You are on page 1of 9
© USAC Universidad de San Carlos de Guatemala Unidad Académica: Centro Universitario de Occidente SRICLSIENAEIApivisién Académica: Ciencias Juridicas Carrera: Abogado y Notario Programa de curso LOGICA JURIDICA CODIGO 243, \dentificacién del Profesor: Docente (s}: 1) Nombre: Gladimiro Adolfo Hernandez Monz6n Titulos Universitarios: Abogado y Notario Licenciatura(s) en: Ciencias Juridicas y Sociales Maestria(s}: Derecho Constitucional y Derechos Humanos, 2) Nombre: Edgar Geovanni Ortiz Vasquez Titulos Universitarios: Abogado y Notario Licenciatura(s) en: Ciencias Juridicas y Sociales 3) Nombre: José Luis Pérez Titulos Universitarios: Abogado y Notario Licenciatura(s) en: Ciencias Juridicas y Sociales 4) Nombre: Carlos Alberto Sacor Barrios Titulos Universitarios: Abogado y Notario Licenciatura(s) en: Ciencias Juridicas y Sociales Correo(s) electrénico(s): del profesor, institucional. gladimirchernandez@cunoc.edu.gt carlossacor@cunoc.edu.st joseluisperex@cunoc.edust edgar _ortir@cunoc.edu.gt Curso: Légica Juridica. Ciclo Académico: 2024-Primer Semestre Afio: 2024. Secci6n: A, B,C, Dy F Cédigo: 243. Horario: Seccién A: miércoles y viernes 19:30 - ‘Seccién B: martes 19:30 ~ 21:00 viernes 18:00 - 19:30 Seccién C: martes 19:30 ~ 21:00 jueves 18:00 - 19:30 Pégina ide 9 de we he, Seccidn D: miércoles y viernes 16:00 = 17:30 Seccidn E: martes y jueves 14:30 - 16:00 Seccidn F: jueves 09:30 a 11:00 y viernes 08:00 a 09:30 Horas de investigacién: 12 Créditos Académicos: Prerrequisitos: Todas las materias del primer y segundo semestre. Postrrequisitos: Ninguno. Objetivos/Competencias Que los estudiantes adquieran conocimientos bésicos de la ldgica dialéctica como instrumento de la teoria del Conocimiento, que permita el analisis concreto acerca de la verdad o falsedad de los juicios, la eficacia real de las normas juridicas, asi como también que los estudiantes adquieran conocimientos basicos de la l6gica formal aplicada al derecho, con el objeto de dotarlos del instrumento metodoldgico que les permita tener capacidad de interpretacién y andlisis de las normas legales para aplicarias correctamente a los casos concretos, especialmente al elaborar resoluciones judiciales. Justificacién: 1- Que el alumno adquiera destreza en el manejo e interpretacién de las normas contenidas en los distintos codigos, leyes y reglamentos vigentes, ejercitando su sentido crtico a través del estudio de casos concretos, hipétesis y/o reales, manifestados a través de sentencias y resoluciones judiciales, o bien en instrumentos notariales; 2- Que los estudiantes adquieran plena conciencia acerca de la realidad del derecho como fenémeno stiper estructural, que se encuentra determinado por las condiciones econémicas y sociales de la estructura social de Guatemala. Asi como el grado de eficacia real de las leyes vigentes; 3- Que el alumno conozca las categorias logicas de nuestro ordenamiento juridico, asi como que analice la estructura de nuestro sistema normativo, interprete y resuelva las contradicciones que se manifiestan al interior del derecho guatemalteco a nivel de normas juridicas en sus distintos niveles jerérquicos. Contenidos programaticos La l6gica juridica capacita alos estudiantes para tomar decisiones fundamentadas basadas en la interpretacién légica de la ley, donde las decisiones pueden tener impactos significativos, ayudando a los estudiantes a abordar problemas legales complejos, desgloséndolos en componentes I6gicos para una resolucién més efectiva; a través de la redaccién y oralidad precisa y clara, habilidades cruciales en laredaccién de documentos cién efectiva en la préctica legal diaria de las y los futuros Abogados y Notarios. Primera Unidad LALOGICA Objetivos especificos Contenidos ‘Actividades de aprendizaje a) Nocién de Logica. 1. Debates El estudiante adquiriréel_b) Caracteristicas del 2. Lectura de Textos Asignados conocimiento bésico acerca de que _conocimiento cotidiano y del 3, Exposiciones es la Logica, tendré nociones conocimiento cientifico, 4. Comprobaciones de Lectura generales de que es L6gica, c) Definicién de Logica. 5. Videos Interactivos aprenderé tas caracteristicas del d) Objeto de la Logica, conocimiento cotidiano y el e) Légicay Lenguaje. conocimiento cientifico, derivado) Niveles de la Légica. Pagina 2de9 de ello podré generar una definicidn de que es la Logica, su ‘objeto y la relacidn que esta tiene con otras ciencias, Odjetivos especificos Que los estudiantes adquieran conocimientos basicos de la légica Juridica como instrumento del estudio analitico de las normas juridicas, que permita el andlisis conereto acerca de la verdad 0 falsedad de los juicios, mediante los razonamientos que permiten la elaboracién de _resoluciones judiciales, la eficacia real de las normas juridicas, asi__como también que los estudiantes adquieran conocimientos bésicos de los contenidos ideoldgicos de las Normas Juridicas. Objetivos especificos Que los estudiantes adquieran onocimientos bésicos de la Iogica dialéctica como instrumento de la teoria del conocimiento, que permita el andlisis concreto acerca de la verdad 0 falsedad de los juicios, la eficacia real de las normas juridicas, asi. como también que {os estudiantes adquieran conocimientos bésicos de Ia l6gica formal aplicada al derecho, con el objeto de dotarlos del instrumento metodolégico que Jes permita tener capacidad de interpretacion y anélisis de tas normas legales para aplicarlas correctamente a los casos = £.1) Logica Natural y sus Caracteristicas. * £.2) Légica cientifica y sus Caracteristicas Segunda Unidad LOGICA JURIDICA Contenidos Actividades de aprendizaje 1, Debates a) Aspectos Generales. 2. Lectura de Textos Asignados 'b) Definicién de Logica Juridica. 3, Exposiciones ) Campos de Aplicacién de la 4. Comprobaciones de Lectura Logica 5. Videos interactivos Juridica. * c.1) Estudio Analitico de las normas Juridicas. "c2) Formas de Razonamiento en [a Elaboracién de _—_las ‘esoluciones judiciales. 3) Investigacién de problemas juridicos. = cA) Investigacion de las causas Determinantes de la Evolucién juridica. cS) Explicacién de los contenidos Ideoldgicos de fas Normas Juridicas. Tercera Unidad LOGICA DIALECTICA Y LOGICA FORMAL Contenidos ‘Actividades de aprendizaje 1. Debates a) Aspectos Generales. 2. Lectura de Textos Asignados b) La Logica dialéctica y su 3. Exposiciones Aplicacién al Derecho. c) Definicién de la légica dialéctica. cl) Leyes Dialécticas. = c:1.1) Ley de Unidad y Lucha de contrarios. = 1.2) Ley dela Trénsito de los Cambios cuantitativos a cambios Cualitativos. = €.1,3) Ley de la Negacién de la Negacién. €.2) Categorias de la dialéctica, * c.2.1) Lo Particular y lo General, 4. Comprobaciones de Lectura 5. Videos Interactivos Pégina 3de9 concretos, especialmente elaborar resoluciones judiciales, al €.2.2) El contenido y la Forma. €.2.3) La Esencia y el Fenémeno. €.2.4) La Causa y el Efecto. 6.2.5) La Necesidad y la casualidad. €.2.6) La Posibilidad y la Realidad. d) Logica formal. 4.1) El concepto. 4.1.1) Elementos del Concepto. 4.1.2) Comprensién o Contenido del Concepto. d.1.3) Extensién del Concepto. d.1.4) Relacién Reciproca entre el Contenido y Extensién del concepto. 4.2) Conceptos Juridicos. 4.2.1) Clasificacién de los Conceptos Juridicos. 4.3) La Definicién. 4.3.1) Elementos de la Definicién. 4.3.2) Reglas de la Definici6n. €) Definiciones Juridicas. e.1) Clases de Definiciones Juridicas. f) ElJuicio. £.1) Elementos del Juicio. £.2) Planos del Juicio. 8) Juicios Juridicos. g-1) Planos del Juicio Juridico. 8.2) Clasificacién de los Juicios Juridicos. h) EI Razonamiento. h.t) condiciones det Razonamiento. h.2) Principales Clases. h,3) Razonamiento Juridico, 1) Tarea de Subsuncién. Pagina Ade 9 Que los estudiantes adquieran los conocimientos basicos sobre los principios ldgicos, los definan con Sus propias palabras, identificando sus diferencias, y aplicéndolos al analisis de las normas juridicas. en la normativa legal. j) Argumentos de la Légica Juridica, Cuarta Unidad PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS 4) Principio de identidad. ') Principio de NO contradiccién. «) Principio de tercero excluido, 4) Principio de razén suficiente. ‘Quinta Unidad 1. Debates 2. Lectura de Textos Asignados 4. Comprobaciones de Lectura 5, Videos Interactivos CONFLICTOS DE OPOSICION CONTRADICTORIA Que los estudiantes adquieran los conocimientos sobre los confictos intrasistematicos intersistematicos y su aplicacién e Que los estudiantes adquieran los conocimientos acerca de la sana critica razonada como criterio de valoracién, definan con sus proy palabras las reglas, y su aplicacion, Total de zona Examen final Total a) Aspectos generales. ') Conffictos intrasistemiticos de ‘oposicién contradictoria de normas. ) Conflictos intersistemsticos de ‘oposicién contradictoria de normas. Sexta Unidad SANA CRITICA RAZONADA a) Reglas de la logica. 'b) Reglas de la experiencia comin. ¢) Reglas de la psicologia. 70 puntos. 30 puntos. 100 puntos. Metodologia 1. Debates 2. Lectura de Textos Asignados 3, Exposiciones 4. Comprobaciones de Lectura 5. Videos Interactivos 1. Debates 2. Lectura de Textos Asignados 3. Exposiciones 4. Comprobaciones de Lectura 5. Videos Interactivos Se desarrollarén con la préctica de dos exmenes parciales, comprobaciones de lectura, debates, exposiciones y conferencias, con lo cual el estudiante podré acumular su zona de promocién, la cual es de hasta 70 puntos y un examen final con un valor de hasta 30 puntos. La nota de promocién es de 61 puntos, motivando a los estudiantes del curso de Légica Juridica de la Carrera de Abogado y Notario de la Division de Ciencias Juridicas y Sociales, de! Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala, a realizar las actividades que permitan conservar el Medio Ambiente. Cronograma Unidad | TomeSemane | enero | febrero | marzo abril mayo 4) 2] 3] 4[5 | 6] 7189] 10] 31 [32] 33 | s4 [as] ae] a7] as a9 [20] 21 | 2 Primera | Nocién de Logica, caracteristic Pagina Sde9 asdel conocimien to cotidiano ydel conocimien to cientifico, definicién y objeto de la Legica. Légicay Lenguaje, Niveles de la Logica con sus subpuntos. ‘Segunda | Definicién de Logica Juridica, campos de Aplicacién de la Logica Juridica. Ysus sub puntos. | Tercera | La Légica | dialéctica y | su aplicacién | al Derecho, | definicién dela légica Dialéctica, {a logica formal, definiciones Juridicas, el Juicio, el Juicio Juridico, el Razonamien to,tarea de Subsuncién, ‘argumentos dela Légica Juridica y Pagina 6 de 9 ssus sub puntos. Cuarta Principio de identidad, principio de No contradiccié 1, principio de tercero excluido, principio de razén suficiente, Y sus sub puntos. ‘Aspectos: generales, conflictos intrasistemat intersistemat iecos, de ‘oposicién, contradictori ade normas vysus sub puntos. Sexta Reglas dela Logica, reglas dela experiencia comin, reglas de la psicologia y ‘sus subpuntos. No. Laboratorio de clase ‘Comprobacién de lectura Laboratorio de clase Conferencia Primer Parcial Pagina 7 de 9 Puntos 10 20 Fecha de entrega Primera semana de febrero Primera semana de marzo Primera semana de abril Tercera semana de abril 20 Totaldezona 70 puntos. Examenfinal 30 puntos. Total 100 puntos. 6 Segundo Parcial Requisitos para examen final Articulo 20. Normativo de Evaluacién y Promocién de los estudiantes del Centro Universitario de Occidente. “Los requisitos para someterse a exémenes finales o de recuperacién son: estar legalmente inscrito, tener asignado el curso, haber llenado el minimo de puntos de zona que establece este Normativo, presentar su carné de estudiante, u otro medio de identificacién a criterio del examinador, su recibo de haber pagado los derechos de examenes, y haber cumplido con el 80% de asistencia”. Bibliografia Lecturas bésicas Autor Afio ARRIAGA JEREZ, JOSE BALDOMERO OPI, IRVING M. 2014 GARCIA TUDURI, ROSAURA. 1968 Lecturas complementarias ‘Autor Afio FINGERMAN GREGPO 1994 KOPNIN, PAVEL V. 1983 SPIRKIN, ALEXANDER. 1983 GOMEZ VASQUEZ, MARIO ANTONIO 2006 E-Grafia ‘Autor Sitio web EG ZULUAGA https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/SS68219.pdf Filosofia en espafiol hittps://filosofia.org/enc/ros/loga.htm ‘Seminario de Derechos Humanos y Amparo https://www.youtube.com/watch?v=_knqp_MC6Z0 Fiscal David Calderén hhttps://www.youtube.com/watch?v=n6USuF18YdY El Picalibro https://www.youtube.com/watch PUNTUALIDAD PARA EL INGRESO Y ENTREGA DE TAREAS Y TRABAJOS. LUGAR DE RECEPCION *Se establece que el horario de ingreso a clase debe ser puntual segiin el horario. establecido, la entrega de trabajos, asi como de tareas debe ser en la clase 0 lugar y hora indicada por el docente, E! incumplimiento de lo expuesto deja a Criterio del titular del curso a tomar las medidas que considere necesarias. (se Pagina Bde puede modificar si se considera conveniente). Gladimiro Adolfo Hernandez Monzén Carlos Alberté Sacor Barrios, Docente del curso. Docente del curso. ‘Abogado y Notario. ‘Abogado y Notario. José Luis Pérez Edgar Geovanni Ortiz V4squez Docente del curso. Docente del curso. ‘Abogado y Notario.. Abogado y Notario.. Vo. Bo. Eimér Fernakido Martinez Coordinador de carrera. Observacién: En este formato estan Yos cont minimos de asignatura establecidos en el Normativo de Adm ‘Academica en su articulo 20 del Centro Universitario de Occidente. Con respecto a lo anterior, la Comision Académica ACORDO: 1) Aprobar la propuesta de fmplementacion del formato de los programas de Cursos para ser utilizado el proximo semestre, 11) Trasladar el presente acuerdo a los Directores de Division y Coordinadores de Carrera para que lo soclalicen con Jos Docentes de sts respectivas carreras y se iniplemente dicho formato guia.” Pagina 9 deo

You might also like