You are on page 1of 12
La musica colombiana y su relacion @ con la tradicién oral La masica colombiana es la combinacion de diversos les producidos, antes y después de la conquista del territor de los espaoles. Abarca una gran variedad de ritmos, instrumentos y estilos que se dividen, principalmente, en cuatro regiones el Aulantico, o Caribe, la costa Pacifica, la region Andina y los Llanos Orientales. stilos musica », por parte tienen dive influencias que s¢ Las formas musicales de Colom mezclaron o se mantuvieron cercanas a sus raices. Por ejemplo, la mu- sica raizal, como la de las islas del Caribe, mantiene el uso de ins basicos; de igual manera, la musica ct rumentos traidos por los europeos icadémico y estructur trumentos primitivos y ritmc interior del pais hace uso de in rante la Colonia y tuvo un de: rollo mé Escaneado con CamScanner cadencias ritmicas propicias para el ball, como son la cumbia, elporro, el vallenato, el merengue, la puya, el bullerengue, el pa- e0, la tra, el son, fa chalupa y el mapalé. Tambores y per- cusiones, guacha- raca, acordeon, gaitas, maracas, caja, pitos, flautas, arcos, bombardi- 10s, guitarra y voz Diversos ritmos ey ‘a cumbia, la chajype © el mapalé son fa union de ritmos africanos y sonidos indigenas, ‘Andina | Bambuco, guabina, torbellino, sanjuane-ro, la carranga, pasillo,ra- Jalera, bunde, misica guasca, etc. Instrumentos de cuerda como gui- tarras, bandolas, tiples, requintos, Cuatros, piano, flautas, trompetas, guacharaca, la dul- zaina y el capador, Son sonidos con una fuerte influencia de ritmos espafioles y europeos, entrela- Zados con sonidos indigenas de la alt planicie y africanos. Pacifico | Currulao, el aguabajo, ! bunde, contradan- Zay el makerule. de sonidos espafio- Chonta, conunos, | les, lo que generd | la sonaja tubular, | metodias cantadas las maracas, yel Por hombres y mu- Pandero, eres, acompafiadas de fuertes golpes de Usnos Eljorop el pa lame eau Oris cictemrag | ADS Ratan a misc res Hoe zante que | quences Be | tiene una inuencd Zumba, el galerény | 8°28) uitaras | cela musica fo- 1 g0pe, que recite Yvoz, menca y arabe que ee el nombre de Provenia 7 eal que se entre! ‘vez con sonidos it a. ‘genas de la llanut oe Tambores (llama- dor), bombo, redo- biante, marimba de La misica del Paci- fico tuvo influencia Jo Escaneado con CamScanner CWP eee See} Los juglares o cantores vallenatos @ ‘Cuando Daniel Samper y Juan Gossain se convirtieron en miembros de la Academia de la Lengua Colombiana pro nunciaron un discurso donde compararon los juglares de la Edad Media y los cantores vallenatos de la costa Norte colombiana, De esta manera demostraron la importancia de la tradicion oral en la musica colombiana: *Los trovadores y jugleres que compusieron 0 interpre~ taron los merengues, paseos, puyas y sones a lo largo del Caribe colombiano, de pueblo en pueblo, ya lomo de mula, constituyen nuestro propio mester de jugtaria...) La tradicion jugiar, tanto en el medioevo espafol como €en los siglos recientes de Colombia, es eminentemente oral y se expresa en las coplas campesinas santande- reanas, los joropos casanarefios, los cantos de vaqui de Bolivar, los gritos de monte sinuanos, las décimas de tronco y rama que hoy siguen cantando rsticos jugiares como Maria de los Santos Solipé, Crist6bal José Petro 0 Juan Doria Durango en los caminos del sinc” Ervallenato es el ritmo y baile més representativo de fa region Caribe. Escaneado con CamScanner Juan Doria Durango en los caminos del sind". La misica colombiana y la tradicion oral €or musical de Colomba tne usr misica espanol, africana e inaigena chsh cs rib, shu, ember, etc), ayes cman costae sean transi por med dela wan popu fe ilgili En cvetsos uate de Colombia, ts misicafltca ha Sido ce suma imprtanc, debi stu presen mut de os legas cll ue no puderon at ‘aguartasee ners ext, Cantos naryettones Geltabory verso sonidos res ofecen urs ees culural mien nestmable Lamia aoclobina, or emote poduto de wadicones dl Aten cecdertl que ee mezclon enambria ies costumes, ceendsy fepenaroms Say esprit legaron po medo deo excaves a tar coves elcoreciieno pra const tboe, marmogsy songjros en Ta acualded en Ca}oMbo [opuobee ce ars ng todava le dan ala msn (Gide relgosa (a musta uncon pare wer 0s Sroosos,clatrar ls neceras 0 as cseces despoar ts muctos Ua mica nat de ls ingens, por oo fod, 8 Spare pros comunidades enters, pus ela con Raina ore magoosyeigosos 108 sonidos ean rae eet pars obtener ens y eects soDee eee epectcns Asma, eramyeomtn encontrar Gatos meatonaes, carts que moran el poder 8 ae eee gto quo reacolzaban a MSior, 15, tates yaad ce os puebos. de a resin Caribe : £2. NM 2 sanjuenero hace parte dels tradicones de la zona andina La cumbia es uno de fos géneros musicales més importantes de la Region caribe. Escaneado con CamScanner 1. Relaciona cada ritmo musical con su respectiva defi- Bambuco _ Cumbia Mapalé Ritmo del folclor caribefio que contiene baile y canto, y es bailado en parejas. Su ritmo es acelerado, de origen africano y de cons- tante palmoteo. Estilo musical de ritmo ra- pido que predomina en os Llanos Orientales. ——_______ la mas destacada mani- festacion de la musica co- lombiana perteneciente a la zona andina. eS Considerado como uno de los ritmos colombianos Més representativos, nace de la unién de melodias indigenas y ritmos afri- canos interpretados_ con gaitas costefias, tambores, maracas y guacharaca. “ Escaneado con CamScanner 2. Responde. ;Qué papel crees que juega la musica en la preservacion de la tradicion oral y la cultura? 3. Indaga por qué el vallenato y la cumbia llegaron a ser los géneros més representativos de la musica colom- biana en las ultimas décadas. Escaneado con CamScanner ae 4. Completa cada parrafo con las palabras apropiadas, £|____ es interpretado por duetos 0 trios que uti- lizanla___., el tiple, y la flauta, acorn. pariados por el ____. Este ritmo se —_____en parejas. De él se derivan el ____, el sanjuanero, la Sey En cambio, la cumbia es un género musical propio dela musica del Caribe; considerado como uno de los ritmos més _________ de Colombia en el exterior. Se formé de la union de melodfas_______y ritmos, interpretados con gaitas costenas, tambores, maracas y ____- El Bunde chocoano: es ______.. Esto significa que €5 una expresién musical ejecutada en los ritos fline- bres. Es diferente al currulao, aunque se interpreta co" los misrnos instrurnentos tipicos como ————— los cununos (tarnbores de cufias), el bombo, el redo- blante europeo y el cuatro guasas 0 sonaja tubular. Est muy extendido entre las comunidades —___— Est expresion artistica proviene de Escaneado con CamScanner apr eer ert 5, Consulta acerca dela musica tradicional de ty regi Dibuja en el recuadro algunos de sus elementos mg representativos (instrumentos, trajes, emblemas) y luego responde. + jCudl es el principal género musical? eases See eee ete Ste geste ete {Qué representa? ee Sa iCOmo es interpretado? SIR gece EERE ee cece cee eee eee Seer eee ee ee eee Escaneado con CamScanner 6. Consulta informacion en Internet o en la biblioteca del colegio sobre el significado de la musica para las sociedades raizales y rom en nuestro pais. Luego, ( completa en tu cuaderno un esquema como el si- guiente para cada grupo, con base en la informacion obtenida. Escaneado con CamScanner 7. Reunete con un companero, indaguen acerca de las raices de los siguientes ritmos colombianos y com- pleten el cuadro. Ei merengue La cananga Escaneado con CamScanner 8. Representa en un dibujo el mensaje de las siguientes Z estrofas de la cumbia Colombia tierra querida com- Ge rrosta por Lucho Bermudez. Para ello, examina los valores que transmite y que, en tu opinion, represen- tan mejor la tradicion folclorica colombiana. Luego, responde la pregunta. Colombia tierra querida himno de fe y armonia Cantemos, cantemos todos grito de paz y alegria Vivemos siempre vivemos a nuestra patria querida Tu suelo es una oraci6n y es un canto de la vida Cantando, cantando yo viviré Colombia tierra querida. Colombia te hiciste grande con el furor de tu gloria La América toda canta la floracién de tu historia Vivemos, siempre vivemos a nuestra patria querida Tu suelo es una oraci6n y es un canto de la vida... Noe ———— Escaneado con CamScanner * Crees que tanto tu dibujo como la cancién pueden llegar a representar los valores de la nacién colom- biana? Justifica tu respuesta. Prueba Saber & 9. La musica del caribe colombiano se diferencia de la andina en la medida en que A. lamusica del caribe no hace uso de instrumentos de cuerda como la guitarra. B. esta mas arraigada en los sonidos africanos, a diferencia de la andina que tiene raices europeas. en el caribe colombiano la musica se ha transmitido oralmente y no en academias. tiene un arraigo totalmente espafiol, dejando de lado lo indigena y lo africano. ————————————— Fem [57] Escaneado con CamScanner

You might also like