You are on page 1of 10
I trabajo en las comunidades nos enfrenia con frecuencia a difeeites gropos de Personas (familiares, de vecinos, de profesionaes, etc y por ell esbozaremassigunas + consideraciones generates respecto deo que entendemos por grup, la impotancia QUE adquiere 1 tarea en el proceso deinlereiciin de ns suelo los oles més tps y las fuerzas que operan en los grupos. Al mismo tempo ofrecemos la lectuta de material sobre el coordinadory el observadorde grupos. j0naS que inleractian compartiendo un espacio fisico y un tiempo un conjunte restingide de determinado. A través de la intemalizacién reciproca se proponen, de ‘manera explicita 0 implicia, realizar una tarea. Durante este proceso se produce un dindmico interiuego de roles y la construccién de un nosotros.” “(Gareia, Dore: 200,25) luego de definirel grupo, continda diciendo: La internalizacién reciproca 0 la mutua representacién intema’, como la describe: 2 ist ya rapresentecy Same ee uno de los grganizadores del qrupe came estructura, es decir, que es un a gro es un elemento instnivente del grupo, le otorga & ncial y constitutive de rasgo.es na coherencia Interna y una interdependencia, ‘esa multipticidad de sujetos una uni rasgos caracterisicos de lads estructura 0 sisteme, Desde’ estss eonceplos estoy Escaeato con CamSzennet or la que cada inegante que ahha diva des ane llaaneos es sacs Tein tors. se inn nate ut paca sommtnal\ G oie ae Ea Shoes econe cme snopes nvolveradeenuna elaciéno enlradicion fundamental, yg 9 da enle necesldad y sasteccién: la necesidad y la hraietoesnen ceeds lain Cuandonos vemos invoueracoscbn {08 o¥08 en una necesiady desde ela desaroiimos una area en comin, podemos hablar ‘de que s@ hainstiuidoin grupo, un: sUctura de releciones entre sujet, ‘Astpodamo’safiamarque el grupo es una estructura en movimiento; la estructura grup 8 puestton ircha yconstuida apart de as necesidades yanacesidades, pers, rncplo ‘fe movimiento, “De ahl que se define como orgenizadores dela tarea grup: el conjunia do nectsldades, objelivos ytarea yl mutuarepreseniacién itera’, (Garcia, Dora: 2001, 26. 26)(Negita'de ‘autora, Para profundzar en las earacteriaticas de un grupo, tomaremat los sportes de ‘Burin y otros (s/f) queidentiicantas siguientes: ‘Numero de Individuis (porque para formar in grupo hacen falta més de dos personas) Lnteracciones (intercambios) que se producen a través de ialoges (..). Les persorias tienen élacionesrnutua actdan yreacclonaneniesigenerando: Escaneado con CamSzannet Séntimientos y emociones compadi me om ceranase de ist =i ' impetiaosntpats, tc. Estas formas de Nisciininferal asc fhades $)tclénnfoal no Sandler gha ; cay YER fesde elprincpo, pt antral ‘esse elerincpo, sino que se producti plantation cua cori este oa ¥ Paulas que lo resuen.Algunasnarmas Sone Bch gen Eset (ieee nat ahaa ita 5 el procedimiento para expulsar a un sembiay A veces estén excrig’ en fos Simplemente conversadas y estatutos y reglamentos internos; olresi Kan. converides porelgnupoyrigen ener, ds dios eben agu Historia compartdad mpa de desartven oman" Fertenencia, Les miembros del grupe comparten un sentinienia de Grupo, estin dlspuestos a aceptar la “eyes intemas que sa han acordado y sienten que forman parte de 4. (..).stovacreandouna.. 'dentidac grupal. Cada miembro ey slente a grupo como una elaiia. Objetive en comin o metas del grupo. Todo grupo debe tener claros sus objetivos que 'ratan de responder a problemas que estén viviendo y que quieren resolver. Esto genera conclencia de necesidades comunes y compartidas.. Ideologis. Todo grupo sostiene’ una ideologia con sus interacciones y tendré un marco de valores propio pare lograrlos objetivos que se propone. Esiaideologta se ve en los actos cotidianos que el grupo realiza'y en las decisiones que toma. (.. Estas decisiones van definiendo futuras acciones y actitudes que. tendra la organizacin frente a olras stuacioned, Estos un assocto importante deo que se denomina cultura organizacional Las funciones y roles. Dentro de un grupo @s posible observardistinios roles y funcionés que asumen sus miembros, necesarios para la distribucién de Escaeato con CamSzannet ¥responsablidades,(.,) Pero ademas se dan difetentes roles dentro de ‘os divarsos grupos que dain vida a i.nstt que hace.preguntas, el Iniciador, elnformante, et motivador, etc." (24-25) Es fundamental entender que los anteriores constituyen rasgos dé los grupos, pero que les ismos son dinémicos, como dindmico es cada grupo en si mismo. Retomando el ultimo punto sefalado en que se alude a los roles, diremos que enlos grupos cuatro basicos, a saber: poitavor, chive emisario; lidery saboteaday. Los roles se ‘an modiicand alo lrg de a visa del grip yen eses modeacone se dan procecos de’ roles, Al mismo tiempo, los roles que, los sujetos asuncién y adjudieacién ‘@sumervadjudican se vineulan con el lugar que diches sujetos van tenjendo en la red de Interacclones del grupo. Accontinuacién transerlbiremos un fregmiento del texio de Dora Gércia (2001) en el que se caracterizan los cyatro roles antes mehcionados: "El Pertavor es aquel que enuncia algo y aquellaque enuncia denuincia algo de lo que est pasando en el grupo, Elo transmite come alge propio sin sabier que liehe significacién grupal: Es deck, que se conjugen la veritaidad (la Nistor del suelo y’su éétrucura de personalidad) conta erzdnadad (o que etd suger en a dnd. de! gop) Podemos decir que el portayoz tiene un rads, tiene" una antena, por esBal dt : sg situdcién grupal de le cual, ademas, es parte y lo detecta a partir de una serv ‘especial, por su historia personal. O sea, algo de la situacién grupal lo toca a él mas que 2 ‘otro. De ahi, que en diferentes situaciones grupsles pueden aparecerdistintas poitavoces. ‘Con el portavez se da un iego a doble vi por un lado se le adjudican ansiedades, fantastas?, ( ” Escaeato can CamSzannet 2 : 7 jrswurpentos de Inlervencion Comunitaria 2] y.por algo, #l se hace cargo de elas; porqu tiene sufciente fortaleza come para aceptar ese tipo de depositaciin; por otro lado, con lo que dice © hace denuncia lo implicito, lo que esta sucediendo subyacentemente. Es decir, él desde su historia esta movilizando algo pero, al mismo tiempo, es movitzado por una situacién grpalde la cuales portavor. iva emisario es un tipo especial de portavoz. Es el depositario de cietas aspectas, no de cualquier aspetto; es el deposiaisde aquellos aspects atemorzanies onegativos quela tarea ofrece ol grupe y, por consiguiente, es habitualmente segregado del grupo. A chivo emisario se lo esté haciendo cargo de cosas que a los demas les dan miedo © que que'son cosas malas de si mismos y que depositéAdolas sobre uno, ese se las va a levar ‘cuando se vaya. Al irse con toda e: carga se compli a fantasia magica y omnipotente de que se va a evar todo lo malo en él. El punto es, que cuando se va un chivo emisaio de un ‘grupo no se lleva tado lo malo y, entonces, fa pregunta que se hace el esto de los integrantes |” es zquién seré el préximo? Esto genera en el grupo sentimientos de culpa frente a ese chivato, ElLideres aquel en el cual se depositan los espectos positivas dela tarea,Ambos roles, Lider y Chivo emisario estén intimamente relacionados, ya que uno surge como preservacién del otro, en el proceso de cisociacién que leva adelante todo grupo ents tarea de discriminacién. Ei Saboieador es aquaiintagrante que andotanninad mathents del procesa grufal asume elliderazgo dela resistencia l cambio. Comet palabraloindica se encerga de saboleartoda propuesta de modificacién de a realidad grupal"(29) ‘Como venjmos planteando la tarea es el eje a partir de a cual se da el proceso grupal. Los autores que analizan estos pracesos identifican algunas fuerzas que operan-en los grupos y aque postitanyludbturantatares,Acontnuacién ls présentaremes: Escaneato can CamSzannet a : - : * —-BRorta'déSde su’verticaidad. En todo proceso grupaljpara'que se produzca el cambio valistvo.es necesaio que el grupo despisgue un modelo comunicatve saudabie, ya que Pa + Premera npn put 2032 oornador y el observadar, ea “Rot {1 cobrdinador de 7 “Etro det observador enel proceso grupar en Gircia, Dora (2001) \ / 7 Asimismo lea “Técnica de los grupos operstivos °, artigulo que integra eh hbro de Pichon Riviere, tv 0 emer nom bt tnd som Escaeato con CamSzannet Pertenecer a diferentes grupos Hasta aqui hemos considerado grupos de diferente tamafio, los cuales tienen Oe nisticas diferentes, ya que el ntimero de miembros determina la calidad de la Fé ees se puede establecer entre ellos. Una barra de amigos, una familia, un grupo de 2fOP! dos que comparte una oficina, o de alumnos que conviven en un aula, puede om i lo que se denomina grupo primario. Se llama asi a aquel grupo en el cual sus ean od son pocos, se conocen bien, su funcionamiento es bastante informal, tienen gran ier cion entre ellos, esta bien estructurado y con roles diferenciados. Si aplicamnos esto a une familia, esta deberia ser un grupo en el cual sus miembros se conozcan bien y funciones informalmente, reuniéndose sin necesidad de invitacion dentro de ciertos horarios; un grupo que cuente con una buena estructura interna que mantenga unidos a sus miem- bros a través del tiempo y a través de los cambios que se producen en cada uno de ellos: con roles diferenciados: por ejemplo la madre puede ser quien sugiera actividades nue- vas, el padre las organice, un hijo suela no tener ganas de hacerla y el otro termine por decidir con su opinion si hacen 0 no lo que se propone. Un grupo primario como este, Por el tipo de relaciones estrechas y bien estructuradas que se establecen en él, permite que sus miembros lleven adelante acciones importantes en conjunto. Un grupo secundario, en cambio, incluye a mucha gente, tiene una compleja estruc- tura y las relaciones entre las personas no se dan en base al conocimiento personal, sino ala funcién que cada uno cumple; el funcionamiento del grupo esta reglamentado. Una gran empresa es un grupo de este tipo, ya que incluye a mucha gente que no llega a conocerse, tiene una estructura compleja que requiere organizacion y modificaciones permanentes, las relaciones no se dan entre las personas en base a su conocimiento per- sonal, sino al rol de cada uno (jefe-emplea- do, empleado de contaduria a empleado ad- ministrativo, etc.), las normas se conocen a través de reglamentaciones internas. Este grupo también puede realizar importantes acciones, las cuales se caracterizaran por su banda o pandilla es un grupo primario en el cual posibilidad de planificacién. Dentro de él, os 68 conacen, de acuerdo con la jerarquia que ocupa cada |» | - Escaneato con CamSzannet ea- cel miembro, no solo tiene un rol determinado, sino también un estatus, que es su posicion dentro de la estructura. Un gerente, por ejemplo, tiene ciertas funciones correspon- dientes a su rol: programar tareas, supervisar- las, evaluar riesgos de inversiones y un esta- tus que esta dado por su cargo, el cual le per- mite tener empleados a sus 6rdenes, obtener mas retribucién, contar con estacionamiento propio, disponer de gastos de representacién. El organigrama de una empresa o de cual- R eee Un gran niimero de personas, poca organizacién y quier institucién permite conocer el estatus oles poco definidos son las caracteristicas de la mu- de cada uno de sus miembros y la relacién de chedumbre. este con los demas, Otro tipo de grupo muy importante en la juventud es la denominada banda o pandi- Ila, grupo pequeno de pares 0 personas que se retinen por intereses comunes y que pre- ¢s se retinen porque se van encontrando a ciertas horas en un senta poca estructura, A ve determinado lugar, un club 0 un bar o la esquina de un barrio. Si por algun motivo esa . porque cierra el bar, porque los vecinos protestan y tienen que it- situacion se modifi se de la esquina, a menudo el grupo no suele tener estructura suliciente para reencontrar- circunstancias. Dentro de las bandas se encuentra un abanico de posibilidades se en otra que va desde la barra de amigos a la patota, de acuerdo con las normas que compartan y la dinamica que muestren. Pueden tener en comun el ser fanaticos de un deporte, de un grupo de musica, de alguna actividad legal o delictiva. La falta de estructura se refiere a que no establecen claramente encontrarse siempre a ciertas horas, sino que alguna vez van unos, otra, otros y al encontrarse deciden que hacer, sin haberlo organizado antes. Un grupo de gran importancia social, y el de mayor tamano, es la muchedumbre 0 multitud, Muestra muy poca organizacién y poca definicién de roles, no tiene clara con- ciencia de metas, se reine detris de un objetivo en un momento dado y luego desapare- ce, La muchedumbre tiene una caracteristica muy particular: puede tener peso social aun siendo sumamente apatica. Este es un grupo que la mayor parte del tiempo no acttia, ca- si no participa en lo que ocurre y sin embargo tiene peso politico justamente por no ac- que se dirigen permanentemente los medios masivos y la publi- en accién o consumo. En algunos momentos, de ma- puede reunirse en algin lugar de una ciudad para uuacion: asuntos barriales, politicos, ecolégicos, po- cién. Ese grupo autoconvocado no tiene estructura en © no se conocen en absoluto, si su aparicién es tuar, Es a esa masa a la cidad, intentando volear su apatia era espontanea, una muchedumbre mostrar su desacuerdo con alguna sit liciales, la convocan a salir de su inack interna, sus miembros apenas se conoct Tealmente espontanea, no tiene ningun nivel de organizacion. 23 Ezeaneato con CamSzennet 2 Actividades 2. En toda sociedad circulan rumores, versiones no confirmadas por ninguna fuente fidedigna que dan informaciones de fuerte impacto para la poblacién. Esta actividad consiste en comprobar cémo. una informacién puede ser transformada y desnaturalizada al pasar de una perso- na otra. a, Se elige un grupo de 6 6 7 estudian- tes y se les explica que deberdn salir del aula y volver a entrar para escu- char con mucha atencién lo que se les diga, de manera de poder repetir- lo, cada uno al siguiente, lo mds exactamente posible. b. Se coloca una imagen a la vista del grupo, pero no de los que van en- trando. En ella se muestra un acon- tecimiento en el cual haya por lo menos 20 elementos a recordar (un dibujo de un accidente donde se vean diversas personas, nombres de calles, relojes que muestren la ho- ra...). Esto también se puede hacer con un texto previamente escrito por el profesor, en el cual existan por lo menos 20 detalles significativos. El profesor lo lee a la clase cuando han salido los compafieros que hardn la experiencia y elige a uno de los que lo escucharon para que le cuente lo que oy6 al primero que entre. Toda la experiencia se graba o se to- ma nota de ella, para lo cual se de- signard un estudiante del aula para cada uno de los que van entrando. d, Entra el primer voluntario y escucha de uno de sus compajieros que esta- ba con la clase un relato personal que aquel hace de lo que interpreta Eseaeato can CamSzannet de la imagen a sus espaldas o bien lo que recuerda e interpreta del tex- to que le han leido previamente. . El primer voluntario debe repetir al segundo lo que escuché y asf suce- sivamente hasta el dltimo. . Al final se puede escuchar lo graba- do o leer las notas para analizar la distorsién de la versién que se con- vierte en rumor. la el tel da de tic. da: rac SOC

You might also like