Apoyo Presidencial

You might also like

You are on page 1of 19
Modelizando el apoyo presidencial en Uruguay: la agenda politica en foco Helena Rovner’ 2 Ignacio Zuusnabar ‘ear hacia In construc delo explicativer Aspiramas s que e ultan suffeienternente explicativ fm generar modelos plausil 4. Antecedentos tedricos de los modelos de apoyo presidencial # movimientos en el apoyo presidenc fia Ia incidencia del wso de encuestas como tmpulsores de Ia populatidad politica (Mueller, 973), 0 como insumos de Is agenda de las intelligontsias gubcmumeatales (Neustad, 1981 I campo de los catudios sobre el apoy caidencia comenzé a conmsolidarse eros a sn los Estados Unidos, y generd uns importante litersiura scadémica qui ha Maxta Bieaun / Cecitia Sta Orns rm su naturateza, din tivos) de eata apf grandes grupos uo ics y contenidos.’ Los focos de indagacidn (y subsiguientes ejes expla id de relevar las eval bibliograf y Newman (2003) en fea, sino subre iodo exp de esquemas de investigncidn san precisament tales La primera ola de investigaciones, iniciad por lost 970, F (Nodeau et aly 1959 guientes discusiones yoneradas por su aportes (Stimson, 1976; Kemel, 1978), 2000) alizé los principales elementos que explican Ia dinimica y evolusiga de las actitudes @e jeeencion prestada a los taken primer lugar, I tnevitable decade Wolvié el foco a ta prot niveles de popularidad que x0 observa a To largo de wna gestin (0 ‘pata poder adaprarlos 8 segund jaencia de tos medios d icidad del presidente de senor acerca de si las prionidadce y fan sido clasific jos de Joh 2 opinid piblica hacia una gestién gabeman 1m of-término “luna de rie!" utilizado para describ los inicios de los mandatos) os del contexto econdesico lugar, los desiguales apoyo de los ciudadanos: Tal como to obsserva Musiler (1973, p. 215), mientras ana econo stables a to lango de dite on crisis srrastra en su caida aun x los mte-saludables indices de popstaridad, una econornis fe mano de ta nocesidad d= loreeiente no necesariamente genera wna recuperacién tan pronta del spoyo ciudadano smo, los extudios penerati La primera tensidn que se identifica claramente desde estos estusios iniciales es la exie fndividuales sobre los ind fente entre la pe rencrar modelos de apoyo presidencial pursimoniowos y simples de condiciones econdmices de adaptar los modelos a las circuns jcas en todo coatexto palit anc: politica y economta (er ih sistema politico en particalar 0, con mayor suerte, sis 2003; MacKuen ¢/ ul, 199% regidn, Es dentro del segundo tipo Ue esquermas donde existe poibilidil para ef analists de im omnia, las percepcioies Xa slut una especialmente durante este p tinuadores o predecesores, que generan adhesién 0 repadio, y que son yarticularmente dies & fn varios campos de ba 003 poral, ye ipconsidemuclones accrea de menos el pariculares de ope aquellos eventos irepetibles, caractersticos y propios dc una gestiin, no & ios acerca de Ia leita li hora de asi plausibilidad a las explicaciones brindadas por variables mas gencrales, Inboras de Muster, “flor explicatives] no pueden doscansar ecteramente en variables IBe este modo, los modelos sobe ustantivas, sino que deben usimismo inearporar purimstros disefados para reflejar el yereraito por una segunda tem ter distintive de-cada aiministracién" (1979, p. 222), como un producto de nc Asi, se abre el camino para disefar modelos empiricamente comorensivas y plausib seemunicacionales; la seyunde su al costo de sactificar yeneralizaciones comparativas més amplias. En los modelos unulizs a merced do las obj in de Ja gencratidad, hs EBs nusstra exploracion sobre dos en et presente articulo, se ha aceptado precisamente-csta limitac cigndose uso de eventos particulures expecificos de diferentes momentos de ln adeinistracién acial deponde de tos indi bajo-estudio, Bees den cusnts de una crisis deg Lasegunds ola de invest testigo de avances en las 0 en el.uso de te conceptual, los apor nee pierden poder explicstinay ea Asi, frente a indicadores = ipeesidente son movidss cn buenas ies mas notables se relacionan con descripciones tis jsionalcs inteocicnaics, por Sam mienzan cn los inicios dea a jones, que ificaciones de fos mode soi westrictan cis de las indexed In decadonci en tn popalridad presidencil, con de figuras politicas dc gobi Sacioses scores de le iatirlazn do lus evaluottones que peneran sdhcriones, genoriGad de hicitivespolicas del ofa Kipitesis sosten dl aleance de fa rtrorpeecin en la Tormacién de lor contenldos de lop ps pcios en los cuales non a 1 publica, de la durscién de lon efecto de eventos pollicos o condiiones econémicas cn iy wo subsiguicnte infiionea tulires de ls persistencin 0 volatiidad de a mernora cadadana (ver Macken, 1983; Norbhop pee principios, quo la ites ft a, 1083) nas basadasen las nociones de % Es duranie la ddcnda del 80 que sis se despara desdelos das < fermanente de las scciones ee en este campo, tacia los datos de nv dealada, quien por lo tanto puede 3 ratings generados por la figura presidencial no soa ‘con su voluntad de apoyar 0 @ sdo de opiniones incividuales iver Mibbs, 1982), Est de supuestos que visusliza al cai amis detallados anilisis de ta dinmvca de om periférica, que pose: escamn na el uso de indicadores de atitudes e identificaciones polit quien por lo tnio se gula por ores de popularidad (ver Kriner, 2008) or timo, durante 1a década de oa 99 tos inves ecial én Entre estas dos opciones tcércas, fasis en lnexplomcin de los efectos de los medios de comuricacin ov las actitudes pollticas modelos partiendo de un ciudad 3 de epee polio, Ie base do: (1) impreriones gence a importante respecto de tondems de nmplio conosimiento pablo yenera la posbilidad ‘Ast, a0 solo ao cobtibe « ln opinin plblien come fhente-de a di smoldeado pet as: Ast, ya no solo 50 conside ‘no también como un actor generado a partir de (y, plausiblement catratgiaa co snunicactonales disefiadas extrategicar por las elites polit evaluaciones que ola Seates (Nude! ntencidn prestada u los efectos del mar ites volvié el foco a la probable m sptarlss « mamentos politicos dad de “povedad ps nerados a partir de to individu: de condicia ‘anes acerca de las bases pricoldiens ea ( fos, Nompoth, 1996; Clarke-and Stewar 2003; MacKuen et al ox acerca de las pereepcion iciones y el apoyo a la presidencin: im duda sucedi6 a partir de tos 90 Beserslizacts cn varios campos de la eiencia politica, tales como el comportmicn estudion 1a legitimidad politi De este modc § objetivas condiciones econdmicas im muestra exploracion sobre el toma, entende: nde de los inicadores econ Rees den cucnta de una crisis de gravedad: En Bipolitics. Asi, frente a indicadores de tn economia re presidente son movidas-en buena medida por dinsensiones ativan i nuujua de! acionaies intencionales, por identificsciones simbélica iscurso c figuras politicas del got (le won cena opinién a de iniciativas politicas del oficialisimo, Los supucstos en los cuales nos bis inflacicia en e} apoyo po ata, adern 6 para explicar la for percepeiones cx Betisss, y su subsiguient de dos inlos- de-principios, qu Be prcmisas basadus en ls nociones de ey que f unciade separadaments, por un lado, una seri ibn al individuo como un eva Restor pormanente de Ins acciones gubernamentales, poscedor de uns monoria politica inten By dctullads, quien por lo taste puede relacionar indicadores objetives de perform Becica con su yoluntad de a quitariapoyo a una gestion politica; ror otro lado suptestos que Viwwaliza ol ciudadano como un sujeto pars qu! a periféries, que poses estasa sofisticacién pars cl procesan quien porto tanto se guia por impresiones simbb (ver Kriner, 2006) hire extas dos opciones tedricas, y adscrbiendo-a la vision de Neustad ( wlelos partiohdo de un citudadano que califica ata presidencia con ji tio y largo (idemidades partidarias, s base de: (1) impresi cin importante respects de tender 2s Je amplio conocimiento pblico que encaman tradicioncs poltcas suicientemente dew 116 Manta BRAUN //Cecitia STRAW tificebles) y (2)juicios de base expericncial, que sufren marcadamente los alibajos de corio pie 0 determinados por eventos politicas y cconémicos singulares, En altima mstancis, asumimos que todos tox individuos, poyean menor o mayor sofisticaciae polite ial desde una asignacién tanto de! dcber do encarnar smo Jon y defender valores, como del de resolves tos problemas gue aquejan cot rssiadon. Tal somo lo sosticne Zaller (1985, p. 185) pricolégicamente manejada o influida por lox medios paz do ree los individuos pucten informarse pobremente, pero son de todos modtos permeados por un conte: to ques informa, aun de tas maneras mis simples: acerca de ta marcha de acuello que les en su Cotidianeldad. De este mode, la cpacidad de responder a las responsabilidades asl nada ‘por e piblico al presidente es ta que construye el-prestigio de su figura, y fllaren est trea Com frostrcién civdadana, "a amenaza fandamental para el prestigio” (Newstad, 1980, 9, 79 ccealan a la gestion presider “no importa cuin potremente informad t¢ la opinién piblica ells sicmpre cs om enfocar sobre mi propia concepeion Jo que realmente es inportante”, Esto 2, Contexto politico en Uruguay 1 31 de cetubre de 2004 fue electo en Uruguay et primer gobiemo nacional de iequies El resuludo de esta eleccidn represents un cambio istérico en la vidae! pals, que hasta eno ces sole habia sido gobernado por los partidos tradicionalcs (Partido Nacional o “blanco”, » Partide Colorado). Los presidente Joxpe Butle—, habian culminado con niveles importantes de-desaprobacisa entre lox unsguayos, BI nuevo gobierno fue electo con wn nivel de apoyo popular que bh sistraba en Ia histori politica uruguays: mis de un 50% de los votos emitidos permitieros ta fommuia encabeenda por el Dr. Tabaré Vazquez alcanzar Ia Presidencia ex primera vaca,» al Frente Amplio poder gobernar con mayoria parlamentari. Esta situacin (ceractrizada por el ampio respaldo de la opinién piblicaal gobicmo maciew tc, cl desgasto do las principales allermtivas politicas y e] disponer do mayor en-el Params configumba un escenario 6ptimo para que el nuevo godiemo impulsara sus pitas. Dos aiios y medio después, el gobierno ha impulsado con devisiin —en general con to—algunas de sus pobticas anunciadas.en campafa, ha postergado otras; ta manienido liness de continuidad con gsbiernos anteriores en algunas dimensiones clave y ha debido ententar ava tures inesperados que lo ebligaron a avanzar en sentidos.no plancados. ibiernos anteriores, y especialmente el iltime fa décadas no se te Gnénico 1. Bvawactén ne 1A anenéy Det Pamammre ew Unvovay, ‘2005-2007 (ran PoaLICA: He el momento en que'se ‘ste ar seprobacidn, sunque igualmerte cuenta Ja teayectoria recortida no ha sido lines dezidos como base para cl anlisis de SPrcseniaremnos las hipOtesis y conjetcas so se apoyo presidencial pars.cxpl ‘utilizados para explorar us dim © hipstesis de trabajo hex datos-utlizados para cl anilisis pre ide Equipos MORI Uruguay, El sis piiblica nacional partir de mugste ide fox modelos explicativos propuesios binomial, ex tanto se operacionalazd Ye intenta predecir la probabvicad. ipésitiva hacla ln presidencia.” Lox pred Jas propesiciones de trabajo que se de icaiextos de crecimiento econdmi fe, tienen minor vinculacién con el ag Jakes coniextos, el apoyo at gobierno ¢ yuniura politica: le“agenda’ y las im Yo tnnto, los mode! ican feesariamente incluir variables evalustn fperiodes de relativamente corta dura Un modelo nico basado en indicadors baa) generales, que:no inchuya, varisbh fla “noticia del momento”, resulta st por Jo tanto con indicadores exp La mejora en poder explicstive ¢ provec asi evidcacia que apni Be partimonis para ganar cn plavnibilidad f parir de extos counciados ve com jerarquins causales y suponen € Be pertenccer a uns determinada genes de una potitica pibliea en particu iociodemograficas.b) variables poll de evahuciin de ix suacien cconte SS yuntural Dero de las ssiodemoprifcas 20m fas variables pollicas “estmetuates” s Besa dc vote prvi, yu ea chs" Las variables “evaluativas” incluyes Be tesgen de lideres politics © indicadom EBestoes dc optimismo ocondmico cone Fes del ple nage de lider Besidad”, vilicando osealas de simpatiia Beitices de cada uno do los tes principal Enel awomento on que x 3 encuentra Beer sprobacton, aunque Betpo, i trayectoria rocorrida no ha sido lines! Ene) Bess tamodos como base para cl anilisis de este articulo icon de apoyo presidencial pars expliear su dindmica, y lambié n0% | Besdoccs utilizados para explorar sux dimensiones explic & Datos ¢ hipétesis de trabajo sel andlisis provienen del sisters Los datos uttizad gular 4e medicion de opinid Piblica de Equipos M Spinin pablica nac de a binomial, en tanto se ope ¢ informacién del estado-¢e 4 ps tenta pred de un individ esidencia.' Los prediciores de lor models He dc las proposiciones de trabajo que 8 de crisis nn parte por elen so que en amet Porlo tanto, los modelos que expli 2 incluie variables evaluativas d periodos de ramenie carta daracién Un modelo.Anico basado en inc adores espeeifleos para cortas per 1 cn poder explicativo de los madelos que incluyex nrquias causales y xuponen efectos de distinto alcance {esto os, 5¢ jenecer a una determinada gon ‘on particular), y responden a cuatro eategorias exp 5 politi ién-de una politica publi , b) variab] esiruoturales” 0 de mediano plaz Deniro de las sociodem de las variables politicas “e Afieas se inclay6 la cdad, oh. género y eli ucturales” se incluyen tres variables de identifle variable de voto previo, y una de autoidentificacién ideolégicn en ¢ 0 jaquierd Las va nde ides indioodores de optimismo cconémico, indicadores politica, Los ine y prospective de lx situacién nide a través ds “termémottos de po incluyeron ex tos modelos | 5 ¢ indieadores de pereepciones sobre ccyul eadores de optimsisrao ecandmnico considersn la dimensién ac indmica del pals. La imagen de lideres dad, wilizando escalas de simpatia/antipaia, y ada uno de os tres principales partidos ue MARIA BRAUN F CECILIA STRAN fodos os indicadores descritos hasta el momento’son indicadorss permanentes del ¥ sma regular de mediciin de Equipos MOR! Unigury-y fueron incluidas en todos los mode Ea cambio, el micleo de:indicadores de “cayuntura politica” varia er cada modelo, Et a dida de que ett impacto de tas variables de coyuntara sobre 1a eve laacién presidencial global y el moda en que-éstas producen modolos especiticus de mayor py der explicativo, éstas necesariamente deben eutnbiae mediciin a medicin, Por lo tanto, en Cala ‘modelo se inclayeron las variables evaluativas que tedian los principales temas de to politica del momento. Asi, en los primeros dos modelos (ity jullo de 2005) se tneleyen variables que taron a medir el estado de la opinisn pitblics ew Yorno a la “ley ds circles, al Plan de Emergencia", « ls politica de investigacién sobre violaciones los Derechos Humanox dirs tela dictadura, w las percepciones sobre “transparencia" en fa pestiée"” y un indicador de wx Juacidn de ts politica econémica" En el tereermodelo (noviembre de 2005) Ix principal Variable de coyuntura se as invesiigaciones sobre viotaciones de Derechos Humanos y también se ma de politica 6 pretende medi ‘sls politica econdimica is emorgencia (xprob.) iene ol in sémica, yx que-en este periodo ve produjo una amenaza do renimcia del minis tro de Economia En el cuario modelo (junio de 2006) se mantic Jas variables vincultadas a fa transpe: fencia, ln gestién econdimies y i investigacidn sobre Derechos Humans y desarroltado o partie ‘como variables significa 1 Ia franja 300 39 aor, yg WBisicas (voto anterior c identifag miificacion idcol6gica con le ficacion de “centro”, lo quem fpiclco basico de sus votanter Peco el modelo ssmbien inclu bpersidente Vzquer (y ne ta del a la evahiacion de la gestide = eador sobre el principal tema de coyntur to con Te Argentic talacidn Ue lus plantas de colutosa sobre ot rio Uruguay yl corte de Ivs-puatesiniciado Verano por fos usambleistas do’ Gualeguaychi Et quinto modelo (octubre de 2006) se asocia a un pericdo de tiemse mas protoagsde tow hiples termas. Se mantienon dentro:del trodela lac watiebles de Derechos Humanos, gestiin econdmica'y conflicto con ta Argentina, 0 reincorporan low iad adores de percepeiones de transparenci sega un indicador sobre de cumplimiento del programa de gobiemo", un tems que estuvo enc! centro dal debate ese period. Finalmente en-el sexto y aime modelo (agosto de 2007) se Derechos Humanos, gestion ecandmica, eanflicto con Ix A ¥ se agrogan tres indicadores oricniados a evaluar las percepciones reapecto a la recicntemes ‘eimplementada Reforma Tributara (julio de 2007), que fue el centro del debate politico pric ticamente durante td ess ao ‘untienen los indicadores de del pale. zPor qué. sidos tina y transparencia on la gest al gobierno, no emerge con Eb cuanto ¢ las variables ne 4. Disousién de hallazgos ido porfodo: “Primers s Primer periodo: “Luna de miel” = marzo a mayo de 2005 Las rcpiamente Sl Bie Si opoyo al godiomo sutid uma Eessbacién previos oran tan clevadon El gobiemo inicia su primer ao de gostiOn tanzando un ccajunte de politicus ¢ iniciat Ys definidas, Entreclles, se destacan la implementacidn del Plan de Emergencia, ar-plas ariet ‘ado a brindar asistencia bisica a los sectores de menores ingresos de a sociedad; ¢F amc ‘de profundizar les investigaciones sobre el parndero de los desaparseidox durante la dict y lwcanvocatoria, despues de muchos anos, de los Consejos de Stlarios como mecanismos co leetivos de definicid ron Tas interpretactones dela caldd Bess fondmeros parlcles: a) pri ESS = su inicio y problemas de dev Ripe de wo que los beneficarios hail Ee Montevideo algunos pocos "= Seep impactantes para a diosa EBeenanicacién; c) cl gobiemo ima Spetaye in iberacton anticipate am Bee) de preocupacién porta nseea dela politica salaral {Los indicadores de opinién:publics'muestran que los primeros meses de gestién 4 cu torigaron, como ¢s habitual, por una fase de “hana de mie” donde! yebiomo recibid un nivel e apoyo mayor a i votuciée original. Alzunas mediciones Hegaron a rgistrarel apoyo al bierno en entomos coreanos al 70% de la poblacién. Tamxa 4, Paniovo 1; "Luna px sex!" wanzo - mayo 2005 fis 200 20 oare onae 18m ees 0.37 0.08: 1408 > Bits anterior Pranta a8 9.080 aa . Bestiticacidn partidaria von ol FA- 48 6.006 es. Jetsacion econdmica actual 024 5 Sesegen Vieques ( 0.000 Ben Lasalle (>) 9.008 : sapayo. ta politica ncondmicn o.aso 0.008 Flas do emergencia (aprob.) 0.930 0.000 2535 BO. FH. (aprab) 8 2.006 nificativas algunas sos idarmentaimen sf, y el ginero i a ntifieacién pl To que sui se perio ier te 00 fel mele, hi siquera los munistros Astori iment a 2 i para ol netamente de coyunturs tienen tannbie us : ms inicio y problemas de diversa Ind to petlods es de jutio s qKe desarrolludo mp ferencias con-¢l ante sociodk anplia (de 30 4 59 afios), y aparee bia producido Vn agends ciudadana. Et 1 ytambidn algun eidenci ar, entre las variabl ogra vinealado a ni tox), pero > aparece una Hv nificattvas ianig ¢l “centro” {al igual que exe Se sand 90 2 38 ore Ouse Bdad 404-40 ease (0234 0.981 tae oars Vole anterior Prente 0.600 Identificnclén partidaris con ol FA 2090 aad Imagen Viaquer (+) ase Imagen Sanguinetti () om ‘Apoyo a Ia politica goondmlen 707 Lay de carenton (xprob.) ont Plan de emerizencia (spreb,) 0.780 DD. BIL (eprab) ert Nageiherka RE W4 Seorrectamente prodichn 62.9 S prvsiche wus na En cuanio a las variables de in y una vez mis esti au presidente Sans predictor significat 2 popularida presi biemno provino, en este period, d riot period fo hacia ot parte del apoyo al anteriores (0, al menos, 2 algunos de 9us principal Una dimonsién que- vuelve a resultar significativa bierio‘en materia de politica econimica, que contrasts la popularidad det ministro de Econom Finaimente, tas varial ‘des delos temas dé coyuntura que pueden haber af ch este periods: les eviluaciones en ppularidad del gobiern ativa de la conocida popalurmente como "ley de mente {a explicaban es de esta medicion exc mibos <0 siuhos ne de coyuntura parecen explicur un pa rin: La uprobacion de la gestion rexpestoa fos DD, Hit. nuevamente ter tddo nogativame 4 del Plan de 5, van la cad 0.000 08s 0.000 ‘0.000 0.008 tes pottiens). Tnaprobaciin de «inmportante anne iticos, vuelve a aparecer la populacidad Astori y Mu entras &u gostidn del periotto: “Mesetis altar Bees fa profunda caida dt eins Fane de “rneseti get $07), La edi Fest Ia meseta ya principales temas de en materia de Derecho septiembre: una.ve Parlrnento inclula en fa srinistro de Economia, Sesto, y yand la pulscada, per He quecel presidente estab do} PA) en as insta ened emtre 139 ps Ee este contesio, el model fale anteriores y nuevament ‘Tanta 9, Peniovo 3: ion primaria inoompleta ‘ Fee amterior Frente Becttheacidn partidaria conel FA Bisctn ocondinica notal Berens Vasque (+) Peers usion (+) Ferre: Astor Rees Eacalle (-) Dipers « ix politica econdmica se Rear Eeeerctamesisprodicho: 64.2 feo wa. 20.4 = Kon relacidn's tas variables seca Bficstivos 's cxlegoria de edad ls extucactén Caunqae a Pes te identi ficacion poli Begeeece como variable Rpesierds". A rncdida que avanza Beet apoyo se contra mis en cl Ente modelo tambien pre res, aunque ta Hes sisniticativas las de Astor dent Re aos cn tocno al Tereer periodo: “Mesota alta” - agosto de 2005 a febrero de 2008 Astori (y no + soctores 4 cl ministro Majica actué en est TABLA 3. PERIONO 3; " MESKETA ALTA” AGOSTO 2005 FENRERO 2006 a z Exp.) Betis cn axe cr 7a8 : Est

You might also like