You are on page 1of 37
So g, | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE Determinacién judicial de — penas principales conjuntos Sumilla, En delitos sancionades con Penas conjuntas, la concurencia de reglas de bonificacién procesal, como la conelusién anticipada de la audiencia, debe proyectar sus efectos de reduccién de Ia pena, con igual eficacia porcentucl sobre todas las Penas aplicables, Sentencia Vinculante, de conformidad con el inciso 1, del articulo 301-A, del Cédigo de Procedimientos Penales. Lima, ocho de septiembre de dos mil catorce VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por la aCUSada MARIBEL VERONICA ANDRADE DA SILVA, contra la sentencia conformada de fojas trescientos cuarenta, del veintiocho de octubre de dos mil rece; y de conformidad en parte con el dictamen de la senora Fiscal Adjunta Suprema en lo Penal. Interviene como ponente el sefior Prado Saldariaga. CONSIDERANDO. 1. FUNDAMENTOS DEL RECURSO IMPUGNATORIO Primero. Que la procesada MARIBEL VERONICA ANDRADE DA SILVA. en su recurso formalizado de fojas trescientos ochenta y tres, alega que si bien al inicio del juicio oral se sometié a la conclusién anticipada det juicio oral prevista en el articulo cinco de la Ley numero veintiocho mil ciento veintidés, y admitié su responsabilidad en los hechos materia de imputacién, el Tribunal de Instancia no ponderé que desconocia de Ja sustancia ilicita que trasladaba en la maleta que portaba, limitandose a aceptar el monto econdmico ofrecido, el ee ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE cual necesitaba para tratarse de los males que la aquejaban, sin conocer de la antijuridicidad de su conducta (error de prohibicién vencible o invencible), por lo que se configura en su caso una causal de exculpacién. Que ello se acredita con la documentacién que adjunta a su recurso, por lo que solicita la anulacién de la condena y pena impuesta y se le absuelva de los cargos imputados. Il, HECHOS IMPUTADOS Segundo. Que en la acusacién fiscal de fojas doscientos treinta y ocho, se atribuye a Maribel Verénica Andrade Da Silva, la comisién del delito de trafico ilicito de drogas, en su modalidad de favorecimiento al consumo ilegal de droga téxicas mediante actos de trdfico, en su forma agravada, en perjuicio del Estado peruano. Que aproximadamente a las tres horas, del trece de agosto de dos mil doce, cuando personal policial de la Division Antidrogas de Huancayo y del Control Ecolégico de la Garita de La Oroya, intervino el vehiculo de la Empresa de Transportes GM-Internacional, de placa de rodaje WdosM-novecientos cincuenta, procedente de Tingo Maria con destino a la ciudad de Lima y en su bodega se ubicé la maleta de lona, de color negro y plomo, marca Newest, la cual estaba asegurada con un candado marca Forte y tenia inco mil engrampado el fique de equipaje numero vein novecientos veintidés. Al abrirse dicha maleta se encontraron camuflades, entre una colcha polar, una almohada y un sacén, un total de veintiin paquetes de forma rectangular que contenian una sustancia blanquecina pulverulenta, con un peso de quince kilogramos con seiscientos noventa y tres gramos, que al ser sometida a la prueba de campo, arrojé positive para clorhidrato de cocaina, como se registra en el informe pericial de quimica para drogas numero nueve mil ciento uno/doce de fojas ciento setenta y JUNIN —o CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 EJECUTORIA VINCULANTE Gos. Al indagar la policia respecto al propietario de dicho equipcie, Se verificé que pertenecia a la procesada Andrade Da Silva, quien vilaba en el asiento numero cincventa y cinco, con boleto de viaje numero cero Cero noventa y dos mil doce, al cual, ademés, le corespondia el tique de equipaje nimero veinticinco mil novecientos veintidés. Ill. ABSOLUCION DE LOS AGRAVIOS Tercero. Que en el caso sub lite, se advierte que la pretension impugnatoria de Ia recurrente esta dirigida a obtener su absolucion (exencién de culpabilidad), porque habria incurrido en enor de Prohibicién, al desconocer que trasladaba droga en Ia maleta que le entregé una persona de nombre Ambrosio Karate lo que acepté Por el estado de necesidad que atravesaba, segun la documentacién que adjunté a su recurso impugnatorio. Cuarto. Que, sin embargo, al tratarse de una sentencia conformada, ¢l Tribunal de Instancia no puede apreciar prueba alguna, no solo Porque no puede generarse esta, sino, también, porque la ausencia del contradictorio y el propio allanamiento de la parte acusada a los cargos imputades, no autoriza a valorar los actos de investigacién y demas actuaciones que se realizaron en la etapa de instruccién. Que esto Uilime constituye criterio jurisprudencialvinculante, establecido en el fundamento juridico noveno, del Acuerdo Plenario numero cinco-dos mil ocho/C4-ciento dieciséis, del dieciocho de julio de dos mil ocho (Conclusién anticipada del juicio oral, pluralidad de acusades y ruptura del proceso); por lo que los agravios propuestos por la impugnante resultan infundados. YP {| CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA PENAL TRANSHTORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE IV. GRADUACION DE LAS PENAS DE MULTA E INHABILITACION Quinto. Que pese a no ser amparables los agravios planteados por la recurrente, encontréndose habilitado este Supremo Tribunal para revisar en lo que sea favorable al imputado las sanciones impuestas, cabe sefalar que la parte especial del Cédigo Penal incorpora delitos cuya penalidad esta constitvida por dos 0 mds penas principales. A esta modalidad de conminacién penal se le denomina “penas conjuntas". Su caracteristica esencial radica en que, en estos casos, la pena concreta que se aplique al autor o participe del delito deberd incluir todas las penas principales conminadas por la ley. Sexto. La determinacién judicial de la pena en su etapa de individualizacién de Ia pena concreta, define el estandar cvalitativo y cuantitativo de la sancién que debera cumplir el condenado sobre fa base de las circunstancias atenuvantes o agravantes que concurran en el caso sub idice y que pernitiran identificar la mayor © menor gravedad del hecho punible cometido; asi como la mayor © mener intensidad de la culpabilidad que alcanza a su autor o participe. Por consiguiente, al tratarse de penas conminadas ye conjuntas, la pena concreta debe quedar integrada por todas las penas principales consideradas para el delito cometido y aplicadas sobre la base de las mismas circunstancias 0 regias de reduccién por bonificacién procesal concurrentes. De tal forma que el resultado punitivo debe fijar ja extension y calidad de cada una de las pengs Conjuntas en funcién al mismo examen y valoracién realizado por el 6rgano jurisdiccional. Séptimo. En atencién a lo expuesto, no es explicable, en el presente caso, que el resultado punitivo en la pena privativa de libertad, en la -4- {. | CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ‘SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE de multa e inhabilitacién, que integran la penalidad conjunta del delito de tréfico ilicito de drogas, previsto en el articulo doscientos neventa y seis, primer parrafo, del Cédigo Penal, tengan una extension concreta muy diferente una de otra. Esto es, que la pena Privativa de libertad sea por debajo del minimo legal; que la pena de multa sea equivalente al minimo legal y que la pena de inhabilitacién aleance el maximo legal. Octavo. En consecuencia, pues se deben reducir proporcionalmente las penas de multa e inhabilitacién en funcién a una extensién Porcentual equivalente a la que se ha establecido para la pena privativa de libertad. Sin embargo, cabe precisar también que al tener la pena de inhabilitaci6n en el articulo treinta y ocho del Cédigo Penal un estandar minimo genérico de seis meses, la aplicacién concreta de esta clase de pena para el caso sub idice debe graduarse Prudencialmente, a fin de que no pierda su sentido y eficacia punitiva, Noveno. En ese contexto, para la reduccién proporcional de la pena de multa debe tomarse como base del cdiculo porcentual, los diez aiios de privacién de libertad impuestos a la recurrente, que representan un estandar por debajo del minimo legal establecido para dicha clase de sancién. luego de haberse efectuado la operacién correspondiente (regia de tres simple) se tiene que la diferencia de cinco afios, de los diez afios de privacién de libertad y los quince afos que fija la Ley como ién, representan el treinta y tres punto margen minimo de puni treinta y tres por ciento de reduccién que el Tribunal de Instancia establecié para la pena privativa de libertad; por lo que aplicando yg {. | CORTE SUPREMA DE JusTICIA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE ‘gual escala a la pena de mutta, se obtiene, finalmente, ciento diecinueve dias multa. Décimo. Que al haberse establecido en esta resolucién el Procedimiento para determinar las penas de multa e inhabilitacion, cuando concuran como penas conjuntas y _ principales, Comesponde otorgar a dicha interpretacién jurisprudencial el caracter de precedente vinculante en aplicacién de lo autorizado Por el inciso uno, del articulo trescientos uno-A, del Cédigo de Procedimientos Penales. —\ Décimo primero. Que en relacién con la pena de multa el sefior juez supremo Salas Arenas tiene un critetio distinto al que comparten los | demés integrantes que suscriben esta ejecutoria, por lo que los fundamentos y efectos de su posicién se consignaran en el correspondiente voto singular. \ DECISION ?_ | [Por estos fundamentos, declararon: ZO 1) Por unanimidad, NO HABER NULIDAD en Ia sentencia de fojas trescientos cuarenta, del veintiocho de octubre de dos mil trece, Que condend a MARIBEL VERONICA ANDRADE DA SILVA Como autora del delito contra la salud publica en la modalidad de trafico ilicito de drogas-favorecimiento al consumo ilegal de drogas téxicas mediante actos de tréfico en su forma agravada, en agravio del Estado peruano; y como tal le impuso diez afios de pena privativa de libertad, fjando en la suma de cincuenta mil nuevos soles el monto por concepto de reparacién civil que debera pagar a favor de la parte agraviada. -6- — ‘CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA DELA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN EJECUTORIA VINCULANTE ") Por unanimidad, HABER NULIDAD en el extremo que impuso a lo condenada cinco afies de pena de inhabilitacién, conforme con el articulo treinta y seis, inciso dos, del Cédigo Penal; reformandola: FIJARON un aio de pena de inhabilitacién. MI) Por mayoria, HABER NULIDAD en cuanto se impuso ciento echenta dias multa; reformandola: IMPUSIERON ciento diecinueve fas multa, con una cuota dineraria diaria equivalente al veinticinco Por ciento de su ingreso promedio diario. 'V) Por unanimidad, NO HABER NULIDAD en lo demas que al respecto contiene dicha sentencia. V) Por unanimidad, DISPUSIERON que los fundamentos juridicos cinco, seis, siete, ocho y nueve de esta Ejecutoria constituyen precedente vinculante. ORDENARON su publiSecién en el diario oficial £/ Peruano, y en el portal o pagina Web del Poder Judicial. Y los devolvieron. S.S. SAN MARTIN CASTRO PRADO SALDARRIAGA C = \ RODRIGUEZ TINEO SALAS ARENAS PRINCIPE TRUJIL ves/daale 22 EME. 208 St |CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N. 3864-2013 JUNIN LA SECRETARIA DE LA SALA PENAL TRANSITORIA, DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA, CERTIFICA QUE EL VOTO SINGULAR DEL SENOR SALAS ARENAS, EN CUANTO A 1) LA IMPOSICION DE LA PENA DE MULTA E INHABILITACION EN FORMA. PROPORCIONAL A LA DE PRIVACION DE LIBERTAD FIJADA. 2) EL IMPACTO DE LA PRISION PREVENTIVA EN LAS PENAS DE MULTA E INHABILITACION, ES COMO SIGUE: Lima, ocho de septiembre de dos mil catorce. DE LA PROPORCIONALIDAD EN LA IMPOSICION DE LA PENA. La proporcionalidad de las dimensiones © magnitudes importa la conformidad 0 proporcién de unas partes con el todo o de cosas relacionadas entre si (concepto de proporcionaidad segun la Real Academia Espafola), En virlud a tal principio, el quantum fiado sobre la base de ctiterios objetivos, debe expresar el sentido de que a una mayor o menor gravedad debe corresponder una mayor 0 menor pena, de tal forma que si se determinara Ia privacién de libertad en su extremo minimo, las copenalidades de muita e inhabiltacién deberén, en principio, ser fiadas también en sus extremos minimos. Constatada la presencia de desproporcién, procede Ia coneccién tomando como base Ia pena privativa de libertad impuesta respecto de su minimo legal 0, en su caso, del extremo méximo conminado, teniendo siempre en cuenta el principio de non reformatio in peius, IMPOSICION DE LA PENA DE MULTA E INHABILITACION EN FORMA PROPORCIONAL ALA PRIVACION DE LIBERTAD. z IMPOSICION EN FORMA [ENCAUSADO | PENASEN su ExtREMO Minimo |“ PROPORCIONAL RESPECTO sree ‘DEL MINIMO LEGAL 1SAROS DEFENA PRIVATA DE | gag ar UseRTAD sane. | VERONICA Knotaoe | 1900S MULTA 100 DIAS MULTA 1g bias mutta DAIWA — 7 MESES DEINHABLITACION |S AROS ameses I WA. gy [CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL TRANSITORIA eg) | DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN El legislador ha considerade que Ia sancién, en el caso de conductas ligadas al rafico de drogas debe incidi, en principio, en dos variantes de la libertad ambulatoria propiamente (prisién) y la libertad de ejercer atribuciones diversas (inhabitaciones), y ademés en el patrimonio (la mutta); claramente la conducta iicita genera multiples y predeterminadas consecuencias, tanto en el terreno penal como en el émbito civil, La sancién de inhabiltacién que corresponde por el delito de trdtico ilcito de rogas es principal y el articulo treinta y ocho del Cédigo Penal fa el plazo minimo ¥ méximo de Ia sancién a imponerse. el cual debe ser observado al determinar la Pena especifica y de existir beneficio premial por confesién sincera o conclusion anticipada, el descuento correspondiente debe alcanzar a todas las penas itativamente se hace. aplicables y no solo a la privativa de Iibertad, como i De igual forma, el incremento 0 reduccién de la pena impuesta en primera instancia, debe alcanzar a todas las copenalidades impuestas y la correccién Proporcional como remedio ante una indebida determinacién de la dimensién de las sanciones conjuntas, debe alcanzar a Ia inhabiltacién en la misma relacién, Considerando los limites legales dejando de lado Ia arbitrariedad tanto mas que existe norma delimitadora Este criterio ha sido expresado en diversos pronunciamientos anteriores del suscrito: si, como fundamento adicional, en el Recurso de Nulidad N° 26-2014 de ‘Ayacucho, de diecinueve de agosto de dos mil catorce: como voto singular Jrecaido en el Recurso de Nulidad N.° 3894-2013 de Loreto, de veintinueve de gosto de dos mil catorce, aplicando el descuento a la pena de multa como se lama en la presente ejecutoria vinculante, y desarrollando Ia proporcionalidad Je las penas en la Ejecutoria N.° 3458-2013 de Lambayeque, haciendo extensiva su Iplicaci6n a la pena de inhabilitacién, Sin embargo, este ultimo criterio (reconocer a Ia inhabilitacién como pena que debe ser proporcional a las de multa y privativa de libertad), aun no ha sido ‘aceptado al considerar que al imponerla por debojo del limite inferior de seis meses, perderia su sentido y eficacia, criterio que el suscrito no comporte, dado que el legisiador ha establecido limites de punicién que deben ser observados, y si “C'S ICORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL TRANSITORIA gh | DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 JUNIN |a pene privativa de libertad se impone por debojo del minimo legal, lo propio debe hacerse con las copenalidades de multa o inhabilitacién. No cabe duda que alli donde Ia pena (entendida como sancién integral) no sea Propercional solo cabe reducitia 0 aumentaria segén sea el caso, y para la reducci6n en los casos de penas por debojo del minimo legal es posible hacer el Célcule proporcional tomando en cuenta Ia dimensién porcentual respecto de! Minimo legal de pena privativa de libertad que se impuso y aplicario a las penos de mula e inhabiitacién, sin embargo, cuando la pena se encuentra dentro de los mérgenes previstos por la norma debe aplicarse temando en cuenta el plazo de Pena entre el minimo y el maximo legal, como en el siguiente cuadro que no agota el tema’: Primer pérrafo, articulo 296 del CP. El que promueve, favorece o facilita el consumo. |ilegal de drogas toxicas, estupefacientes 0 sustancias psicotrépicas, mediante actos de fabricacién 0 tréfico, 0 las posea con este ultimo fin, serd reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince afios, con clento ochenta a trescientos sesenta y cinco dias-multa e inhabilitacién, conforme con el articulo 36, | incisos 1, 2 v4 T | INHABILITACION DE 6 MESES AS PENA PRIVATIVADE | MULTA(DE 180 | aNlOs (MESES DE 30 DIAS; DE 180 UBERTAD (DE 8 A 15 ANOS) | 365 DIAS MULTA) | A 1800 DIAS) pata oeuros comenioos 8 180 | — [206 | 30 732 642) uu) SSS | 3 12| 284 1104 3 310 3335 14 336 : 15 365 * Hay varias formas de alcanzar el mismo resultado y se prepara una propuesta para que este procedimiento se realice de modo técnico. 9 |CORTE SUPREMA DE JUSTICIA | SALA PENAL TRANSITORIA DE LA REPUBLICA RECURSO DE NULIDAD N° 3864-2013 SUNIN Asi, sila pena privativa de libertad impuesta fuera de nueve ofos, corresponderd imponer doscientos seis das mutta y cuatrocientos once dios de inhabiltacién (un ‘ho, un mes y veintiin dias), no nueve afios de Ia primera, ciento ochenta dias mula y cinco afios de inhabilitacién, como suele hacerse, puesto que ello constituye una expresién de arbitrariedad en su imposicién. DEL IMPACTO DE LA PRISIGN PREVENTIVA EN LAS PENAS DE MULTA E INHABILITACION. 1. En el andliss interpretative del sentido del arliculo cuarenta y siete, del Cédigo Penal, resulta relevante tener en cuenta los siguientes aspectos: ) El primer parrato, del citado dispositiv legal, establece que la privacién de la liberlad, decidida intraproceso penal, al decretarse el mandato de detencién, reviste importancia gravitante para el descuento del quantum de la pena de ia misma naturaleza que se tijard en el estadio resolutivo del proceso penal: de tal forma que incide a razén de un dia de prisién preventiva por cada dia de pena privativa de libertad. ji) Por mandato del segundo parrafo, del referide articulo, la pena privativa de libertad también surtiré efectos compensatorios y, en su caso, cancelatorios, sobre lias penas de muita e inhabilitacién, conforme con el marco tasado estipviado en icha norma: "Si la pena correspondiente al hecho punible es la de multa o itativa de derechos, la detencién se computaré a razén de dos dias de dichas Yenas, por cada dia de detencién’. El reconocimiento legal de las consecuencias reduccionistas de la privacién ventiva de libertad (en realidad compensatorias), debe surtir efectos aun Indo Ia pena privativa de libertad se fijase como suspendida de efectividad: y a Partir del principio de legalidad, se concluye que el tiempo de detencién suftide Por el procesado debe surtir efectos parcial o totalmente cancelatorios en las penas de multa e inhabililacién que los jueces deben observar descontando lo perfinente 0, de corresponder, darias por cumplidas (esto es, compurgadas) 2. En consecuencia, en el presente caso, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA SALA PENAL TRANSITORIA RECURSO DE NULIDAD N.° 3864-2013 SUNIN la encausada honré con su libertad Provisionalmente afectada (hasta antes de la emisién de la sentencia) la dimension temporal de inhabilitacién y pecuniaria de la multa (pagé con su libertad), conforme con el cuadro ilustrative siguiente: | COMPUTO DE LAS COPENALIDADES DE MULTA EINHABILITACION AL AMPARO DEL SEGUNDO | PARRAFO. DEL ARTICULO 47. DEL CGDIGO PENAL ase sroscion recnase | tommmen | ommmcrin | concararna | ,arucacinon, | _ sao ce steaunano mena sSiusSrate | camino enecon ice | cemuae | “arenas meumcn | geigeaece | pEAMRFACON ee vivoas aaa | Seterce demi | eee 13 DE ‘28 DE 119 dias muita. veronica a0 e012 [aor area 02 aintes onseva | atnracion | 1X27 M28 ogounacon | Ames ona | ena tein erode mem mye aH Surya DECISION Por ello, impartiendo justicia a nombre del pueblo, MI VOTO es porque se declare: 1. HABER NULIDAD en cuanto le impuso Ia pena de ciento ochenta dias multa & inhabilitacién por el plazo de cinco afos. REFORMANDOLAS, IMPONER ciento diecinueve dias multa e inhabilitacién por el plazo de cuatro meses. Il. Se declaren compurgadas las penas de multa e inhabiltacién impuestas a doha Maribel Verénica Andrade dp Silva; ss. SALAS ARENAS vueiva. / (ord uu SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA ALA PENAL PERMANENTE, COR se RECURSO CASACION N.° 675-2018/SAN MARTIN PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO io acusaforio. Cireunstancias det hecho delicivo ‘Sumilla. 1. €1 principio acusatorio, integra la garantia del debido proceso, Este principio indica mediante qué distibucién de roles y bajo qué condiciones se realizar el enjuiciamiento del objeto procesal. Una de sus ots eseniales es la correlocion entre Ia acusacién y la sentencia a cual ha de ser subjetiva, objetiva y cuanttaiva, La corelacin objetiva ~que se enlaza con la garantia de defensa procesal, en su derecho instrumental de previo conocimiento de la acusacién por el imputado, a fin de que tenga la ‘oportunidad de exculparse de él, articulando la correspondiente actividad probatoria de descargo~ exige que el drgano jurisdiecional se pronuncie sobre los términos del debate conforme han sido formuladas las pretensiones de la aeusacin y la defensa, sin que el juez pueda intervenit Sueesivamente como acusador y como juzgador. 2. La ealificaciGn juridio Penal tiene una determinada influencia, Solo pueden formar el objeto del Proceso penal aquellos hechos © actos que el Derecho penal toma en eonsideracién como delta o falta e inide para la determinacin, entre otros Supuestos procesales, para ver si existe vatiacién sustancial del objeto entre {a acusaci6n y la sentencia, a partir de lo que Ia Ley Procesal Penal establece. 3. El Juez Penal, sin incorporar Ia tsisaltemativa,incluyé una cireunstancia, que contiene un dato de hecho, no inorporada expresamente en la acusacion: pluralidad de agentes en la comisidn del delito, 1o que juridicamente importaba una pena conereta dentro del tercio ‘superior (articulo 45-A, terver parrafo, numeral 2, literal ¢), del Cédigo Penal), Asimismo, el Tribunal Supetior, pese al debate producido en primera instancia y a la pretension impugnativa, introdujo sompresivamente. dos circunstancias agravantes genéricas. no postuladas por el fiscal, que importaron jurdicamente, desde la individualizacién de la pena, al atadit 4os circunstancias atenuantes genéricas, una pena conereta dentro del tercio intermedio. 4. Desde la perspectiva del principio acusatorio, en relacién con {a garantia de defense procesal, se requiere que se produzca una indefensién ‘material, real 0 efectiva, no meramente formal, en tanto en cuanto las inclusiones de circunstancias agravantes, al margen de la acusacién fiscal, importaban desde el antieulo 45-A, tercer pirrafo, del Cédigo Penal una ‘pena conereta, en principio, superior a la determinacion del hecho delctivo sin circunstancias modifictivas de la responsabilidad penal \ \ —SENTENCIA DE CASACION— \ Lima, ocho de agosto de dos mil diecinueve VISTOS; en audiencia ptblica: el recurso de casacién por inobservaneia del preegpio constilucional interpuesto por la encausada PALMIR CAHUAZA QUINTANA contra la sentencia de vista de fojas setecientos cincuenta y seis, de veintitrés de abril de dos mil dieciocho, en cuanto confirmando en un extremo y revocando en otro la sentencia de primera instancia de fojas seiscientos veintinueve, de treinta de enero de dos mil dieciocho, la condené como coautora del delito de uso de documento L -1- d RECURSO CASACION N° 675-2018/SAN MARTIN piiblico falso en agravio del Estado a cuatro afios y ocho meses de pena privativa de libertad; con lo demas que al respecto contiene. Ha sido ponente el sefior SAN MARTIN CASTRO. FUNDAMENTOS DE HECHO PRIMERO. Que, segiin la acusacién de fojas nueve, de nueve de junio de dos mil dieciséis, integrada a is cuarenta y tres, de veinte de febrero de dos mil diecisiete, y de fojas cincuenta y tres, de veintitrés de febrero de dos mil diecisiete, la encausada Cahuaza Quintana, quien trabajaba como auxiliar judicial del Juzgado Mixto del distrito de Nueva Cajamarca, utilizé una resolucién judicial falsa, que elaboré su coencausado Alex Barrios Chancafe, con el fin de cobrar como efecto ejecuté~ un depésito judicial signado con el ntimero 2004053100633 por la suma de 68,329.39 soles. El cobro se verified el quince de enero de dos mil catorce, en las oficinas del Banco de la Nacién — Agencia Rioja del departamento de San Martin. SEGUNDO. Que, respecto del tramite del proceso, se tiene lo siguient. 1. La acusacién solicits por la comisién de los delitos de falsificacién de documentos para Barrios Chancafe y de uso de documento piiblico falso para Cahuaza Quintana una pena de diez afios y un dia de privacin de libertad, a cuyo efecto aplic el articulo 46-A del Cédigo Penal: circunstancia agravante cualificada por el sujeto activo, en este caso funcionarios pablicos. 2, La sentencia de primera instancia de fojas seiscientos veintinueve, de treinta de enero de dos mil dieciocho, declaré probado que la acusada Cahuaza Quintana no hizo uso o abuso de su condicién de servidora piblica, por lo que no aplicé la circunstancia agravante cualificada estipulada en el articulo 46-A del Cédigo Penal. La referida sentencia, en cambio, determiné la aplicacién de la agravante genérica establecida en el articulo 46, numeral 2, literal i), del Cédigo Penal -pluralidad de agentes en consecuencia, establecié la pena dentro del tercio intermedio y se le condené a cuatro afios y diez meses de pena privativa de libertad efectiva y treinta dias multa 3. Et mérito a los recursos de apelacién de fojas seiscientos noventa y s de cinco de febrero de dos mil dieciocho, y setecientos nueve, de ocho de febrero de dos mil dieciocho, interpuestos por el abogado de la encausada y el representante de! Ministerio Publico, respectivamente, y culminado el tramite impugnativo, la Sala Penal de Apelaciones de Moyobamba emitid la sentencia de vista de fojas setecientos cincuenta y seis, de veintitrés de abril de dos mil dieciocho, que confirmo en un extremo y revoed en otro la referida sentencia de primera instancia. Considero que, RECURSO CASACION N° 675-2018/SAN MARTIN respecto. a la encausada Cahuaza Quintana, concurrieron dos circunstancias atenuantes genéricas: carencia de antecedentes penales y reparacion voluntaria del dafio ocasionado o las consecuencias derivadas del peligro generado. Ademés, estimo que convergié la agravante genérica estipulada en el articulo 46, numeral 2, literal b, del Codigo Penal: ejecutar la conducta punible sobre bienes 0 recursos piiblicos. El tribunal discrepé de lo anotado por la sentencia de primera instancia, en el sentido de incluir la circunstancia agravante genérica de pluralidad de sujetos en la comisin de este ilicito, porque el coencausado Barrios Chancafe, no fue acusado ni como coautor ni como cémplice del delito de uso de documento piiblico falso, de modo que no se configuraria esta agravante genérica. En consecuencia, al concurrir atenuantes genéricas y agravantes genéricas, determiné la pena dentro del tercio intermedio de la pena conminada, de suerte que le impuso cuatro afios y ocho meses de pena privativa de libertad efectiva sin variar la pena de multa. 4, Contra esta sentencia de vista la defensa de la encausada Cahuaza Quintana promovié recurso de casacién, TERCERO. Que Ia defensa de la encausada Cahuaza Quintana [fojas setecientos setenta y nueve, de ocho de mayo de dos mil dicciocho] mencioné el acceso excepeional al recurso de casacién y cito, al efecto, el articulo 427, numeral 4, del Cédigo Procesal Penal. Invocé como causal de casacién: inobservancia de precepto constitucional (articulo 429, incisos1, del Cédigo Procesal Penal). Desde el acceso excepcional al recurso de casacién pidio que se establezea que no es posible introducir una circunstancia agravante en la sentencia si no fue materia de acusacién, contradiccién, prueba y debate. CUARTO. Que, conforme a la Ejecutoria Suprema de fojas sesenta y siete, de veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, es materia de dilucidacién en sede casacional: A. La causal de infraceién de precepto constitucional: articulo 429, numeral 1, del Cédigo Procesal Penal. B. El motivo especifico de casacién estriba determinar si es posible 1a introduccién de una circunstancia genética no planteada por la Fiscalia en la acusacién escrita u oral. QUINTO. Que, instruidas las partes de la admisién del recurso de casacién, materia de la resolucién anterior -sin la presentacion de alegatos ampliatorios por alguna de ellas-, se expidid el decreto de fojas ochenta y RECURSO CASACION N.° 675-2018/SAN MARTIN dos, de diecinueve de junio de dos mil diecinueve, que sefialé fecha para la audiencia de casacién el dia veinticuatro de julio ultimo. SEXTO. Que, segin el acta adjunta, la audiencia piiblica de casacién se realizé con la intervencién de la defensa del imputado recurrente, Doctor Paulo César Diaz Jiménez. SEPTIMO. Que concluida la audiencia, a continuacién ¢ inmediatamente, en a misma fecha, se celebré el acto de la deliberacién de la causa en sesién secreta. Efectuado ese dia y continuado el debate dias posteriores, se realizé la votacién correspondiente y obtenido el nimero de votos necesarios (cuatro conformes), corresponde dictar la sentencia casatoria pertinente, cuya lectura se programé en la fecha. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Que el principio acusatorio, cuya inobservancia se denuncia en este recurso de casacién, integra la garantia del debido proceso. Este principio indica mediante qué distribucién de roles y bajo qué condiciones se realizara el enjuiciamiento del objeto procesal. Una de sus notes gsgncialgs es la correlacién entre la acusacién y la sentencla, la cual ha de ser subjetiva, objetiva y cuantitativa. En lo pertinente, para el presente caso, segin la denuncia casacional, la correlacin objetiva —que se enlaza con la garantia de defensa procesal, en su derecho instrumental de previo conocimiento de la acusaci6n por el imputado (articulo IX, apartado 1, del Titulo Preliminar del Codigo Procesal Penal), a fin de que tenga la oportunidad de exculparse de 4, articulando la correspondiente actividad probatoria de descargo~ exige que el érgano jurisdiccional se pronuncie sobre los términos del debate conforme han sido formuladas las pretensiones de la acusacién y la defensa, sin que el juez pueda intervenir sucesivamente como acusador y como juzgador. El juez no puede, desde esta perspectiva, sin introducir Ia tesis alternativa, condenar por infracciones que no han sido objeto de acusacién y debate, 0 por un delito mas grave que aquél por el que se acus6, 0 distinto de éste (Salvo que ambos guarden relacién de homogeneidad) 0 aplicando circunstancias agravantes —cualificadas, genéricas 0 especificas~ 0 subtipos agravados no incoados por la acusacién [conforme: STSE 806/2008, de uno de diciembre. GIMENO SENDRA, VICENTE: Derecho Procesal Penal, 2da. Edicién, Editorial Civitas, Pamplona, 2012, pp.123/127]. SEGUNDO. Que la calificacion juridico penal tiene una determinada influencia. Solo pueden formar el objeto del proceso penal aquellos hechos 0 actos que el Derecho penal toma en consideracién como delito 0 falta e ~a- RECURSO CASACION N° 675-2018/SAN MARTIN incide para la determinacién, entre otros supuestos procesales, para ver si existe variacién sustancial del objeto entre la acusacién y la sentencia, a partir de lo que la Ley Procesal Penal establece [GOMEZ COLOMER, JUAN LUIS y otros: Derecho Jurisdiccional III ~ Proceso Penal, 22da. Edicién, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2014, pp. 116/117] © A este respecto es de acotar lo siguiente: (i) sobre cambios en la ‘alificacién juridica, se tiene el articulo 374, apartado 1), del Cédigo Procesal Penal -planteamiento de la tesis altemativa por el érgano jurisdiccional, cuyo limite exigira que exista identidad factica, que se trate de un delito homogéneo y que no implique una pena de superior gravedad (SSTSE 1126/210, de catorce de diciembre, y 49/2010, de seis de mayo)-: (ii) sobre adiciones respecto de un mismo factum nuclear, en aras de una acusacién complementatia a cargo exclusivo del fiscal, se tiene el articulo 374, apartado 2), del citado Codigo; (iii) sobre la afirmacién de hechos y circunstancias tanto los hechos objetivos y subjetivos que integran el tipo penal, como los hechos que estén en torno al tipo delictivo y que posibilitan una mayor o menor antijuricidad del hecho 0 culpabilidad del agente-, solo se tendrén en cuenta los de la acusacién definitiva o en la ampliatoria, salvo cuando favorezcan al imputado, se tiene el articulo 397, apartado 1), del referido Cédigo; y, (iv) sobre el cambio de calificacion juridica del hecho objeto de la acusacién o su ampliatoria, se tiene el articulo 397, apartado 2, del Cédigo Procesal Penal, modificacién que solo podra afirmarse si el juez plantea la tesis alternativa. c Dentro de este marco normativo es de sostener, entonces y siguiendo al Tribunal Constitucional Espaitol, que “[..] nadie puede ser condenado por cosa distinta de la que se le ha acusado y de la que, por lo tanto, haya podido defenderse, habiendo precisado a este respecto que por ‘cosa’ no puede entenderse tinicamente un concreto devenir de acontecimientos, un factum, sino también la perspectiva juridica que delimita de un cierto modo ese devenir y selecciona algunos de sus rasgos, pues el debate contradictorio recae no sélo sobre los hechos, sino tambign sobre su calificacién juridica” (STCE 120/2005, de diez de mayo, FJ décimo). TERCERO. Que, ahora bien, en el presente caso, primero, el Fiscal en sus acusaciones escrita y oral solo incluyé la circunstancia agravante cualificada del articulo 46-A del Cédigo Penal. Segundo, el Juez Penal excluyd expresamente esta circunstancia agravante cualificada y, en cambio, aplicé la circunstancia agravante genérica del articulo 46, numeral 2, literal i), del Codigo Penal. Tercero, la encausada en su recurso de apelacién, en lo pertinente, afirmé que no fue acusada por la agravante genérica de pluralidad de agentes y, por ello, no pudo defenderse de ella; y, el Fiscal arguments que la encausada tenia especial manejo de certificado de depésitos judiciales, tres afios de experiencia en juzgados y se valid de sus conocimientos funcionales \ =5- | ya forte ng ie ‘URSO CASACION N.° 675-2018/SAN MARTIN para perpetrar el delito, Cuarto, el Tribunal Superior no acepté los agravios del Ministerio Pablico y, de otro lado, excluyé la circunstancia agravante genérica de pluralidad de agentes, pero incluyé otra circunstancia agravante genérica: ejecutar el delito sobre bienes o recursos piiblicos, asi como incorporé dos circunstancias atenuantes genéricas: carencia de antecedentes penales y reparacién voluntaria del dafio ocasionado. CUARTO. Que es evidente que el Juez Penal, sin incorporar la tesis alternativa, incluyé una circunstaneia, que contiene un dato de hecho, no incorporada expresamente en la acusacién: pluralidad de agentes en la comisién del delito, lo que juridicamente importaba una pena concreta dentro del tercio superior (articulo 45-A, tercer pirrafo, numeral 2, literal ¢), del Cédigo Penal). Asimismo, el Tribunal Superior, pese al debate producido en primera instancia y a la pretensién impugnativa, introdujo sorpresivamente una circunstancia agravante genérica, no postulada por el fiscal, que importaron juridicamente, desde la individualizacién de la pena, al afiadit oficiosamente dos circunstancias atenuantes genéricas, una pena concreta dentro del tercio intermedio -si solo hubiera incorporado exclusivamente las circunstancias atenuantes genéricas, al amparo del articulo 397, numeral 1, liltima oracién, del Cédigo Procesal Penal, tal s indefension material- « Desde la perspectiva del principio acusatorio, en relacién con la garantia de defensa procesal, se requiere que se produzca una indefensién material, real 0 efectiva, no meramente formal, en tanto en cuanto las inclusiones de circunstancias agravantes, al margen de la acusacién fiscal, importaban desde el articulo 45-A, tercer parrafo, del Cédigo Penal una pena concreta, en principio, superior a la determinacién del hecho delictivo sin circunstancias modificativas de la responsabilidad penal [conforme: STCE 163/204, de cuatro de octubre, FJ cuarto). ituacién no generarfa una QUINTO. Que, en tal virtud, se inobservé la garantia del debido proceso y, dentro de ella, del principio acusatorio —que, en este caso, tiene una vinculacién inescindible con la garantia de defensa procesal-. Ello precisa que se case la sentencia de vista recurrida por inobservancia de precepto constitucional (articulo 139, inciso 3, de la Constitucién). Como los preceptos legales ordinarios infringidos como consecuencia de la referida inobservancia constitucional (articulo 397, numeral 1, del Cédigo Procesal Penal), autorizan a decidir por si el caso al no ser necesario un nuevo debate, segiin apunta el articulo 344, apartado 1, del Cédigo Procesal Penal, corresponde dictar una sentencia casatoria rescindente y rescisoria. \ PODER JUDICIAL RECURSO CASACION N.° 678-2018/SAN MARTIN SEXTO. Que es de puntualizar, y asi se declara, que solo concurren en autos las circunstancias atenuantes genéricas: carencia de antecedentes penales y reparaci6n voluntaria del dafio ocasionado, que obligan necesariamente a la determinacién de la pena concreta dentro del tercio inferior: entre dos afios y cuatro afios y ocho meses de pena privativa de libertad, y entre treinta a 50 dias multa, Dado el monto del perjuicio, pero como se trata de una delincuente primaria que cumplié con reparar voluntariamente el dafio ocasionado, es de rigor imponer una pena privativa de libertad de tres afios y ratificar la pena de treinta dias multas —que es el minimo legal, respecto de la que solo recurrié la imputada y, por tanto, no puede modificarse en su perjuicio-. Asimismo, en atencién a la pena indicada y a las dos circunstancias de atenuacién presentes no se advierte una peligrosidad que permita pronosticar que reincidiré en el delito, por Io que, de conformidad con el articulo 57 del Cédigo Penal, debe suspendérsele condicionalmente la pena de privacién de libertad. DECISION Por estos motivos: I, Declararon FUNDADO el recurso de casacién por inobservencia del preeepto constitucionsl interpuesto por la encausada PALMIR CAHUAZA QUINTANA contra la sentencia de vista de fojas setecientos cincuenta y seis, de veintitrés de abril de dos mil dieciocho, en cuanto confirmando en un extremo y revocando en otro la sentencia de primera instancia de fojas seiscientos veintinueve, de treinta de enero de dos mil dieciocho, la condend como coautora del delito de uso de documento piiblico falso en agravio del Estado a cuatro afios y ocho meses de pena privativa de libertad; con lo demas que al respecto contiene. I, CASARON la referida sentencia de vista; y, actuando como instancia, REVOCARON en un extremo y CONFIRMARON en otro la sentencia de primera instancia en cuando incluyé la circunstancia agravante genérica de pluralidad de agentes en la comisién del delito, y fij6 cuatro afios y diez meses de pena privativa de libertad y treinta dias miulta; reformindola en estos _ puntos: EXCLUYERON dicha circunstancia agravante genérica, INCORPORARON las circunstancias de atenuacién genéricas de carencia de antecedentes penales y de reparacién voluntaria del dafio ocasionado, © IMPUSIERON a PALMIR CAHUAZA QUINTANA como coautora del delito de uso de documento piiblico falso en agravio del Estado tres aftos de pena privativa de libertad, cuya ejecucién se suspende por el plazo de dos afios, FIJARON como reglas de conducta: presentarse cada treinta dias al Juzgado competente para informar y justificar sus actividades, prohibicién de ausentarse de la localidad sin conocimiento del Juzgado, y no frecuentar a su co-imputado Alex Ronald Barrios Chancafe; asimismo, IMPUSIERON la pena de treinta dias multa, que = on PODER SUDICIAL RECURSO CASACION N.° 675-2018/SAN MARTIN equivalen a doscientos soles. III. ORDENANRON su inmediata libertad siempre y cuando no exista orden de detencién o prisién preventiva emanada de autoridad competente, oficiindose. IV. MANDARON se publique la presente sentencia casatoria en la Pagina Web del Poder Judicial. HAGASE saber a las partes procesales personadas etesta sede suprema. Ss. SAN MARTIN CASTRO FIGUEROA NAVARRO. PRINCIPE TRUJILLO SEQUEIROS VARGAS CHAVEZ MELLA \ CSMiAwon CORTE SUPREMA 06 AGO 2019 wt : CORTE SUPREMA. ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco Aplicacién tetroactiva del sistema de tercios ') Las normas penales que establecen los Mecanismos para la deferminacién judicial de la pena tienen naturaleza sustantiva. En su oplicacién rige el principio tempus comissi delicti y, por tanto, no son retroactivas, salvo a excepcién prevista en el arliculo 6 del Cédigo Penal y el articulo 103 de la Consiitucién Politica del Perd. il) Al surgir i un conflicto de leyes penales en el WA tiempo y la posibilidad de aplicar relroactivamente este mecanismo de determinacién de pena, subyacen deberes de control jurisdiccional Gctuacién tanto para el juez como para las partes procesales. fi) La mera Glegacién de periuicio no genera estado ni determina la nulidad del razonamiento que establece el giro punitivo. ~SENTENCIA DE CASACION- - Lima, veintiocho de marzo de dos mi diecinueve VISTOS: en audiencia publica, el recurso de Casacién por indebida aplicaci6n de la norma material interpuesto por Glorky Cuéllar Cano contra la sentencia de vista emitida el diecisiete de marzo de dos mil diecisiete por los sefiores jueces que integraron la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Cusco, en el exitemo que revocé y reformé Ia sancién impuesta en primera instancia de cuatro afios de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucién Por el plazo de tres afios a seis altos de privacién de libertad efectiva, ‘como consecuencia de la comisién, a titulo de autor, de los delitos contra 'a vida el cuerpo y Ia salud en las siguientes modalidades: i) homicidio Culposo. en agravio de quien en vida fue Cidgar André Tapia Zecenarro, y oi 1 BOT Oo <> CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco il) Iesiones culposas graves, en periuicio de Putificacién Zecenaro Ruiz y Hemdn Tapia Gonzales; con lo demds que al respecto contiene. Intervino como ponente el sefior juez supremo Sequeiros Vargas. FUNDAMENTOS DE HECHO Primero. Ambito del pronunciamiento Hlevada la causa a la Corfe Suprema de Justicia!, se avocaron a su Conocimiento los sefiores jueces que integraron la Sala Penal Permanente, quienes luego de cumplido el tramite de traslado a las partes procesales con interés y legitimidad para obrar expidieron el auto de calificacién del veintisiete de junio de dos mil dieciocho ~folies 219 a 222-, y lo declararon bien concedido por el motivo previsto en el inciso 3 del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal-en adelante, NCPP-. Los términos del recurso interpuesto pretenden que se evalve y determine, Por desarrollo jurisprudenciai, si las reglas para la determinacién judicial de la Pena, implementadas por la Ley ntimero 30076, vigente desde el diecinueve de agosto de dos mil trece, son de aplicacién retroactive: y, en consecuencia, verificar si la sancién impuesta en segunda instancia empleando el sistema de tercios fue perjudicial para el imputado. Segundo. Fundamentos de la impugnacién 2.1. Casacién sustantiva: indebida aplicacién de Ia ley penal -inciso 3 del articulo 429 del NCPP- ta sentencia impugnada importa una indebida aplicacién de la ley Penal material, por retroactividad, dado que se determiné la pena # Como consecuencia del amparo concedido en la Queja NCPP ndmero 303- 2017/Cusco, que declaré fundado de oficio el recurso de queja de derecho interpuesta por Cuéllar Cano. ott re <2 CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco empleando las reglas implementadas con la Ley némero 30076, cuya vigencia data del diecinueve de agosto de dos mill rece, y los hechos Por los que fue juzgado tuvieron lugar el dos de junio de dicho aio. Asimismo, el cémputo de la pena se efectud aplicando el articulo 48 del Cédigo Penal, con la modificacién establecida en la Ley nmero 28726. (7 Tercero, Imputacién féctica 5 dos de junio de dos mil trece, al promediar las 16:00 horas, Giorky Cuéllar Cano conducia el vehiculo de placa de rodaje ROD-195 por inmediaciones de! hospital del seguro. A la misma hora y lugar lo hacia Hernan Tapia Gonzales en su vehiculo André Tapia Zecenaro. Asimismo, Zecenarro Ruiz y Tapia Gonzales padecieron mbltiples lesiones. Cuarto. Itinerario del procedimiento 41. de placa de rodaje X!321, junto a sus sobrinos Ingmar Topia Zecenano y Cidgor André Tapia Zecenarro, asi como su cufiada Purificacién Zecenarro Ruz. En tales circunstancias, Cuéllar Cano se dirigia a excesiva velocidad por la via San Jerénimo-Cusco, € impacté con el vehiculo de Tapia Gonzales. Esta embestida ~ generé lesiones en Hemén Tapia y el fallecimiento de quien en vida fue Cidgar El sefior fiscal, representante del Tercer Despacho de Adecuacién e Investigacién de Ia Primera Fiscalia Provincial Penal Corporativa del Cusco, el veinlidés cle mayo de dos mil catorce, formulé acusacién directa contra Giorky Cuéllar Cano como presunto autor de la comisién de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud en las siguientes modalidades: i) homicidio culposo, en agravio de quien en vida fue Cidgar André Tapia Zecenaro, y ii) lesiones Culposos graves, en periuicio de Purificacién Zecenarro Ruiz y Hemén Tapia Gonzales. En consecuencia, solicit que se le imponga la pena de seis afios y ocho meses de privacién de liberiad e inhabiliiaci6n para conduct cualquier tipo de vehiculo por el término de siete afios: asi como el pago de $/ 30 000 {rreinta mi soles) por oncepto de reparacién civil a favor de los herederos legales 3 iS. CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco 43, del occiso, y de S/ 2000 {cos mi soles) a favor de Hernén Tapia Cuélar y Purificacién Zecenarro Ruiz. luego del control de acusacién y eljuicio de primera instancia, la sefiora jueza encargada del Cuarto Juzgado Penal Unipersonal del Cusco, el treinta y uno Ge octubre de dos mil dieciséis, emitié la sentencia en la que condené a Cuéllar Cano por los deltos que le fueron imputados, Como consecuencia de ello, le impuso cuatro afios de pena privativa de libertad suspendida por el Plazo de tres afios y la inhabiltacién correspondiente. Contra la decision de primera instancia, tanto la Parte civil como el ‘ePresentonte del Ministerio PUblico interpusieron sus recursos de apelacién, los que determinaron que la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte marzo de dos mil diecisiete, que confrmé ia sentencia de Primera instancia en el extremo de fa declaracién de responsabilidad de Cvéllar Cano, y revocé Gnicamente el exiremo referido a la pena privativa de libertad impuesta y la reformé cuaitativa y cuantitativamente de cuatro aos de prision suspendida en Su elecucién a seis afios con cardcter efectivo. Contra fal determinacién, el abogado de Cuéliar Cano interpuso recurso de Casacién, et cual fue parcialmente admitido a nivel superior, confome da Svenia el auto del diecisiete de abri de dos mil diecisite fois 186 y siguiente, y fue denegado el exiemo que cuestiond la pena impuesta en segunda instancia, decisién contra la que fomnulé recurso de ueja NCPP, que fue framitado en la Corte Suprema con el némero 303-2017/Cusco, donde Gecloraron fundado de oficio el mencionado recurso a efectos de que se Getermine la regia de aplicabildad de una norma penal Blevada la causa a la Corte Suprema, y cumpliendo con el procedimiento formal establecido en el arliculo 430 del NCPP, se expidid el auto de calificacion referido en el apariado primero de los fundamentos de hecho. 4 weit, CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco 46. Cumplido con fo estipulado en el inciso 1 del arficulo 431 del Cédigo Procesal Penal, mediante decreto del seis de febrero de dos mi diecinueve, esta Suprema Sala fié fecha para la vista de la causa el veinte de marzo ultimo, donde intervinieron el sefior abogado German Marzal Orlz y el sefior fiscal Alcides Chinchay Castillo. Culminada esta, de inmediato se Produjo fa deliberacion de la causc en sesion privada, en la que se Produjo el debate, en Virlud del cual, tras la votacién respectiva y al obtener el némero de votos Y necesarios, corresponde pronunciar la presente sentencia de casacién, cuya lectura se dard en audiencia publica en la fecha, FUNDAMENTOS DE DERECHO Primero. Determinacién del supuesto en el motive Casacional previsto en el inciso 3 del articulo 429 del NCPP 11. El inciso 3 del arficulo 429 del NCPP establece como causa de a Casaci6n la siguiente: “sila sentencia o auto importa una indebida aplicacién, une efrénea interpretacién o una falta de apicacién de la ley penal o de otras notmas juridicas necesarias pora su aplicacién", 12. La estructura del mencionado precepio Permite establecer los siguientes supuestos: |. Sila sentencia importa una indebida aplicacién de la ley penal, Sila sentencia importa una eménea interpretacién de la ley Penal, Sila sentencia importa una falta de aplicacién de la ley penal, “ Sila sentencia importa una indebida opicacién de oftas nomas Juridicas necesarias para la aplicacién de la ley penal, 5: Sila sentencia importa una erénea interpretacion de otras normas Juridicas necesarias para la aplicacién de la ley penal 6: S'la sentencia importa una folta de aplicacién de otras nomas luridicos necesarias para la aplicacién de la ley penal, 5 enti, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco 7, Si¢lauio importa una indebida aplicacién de la ley penal. 8. Siel auto imporia una enénea interpretacién de la ley penal, 9. Sel auto importa una falta de aplicacién de la ley penal, 11S el auto importa una eménea interpretacién de otras nommas Juridicas necesarias para la aplicacién de la ley penal, 12.5 ¢l auto importa una falta de aplicacién de otras normas juridicas Recesarias para la aplicacién de laley penal, '2.Si el auto importa una indebida aplicacién de offas normas juridicas necesarias para la aplicacién de laley penal, 13. z Atticulo 6, La ley penal aplicable es la vigente en el Momento de la comisién de! hecho punible. No obstante, se opicaré la MGs favorable al reo, en ces0 de confliclo en el tiempo de leyes Penales. Si durante la Siecucién de la sancién se dictare una ley més favorable al Condenade, el Juez sustituird la sancién impuesta por la que Comresponda, conforme ala nueva ley Segundo, Retroactividad del sistema de fercios para la determinacién judicial de la pena 21. oir, CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco 2.2. 2.3. 24, segmentos la pena legal previsia en el Cédigo Penal y, a parlir de ello, operan las atenuantes y/o agravantes que prevé el articulo 45:4 del Cédigo Penal, para finalmente situarla en alguno de ellos, Es importante anotar que fal sistema fue implementado por la Ley nlmero 30076 ~Ley que modifica el Cédigo Penal con la findidad de combatir {a Inseguridad ciudadana-, publicada en el diario oficial El Peruano el diecinueve de agosto de dos mil trece, y es posterior a la fecha de Comision del hecho. Por tanto, como refiere el casacionista, se Prodyjo una aplicacién retroactiva de Ia ley penal. tas normas penales que esiablecen los mecanismos para la determinacién judicial de la pena tienen naturaleza sustantiva. En su aplicacién rige el principio tempus comissi delicti. Por tanto, no son relroactivas?, salvo la excepcién prevista en el arficulo 6 del Cédigo Penal y el arliculo 103 de la Constitucién Politica del Pert, En ese sentido, razonadamente, e| impugnante reclama la aplicacién indebida de la norma penal, pues al tiempo de la comisién de los hechos el sistema de tercios no estuvo vigente. Sobre la base de un proceder excepcional, en la actuacién funcional, al surgi un conflicto de leyes penales en el tiempo y la Posibiidad de aplicar retroactivamente este mecanismo de determinacién de pena, subyacen deberes de control jutisdiccional y actvacién tanto para el juez como para las partes procesales de la siguiente forma: 2 Tal conciusién ya fue expresada por la Corte Suprema en las ejecutorias supremos exPediidas en los siguientes recursos de nulidad: 726-201 6/Lima y 742-2017 /Lima, ¢ Ninguna ley tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo en materia penal, cuando favorece al reo. 7 ee >. CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco ‘ACTOR DEBER ‘Magistrado Emitir pronunciamiento respecto a la favorabiidad de la aplicacién retroactiva del sistema de tercios, Sujetos Ministerio | Fundamentar én su requerimiento les razones por las quo Procesales Pablico | demanda al juez la apicacién retroactiva del sistema de fercios, asf como ta favorabilidad para el imputado, Himputado y | Expresar_cuestionamientos, en el momento oporlune- svabogado | respecto al perjuicio que le ocasiona Ja aplicacién del sistema de tercios, sobre la base de la aplicacién del principio de legalidad, 2.5. Los citados deberes de control, implicitos en el ejercicio de la funcién ¥ en los derechos a la tutela jurisciccional efectiva y el derecho de defensa, no fueron ejercitados a nivel superior. Por tanto, la mera alegacién de periuicio no genera estado ni determina la nulidad del fazonamiento que establece el giro punitivo, Tercero. Andlisis de perjuicio en la aplicacién retroactiva Operada por la Sala Superior / 3.1. En el caso juzgado se han imputado multiples tipos Penales -homicicio culporo yy lesiones cuposas graves-, y se ha producido un supuesto Concurso ideal de delitos cuya regulacién se halla estable ia enel aitticulo 48 del Cédigo Penal: “Cuando varies disposiciones son aplicables al mmo hecho se reprimird hasta con el méximo de la pena més grave, pudiendo Incrementarse esta Gltima hasta en una carla parte, sin que en ningin caso pueda exceder de treinla y cinco afios"’ $2. La sentencia de primera instancia impuso a Cuéllar Cano cuatro aos de privacién de libertad suspendida Unicamente por el tipo Penal de homicidio culposo, mas no evalué la concurrencia delictiva imputada inicialmente attibuida, efecto conegido en el 8 CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco } Pronunciamiento de segunda stancia, en el que se advirlié la imputacién establecida en el requerimiento de acusacién porque se garantiz6 al sentenciado el ejercicio de su derecho de defensa, Lasentencia de vista ratificé la decision emitida en primera instancia, esto es, la imposicién de la pena minima como consecuencia de la comisién del delito de homicidio culposo, y a ella incrementé Ia Pena en razén al concurso ideal con el delito de lesiones culposas graves, esto es, operé de pleno derecho ante una omisén trascendente en la que incurrié la judicatura de primera instancia. Como expresé el representante del Ministerio PUblico, los tipos penales materia de imputacién fueron homici io culposo, que tiene como pena la privacién de libertad por un periodo no menor de cuatro ni mayor de ocho afios; en tanto que las lesiones culposas graves prevén Ia privacién de libertad por un periodo no menor de cuatro ni mayor de seis afios. Descritas las sanciones, se aprecia que la pena mayor la tendia el homicidio culposo. Entonces, fespecto a tal extremo, ocho afios de privacién de libertad, se debe incrementar la cuarta parte, esto es, dos afios, los cuales deben ser sumados a la pena minima fijada por el delito de homicidio culposo, resultando asi la pena de seis afios de Privacién de libertad, como en efecto procedié a establecer la Sala Superior. Nétese que la aplicacién del sistema de tercios no resulté frascendente para la fiiacién del quantum de la pena que cuestiona © el cardcter de su ejecucién, esto es, los seis afios de privacién de eit Pg ee CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco 37. libertad efectiva. Por tanto, no hubo periuicio con la aplicacién del mencionado mecanismo, tanto més si con o sin ella la pena impuesta es la minima, y no concuren adicionalmente causas de disminucién de punibilidad ni atenuantes privilegiadas que permitan establecer una reduccién cuantitativa o variacién cualitativa respecto alla sancién fijada. En consecuencia, aun habiéndose aplicado formalmente la regia de los tercios prevista en la ley N° 30076 de manera retroactiva, esta aplicacién se hizo sobre la base del pardmetro inferior, que lo beneficia; y el cdlculo de pena no perjudicé al procesado debido a ue la primera instancia no consideré el concurso ideal de deiitos y 'as penas establecidas en el Cédigo Penal para estos dos delitos, en su extension mds grave, estan por encima de la pena razonable que se ha impuesto. Por tanto, no hay causa trascendente para casar la sentencia de vista. Cuarto. Costas procesales Conforme a lo dispuesto en el inciso 2 del articulo 504 del NCPP, Comesponde imponer las costas procesales al recurrente. DECISION Por ello, los integrantes de Ia Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la RepUblica: DECLARARON INFUNDADO el recurso de casacién por indebida aplicacién de la norma material interpuesto por Giorky Cuéllar Cano. Contra la sentencia de vista emitida el diecisiete de marzo de dos mil diecisiete por los sefiores jueces que integraron la Primera Sala Penal de 10 eat tty, 2 CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE e DE JUSTICIA CASACION N.° 400-2018 DE LA REPUBLICA cusco Apelaciones de la Corte Superior de Justicia del Cusco, en el exiremo que Fevocé y reformé la sancién impuesta en primera instancia de Cuatro afios de pena privativa de libertad suspendida en su ejecucién Por el plazo de tres ahos a seis afios de privacién de libertad efectiva, como consecuencia de la comisién, a titulo de autor, de los delitos Contra fa vida el cuerpo y Ia salud en las siguientes modaiidades: f) omicidio culposo, en agravio de quien en vida fue Cidgar André Tapio Zecenarro, y ii) lesiones culposas graves, en periuicio de Purificacién Zecenano Ruiz y Hemén Tapia Gonzales. En consecuencia, NO CASARON Ia referida sentencia de vista, |. CONDENARON ol recurrente al pago de las costas por la desestimacién del recurso de casacién, IIL DISPUSIERON que la presente sentencia casatotia se lea en audiencia Publica y, acto seguido, se notifique a todas las partes personadas en esta Sede Suprema, y se publide en la pagina web del Poder Judicial, 'V. MANDARON que, cumplidos estd\trdmites, se devuelva el proceso al Srgano jurisdiccional de origen y se\ archive el cuademillo de casacién en esta Suprema Corte. 8.8. SAN MARTIN CASTRO. FIGUEROA NAVARRO. PRINCIPE TRUJILLO (7 CORTE SUPREMA 12.9 MAR 2019 $gcono is ae, ene ssconochie| cog \vayuez ues CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA Ri SALA PENAL PERMANENTE RECURSO CASACION N-* 68-2019/LAMBAYEQUE PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO ‘Titulo: Tented ropa Osteriecin dela pera Sumilla: 1. La detcrminacion de ls pena empieza desde tos limites {ijados por ley en fancién al tipo delistivo cometido ~elarticulo 296, I> pareafo, del Cédigo Penal, ene! sub-lte-. Dentro de estos margenes, de Ja pena legalmente conminada, corresponds coneretar la pena, en tuncida af contenido de iusto v eulpabilidad por el hecho, atendiendo & los presupuestos fades en el antieulo 45 det Cédigo Penal y a lox cxiteios esupulados en el artculo 48-A, 2° parigrafo, del CSdigo Penal Ello, dee Iuego,stempre que no se presente una causal de isinvcion de Ja punsbilidad (tentatva, ror veneible. complisidad sccundana, eximenciasimperfeetas,etectera), que plantean todas ells eglas propias de fijacion proporeional de 1a pens. Distinto es el caso de las cireunstancia atenuantes privlegiadas o agravantes cvalificadas, cuyas eglas estin preserptas en el numeral 3 del 3° parigrafe. del aricule ASA del Codigo Penal. 2 A comtinwweién, la pens conctety st estableceré en Tunciin al sistema de tereins, segiin la presencia de ueunstancias sgravantes stenuantss generics, cinforme vis hnumerates 2 y 3 del 3° Parigrato del arieulo 45-4 det Codigo Penal. La fpr find puede. incluso, mevificase si sc presuntan tas deqotaias “regas de reducciin de pena por bonfcacion procesal” (conormidad procesal. confesién sincera, teminacion anticipada). -SENTENCIA DE CASACION- Lima, veintiséis de octubre de dos mil veinte VISTOS; en audiencia publica: el recurso de casacion por infraccién de precepto material interpuesto por la encausada INA JOHANA FLORES REANO contra la sentencia de vista de fojas ciento siete, de veintisgis de noviembre de dos mil dieciocho, en cuanto confirmando la sentencia de primera instancia de fojas cincuenta, de veintiuno de mayo de dos mil dieciocho, la condeno como autora del delito de trafico ilicito de drogas en agravio del Estado a diez afios y cuatro meses de pena privativa de libertad, doscientos cuarenta y un dias multa y cuatro aiios de inhabilitacion, asi como al pago de tres mil quinientos soles por concepto de reparacion civil; con todo lo demas que al respecto contiene. Ha sido ponente el seftor SAN MARTIN CASTRO. FUNDAMENTOS DE HECHO. PRIMERO. Que el fiscal provincial penal de la Fiscalia Especializada en delitos de Trafico Hicitos de Drogas de Chiclayo a fojas una, de doce de diciembre de dos mil diecisiete, formulé acusacién contra INA JOHANA RECURSO CASACION N° 68-2019.AMBAYEQUE, FLORES REANO y Willian Judrez Becerra por delito de promocién o favorecimiento al tréfico ilicito de drogas (articulo 296, primer parrafo, del Cédigo Penal) en agravio del Estado. 2 El Juzgado Penal Colegiado de la Provincia de Jaén del Distrito de Lambayeque, tras el juicio oral, piblico y contradictorio, con fecha veintiuno de mayo de dos mil dieciocho condené a FLORES REANO y JUAREZ BECERRA por el mencionado delito ¢ impuso a Flores Reaiio diez afios con cuatro meses de pena privativa de la libertad y doscientos cuarenta y un dias multa, asi como fijé en tres mil quinientos soles el pago solidario por concepto de reparacién civil SEGUNDO. Que las sentencias de mérito declararon probado lo siguiente: A. El dieciocho de abril de dos mil diecisiete, a las diez horas y cincuenta minutos, personal policial de la DEINCRI ~ JAEN, OPIPOL y DEPOLTRAN - JAEN, cuando realizaban un patrullaje por las diversas arterias de la ciudad de Jaén, en el departamento de Cajamarca, al llegar a la zona denominada como “El Hueco”, por la calle Orellana, se percataron de la presencia de un vehiculo menor (trimoto), color azul, con plaza de rodaje ML ~ dos mil quinientos setenta y cinco. B. El conductor del referido vehiculo menor, al advertir la presencia policial, se retiré del lugar pero el personal policial, al considerar que se trataba de una conducta inusual, logré retenerlo. Concretada la intervencion, se identificé al chofer como el encausado Willian Juarez Becerra, asi como a la pasajera, la encausada Ina Joahana Flores. Reajio. A esta tiltima se le efectué el registro personal y se le encontrd en su mano derecha una bolsa de polietileno, color verde/blanco, en. cuyo interior guardaba una bolsa de polietileno color negro con dos paquetes en forma de ladrillo y una balanza digital de precision, con su respectiva bateria. La balanza estaba operativa. C. Al analizarse los dos paquetes en forma de ladrillos se establecié que contenfan cannabis sativa marihuana en fragmentos de especie vegetal. Un paquete tenia un peso neto de cuatrocientos noventa y cinco gramos y el otro cuatrocientos noventa y tres gramos, conforme al informe pericial forense de droga numero seis mil ochocientos sesenta y siete/diecisiete. TERCERO. Que la sentencia de primera instancia en el extremo de la pena impuesta a la encausada Flores Reafio sostuvo que debia tenerse en cuenta el principio de proporcionalidad y el sistema de tercios. Al presentarse la circunstancia agravante genérica de “phuralidad de agentes” entendio que la pena que correspondia imponer era la solicitada por el Ministerio Publico: diez aiios y cuatro meses de privacién de libertad. RECURSO CASACION N.° 68-2019/LAMBAYEQUE CUARTO. Que interpuesto por aquélla el correspondiente recurso de apelacién de fojas ochenta y tres, de veinticineo de mayo de dos mil dieciocho, al Juzgado Penai emitio el auto concesorio de fojas noventa, de veintinueve de mayo de dos mil dieciocho. & La Sala Descentralizada Mixta de Apelaciones de Jaén mediante la sentencia de vista de fojas ciento siete, de veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, confirmé la sentencia apelada respecto de la encausada Flores Reaiio y absolvié al imputado Juarez Becerra. op Los fundamentos de la sentencia de vista fueron los siguientes: A. Se desestimé la conclusién anticipada dado que la recurrente no aceptd la propiedad de la droga ni la incautacién de una balanza. Entonces, no hubo una cabal ¢ integra aceptacidn de los cargos imputados. No se vislumbré ninguna afectacién al derecho de defensa ni al debido proceso. B. Del acta del juicio oral se advirtié que la imputada Flores Reaiio no acept6 la pena porque rechazé la autoria del delito. C. La pena impuesta se ajusté al marco punitivo legal y se impuso dentro del tercio inferior QUINTO. Que la encausada Flores Reaito interpuso el recurso de casacion de fojas cienco veintisiete, de tres de diciembre de dos mil dieciocho. Al respecto: c© Mencioné como causa petendi (causa de pedir) genéricamente todos los incisos del articulo 429 del Cédigo Procesal Penal, pero solo justified el referido a la vulneracién de la garantia de motivacidn (inciso 4) c Indico que acepté la tenencia de droga y se acogié a la conclusién anticipada, lo que no se tomé en cuenta para medir la pena; que se debid partir del tercio inferior y sobre esa base reducir la pena por conformidad procesal. SEXTO. Que, cumplido el tramite de traslados a las partes recurtidas, este Tribunal ce Casacién, por Ejecutoria Suprema de fojas setenta y seis, de veinte de setiembre de dos mil diecinueve, del cuadernillo formado en esta sede suprema, declaré bien concedido el citado recurso por irfraccicn de preceplo mreterial. a» En ese sentido, preciso que la conformidad procesal no tuvo lugar porque la encausada no acepté los cargos y, por ello, continué el juicio oral hasta la expedicion de la sentencia ordinaria 0 comiin correspondiente; y, segundo, que el coencausado Juarez Becerra fue absuelto, por lo que no existiria una pluralidad de autores, de suerte que ha de examinarse si las reglas de determinacién de la pena, conforme a los articulos 45-A y 46 del Cédigo Penal, se interpretaron y/o aplicaron correctamente. -3- RECURSO CASACION N° 68-2019/L AMBAYEQUE SEPTIMO. Que instruido el expediente en Secretaria, seftalada fecha para la audiencia de casacién el dia diecinueve de octubre de dos mil veinte, se realizo con la intervencion de la defensora publica de la encausada Flores Reaiio, doctora Judith Antonieta Rebaza Antinez OCTAVO. Que cerrado el debate, deliberada la causa en secreto ese mismo dia, de inmediato y sin interrupcién, y producida la votacién respectiva, se acordé por unanimidad pronunciar la correspondiente sentencia de casacién en los términos que a continuacién se consignan y darle lectura en la audiencia programada el dia de la fecha. FUNDAMENTOS DE DERECHO PRIMERO. Que no esté en discusién el juicio de culpabilidad o juicio historico en las condiciones establecidas en la sentencia de vista. En cuanto al hecho procesal referido a la conformidad procesal, igualmente, del acta de registro del juicio oral y de lo expuesto por los jueces de mérito en las sentencias respectivas, fluye que la encausada si bien a través de su abogado se acogié a la misma, no acepto la tenencia de la droga ni de la balanza, decomisada e incautada, respectivamente, por el personal policial interviniente; incluso, no firmé el acta levantada al efecto -recién en su autodefensa, culminado el periodo probatorio del juicio oral, reconocié su responsabilidad-. Ello determind, correctamente, que no se acepte la aplicacién de la regla de reduccién de pena por bonificacién procesal consagrada en el Acuerdo Plenario 5-2008/CJ-1 16, de trece de noviembre de dos mil nueve. 0 Siendo asi, corresponde examinar si el Tribunal Superior cumplié con las reglas de determinacion de la pena conforme a los articulos 45, 45-A y 46 del Codigo Penal SEGUNDO. Que, en principio, la determinacién de la pena empieza desde los limites fijados por ley en funcién al tipo delictivo cometido —el articulo 296, primer parrafo, del Codigo Penal, en el sub-lite-. Dentro de estos margenes, de la pena legalmente conminada, corresponde concretar la pena, en funcién al contenido de injusto y culpabilidad por el hecho, atendiendo a los presupuestos fijados en el articulo 45 del Cédigo Penal y a los criterios estipulados en el articulo 45-A, segundo paragrafo, del Cédigo Penal “principio de proporcionalidad de la pena. Ello, desde luego, siempre que no sé presente una causal de disminucién de la punibilidad (tentativa, error vencible, complicidad secundaria, eximencias imperfectas, etcétera), que plantean todas ellas reglas propias de fijacion proporcional de la pena. Distinto es el caso de las circunstancias atenuantes privilegiadas 0 agravantes cualificadas, cuyas reglas estan prescriptas en el numeral 3 del tercer paragrafo del articulo 45-A del Codigo Penal. ~4- PCDER LOCAL RECURSO CASACION N° 6H-2019/L AMBAVEQUE © Se trata, pues, de un procedimiento técnico y valorativo a cargo del juez que ha de permitir, una vez calificados los hechos probados, la concrecién cualitativa, cuantitativa y a veces ejecutiva de la sancién penal [PRADO SALDARRIAGA, VICTOR: Las consecuencias juridicas del delito en el Perti, Editorial Gaceta Juridica, Lima, 2000, pp. 95/96}. Por tanto, una vez fijada por el legislador con caracter general y abstracto la pena correspondiente, el juez estableceré la pena concreta en funcién al sistema de tercios, segin la presencia de circunstancias agravantes 0 atenuantes genéricas, conforme a los numerales 2 y 3 del tercer paragrafo del articulo 45-A del Cédigo Penal. La pena final puede, incluso, modificarse si se presentan las denominadas “teglas de reduccén de pena por bonificacién procesal” (conformidad procesal, confesién sincera, terminacién anticipada) TERCERO. Que, en el presente caso, se descarté que en el hecho delictivo intervino un segundo individuo, por lo que era de rigor excluir el supuesto del literal i) del numeral 2 del articulo 46 del Cédigo Penal. Luego, no concutria una circunstancia agravante genérica. % Siendo asi, como solo convergia una circunstancia de atenuacién genérica por carencia de antecedentes penales, segiin literal a) del numeral | del articulo 46 del Cédigo Penal, la pena concreta debe determinarse dentro del tercio inferior, atento a lo dispuesto en el literal a) del numeral 2 del tercer pardgrafo del articulo 45-A del Codigo Penal. Por lo demas, el argumento defensivo en el sentido de que la imputada sufte de céncer de segundo grado no esté documentado ni, por ende, acreditado. a Es decir, ésta debia situarse dentro del espacio temporal de ocho atios a diez afios y cuatro meses de privacién de libertad, de ciento ochenta a doscientos cuarenta y un dias multa y de seis meses a cuatro aftos de inhabilitacion. o Si se tiene en cuenta que se trata de un aproximado de un kilogramo (novecientos ochenta y ocho gramos) de marihuana, asi como que se contaba con una balanza y, por tanto, se esta ante una distribuidora menor de droga, y es una persona joven con carencias sociales, las penas deben ser de nueve afios de privacién de libertad, doscientos seis dias multa y dos aiios de inhabilitacion. Es de precisar, al respecto, que el criterio de proporcionalidad exige que las tres penas principales se fijen equitativamente entre si, segin los parémetros correspondientes; y, como tal, todas elllas deben ser materia de andlisis conjunto, a menos, claro esta, que el resultado en el caso de las dos iiltimas penas principales (las no privativas de libertad) -no indicadas taxativamente en el recurso— resulten superior a las efectivamente impuestas (principio de interdiccién de la reforma peyorativa). CUARTO. Que, en tal virtud, debe aceptarse parcialmente el recurso defensivo. El Tribunal Superior no aplicd correctamente los preceptos materiales referidos al juicio de determinacién de la sancién penal. Su a RECURSO CASACION N° 68.2019/LAMBAYEQUE, razonamiento no se condice con las exigencias legales pertinentes. Ello exige no solo un juicio rescindente, sino también rescisorio en las condiciones fijadas en el pérrafo precedente DECISION Por estas razones: I, Declararon FUNDADO, parcialmente, el recurso de casacion por infraccién de precesto meterial interpuesto por Ia encausada INA JOHANA FLORES REANO contra la sentencia de vista de fojas ciento siete, de veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho, en cuanto confirmando la sentencia de primera instancia de fojas cincuenta, de veintiuno de mayo de dos mil dieciocho, la condené como autora del delito de trafico ilicito de drogas en agravio del Estado a diez aftos y cuatro meses de pena privativa de libertad, doscientos cuarenta y un dias multa y cuatro aftos de inhabilitacién, asi como al pago de tres mil quinientos soles por concepto de reparacién civil; con todo lo demas que al respecto contiene. En consecuencia, CASARON, en lo pertinente, la sentencia de vista de fojas ciento siete, de veintiséis de noviembre de dos mil dieciocho. If. Actuando como instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia de fojas cincuenta, de veintiuno de mayo de dos mil dieciocho, en cuanto condenando a INA JOHANA FLORES REANO como autora del delito de trafico ilicito de drogas en agravio del Estado le impuso diez aftos y cuatro meses de pena privativa de libertad, doscientos cuarenta y un dias multa y cuatro aftos de inhabilitacién; reformandola en este extremo: le IMPUSIERON nueve afios de privacién de libertad -que con descuento de la carceleria que viene suftiendo desde el dieciocho de abril de dos mil diecisiete vencera el diecisiete de abril de dos mil veintiséis, doscientos seis dias multa y dos afios de inhabilitacién; y, la CONFIRMARON en lo demés que contiene y es materia del recurso. ILL, DISPUSIERON se continie con la ejecucién procesal de la sentencia condenatoria, se transcriba la presente sentencia casatoria al Tribunal Superior para los fines de ley, y se remitan las actuaciones; registrandose. IV. MANDARON se lea la sentencia en audiencia piiblica y se publique en la pagina web del Poder Judicial. HAGASE saber a las partes procesales personadas en esta sede suprema. ‘Ss. SAN MARTIN CASTRO FIGUEROA NAVARRO CASTANEDA ESPINOZA SEQUEIROS VARGAS COAGUILA CHAVEZ SMC 38

You might also like