You are on page 1of 208
(PRIStA NIVEL INICIAL LIBRO DEL ALUMNO fe ks = N 9 Equipo prisma: Agueda Alba, Ana Arambol, Cristina Blanco, Raquel Blanco, Isabel Bueso, Gloria Caballero, Ana Dante, Esther Fernandez, Raquel Gomez, Ainhoa Larrafaga, ‘Adelaida Martin, Ramén Martin, Sila Nicolds, Carlos Oliva, Isabel Pardo, Marisa Reig, Marisol Rollin, Maria Ruiz de Gauna, Ruth Vazquez, Fausto Zamora © Eeitorial Edinumen, 2007 © Autores de este nivel: Isabel Bueso, Raquel Gomez, Carlos Oliva, Isabel Pardo, Maria Ruiz de Gauna y Ruth Vazquez, Raquel Blanco, Silvia Nicolas, Marisa Reig © Adaptador: José Manuel Foncubierta ISBN: 978-84-9848-055-9 Deposito Legal: BI-1716-2011 1. edicion: 2007 Impreso en Espana 2 kre 2008 ted in Spain impresién: Printed in Spain St peeein e 52 relmpresion: junio 2011 Coordinacién pedagogica: ‘Maria José Gelabert Coordinacién editorial Mar Menendez lustraciones: Miguel Alcon, Carlos Casado, Carls Yana, Juan José Femandez de Latorre ELEteca Proper on Parrieerrn Diserio de cubierta Carlos Casado, Juanjo Lopez Disefto y maquetacién: ‘Angeles Tomero, Juanjo Lopez, Carlos Yilana, Antonio Arias Fotografias: Archivo Edinumen, Javier Leal, Stephane Benain, Jacobo Morales, Carlos Ortiz, Femando Ramos Impresion: Graficas Diaz Tuduri, Urduliz (Vizcaya) La Btersién dit pre el profesor contre ls siguientes mares 1 Fichas iooeepatles y sus daves 5 Terwperendes 1 Matera de exaunatn Cédigo de acceso Editorial Edinumen Locale el eign de oceso en el Libro del profesor José Celesting Mutis, 4, 28028 - Madrid Teléfono: 91 308 51 42 Fax: 91 519 95 09 ‘e-mail: edinumen@edinumenes swaivedinumences henna uaa a ee | an Tan a = se leg an sia dapper gener actin tc cpt toltas 4d pene psy rtp ote SL coae NIWEL INICIAL introducci6n PRISMA es una coleccién de_manuales para la ensenanza y el aprendizaie del espanol para extranjeros estructurado en 6 niveles: Comienza (A1), Contindia (A2), Progresa (B1), Avanza (82), Consolida (C1) y Perfecciona (C2), segin las directrices del Marco comin europeo de referencia y del Plan curricular de! Instituto Cervantes. Niveles de referencia. El objetivo gene- ral de PRISMA es la capacitacion del alumno como agente social, una meta educativa que pro- mueve el desarrollo en el estudiante de las competencias y estrategias necesarias para posibilitar el ejercicio de sus habilidades linguisticas y no linguisticas, con el fin de que pueda desenvolverse de manera intearadora en un contexto hispano. El Marco Comin Europeo de Referencia (MCER) es el documento que nos ha proporcionado la base para la construccién del soporte metodolégico, el establecimiento de una secuenciacion didc- tica de niveles de dominio de acuerdo con las necesidades del estudiante y la seleccién de conte- niidos para la adquisicién de la competencia comiunicativa. No en vano, este documento describe lo que tienen que aprender a llevar a cabo los estudiantes con el fin de utilizar una lengua para comunicarse, asi como los conocimientos y las destrezas que deben desarrollar para poder actuar de manera eficaz dentro de un determinado contexto cultural PRISMA INICIAL (A1-A2) es un manual que recoge fielmente los contenidos de los niveles A1 y A2 para el desarrollo de las competencias basicas del alumno a fin de que este pueda satisfacer sus necesidades comunicativas mas inmediatas, asi como sus logros académicos. ET Libro del alumno, el Libro de ejercicios y el Libro del profesor ainan diferentes tendencias metodo- logicas desde una perspectiva comunicativa, con lo que se procuran los recursos didécticos sufi cientes para atender a la diversidad y heterogeneidad tanto de discentes como de docentes. El juego completo de PRISMA INICIAL se corresponde con la primera etapa de formacién de los procesos de ensefianza y aprendizajie para el espanol de acuerdo con las caractersticas del usuario basico descrito en el MCER. En PRISMA INICIAL (A1-A2) el estudiante comienza a desenvolverse en situaciones sociales que se corresponden con el nivel elemental de competencia. ‘Cada unidad didactica tiene autonomia, pero recoge contenidos gramaticales, léxicos y funciona- les de unidades anteriores (retroalimentaciGn). Cada actividad va acompafiada de unos iconos que marcan la destreza que se va a trabajar (leer, escribir, escuchar, hablar), asi como la distribucion de clase sugerida por los autores (individual, parejas, grupos pequefios, grupo de clase), también apa- rece un icono cuando se requiere una explicacién del profesor 0 un juego (siempre presente en el libro del profesor. ‘Ademas, el estudiante tiene a su alcance el material de la Extensi6n digital de PRISMA INICIAL {A1-A2) (ver codigo de acceso en pagina 2) que amplia y complementa este método. PRISMA INICIAL (A1-A2) del alumno consta de diecinueve unidades mas dos de repaso y abarca aproximadamente 120 horas lectivas. Cada unidad didactica se desarrolla atendiendo a = Integraci6n de destrezas: una gran parte de las actividades estan planteadas para llevarse a ‘cabo en parejas grupo, con el fin de potenciar la interaccién, la comunicacion y la intercul- turalidad. = Hispanoamérica: se deja sentir en los contenidos culturales que aparecen en textos y audi- Hola, me llamo + nombre, &¥ ta? écémo te lamas?, + Despedirse > (Me llamo) + nombre / Soy. + Dar una opinién Fiidan iene Contenidos gramaticales > Se lama + nombre /Es.. El alfabeto Presentes: ser, tener y Mamarse Numeros: 0-101 Presente Los demostrativos: este, esta, estos, estas Presentarse y saludar * Genero y niimero en adjetivos Interrogativos: {Cémo/De dénde/ Cudintos? + Yo creo que + opinién Contenidos léxicos * Adjetivos de nacionalidad + Nombres de paises + Profesiones * Lenguas + Léxico de supervivencia en clase Contenidos culturales HEE tg BY ts, équien eres? En grupos de + Los nombres y apeliidos en Espana tres, decid quiénes sois. INIDAD 4 - PRISMA INICIA El alfabeto y los sonidos a ® te b a Me c i ° W vve @ che Bika BD pe W ve cobe @) de D cle Qo BD euis @ < @ cle © ere @) i griega f) fe @ me S) ese @ zeta @ se La @ y lB representan un sonido. EES Gh) (7) Aaui estan tos nombres de las letras. Escribe la letra junto a su nombre. EZES ff B Pregunta a tu companero para completar el cuadro. Ejemplo: b> Como se llama de nombre Rodriguez Navaro? » Maria Soledad. > eCémo se escribe? > Maria: eme, a,erre, i, a.¥ Soledad: ese, 0, ele, e,de, a, de. a 1. Maria Soledad = Rodriguez Navarro 2. Matute 3. de Goya y Lucientes 4. Mario Vargas Llosa 5. Ramén del Valle Inclén 6 ‘Mufoz Molina 7. Emilia Pardo Bazin ‘CONTINUA =e PRISMA - NIVELES once] m 11 Ejemplo: > {Como se apellida Maria Soledad? > Rodriguez Navarro a 1, Maria Soledad Rodriguez Navarro 2. Ana Maria Matute 8. Francisco de Goya y Lucientes 4. Mario 5. Ramén 6. Antonio Mufioz Molina 7. Emilia De donde...? RDO SRSRERORT FEN RSC) tee EEG fd (2) Con tu compaiiero, escribe mas nombres de paises. = 2e er” Asia Africa Europa América Oceania China Exjipto Holanda Argentina Aestraia Alemania , Mexico Ttala Colombia = Cuba 7” } : <€ ay >, EEE it) Br esabes de dénde es..2 éSabes de dénde son..? Discute con tus compaiieros de donde son estas cosas. Ejemplo: > :De donde es el café? > £8 colombiano. > No..., yo creo que es guatemalteco, > No sé, pero es americano, seguro. Para decir tu opini6n: Yo creo que + opinién | EES (a) (*) Completa el cuadro siguiendo el ejemplo de la primera linea. — ltalia = italiano | italiana = italianos ™§italianas México = mexicano MH mexicanos i Sudafrica sudafricano sudafricanas ee | HH rasilena BH brasilenas Suiza suizo suizos H Suecia a | Bo sucas Egipto egipcio egipcios Inglaterra inglés ingleses H Francia francesa HH francesas Japon japonés japonesas [J Estados Unidos [J estadounidense jj [Mestadounidenses i ' Bélgica belga belgas i Quién es @ KLEE 48 BL? econoces a estas personas? Con tu compaiiero identifica a estos personajes. PNacionalidad z Estadounidense > ‘Nombre 4 Mickey Mouse f{ ) Cleopatra! Garet quez / —— Don @inijote / ‘Profesién ee = Ejemplo: Se llama Gabriel Garcia Marquez. coftse Es colombiano. Becritor / Es escritor J PRISMA NIVELES A1/A2 Itrece! Usamos el verbo ser para: + Identificarse + Decir la profesién o la actividad = Ser + nombre ~ Ser + nombre de profesion > Sy Marisol Garcia. ~ Ser estudiante de + estudios > Yo soy profesora de espafiol, ¢y ni? + Decir ta nacionalidad u origen © (Yo soy) Estudiante de Economicas. ~ Ser + adjetivo de nacionalidad Soy > Soy ingle fotégrafo. ~ Ser + de + nombre de pais, ciudad, pueblo... > Soy de Manchester Los numeros EXD tee. , —_____ LOS MUMERO@S @ cro @ tet vente, @__treinta @ vno. @a once a veintiono @@ ... treinta y ono ¢& dos @ doce @ veintides a cuarenta y dos a tres @ trece B® _ vertitres _ @ cincventa y tres @ cuatro 4 catorce a veinticuatro @ sesenta y seis a cinco. 6 quince @ _ veinticinco GB setentay cinco & seis @ — eciseis — @B___veintiseis _ @ __ochenta y seis @ see]. decsete GY _vertisite. QY _noverta sete 8 ocho @ dicciocho @B __ veintiocho cien oO nueve @ . diccinveve @® __veintinveve GH ciento uno 14 m [catorce} UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL EEA Gil ©) Retlena ot crucigrama y encuentra el niimero secreto. 1. 5+5= il. F 2. Los dias de la semana 2) I wo = 11) 4. Las pates del gato a [> [oh ee 5. 10+10= 5 mia] | ( 6. Los dedos delamano 6 LJ T 7x2= 7 8. 12-4= 8 9. 10+1= ° LL J EEN Gf (2) coe tat tas matemsticas? Con tu compariero, resuelve las cuentas Alumno A: Lee a tu compaiero los ntimeros de tu ficha. Alumno B: Marca los nameros que lee tu compaiiero. {Cuantos son diferentes? Repetimos ao (al Gite iHola, chicos! ‘Me llamo Tina, oy espafela y tengo veinte ofos ‘Soy de Santander, una ciudad muy bonita del norte de Espa. Soy estudiante de Medicina en la universidad de Valladolid. Estudio para ‘er médica porque yo creo que es una profesién muy interesante. Tmbién estudio clemén e italiano para heblar con mis amigos. Tengo dos «igo italianes: Paolo y Luigi ellos son de Népoes, también tengo una buena amiga alemana que se llama Birgit. Es del sur de Alemania, Mis amigos tienen Veintidés ofs los tres y estudian Medicina y espaol Un beso y hasta pronto, Tina Lenguas que hab! [GER (||) Esctibe a tus compaiieros de clase una carta de presentacién. Hola, chicos) Me lamo soy y tengo ‘afos Soy de ona cdad Estudio “También estudolenguas. pera (Un beso y hasta pronto. no comprendes alguna palabra, puedes pre- je famoso. Tus compafieros ‘guntar a tus companeros/as 0 a tu profesor. van a hacerte preguntas para saber quién es. Ti solo pue- CARNET DE LA BIBLIOTECA des contestar si o no. NACIONAL DE MADRID TES (2) (&) vamos a jugar a tas srascoe profesiones. D 1 - PRISMA IN Tengo... HESS (i () Relaciona cada frase con su dibujo. = Tengo hambre ‘= Tengo calor C ) = Tengo sed O C ( 1m Tengo dos buenos amigos. (>) sm iTengo 10 anos! (>) J) NJ = Tengo un coche m Tengo sueno (>) O © El verbo tener sirve para: Gy ES Miaa este cuadro. éPodeéis ensar en tres cosas, edades 0 sen- A ciao decal saciones mas? = Javiery Susana tienen una casa grande. 2 cheaat Wicationaria ere eeu ‘+ Expresar sensaciones y sentimientos i Tees COS PO ay = Tengo ilusion. ee Cr) Dednliedad Peer | eal ake B= eae aS — ¥.ti, gcudintos aos tienes? pao [diecislete) m 47 PRISMA - NIVELES A1/A2 FEES fd BL Ahora pregunta a tus compaieros si tienen esas cosas, edad o sensaciones. Ejemplo: Oye, zt tienes teléfono movil? EGS 8.27 Pregunta a tus compaiieros su edad y escribe una lista. Quién es el mayor?, ¢y el més joven? Podéis también hacer una lista de las edades de vuestra familia. Repetimos EES (ah!) Completa el cuadro. Ser | Liamarse Tener % soy | | 2 jeer] | Elela usted | | sellama | Nosotrosfas | tenemos | Vesotrostas sos |S | | Elles, elas, ustedes | } Qué tal? BS ial scucha los dos didlogos y completa. Hola, Alvaro, qué tal? > Bien. Mira, esta es Teres Hola, ? Bien, cy td? Bien, bien. Bueno, hasta (uego. > Sr. Lopez, cqué tal esta? P Muy bien, gracias. Mire, le presento a (a Sita. Albert 1 Encantado. B Mucho gusto, BS all Didlogo A En el trabajo Entre amigos Didlogo B Enel trabajo Entre amigos Elige la opcién correcta. EES (7) Completa et cuadro con las expresiones de los didlogos. Formal + Para saludar Informal + Para saludar ~Buenos dias, ) <) — Hola, écomo esta — Buenas tardes, Sra + Para presentar a alguien — Buenas noches, - + nombre + Para presentar a alguien + Para responder aun saludo fal Sr. > Hola ale 2 la Sra. } (nombre) + apelido > a la Srta, > Bien, éy ta? * Para responder a una presentacion > + Para despedirse ~ Adiés Para despedirse - Jpronto/manana ~ Adios. a Ipronto/manana. Presentarse formal e informalmente + Informal + Formal > Hola, zqué tal? Soy + nombre. > Hola, zqué tal? Soy + nombre + apellido. > Hola, (yo) soy + nombre. > Mucho gusto, encantado/a. > Igualmente (mucho gusto). Presentar a alguien formal e informalmente + Informal + Formal > Mira, este es Paco. > Mire, le presento al seftor Torres. > Hola, yo soy Ana. > Mucho gusto, encantada. > Hola, cqué tal? > Igualmente (mucho gusto). este/a es A Mira) stos/as son |* Hombre). A. Mire, le presento al seftor/a ta sefiora + apellido. 8. Macho gusto, encantado/a, B. Hola, cqué tal? © Agualmente (mucho gusto). PRISMA - NIVE A lecinveve] M 19 FLEE fh! © Escucha e identifica tas palabras. ETRER (| (©) Escucha y escribe segiin el modelo. e ro - (Jarabe aman - | igarro | Japate |. | jueves - (ante ee a ee UNIDAD 1 - PRISMA INICIAL 5 z = = = = S 5 w e 5 z * Escucha KEES (hh) & Lee estas expresiones de supervivencia. > Me llamo Maika y vivo en Valencia » Mas alto, por favor. Cua-der-no éEsté bien asi? Si, muy bien. 4 2 © Como se escribe tu nombre? Como te lamas? x Emeaikea éPuedes repetir, por favor? 111.2.) Que como te llamas. > Soy espanol de Sevilla, > Mas despacio, por favor. > €Cémo se dice hello en espanol? 1a > Holo, se dice holo. (0) Escucha y reacciona con una expresin de supervivencia. 1. £Qué letras corresponden a sonidos diferentes en tu lengua? éHay alguna letra que no exista? Ac CH E—€ Gt 3 wb N R UV Z 2. Sefiala qué informacién puedes dar ya en espafol. CiTunombre (Tu profesién [Tu edad C)Saludar y despedirte Contar [1] Deletrear 3. Escribe diez palabras que has aprendido en clase. 4. Zl espanol es facil o dificil? €Es similar a tu lengua? éQué palabras son similares? 5. dHablas otras lenguas? 6. éPor qué estudias espaiol? } Motivacion personal Motivacion profesional Por la escuela PRISMA - NIVELES A1/A2 (veintiuno} m 21 ‘Contenidos funcionales * Preguntar y decir la direccién + Pedir y dar informacién espacial ubicar cosas y personas * Describir objetos y lugares Contenidos gramaticales * Presentes regulates: -av/-er/~ir + Usos td/usted + Género y numero en los sustantivos y adietivos * Uso de articulo determinado e indeterminado, Presencia y ausencia * Interrogativos: =O + Uncartel FBO + Ura goa” - Una agen MO -Unaadeno + Unapizarta Em © -Unibro + Una haa EO Undccionerio. OC +Unamochle MO -Unborvader + Ura mesa SM + Ure papekra “T - Un rachocasete HO -Urepuerta «+ Una carpeta [EES (a AAP Busca en ef diccionario las pala- bras que todavia no conoces. EES 8 |) Ordena en estos dos cuadros las palabras nuevas. Mobilario de Objetos personales EES (@) (© 1 ahorcado. Tu profesor te ex- plicaré como jugar. El presente EEG bf (2) Escribe las palabras adecuadas para cada uno de los dibujos. Escribir * Tirar * Beber » Escuchar * Borrar * Mirar * Meter en Buscar * Abrir * Leer © Hablar + Completar * Comprender EES 8 (2) Atora, dasifica los verbos segtin su terminacién. Completa el cuadro. Te damos todas las formas. leo * hablas hablais * leen * abre * habla * abrimos * obris hablar | leer abrir % hablo | abro ® | lees abres Usted habla | lee | Elda | | | abre Nosotros/as | hablamos. | leemos. I Vesotroslas | | letis | sted I saa | let } aban os ells | hablan | } abren EEG Ef [@| Ahora comprueba. 2) Relaciona los verbos del ejercicio 2.2. con las palabras del cuadro del ejercicio 1 y haz frases. Ejemplo: Escribir + boligrafo El boligrafo escribe bien. EGS fd Ey Relaciona los verbos con los dibujos. = Luis escucha la cinta, ‘seta Martine. por fevor, cme saca estos datos del ordenador? Es urgente st. con amigos y familia. Es informal Usamos usted / ustedes | F con gente que no conoce- -mos.o en el trabajo, con E. superiores. Es formal 24 [veint singular plural EER fa) © Escucha los didlogos y clasificalos en formal e informal. didlogo 1 diélogo 3 } didlogo 2 diélogo 4 } El género y el ndmero [EEE fed Ae Busca estas palabras en el diccionario y di si son masculinas o femeninas. Mas fem, Mase fem Mac. fem. Leartel 6.dia M1 boligrafo % mapa %madre 12 problema 3. carpeta 8 libro 13. calle 4 garaie 9). cuademo V4 tema 5. pizarra 10. mano 15. leccion CED (a)@ tec. OSES ayy masculino El libro blanco El libro grande El libro azul Los libros blancos: Los libros grandes Los libros azules ES AVA imicinco} 25 EES 8 (7) We qué color son estas cosas? = 1% 4 Ejemplo: __ La.copa.es.azul. Escucha las palabras y escribelas en la columna correspondiente. masculino | femenino : ee EB [a (7) Completa el texto con las palabras del cuadro. negra * alto grande ‘oscuras En la clase 34 hay una mesa (1) .. para el profesor. Hay sillas 2... seo WM PIZAMTA (8)......s.0e-eee¥ UA Mapamundi. En la clase 34 hay diecisiete estudiantes. Los estudiantes ahora no estan en clase, porque son las 7 de la mafana. Un hombre (4)....cceccres GYromnnisennnn ¥ CON gatas (Be rosessssse ONtTa €N fa clase, El hombre esta nervioso. Busca algo. Coge unos libros (7). de [a libreria y unas carpetas de plastico y sale deprisa... Ahora, con las palabras resaltadas, completa el cuadro. fall AID ROUIL/ iL ARTPLCULO wino Fomenino Singular / boy Plural | ures jones 26 W (veinti 2. PRISMA INICIAL ¢Donde vives? EGGS fh (2) Retaciona. Cr en ee i ey PRISMA - NIVELES A1/A2 profesora que tiene (2).. Luis del Bosque Ei boligrafo .. ejercicios de Gramatica. .. problema con los articulos: - ¥ (10). - La profesora le =a De: Chorles Gates Pra: Loura Toms Fecha: jueves 14 ocubre 2007 14:27 [vointisiote] m 27 EES bg E Responde ahora a estas preguntas. 1. éDende vive Luis del Bosque Encantado? 4. éQuién escribe el e-mail? Escribe su 2. dn que direccion vive Ménica? ireccion. 3. éEn qué numero vive Eva? 5. €Qué direccion de correo electrénico tiene Laura? Preguntar y decir la direcci6én ~ Dende + vivir? ~ &n qué + calle/niimero/piso? - Vivir en... EGS fh) Escribe Ia informacion que tienes de Eva (ejercicio 5.2. * Para preguniar por un lugar usamos :Dénds ~ ¢Dénde vives? Para preguntar por la identidad de cosas, acciones, palabras, ete.,usamos {Qué...? ~ Qué direccin de email tienes? ~ Para preguntar por una persona usamos (Quién..” = cEstd en el bao? > Si > cEstd al lado del lavabo? > No 32M Iteinta y dos} INIDAD 2 - PRISMA INICIAL ) Ahora, clasifica las palabras que escuches. Algunas las puedes clasificar en mas de un apartado. Salon Bano Cocina ‘studio EZBS [© Escucha esta cancién titulada Nuestro cuarto y marca con ury€ifculolos nombres 12) de los muebles y objetos que escuches. cama + ventana + armario + cvadro + sof +mesila + cémoda + lsmpara + alfornbra sespqyo EEE (8) € Veo, veo. Repetimos EEG (¢) Buscando al compaiiero de piso ideal. EER © Sefala con una X la frase que escuches. 1. Vives en una casa grande 22. ¢Vives en una casa grande? 3. La escvela est cerca del metro 4. cLa escudla est cerca del metro? '5. No tienes diccionario, 6. eNo tienes diccionario? 113. Tienes un bolgrafo azul 7. Est ala derecha del armario. 14, CTienes on bolgrafo and? ao 1. Relaciona: Colores + La casa * La dase - “. Vv Hs mas facil aprender palabras si = Goma __Pizara Flas relacionas y las agrupas. ~~ bro (/ _— Bol Espeio . Ste otgrato =. “% cs ) Banera Carpeta s__~” Lipiz = = Ciadairia sett” Home { yNeare = Dormitorio Movado Verde &%_2. Tengo problemas con: paul = Ci Hay, esté/estin Los cambios de género y ntimero: EI cartel rojo, los carteles rojos BE Las palsbras, porque 5 CINo las comprendo C]Necesito el diccionario constantemente ["] No puedo pronunciarlas = No puedo recordarlas. Son dificiles. 7] Son muchas palabras nuevas ese * PRISMA - NIVELES A1/A2_ |[treinta y tres] @ 33. {Como es...? HS a) @ bee. 1 lama Felipe Es joven. alto, delgado y atractive | Felipe tiene los ajes claras corta Es simpatico. sencilla y ageadable — ES (a) (!") Subraya tos verbos del texto. EES fh) (") Completa et cuadro. Es joven Tiene los gies claros ‘Contenidos funcionales * Describir personas (7 ») + Describir prendas de vestir J cee deci coin es una persona, usimos . ser + adjetivo y tener + nombre Contenidos gramaticales Reinple * Adjetvos calificativos ee * Adjetivos posesivos a am * Ser, tener, levar 5 nen + Concordancia adjetivo-sustantivo Contenidos léxicos ESS ba |") Relaciona. + La familia + La ropa Es alto : + Notiene pelo * El aspecto fisico Fs cave) Pesa 112 kilos Contenidos culturales Es gordo Tiene 18 afos + La Familia Real espanola Es joven . + Juega al baloncesto UNIDAD 3 PRISMA INICIAL HEE i) ©) Escucha y comprueba. oa FEE 8 A6 cau signitican estas palabras? Preguntad al profesor 0 usad el diccionario. 1. simpattico # antipatico S. aburride + interesante 2. tranquilo + nervioso 6. serio » gracioso 3. callada + hablador 7. vago » trabajador 4. tonto ¢ inteligente HES fh & tee. Tene barba Tene bigete Tene oe gis verdes, Tene el pelo en Tene el peo corto HEE fi 27 Piensa en una persona de la clase y di cémo es fisicamente y qué cardcter tiene, sin decir su nombre. Tus compaiieros van a adivinar quién es. Iteinta y cinco] m a8 La familia EGE 46 & eRecuerdas a Felipe? Esta es su familia. Jaime Elena Letizia Felipe sofia Fate también: * lhaki es el cuado de Felipe y Elen’ Sofia y Juan Carlos son los suegros de Jaime. * Frolan es primo de Juan. *@ 0-8 €-9 &@ 9062 6 © An ES [| (© cauién es? Vamos a jugar con los miembros de la Familia Real. Juan Carlos Thaki Cristina Con tu compafero, completa el arbol genealégico de la Familia Real espafola. UNIDAD 3 PRISMA INICIAL Mi familia, tu familia, su familia... Los posesivos SERA A BL TSG as PELE ET EI REL EGS hy () Antes de leer, mira la foto de la actividad 3.1.1. y responde a estas preguntas. Después, lee el texto y comprueba tus respuestas. Antes de leer Después de leer 1 eCexra selamanlos paces de Boy? | 2 nuestro coche. Las vacas > nuestras vacas. PRISMA - NIVELES A1/A2 {treinta y siete} m 37 EEE (i (2) Recuerda la actividad 3.1.y escribe un texto sobre tu familia. 3.4, ©) Ahora, vuelve a escuchar y toma notas sobre la descripcién. E Tene. 38 H (venta UNIDAD 3 - PRISMA INICIAL La ropa ESE a As Escribe el precio en la etiqueta. * a falda cvesta 20 eur * Lo chaqueta 8 * Los pantolones * Los sandalias cvesion |S eur * (as gatas fa ° * © cinturén ie * Lo camiseta son 12 et *# El biquini cuesto 18 * El vestido * Los calketines Ejemplo: 4ci g € : i LEB (& © Iuiian y Rosario son muy desordenados. Hoy hacen limpieza y recogen su ‘| fopa. Escucha y marca con 1 las cosas de Julién y con 2 las de Rosario. El jersey azul. Los pantalones vaqueros. La ropa interior. El abrigo de cuero. Los calzoncillos. La camisa de seda. El pijama. Los calcetines. Los zapatos. ED ln) Lee. ee aS. ‘chaqueta, pero es un poco (2) estrecna No es at muy comoda, Enard slo tenenos las tole 42 y WAver aa, EEE bf (2) Buscad en el didtogo las palabras opuestas a las siguientes. 1. Incomoda « 3. Pequena + 2. Cortas + 4. Anche + Presente evar [EES ba (©) Escribe ahora la diferencia de uso entre el verbo llevar y tener. ma Pregunta a tu compaiiero los colores de tu lista de ropa. El tiene las fotos. Usa: De qué color es.?/ éDe que color son.? color Creo que es una persona amable, timida. Vas a escuchar cinco informaciones sobre cinco tipos de ropa. {De qué prenda hablan? {| Sat Tondincae [ a) a coats | le Gren , Unas sandalias Un jersey L Unas mochilas Un pantalon Unos zapatos Unos calzoneillos Unas camisetas KE Unabufanda Una chaqueta U Unos caloetines Una falda Un vestido 0 jms EGR ii EY Piensa en tres prendas de ropa bisicas para ti. Tus companeros, mediante pre- ‘guntas, las van a adivinar y después vas a explicar por qué son importantes para ti. CD ia Con tu compariero, reconstruye el didlogo. 1. Sefiora: 1. 2Qué alla tiene? 7. esta? 2. Dependienta: 2. Buenos dias. 8. Pues no sé, facil de com- 3. Sefiora: 3. Queria una falda para binar, azul 0 negro. 4. Dependienta: mi madre. 9. Muy bien. éCuénto es? 5. Sefiora: 4. Una 42, pero ahora esté 10. Si, esta es perfecta. Si 6. Dependienta: tun poco mas delgada... hay problemas, épuedo 7. Sefora: no sé. ‘cambiarla? 8. Dependienta: 5. 40 euros. 11. Claro, con el ticket de 9. Sefiora: 6. Buenos dias, sefiora,éen) compra. | 10. Dependienta: qué puedo ayudarla? —*12. Bueno, éy de qué color? | ‘11. Seftors | 12. Dependienta: 4.10.1. (fq) @) Escucha y comprueba. (ERED am) © Escucha y responde a tas preguntas. BB En qué pagina de esta unidad estan Eulalia y Roberto? 1 Para describir a personas usamos los verbos ser y tener. Qué verbo usamos para describir la ropa y los complementos que usan? (tm) ©) Vuelve a escuchar y anota la informacién sobre Eulalia y Roberto, écémo son?, 31 gqué ropa llevan? ryt 4.11.2. ji] BY Completa los datos con tu companero. 42m [cuaranta y dos} JNIDAD 3 - PRISMA INICIAL En espafil la letra “e” tiene diferente pro- ‘nunciaci6n segin la vocal que acompai [kK] GiBealeo pero MIKE equeno (@Beorto GD ranquilo (curso [0] GiBceo pero @irizado Beinco 1. Recuerda que para describir a una persona usamos: + Ser + adietivo * Tener + nombre + Llevar + prenda de vestir Puedes poner un ejemplo de cada uso: & ® Escucha y escribe en la columna correspondiente: Pisa ‘que para aprender palabras mejor, hay que agruparlas y asociarlas. 3 3.En esta unidad hay muchas palabras nuevas. {Qué haces para aprenderlas? C Escribo listas de palabras en mi cuaderno 1 Repito mentaimente las palabras C1 Intento aprender las més similares a mi lengua En tarjetas, escribo por un lado la palabra en espanol y por otro la traduccién a mi lengua A. Este libro es: 5. En clase de espaiol: My répido OO Facil CEstoy bien Cl Aburrido O Dict Ci Tengo que estudiar mucho C1 Interesante CIN¢ tengo suficientes ejercicios NUTOEVALUACION AUTOEVALUACION — AUTOEVALUACIO? Unidad 5 ee ed ‘Contenidos funcionales + Expresar necesidades, deseos y referencias + Pedir y dar informacion espacial Contenidos gramaticales + Uso de los comparativos:igualdad, superioridad e inferioridad con adjetivos + Comparativos irregulares + Verbos: necesitar, querer, prefer + infnitivofsustantivo + Preposiciones en y @ con verbos de movimiento * Porque y para Contenidos léxicos * Transportes + Establecimientos comerciales y de ocio Contenidos culturales * El transporte en Espana + La fiesta de los Reyes Magos Los medios de transporte NR ESSE HEE 8 & Oscar no conoce Madrid muy bien, pero tiene que viajar. Como quie- re ir a la estaci6n de tren y prefiere el transporte paiblico, pregunta a su amigo Paco. Primero, lee con tu compaero estos didlogos y ordena las vifietas. Pace, Paco, Espera un momento, por faver. Vole. \ANi, 2sabes| santo cuesta el billete?) un bono de 10 viajes es més borate, Ya, ya. venge, vole Muchas gracias, Hasta luego Es que necesito ir ala estacién de tren, a Atecha, Céma puedo in desde equi? En metro... Para ira la estacién de Atocha Renfe la linea 1, que es la azul. Mira, estamos en Gran Via, asi que es directo. Linea 1 direccién Congoste, INIDAD 4 RISMA INICIAL EES (ih () Relaciona os nombres con los dibujos. A ver cudntos nombres de medios de transporte conoces. eltren & el avin © { el barco @ |a biciceta © el coche @ GE ‘el autobus © 08 EConoces otros medios de transporte? 12.2, EP pregumta a tu compatero. verbo ir es irregular 12.3. Completa con el verbo ir + a/en. 1. Mi padre y yo ... bieicleta, 2. Pedro |. ., Siempre __ .. Bie. 8. Cuando estoy en la finca, i cabalio, . gC6mo ustedes: . trabajar? ¢... tren, autobuis 0 rica BP DONE scans tH)? D. la piscina, PRISMA - NIVELES A1/A2 ieumrenia y cinco} w 48 TEER 40 48 Mira ta siguiente lista de adjetivos. Todos pueden relacionarse con medios de transporte. Busca en el diccionario o pregunta a tu compafiero los significados que no conozeas y luego clasificalos. POF xvi ne eT * Préctico = Boondmico . nie + Interesante * Puntual * Divertido * Seguro * Contaminante * Comodo EE 9 87 Hable con tu compaiiero de las ventajas ¢ inconvenientes de los medios de transporte. Ejemplo: Fl avin es rdpido, pero es muy contaminante. La comparacion EEG ba © Lee esta informacion. éEstas de acuerdo? lero vig en arco porcpe es mis seguro qpe el avin Teerbien es mis rominica El problema es que el barco ene Melee Cpe al avion pero como cera esti died a no pes no necesito legar en pocas horas a i destin 46m [cuarenta y seis UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL [2] Compara los medios de transporte. Ejemplo: Viajar en avin es més répido que viajar en autobiis. autobiis + metro + moto + tren “seguro ig taxi * peligroso + cémodo k *bicicleta “rapido s ecolégico gE avion divertido “econémico w + andando cansado + puntual % + préctico + barato f sapie interesante + lento EF ahora, cuéntale a tu compaiiero cual es tu transporte favorito y por qué. Ejemplo: Prefiero viajar en... porque. Prefiero el barco/tren porque. Expresar necesidades o intereses ReecEiele PRISMA : NIVELES A1/A2 lcuarenta y siete] m 47 [EGS Im AE A continuacion, tienes una lista 3, de “cosas” mas o menos necesarias para viajar. Puedes anadir tres mas? Tu diccionario puede ayudarte. Pasoporte 7 ‘Drrero % Tener vacaciones 4 Comprar ona pia 7 Aisar ala Faria: 7 Una maleta 7 re Algo mas sobre 1.1. gH EP Ahora, dite a tu companero qué necesitas y qué no de esa lista. dEstais de acuerdo? éNecesitais lo mismo? Ejemplo: Para viajar, yo necesito tener vacaciones, al menos dos o tres dias. También necesito avisar a mi fami- lia, pero normalmente no necesito pasaporte, porque viajo por mi pais los transportes ES ln © Lee este texto y pregunta qué significa lo que no entiendes. | El transporte en Espana La mayoria de los espaitoles usa el coche para ir al trabajo. Sin embargo, en las grandes ‘como Madrid y Barcelona, las personas utilizan los medios de transporte puiblicos (metro, autobuis y ides || trenes de cercanias). Asi hay menos atascos en las carreteras y la gente llega antes a su destino. Son ‘cuatro las ciudades con metro: Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. En Espaiia hay muy pocas ciu- dades con carriles especiales para la bicicleta, solo en el la “bici” por las calles. Para viajar de ciudad a ciudad, se AAA Pais Vasco es frecuente ver a personas con utiliza el tren con mucha frecuencia. (th (") Ahora escribe un pequefio texto acerca del transporte en tu pais. (Fecra de saa: Fri Goch =) — an _ J nAdRiO | _ Tipo de Bilete: TRAYECTO IA Y VUELTA. }® wa Thclude 48m [cuarenta y ocho} UNIDAD 4 - PRISMA INICIAL 4.2.1. th) () Lee este didlogo y completa los datos del billete que aparecen en blanco. (En la estaci6n) > Hola, buenos dias. » Buenos dias, digame, > Mire, necesito informacién sobre los trenes de Madrid a Valladolid. > ¢Para qué dia? > Para el 17 de septiembre. > Hay un ren que sale a las 9:30 horas y ega a las 11:30 horas de la mariana > cHay alguno por la tarde? > Sihay uno que sale a las 16:30 horas y llega a Valladolid a las 19:30 horas. ABONO pees > Si, ese es el que me interesa. ¢Puedo reservar una plaza? » Si,claro.¢ida y vuelta? > > Bien, este es el billete. Es el coche 13 vel asiento 35. > ¢Cudnto es? > Son 9 euros con 50. > Aqui tiene, muchas gracias. Austed, Rellena esta solicitud con tus datos personales para solicitar el abono mensual **** TRANSPORTES SOLICITUD TARJETA ABONO MENSUAL DATOS A RELLENAR POR EL SOLICITANTE 9301059 ‘TIPO DE ABONO: NORMAL) ZOWA-LIMITE DEVALIDEZ: =A) BIL) Nombre Apeltido 1 Apellido 2 Fecha de Nacimiento = Li1iiis DN. o pasaporte Direccion Recogida tarjeta: Estanco] Causas por las que se solicita la tarjeta Primora vez] Deterioro]_—_—Extravio o robo) ‘DATOS A RELLENAR PO} EL CONSORCIO: Tarjeta cédigo Li 141i LA OFICINA EXPENDEDORA: Punto de venta mim. 1114.4 PRISMA - NIVELES A1/A2 JOVEN () ‘TERCERA EDAD] BO BO cao @O0 Pee Losers Leeeiipiverreera nears Cambio tipo Abono] otras] Fecha solicitud W114i 14 mu oe, cuca [cuarenta y nueve] M49

You might also like