestar general.

Implicaciones políticas

En Venezuela, la construcción de espacios para la deliberación y


participación ciudadana han estado relacionadas con el tema de la gobernabilidad,
la organización administrativa del Estado, los enfoques sobre el desarrollo y el tipo
de democracia. Eso ha llevado a la construcción de una arquitectura institucional,
que favorece formalmente la participación de la ciudadanía en los asuntos
públicos y en la producción de bienes y servicios.

Es así entonces, que para el logro de un objetivo común la participación


política real de los ciudadanos es vital, el concepto de desarrollo endógeno tiene
en la participación política de los actores sociales un elemento estructural. La
Participación ciudadana, en el desarrollo de las políticas públicas, es un elemento
central, en tanto posibilita la opinión de los ciudadanos en las diferentes etapas de
formulación, permite generar políticas que en efecto, son más efectivas y cercanas
a las necesidades reales de la población, de igual forma, es un componente
central en la construcción de país, puesto que fomentándola, también se fortalece
la democracia

Características de la situación problemática

Resolver las problemáticas que aquejan a los ciudadanos de un sector es


parte de su formación como ciudadanos. Por eso es importante que los
ciudadanos del sector El Molino conozcan las características de la participación
ciudadana, entre ellas se encuentran:
 El respeto al Estado de Derecho.
 Acceso a mecanismos institucionales.
 Acceso a información.
 Confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas.
 Interés por parte de las instituciones públicas y gubernamentales hacia la
población.

JUSTIFICACIÓN

La problemática expuesta en el diagnostico anterior, realizado por los


triunfadores, facilitadores, miembros de la comunidades y organizaciones sociales
involucradas, plantea la urgente necesidad de generar proyectos que integren a
colectivos populares y comunidades a acciones unitarias para la transformación de
la realidad socio jurídica venezolana, y es esa la conciencia y sentido que inspira
la propuesta de un programa de atención y formación socio-jurídica.

En este sentido, consideramos fundamentalmente profundizar los procesos


de investigación acción participativa que permitan lograr la construcción y el
fortalecimiento de estos referentes populares embrionarios, promoviendo la suma
de conciencias y prácticas transformadoras de lo que no queremos que siga
siendo la justicia en nuestra comunidad. Articulando y multiplicando a nivel
municipal las Mesas Técnicas Jurídicas o de justicia y demás formas de
organización popular y comunitaria que asumen el resto de empoderarse de la
definición y construcción de la justicia en su propia comunidad en nuestra patria
grande.

Fortaleciendo la conciencia, la formación ideológica-política de los actores


populares, triunfadores y facilitadores que asumen el trabajo comunitario en este
campo de lucha. Desde esta perspectiva, se ha planteado este proyecto, como
estrategia para la construcción desde y con las comunidades de lo que
empezamos a llamar Derecho Comunitario o Justicia Comunitaria y lo que la
soberanía popular decida deba ser el nuevo sistema jurídico nacional que facilite
el ejercicio del Poder Popular en el campo jurídico y articule las formas diversas de
administración de justicia en nuestras comunidades, acorde a nuestra sociedad
plurietnica y multicultural, superando los esquemas coloniales y capitalistas de
justicia que son una falsa insostenible desmontable en el más sencillo de los
debates populares.

Promoviendo el reconocimiento y aplicando los mecanismos comunitarios de


solución de conflictos como elementos propios de una sociedad plurietnica y
multicultural, de nuestro Estado democrático y social de Derecho y de Justicia;
contrario a su reconocimiento en el marco de lo “alternativo” que parte de una
lógica cultural excluyente propia del modelo de Estado de Derecho occidental
euro-céntrico.

Se pretende favorecer así, los caminos diversos pero articulados de


experimentación popular para la transformación del sistema de justicia,
comprendiendo que se trata de un proceso complejo con una importante carga
cultural y política-ideológica que busca revertir las consecuencias de 500 años de
colonización y dominación imperialista.

En este sentido tenemos como norte fortalecer la participación popular en la


transformación de la realidad socio-jurídica nacional para consecución de los
derechos y la justicia social, profundizando los ejercicios de poder constituyente de
comunidades y movimientos sociales con el fin de consolidar una plataforma
popular de parlamentarismo social, donde ejecute los trámites y procedimientos
para la consecución de los Títulos Supletorios para que cada poseedor tenga un
documento que lo acredite como dueño de sus terrenos. Y el desarrollo de
procesos dirigidos a la atención jurídica gratuita e integral de las personas
colectivas y sectores sociales. Desde y en sus propias comunidades, orientados a
hacer efectivo el derecho humano y constitucional de acceso a la justicia,
construyendo una red primaria de justicia social – comunitaria.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Promover un programa de atención y formación socio-jurídico a las familias
del sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar a través de los mecanismos de participación y protagonismo a


las familias del sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.

Fortalecer los lazos de participación e integración comunitaria a través de


talleres socio jurídicos en el sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado
Aragua.

Identificar los avances en la integración comunitaria, en el ejercicio de los


derechos y deberes que derivan de la participación ciudadana en el sector El
Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.

Proponer un programa de atención y formación que permita responder a las


necesidades y fortalecer la participación popular en el sector El Molino del
Municipio Camatagua del Estado Aragua.

METAS PROPUESTAS

En este orden de idea se ha planteado, formular una serie de actividades


que deben estructurarse en la búsqueda de la justicia comunitaria, para desarrollar
una arquitectura de trabajo, de acuerdo a las necesidades o demandas de la
comunidad. De modo que los mecanismos utilizados puedan configurar una pronta
y segura respuesta ante las autoridades gubernamentales a continuación se
enumeran las siguientes metas trazadas:

1. Ejercicio del Poder Popular.


2. Construcción de la Democracia Participativa y Protagónica como medio
para alcanzar la justicia social.
3. Desarrollo Endógeno y Sustentable.
4. Integración Universidad – Comunidad.
5. Conformar las Mesas de Trabajo para Fortalecer las Políticas Publicas.
6. Profundización de la Educación Bolivariana.
7. Convivencia social de la Comunidad.
8. Transformación y adecuación del orden jurídico en el nuevo contexto social.

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y EVALUACIÓN DEL PROCESO

Momentos o dimensiones de las experiencias

Primer Trayecto:

En el Primer Trayecto, se inició con la metodología Investigación Acción


Participativa (I. A. P) donde los investigadores pudieron concretar a través del
Diagnóstico Participativo y la Observación los objetivos propuestos y las metas a
alcanzar. Es necesario resaltar que esta experiencia se vivió en el sector El Molino
de Camatagua

Los habitantes del sector se mostraron muy receptivos con los triunfadores
de la Misión Sucre, donde los acompañaron siempre en el proceso de la
visualización de las problemáticas y en las visitas a la comunidad. A través de
estas visitas se localizó a los líderes comunitarios y a los que conforman el
Consejo Comunal del sector y con ayuda de la técnica de la entrevista, utilizando
como instrumento el cuestionario, se pudo la caracterizar la comunidad.

Así, se fueron dando encuentros con los voceros del Consejo Comunal y
parte de la comunidad donde a través de estas reuniones donde se exponían las
problemáticas que querían de un asesoramiento socio-jurídico. Todo lo anterior
permitió realizar el diagnóstico participativo permitiendo a los estudiantes analizar
las situaciones planteadas por los habitantes de El Molino.

Segundo Trayecto
En el segundo Trayecto, se realizó la sistematización individual y colectiva a
partir de las situaciones problemáticas encontradas, que develó las realidades,
particularidades y especificaciones del Sector El Molino. En este sentido y de
manera mancomunada y en consenso se llevaron a cabo las acciones para la
solución a los problemas donde necesario fue fortalecer aspectos teóricos y
técnicos relacionado con la sistematización de experiencias desarrolladas.

Tercer Trayecto

En el tercer trayecto se realizaron los acompañamientos a los miembros del


Consejo Comunal para algunos trámites administrativos requeridos, además se
efectuaron los talleres que les permitirían obtener los conocimientos necesarios
para emprender sus trámites legales para la obtención de los títulos de propiedad
de sus viviendas ante los organismos correspondientes.

Cuarto Trayecto

En el cuarto trayecto, se presentó la propuesta contentiva de los pasos


necesarios para que la comunidad introduzca sus papeles para la obtención de los
títulos de propiedad de sus viviendas y así poder tener la seguridad de que las
mismas les pertenecen y no estar pendientes que alguien pueda quitárselas.

Aprendizaje construido colectivamente donde la comunidad también evalúa


la experiencia

La experiencia con la comunidad fue muy gratificante y enriquecedora en


conocimientos, puesto que a través de la canalización de sus requerimientos
jurídicos los estudiantes de la Misión Sucre se iban empapando de su labor que
pronto ejecutarán. A través de la búsqueda de las soluciones a sus problemáticas
planteadas cada vez la comunidad se unía más al grupo de triunfadores y así se
logró un solo equipo logrando dar los pasos necesarios para solventar algunos
problemas que aquejaban a la comunidad.
La comunidad sí evaluó el trabajo realizado puesto que siempre estuvo con
el equipo de estudiantes acompañándolos y solventando en conjunto lo que se
fuese presentando, logrando quedar muy satisfechos con el trabajo realizado. Se
logró la formación de los ciudadanos con respecto a sus derechos como
ciudadanos, a como ser protagonistas en la resolución de sus problemas sin
necesidad de intermediarios ni asesores.

Aprendizaje obtenido a nivel socio-académico

Trayecto I: Sociedad, Estado y Constitución

Análisis Sociológico del Derecho

Trayecto II: Sistema Económico, Financiero y Mundo Productivo

Regulación Jurídica de las Relaciones Privadas

Trayecto III: Derechos Humanos y Modelos de Desarrollo

Trayecto IV: Resolución Judicial del Conflicto

Porque esas Unidades Curriculares Tributaros a su Trabajo Especial de Grado

Los sujetos involucrados en todo el proceso del Proyecto

En el proyecto se involucró la comunidad de El Molino, los estudiantes de la


Misión Sucre, los docentes y algunas personas que de una u otra forma nos
asesoraron y ayudaron con la realización de los talleres y algunos trámites
necesarios

Logros y soluciones encontradas

Entre los logros están: la participación comunitaria, la conformación de todo


el consejo comunal, la formación de los ciudadanos en algunos aspectos jurídicos.
Entre las soluciones se encuentran: la conformación de los equipos que
realizarán los trámites necesarios para la obtención de los títulos de propiedad de
sus viviendas. Además, se adquirieron conocimientos para seguir avanzando en la
formación participativa comunitaria

Limitaciones u obstáculos y aspectos que no lograron concluir o atender

Ausencia de un espacio donde llevar a cabo las reuniones y jornadas, ya


que la comunidad no cuenta con una casa comunal.

Falta de recursos económicos para solventar algunos problemas


presentados

Falta de motivación de algunos miembros del consejo comunal.

No poder contar con el apoyo de algunos entes públicos puesto que algunos
no están en el Municipio Camatagua

No se pudo concluir la obtención de los títulos de propiedad de las viviendas


de los habitantes del sector El Molino debido a la falta de recursos financieros y el
factor tiempo puesto que el organismo encargado para otorgarlos se encuentra en
la ciudad de Maracay.

Análisis del papel de las Instituciones públicas u organizaciones sociales


relacionadas con el desarrollo del proyecto

La Misión Sucre, nuestra casa de estudios nos permitió prepararnos para


emprender este viaje hacia el cúmulo de conocimientos requeridos para nuestra
formación y así poder prestar el servicio jurídico a las comunidades que lo
necesitaran a lo largo de la carrera y en la ejecución de cada trayecto.

El Consejo Comunal del sector El Molino siempre estuvo con nosotros en


todos los pasos que dimos dentro de la comunidad y gracias a ellos se realizaron
todos los trámites correspondientes a la solución de las problemáticas
encontradas.
CONCLUSIÓN

El estudio realizado resultó ser una experiencia que cubrió ampliamente las
expectativas del investigador por lograrse una excelente interacción y aceptación
por parte de algunos de los habitantes de la comunidad “El Molino”, de
Camatagua, Estado Aragua, sobre todo con aquellos que prestaron su
colaboración como informantes claves, los cuales fueron de gran utilidad al dar a
conocer las ideas y perspectivas de la participación ciudadana como elemento de
fortalecimiento de la integración, al refrescar desde la formación cada uno de esos
aspectos que ayudan a construir una idea contextualizada a favor de la
comunidad, desde el reconocimiento de mecanismos constitucionales que desde
la organización sociopolítica del estado buscan unificar esfuerzo e integración
desde la perspectiva del socialismo.

En lo relacionado con el objetivo general, se logró Promover un programa de


atención y formación socio-jurídico a las familias del sector El Molino, donde se
pudo evidenciar el interés por parte de sus habitantes hacia los instrumentos
jurídicos y la forma cómo deben usarse para resolver sus problemáticas. En
relación al primer objetivo específico se logró diagnosticar el sector utilizando los
mecanismos señalados en el mismo y a la vez dar a conocer las problemáticas
encontradas.
Con respecto al segundo objetivo específico se pudo fortalecer los lazos de
participación e integración en el sector objeto de estudio con la ayuda de talleres
que se le proporcionaron a la comunidad para su conocimiento acerca de los
instrumentos jurídicos que les ayudarían a resolver su problemática “la falta de
conocimientos de los habitantes sobre las leyes actuales que respaldan sus
deberes y derechos socio-jurídicos y organización de la comunidad”, los mismos
fueron de mucho provecho porque le mostraron el camino a seguir a los miembros
del sector ante la resolución de su actual problemática.

Además, los habitantes del sector El Molino lograron identificar los avances
en la integración comunitaria, en el ejercicio de sus derechos y deberes que
derivan de la participación ciudadana, lo cual evidencia el cumplimiento del tercer
objetivo específico. Lo anterior permite evidenciar que solo a través de la unión y
participación comunitaria se pueden resolver sus necesidades o canalizar las
mismas siendo ellos mismos quienes las solventen.

En lo que respecta al último objetivo específico, se propuso un programa de


atención y formación que permita responder a las necesidades y fortalecer la
participación popular en el sector El Molino, se les proporcionó para que a través
de esos pasos descritos en el documento puedan terminar de solventar su
situación con respecto a su problemática planteada.

De acuerdo con lo expresado por los miembros de la comunidad, la


participación ciudadana constituye uno de los instrumentos claves en la gestión de
los problemas y/o necesidades de las comunidades, estableciéndose un factor
importante en este proceso como es la organización, asumiéndola como un
elemento de reconocimiento y apoyo institucional. Para el grupo en cuestión, el
trabajo comunitario organizado en equipo, con la suma de voluntades y de capital
humano constituye el principal recurso para enfrentar los problemas.
RECOMENDACIONES

A la comunidad

A los miembros del consejo comunal del sector El Molino organizar talleres
sobre diferentes temas (socialismo, liberalismo, comunismo, representatividad de
los políticos, etc.) y abrirlos a la comunidad.

A los habitantes del sector El Molino luchar por sus necesidades en forma
unida para conseguir la solución de las mismas

Incorporar en próximas actividades a las y los estudiantes de la Misión Sucre


que inclinan su trabajo al desarrollo social de las comunidades a interactuar desde
asesorías comunitarias, acompañamientos y actualización de ideas a favor de la
consolidación de proyectos.

Tratar de formular un proyecto para la construcción de la casa comunal del


sector

A la Misión Sucre
Promover en los estudiantes mayor incorporación en las comunidades de la
población de Camatagua

Profundizar la articulación y vinculación con las comunidades.

Incentivar a los docentes para que se incorporen en las comunidades de la


población de Camatagua

A los estudiantes de Misión Sucre

Incorporarse a las comunidades y prestarles apoyo en sus necesidades


desde su práctica educativa

Promover la participación ciudadana en sus comunidades

Y a la Universidad Bolivariana de Venezuela?


PROPUESTA

Presentación de la Propuesta
Ejemplo:

La presente propuesta fue elaborada por los estudiantes del último semestre
de Estudios Jurídicos de la Misión sucre, a partir de las vivencias y experiencias
sentidas en el proceso de formación educativo, en concordancia con la
comunidad, esto permitió profundizar,

Como futuros abogados la redacción y argumentación es de suma importancia y


más si van a realizar una propuesta.

Objetivo de la Propuesta

Objetivo General

Proponer un programa de atención y formación socio-jurídico a las familias


del sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.

Objetivos Específicos
 Motivar la participación en la ejecución de la propuesta para un
programa de atención y formación socio-jurídico a las familias del
sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado Aragua.
 Propiciar el intercambio de experiencias y sentido de pertenecía como
vinculo de interacción entre las familias del sector El Molino del
Municipio Camatagua del Estado Aragua.
 Proporcionar las herramientas necesarias para la formación socio-
jurídico a las familias del sector El Molino del Municipio Camatagua
del Estado Aragua.
 Elaborar un programa de atención y formación socio-jurídico a las
familias del sector El Molino del Municipio Camatagua del Estado
Aragua.

Justificación de la Propuesta

El presente estudio tiene como intención Proponer un programa de atención


y formación socio-jurídico a las familias del sector El Molino del Municipio
Camatagua del Estado Aragua, el mismo se encuentra estructurado de la
siguiente manera:

En primer lugar, lograr que los ciudadanos que habitan en el sector se


sientan identificados con su comunidad y los problemas que les aquejan, para que
después se sientan atraídos para adquirir los conocimientos necesarios para su
formación socio-jurídica. De acuerdo a esto, se dictarán talleres y charlas en la
comunidad para lograr un aprendizaje significativo, el análisis crítico y el
pensamiento creativo, este aprendizaje se convertirá en una experiencia que
articularán a la práctica, de recorrer caminos trazados para la transformación
social que se busca.

En segundo lugar, se le ofrecerán las herramientas necesarias que les


permita solucionar sus problemas sin necesidad de solicitar los servicios de un
abogado hasta que sea estrictamente necesario, es decir, ellos podrán solventar
sus problemáticas con los entes competentes con los conocimientos adquiridos
sobre los pasos que deben seguir y los mecanismos a emplear.

En tercer lugar, crear enlaces con instituciones que guarden relación con la
insatisfacción de las necesidades jurídicas insatisfechas. Agrupando una serie de
iniciativas, de los colectivos sociales para elevárselas a estas instituciones en
búsqueda de solventar las problemáticas.

En último lugar, se brindarán las asesorías socio-jurídicas en jornadas


semanales en los días escogidos por la comunidad. De igual forma, se realizará
un proceso de acompañamiento y cooperación a la comunidad en su proceso de
desarrollo y transformación, promoviendo la corresponsabilidad social, la
conciencia y los valores.

Alcances y Limitaciones

La presente propuesta está enmarcada en fortalecer la participación


ciudadana y asegurarse que todo el mundo tenga voz en la gestión de su
comunidad para la resolución de las problemáticas, de igual manera se
desarrollara una formación socio-jurídica que sea para el beneficio de todos los
habitantes del sector El Molino.

Es importante señalar que la participación comunitaria, comprende un


proceso asumido conscientemente por un grupo de individuos que adquieren un
desarrollo sistemático en el tiempo y espacio, con el fin de alcanzar objetivos de
interés colectivo cuya estrategia tiene como instrumento fundamental la
organización comunitaria, de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente, lo
que supone una decisión y un compromiso no solo social, sino personal,
asumiendo los esfuerzos y beneficios que se pueden derivar de ella.
Con esta propuesta deseamos brindar el conocimiento y el uso de
herramientas socio-jurídicas a los habitantes del sector, de igual manera motivar a
los habitantes del sector para buscar las soluciones a sus problemáticas y saber
dirimir sus diferencias e inquietudes de la mejor forma posible y a través de la
participación y comunicación es posible lograrlo y por ultimo lograr una
participación efectiva de la comunidad en los talleres de formación socio-jurídico.

Como en toda comunidad nos hemos y esta no es la excepción nos hemos


encontrado limitaciones en este caso fue la ausencia de un espacio donde llevar a
cabo las reuniones y jornadas, ya que la comunidad no cuenta con una casa
comunal, la falta de recursos económicos para solventar algunos problemas
presentados, de igual manera la falta de motivación de algunos miembros del
consejo comunal y por ultimo no poder contar con el apoyo de algunos entes
públicos puesto que algunos no están en el Municipio Camatagua

Desarrollo de la Propuesta

El estudio planteado se encuentra enmarcado dentro del bien común y la


justicia social, se presenta como propuesta un programa de atención y formación
socio-jurídico a las familias del sector El Molino del Municipio Camatagua del
Estado Aragua. Se puede señalar que la propuesta tiene un grado de viabilidad
alto, bajo esta percepción se pueden ejecutar sus objetivos en el tiempo
estipulado, debido a que se cuenta con las herramientas necesarias para culminar
satisfactoriamente. Además, se realizarán los enlaces correspondientes con las
instituciones que sean necesarias para solventar las problemáticas encontradas.

Lo que se busca con esta propuesta es trabajar de manera organizada y


dinámica para la comunidad. Esta dinámica de gestión vincula el consejo comunal
del sector El Molino y el fortalecimiento del poder popular para convertir las
necesidades individuales en fuerza colectiva, por medio de la atención y formación
socio-jurídico a las familias del sector El Molino y de esta manera aumentar la
participación popular por los consejos comunales en la búsqueda d ela justicia
social y el bien común.

A través de la atención y formación socio jurídico los triunfadores y


triunfadoras del Programa Nacional Formación Estudios jurídicos de la Aldea
Universitaria Pastor Rodríguez Manzo, Misión Sucre- y la UBV, Municipio
Camatagua, Estado Aragua, conjuntamente con la comunidad del Sector El
Molino, comité de tierra del consejo comunal, se hace la Solicitud ante la Comisión
de Ejido de la Cámara Municipal del Municipio Camatagua Estado Aragua, con la
finalidad de obtener la regularización de la tenencia de la tierra.

Una vez que el comité de tierra del Consejo Comunal del Sector El Molino
tenga la información sobre cada metro o lote de terreno de cada parcela, se
conforma un expediente con los siguientes requisitos exigidos:

 Solicitud ante la Cámara Municipal específicamente a la Comisión de Ejidos


del Consejo Municipal Municipio Camatagua Estado Aragua dicha comisión de
ejidos transfiere al alcalde la información, que con el Ejecutivo Municipal,
concretamente Dirección de Catastro, Sindicatura y Otros…, procedan a la
medición y evaluación para la compra del terreno.
 Constancia de residencia
 Ficha catastral
 Certificado de ocupación o contrato de Arrendamiento (en caso de no poseer
título supletorio)
 Censo social de la familia
 Declaración jurada de no poseer vivienda, etc.,
Estos documentos son suficientes para el proceso de la adquisición o la
regularización de la tenencia de la tierra.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Donde esta?

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO JUNIO MARZO


(2021) (2021) (2021) (2021) (2022)
Presentación a la comunidad del
proyecto

Primera asamblea en la comunidad

Asamblea para presentar el


desarrollo del proyecto

Realización del diagnóstico


participativo

Seleccción de la problemática

Realización de taller

Realización de Taller

Acompañamiento a los miembros del


consejo comunal El Molino

Entrega de la propuesta

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Impacto social

La propuesta permitirá obtener a toda la comunidad de El Molino la


documentación necesaria de los terrenos de sus viviendas generando un gran
impacto que beneficiará a todos sus habitantes logrando la tranquilidad de todos
jurídicamente sobre sus viviendas. Solamente se enfocaran en esto y luego que
harán?

PRESUPUESTO

Recursos Costo Valor total


Materiales unitario del
Proyecto

Facilitadores
.
2$ 6$
-Cuadernos
3$ 6$
- Libretas.
2$ 20$
-Lápices,
marcadores,
bolígrafos.
1$ 10$
- Papel Bond.
2$ 30$
- Traslados.
5$ 50$
- - Video Beam.

122$
Total
Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)

Recursos Recursos
Humanos Institucionales

Comunidad Misión Sucre


en General.
Alcaldía de
Estudiantes Camatagua
de la U.B.V.
(Jurídico).

Fuente: Acosta, Arias, Ceballos, Figueredo, Galindo, Pereira (2022)


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarcón, L. (2002). Sociología de la alteridad o la búsqueda de la episteme


perdida. Espacio Abierto. Maracaibo, Venezuela

Arias, F. (1998). Tesis y proyectos de Investigación: Mitos y Errores. Editorial


Episteme. . Caracas.

Arias. F. (2005) Metodología de la Investigación. Editorial Episteme. Caracas

Balbis, J. (2005). Participación e Incidencia Política de las OSC en América Latina.


Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción

Bastidas, D y Pisconte, J (2009). Gestión Pública. Instituto para la Democracia y la


Asistencia Electoral. Perú

Brewer Carías, Allan. (2000). La Constitución de 1999. Caracas, Venezuela.


Editorial Arte

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999), Según Gaceta


Oficial Nº 5453 del 24 de Marzo del 2000 Caracas.

Del rey, T (2001). Diccionario Sinónimos Aula Siglo XXI, Editorial Cultural. S.A.
Madrid

El Troudi, H, Harnecker, M y Bonilla, L (2005) Herramientas para la participación.


Caracas

Fernández, C. (2003). Psicologías sociales en el umbral del siglo XXI. Editorial


fundamentos: Madrid

Geilfus, F. (1997). Herramientas para el Desarrollo Participativo: diagnóstico,


planificación, monitoreo, evaluación. Prochalate–IICA. El Salvador

Giuliani, R. Álvarez, (2006). Libertades de la Participación Ciudadana. Caracas

Hernández-Aja (2002). Participación y desarrollo Sostenible. Universidad


Politécnica de Madrid. España
Moscovici, S. (1984). El fenómeno de las Representaciones Sociales. Cambridge:
University Press.

Ley del Plan de la Patria (2019) Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico
y social de la Nación 2019-2025. Publicado en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2009), (LOCC) (GOR-BV N° 39.335,


del 28 de diciembre de 2009). Caracas

Ley Orgánica de las Comunas. (2010) Publicada en Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela N° 6.011, Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.
MIPPCI.

Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales


(2016), Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 5ª edición,
FEDUPEL. Caracas, Venezuela

Martínez, M. (2002) La Nueva Ciencia, su desafió, lógica y método. México.


Editorial

Trillas.

Martínez, Miguel, M. (2007) La investigación Cualitativa Etnográfica en Educación.

Editorial Trillas. México.

Mejia, A. (2004). La Participación Ciudadana, Cuestiones de organización


Social. Editorial, consejo nacional de la cultura. Caracas-Venezuela.

Ortiz, A (2005). Modelos Pedagógicos: Hacia una escuela del desarrollo


integral

Centro De Estudios Pedagógicos Y Didácticos CEPEDID, Barranquilla.

Hart, R. (1993). La participación de los niños: de la participación simbólica a la


participación auténtica. UNICEF, Oficina Regional para América Latina y el
Caribe. Bogotá.
Sampieri, R. Fernández-Collado, C. Lucio, P (2006) Metodología de la
Investigación. México, Editorial MC Graw Hill.

ANEXOS
1.- Mapa de la Comunidad
2.- Carta de Inserción Comunitaria
3.- Respuesta de la Comunidad a la Inserción Comunitaria
4.- Instrumento Aplicado
Y por último el recorrido fotográfico

Jornada de formación
Jornada de asambleas comunitaria en el sector “El molino”
Visita Casa a casa por parte de los triunfadores a los vecinos del sector “El Molino”
Entrega del documento contentivo de los pasos para la regularización de la
tenencia de la tierra de las viviendas
TALLER

Los participantes tuvieron la oportunidad de construir el conocimiento


relacionado con la Participación Ciudadana desde el ámbito comunitario, en un
proceso dialógico de saberes y experiencias.

Primera fase:

1. ¿Quién soy?

2. ¿De dónde vengo?

3. ¿Hacia dónde voy?

4. ¿Cuáles son mis necesidades?

5. ¿Cómo puedo vivir de forma que sea conveniente para mí, para otras personas
y el planeta?

Segunda fase:

1. ¿Qué es la participación?

2. ¿Quién puede participar?

3. ¿Cómo puedo participar?

4. ¿Dónde puedo participar?

5. ¿Cuándo puedo participar?

6. ¿Por qué debo participar?

7. ¿Para qué debo participar?

La revisión del Marco Jurídico Internacional y Constitucional:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


 Convención Americana sobre Derechos Humanos.
 Declaración y Programa de Acción de Viena (1993).
 Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948).
 Declaración Americana de los Derechos del Hombre (1948).
 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos.

Preguntas de reflexión

1. ¿Quiero participar?

2. ¿Quién puede participar en..?

3. ¿Cuándo puedo participar en..?

4. ¿Quiero participar?

MODELO DE LA ENTREVISTA

1. ¿Está usted de acuerdo con adquirir el título de propiedad del terreno de su


vivienda en el sector El Molino?

2. ¿Usted posee el título de propiedad de su terreno?

3. ¿Cuántos años tiene usted viviendo en el sector El Molino?

4. ¿Se ha asesorado alguna vez con un abogado de la Misión Sucre?

You might also like