You are on page 1of 5
PRACTICA V RELACION ENTRE ENLACE QUIMICO Y LAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS. OBJETIVO GENERAL + Relacionar las propiedades de las sustancias con el enlace Quimico. OBJETIVOS ESPECIFICOS + Comprobar la relacién entre polaridad y solubilidad de diversas sustancias. + Diferenciar entre sustancias electroliticas y no electroliticas. * Desoribir ejemplos de aplicaciones de las propiedades de las sustancias segtin tipo de enlace, 5.1. FUNDAMENTOS TEORICOS Los enlaces quimicos mantienen unidos los Ne 4tomos para formar moléculas. Hay dos tipos de enlace: iénico y covalente. Los enlaces covalentes pueden ser a su vez, polares y no polares, a estos liltimos se les conoce también con el nombre de enlaces covalentes puros. Los compuestes iénicos (véase fig.6.1) se forman Por transferencia de electrones del metal al no metal, de modo que cuando se disuelven en agua los iones se razén por la cual estos compuestos son s. Las sustancias covalentes se forman entre Fig. 5Soiuto telco dos no metales al compartir electrones. Los compuestos covalentes polares son solubles en agua y electrolitos, mientras que los no polares son insolubles en agua y no electrolitos. El cardcter iénico 0 covalente de un enlace se puede determinar mediante formulas que se basan en la diferencia de electronegatividades de [os elementos que forman el enlace. La electronegatividad se define como la fuerza de atraccién que ejercen los dtomos sobre los electrones de! enlace en los compuestos. Esta aumenta en la tabla periddica de izquierda a derecha y de abajo hacia arriba, de manera que ol elemento mas electronegativo es el fidor, seguido del oxigeno y luego nitrégeno y cloro, estos ultimo tienen la misma electronegatividad. 25 Los compuestos covalentes no polares (véase fig.5.2) presentan elementos con diferencias de electroviegatividad igual a cero. La mayoria de compuestos organicos son no olares, lo que explica la baja o nulasolubilidad en agua de estos. vod ia 82 Soto ne pour 5.2. MATERIALES Y REACTIVOS 5.2.1, Materiales: Tubos de ensayo, gradilla, probeta, balanza granataria, 5.22. Reactivos: cloruro de sodio, aztica benceno, etanol, acido acético, solucién de: Acido acético, cloruro de sodi y azticar. naftaleno, agua, ciclohexano o 1a0H 5.3. PROCEDIMIENTO PARA RELACIONAR EL ENLACE QUIMICO CON LAS PROPIEDADES. + En tres tubos de ensayo coloque 0.5 gramos de NaCl. Al primero agregar 3 mL de agua; al segundo 3 mL de etanol y al otro ciclohexano. Agitar los tubos y observar. * Repetir el procedimiento anterior con naftaleno en lugar de NaCl. + En dos tubos de ensayo coloque 1 mL de agua, a uno se le agrega 1 mL de etanol y al otro 1 mL de ciclohexano. “gitar suavemente los tubos y anotar lo observado. + Colocar en el equipo fig. 5.3 para determinar si = es electrolito 0 no electrolito: NaCI sdlido, NaCl disuelto en agua, etanol, acido acético en agua, vinagre, azticar y solucién de azicar. Fig 5.3 Equipo para daterminr : 2 on ‘electrolitos: 26 REPORTE V RELACION ENTRE ENLACE QUIMICO Y LAS PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS. —tniversidad Teenoldgica de Santiago, UTESA___] Laboratorio de Quimica Inorganica | Fecha: ‘Alumna: Grape: Matticul 1-Resultados ‘TABLA 5:1 PRUEBA DE SOLUBILIDAD Parcialmente ae? | Insoluble ‘Sustancias Tipo deentace | Soluble NaCl agua ‘NaCl etanol ‘NaCl + dlciohexana | NaRaleno + agua Naftaieno + etanol | TNaftaleno* clclohexano ‘Agua * etanol [ ‘Agua + ciconexane | 2- Describa la relaci6n entre la solubilidad y el tipo de enlace 3-¢Cudles factores relacionados con la solubilidad se toman en preparar un suero fisiolégico? 4- Resultados obtenidos en la experiencia, ‘TABLA 5.2 CLASIFIQUE COMO ELECTROLITO FUERTE, DEBIL Y NO ELECTROLITO. ‘Sustancia Formula Clasificacion 10 De Enlace Gloruro de sodio NaCl (ac) ‘Azicar ‘Azicar (ae) Vinagre Etanol 5-Explique la importancia de los electrolitos en el orgat 6- gCudles son los usos de los electrolitos en la industria? Firma del profesor

You might also like