You are on page 1of 13
oS DIRECCION GENERAL i DIRECTIVA N° MD-DG-DGSA-001-2005 " y PRESTACION DEL SERVICIO MILITAR FEMENINO scaliiiiiieieemee CARACAS, 10 DE FEBRERO DE 2005 REPUBLICA BOLIVARIANIA DE VENEZUELA ‘MINISTERIO DE LA DEFENSA DIRECCION GENERAL * Caracas, 10 de FEBRERO de 2005’ ~ 193" y 144° + N'DG- - DIRECTIVA N* DGSA-001-2005 SOBRE PRESTACION DEL. SERVICIO | . MILITAR FEMENINO “9 “1. | OBJETO: ce La presente Directiva tiene por objeto, establecer las condiciones, formas y requisites necesaries part la prestacién del Servirin Militar Femenino en kt Fuerza Amada Nacional en forma voluntaria y en tiempo de paz. ie. i I. “BASELEGAL: : _" Cohatiticign de la Replica Bolvariana de Venezuela. wy _ Ley Orginica de las Fuerzas Armadas Nacionales. - Ley de Conscripcién y Allstamiento Militar. 5 - Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. “le — Reglanento dé la Ley de Génseripcién y Alistamiento Militar. F li- STTUACION: rt ee A. La Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela en sus articulos it | ; 190 y 134 establece el se todas los venezolanos y venezolanas de esi come horrar y defender a fa patiia, resguardar y arci23er is se! eranis ef deber de prestar fo3 servicios civil o militar necesarios para la defensa, ~ preservacién y desarrollo del pois, 0 para hacer frente a situaciones de cola bE psitiien, B. La Ley Organica ve kis Fuerzas Atmadas Nacionaks detciming ef debor de todo venezolano de defender la patria y de cooperar al sosterimienio de ella en su vida moral, econémici y material, asi coma prostar el servicio de igs armas 0 someterse ala insttuccién mir; C. La Ley de Conscripcién y Alistamionto-Militsr, TITLILO. Vil, Dol Servicio “Militar Femenino, articulo 65, establoce 1 obligacién qile lero le mujar ——- a hisciatips iiediidasiioy ya ane ney Do. aie oS ae eae da un claro enfoque de su objeto, fundamentos y principios en pro de la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no estableciehide exchisiér de olla para la prestacién del Servicio Militar; FE, aeonesnely dob bey ie Cnecaes y Almereerig ges co ws articulos del 130 al 135 sefiala los requerimientos que debera observar la mujer venezolana, para cumpfir con ol sagrade deber de servir a fa Patria; asi como los organismos encargados de ejecuier dicho mandate legal: F. La Fuorza Armada Nacional, en el togro de una porisota ientidad ‘colectividad debe buscar ta intagracién progresiva de tg mujer bajo citerios que conforme a ta experiencia deben irse proyectando por cada uno de los ‘Componentes de la Institucién, . G. Actualmente, 1a Instiiuzién. Armada constiluy: un compo gue se he ido abriendo para la capaciticién de la mujer © sravés de les Escuelas de * Formacién de Oficiales, de Suboficiales Profesicnalos de Carrera, Tropa Profesional asi como oles Cursos Especiales ce Formacisn Miilar que ha Fedundado en th participseiéa de olla en ot des 373 sociy e-2n6nico 43 HW la Nacién bajo los nueves conceptos constitucionuies DE DEIENSS. MILITAR, COOPERACION EN EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN INTERNO Y PARTICIPACION. y TIVA EN EL DESARROLLO NACIONAL, que impone ta modemiznciGni"Hél’ Estado, demosirando capacidad y eficiencia en su desemperio profesional, sumaco a niveles de reconocise inteligencia, disciplina, honestidad; valor, patriotismo y espiritu de cuerpo; 1H. El empleo del personal femenina como tropa alistada que cumpla con el, + perfil de ingreso a la Fuerza Armada Nacional, dirgird su desempefo = apoyo en el campo administrative, en el rea operetiva, y on todos los espacios organizatives tales como, sanidad, armamerito, comunicacionas, A secretariado, -recepcionista, interidencia, informatica, _mantenimiento, educacién entre otros. Asi mismo la alistada de acuerdo a su grado de instruccion podra ser ocupada' er} programas de alfabetizacion o atencién Primaria en casas de salud o clinicas populares en servicios de enfermeria © en los planes logisticos de acquisiciér, transport», almacencie, Jistribucién y venta de alimentos y medicamertos gerérices, en beneiicic dg ta poblacién y con proyoccién institucional en el campo de ta fi . social. También podran ser implementados programas para ellas cuando no hayan culminado sus estudios, o ser adiestradas en el INCE MILITAR a pareles en una profesiin Woicio que les se-vigal reyes nein rf La prestacién de! Servicio. Mililar Femenino, se tegid para su implementacién bajo los mismog beneficios, obligaciones y tiempo de servicio de los alistados de los Contingontes Ordinarios, Pero estara sujeta al cumplimiento de tes jomadas diarias de Wabajo previstas pare 2 Personal de empleados y obrergs pudiendo relitarse 2 sus respectivos hogares una ver conchidas sus jonadas de trabajo, quedanoo sujetas a fas teyes y roglamentos militares, y debiendo roatizar calrenamicnio iltar de acuerdo a programas esporiales disefiados at J. En lo relacionado a Ia distribucién y ubicackin de 2s conscriptos en tas Unidades y Servicios, se debera tomar en cuenta, 12 regién de crigen de eas para ol momento del Lsmmient, con el fn do aun con la forma ~ de prestacién de! servicio militar, tomando ademas en cuenta la profesion, ~ — oficio, capacidad personal, técnica e inclinacién de cada tina de ellas. DISPOSICIONES GENERALES: 1.198 fines: et cumpinionisr ka Gow condiciones, formas y requisitos necesarios para la impleinentacion del Servicio Militar Femenino dividiendo el proceso en seis (06) fases a saber: abhicen lass pstitucion yb A- INSCRIPCION; B- CAPTACION; C.- LLAMAMIENTO Y CONVOCATORIA: : t D.- PRESELECCION; E- SELECCION; y F- INGRESO 1 VASES DEL PROCESO: “A~ INSCRIPCION: Inscribirse en el Servicio Militar en los lugares y tiem.o previios 3: curry tir los dicciocho (18) aos de edad, iguat obfigaciin cumin. tos venezolanas residentes en el exterior, conforme a lo previsto por ka Ley de = Conscripcién y Alistamiento Militar. (Llenar el cuestionario de inscripcion mititar.) a B~ CAPTACION: Se establecera un sistema que|permita hacer del cenocimiento pablico, a través de programas, y propaganda la divulgacién, sobre la prestacién ce! ‘Servicio Mililar Femanino. ‘No ejercer militancia en partido politico alguno; Cualquier otro establecido por el Ministerio de la Defensa a través de 1a Direccién General Sedorel de Atstamionto Mitr. ‘AI momento de la Convocatoria ademas de cumplir con los requisites anteriores las uspirantes. deberén preseniar tos siguientes documentos: @. Foto copia de ta de Identidad; Partida de Nacimiento; Carta de Solteria; y Dedtaracion Jurada de Apoliicismo, ay D.- PRESELECCION: © 33] m La preseleccién de Ia aspirante se realizara a los fines de determinar bejo las exigencias do la carrera militar y los periles ustablocides por xe {a Ley, quienes redinen las. condiciones psiculogicas y médicas requeridas, con el objeto dq dar cumplimiento a lo establecido en los articulos 52, §3. y54 de la Ley de Conscripcian ¥ Alistamiento Militar y los articulos 100, 101 ¥ 103 del Reglamenta Fasdectivo, relacionadc con la Concentracion, Examen y Enlrega del Cor-ngenia: * 25 a sal 3. Estado civil soltera y sin descendencia; 4 5. Paar gs er ll i ' SDE 13 ef EI peric¢o comprencido entre 12 Pre: {tener por lo menos ocho (08) semainss C2 intervale a tos efectos da repetir ta prucha de embaraza; - La Direccién Goneral Si do Alistamionto Millar, fjard las fechas para ta WaqOn' de los exémenes de ‘preseleécion’ ‘correspondiente a cada proceso, asi como pera las evaluaciones “Una aspirante ser’ preselpccionaig! cuando cumpla los requisitas stator 1 @ _Aprobar los eximenes médico-odontokinices; y salnaciOa py avekegpe st b.Maber sida deckirata APTA en t Los resultados de {os eximeries médico-odontoligicos_y Bricckgicos. se expresarih en términos de APTA y NO APTA, y Serdn de cardcter excluyenie pafa efectos de la preseleccién, ! E- SELECCIGN: 1. La Seleccion es la fase del de admisién en of cul se somete @ consideracién de los Jefess de las Circunscripeiones Miltares y sus & Los exdmenes médicos complementarios, buscan hacer una! , evaluacién mas profunda ‘Sobre las condiciones de salud de las asnirantes. Para ello las Circunscripciones Ulitares coorcinaréin con los esvecialistas pn cada area 2 avaluar {(Sineedlogos en especial), con las Insliuciones Regionales de Salud. Los ambientes donde se realizarén los eximcnes deberin reunie condiciones de espacio, iluminacién Pivanided adecuada, ya 6 diferente pare su evaluacién; tas aspirantes deberin ademis, f-mer une CARTS COMPROMISO, donde especiiqu: cua ¢¢ sit dar en ested nO para el alistamiento; , {#8 aspirantes consideradas ELEGIBLES, sarin convecscas (de acuerdo a un orden de prelacién y las ND ELEGIBLES 5. diferidas hasta ue cese la causa que fo ori;jins, 5 FORMA PARA PRESTAR EL SERVICIO MILITAR FEMEMINO EI Servicio Militar Femenino se cumplird de la siguiente fart 1a: TIEMPO PARCIAL U HORARIO ESPECIAL La Alistada cumpliré su servicio en una jomada de diez (10) horas diarias, comprendida entre las 07:00 horas ‘a 17:00 horas, incluySndo los fines dé? Semana, con un entrenemiento especial de acuesdc a las 1 scosidades de cade Componente, Unidades ac'scritas 3! Ministerio de la Deiens.: y “t ' Excepcionalmente por rezcnes del servicio ef perscnal fe emoctar en las Unidsces correspondicntes, siempre y cuendo cuente con las instataciones adectarlas para esl emitir inferm al respec:>, has 31 dela Admis Miiiar donde hen sid> evaluadas para iniciar su formacisn miter Gomo Tropa Asinde de ‘a Fusrza Armada La fecha exacta de de Jas Aspirantes a la Fuerza Armada Nacional, como Tropa | Sera oficiaizeda por la Direccién General Sectorial de de acuerd el crenogtema de ‘Alstanento feo pore itisterio de ia Detens: Las venezolanas, que sean seleccionadas pare cumplir con el Servicio Militar Fe disfrutatain de los mismos beneficios y Se, eee eacaatae, cine, de outdo 2 ke, mandate Lados seckeocrra eu Las integrartes de ta quota escogide, quecan scmetidas a fa jurisdiceién milzar, desde ¢1 momento de su ertreza a la aulotidad militar correspondiente y hasta el dia de su licenciamiento. sz Militar as, podri et ey Pimada Naciens!, para que en al Personal Civil y Tropa Alistada | : \de'cordctor administrativo, y’en otros ° ‘sus capacidades; y s durante la permanencia de la serén: S8nid3c, Armamento, _ alistada en el Comunicaciones, Recepcionista. —_Intendencia, . Maritenimiento, Info arin, entre otras. 2 Vill. ASUNTOS ADMINISTRATIVGS iH A. Lo relacionado con, ascenso, permisos, sanciones, fegiamentacién diseiaca para tal fin, tomadndose en cuenta las oo biolégicas de la mujer; B._Las dotaciones para el per e Tropa Femenino seriin establecicias de acuerdo a las condiciones propias del sexo y lus actividades a desempeior en el campo militar y sociat; etc. Se’ efectuars se aiusia da C._ Eluniforme a ser uttivado por ef personel de Tropa Ferre Patrones similares 21 personal de Tropa Masculino, especialmente on 10 atinente a: tamafo, sobriedad, calidad, comodidad, y tuncionatidad: fqvalmente se debera conlcamplor come mminy Uioxnnct ime eum ainy, deporte y paseo (pantalin y faide), toda de conformidad con tdipreviste en el Reglamento de Uniforms de cada Componcnta, D. De ser necesario por causa del Servicio el armamento a ser vilizado por el Personal de Tropa Femenino seré el orginico de cada Componente: y F Steiranto torpor de fa aati FUGHD Arita Nacional ‘quedare:en:estado ce cravider, esto'sers eas AP Te 8 Simedhaty da Vi- DE LAS SITUAGIONES DE ACTIVIDAD, EXCr ERVA BARA MELA, EL PERSONAL FEMENINO: Las Situaciones de actividad, excsdarcia y resewa e stars corde a fo establecido en el Capitulo IV. De las'Situaciones, articulos: del 15 al 26 de la Ley de Conscripcisn y Alistamiento Mili. VIL- CONDICIONES DEL SERVICIO MILITAR FEMENINO: E A. Séran asignadas preferentemente 2 aquellas Unidailes corcanas a su omicilio, a menos que en forma voluntarid n:anifiest2n lo ccntrario, por Conlar con un sitio donde aloj , rasan ah 8. Se deberd prever en las Unidades, Servicios y Dependencias donde se eneventre encuadrado personal alistado femenino, la asignacién de personal Militar Femenino Profesional Pare crientarly y guiarlo en los aspectos de moral y servicio; bee fe. Excepcionalmente y por razoneg del servicio. podré ser utilizadas en actividades especiales como seguridad duranie I1s horas diumas, evitandose su desempefio en pussies zistados; D._Se.tes permit of usd'de maquilajes y piritias/do unseen fom yy solores discretos, sin que asio allére Ta sobvicdai dal perte mia. XE Elearte del pelo debe levarse da manera que pari ef uso cqreco dela cristina, gorra 0 boina, sin que esiga en forma de melena sobre los hombros; Fi. {Las mujeres no tendrén participacién directa en acciones de caxnbate y tan Pronto la situacién se torne amenazante deveran ser asignadas a otras tareas de apoyo; - Tendrén un enlrenamiente, con duracién no mayor ds wes (03) meses, 228s pare su periodo de crieniado @ proporciorar a a alistada los corc-sontos Cabal desempefio en Ia vida miltar. Podséi\ corer ton especializacién destinado a la fapacitacién para e cumplmiento de labores (reas ocupacionalrs), en las cuales se ha previsio ser utiizades IX. RESPONSABILIDADES: A. INSPECTORIA GENERAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL: si i Db. “4. ‘Blabersr enuele Incluir en la programacién “dé ‘inspeceiones lo relacionado cor e ‘cumplimiento de las normias 0, ian a ostadin Jo Kd alist un ta Armada Nsscionat | ESTADO MAYOR CONJUNTO: ©: 1. Elaborar e! Manual de Prestacién del Servicio Militar Femenino, en flempo de pa y conficto, el cual establecerd ted3s kas condicionas, formas y requisitos necesarios. iz Analizard y eveluars los. programas de instruccién anualmente, en ‘cpordinaeién con Jos Componentes para la prestacion del Servicio Militar Femenino, en tiempo de paz. COMANDOS DE, COMPONENTES Y UNIOADES ADSCRITAS AL MINISTERIO DE LA DEFENSA: | , 1. Adminisirar, formar, capacitar, adiestrar instrir Y e@specializar al personel de Tropa alistada femenino asignado; i2nto Ge la Fuerza Amada Nacional las necesidades del ¢ersona ce ‘Trepa alistada femenino; 3. Disponer en caso de que sel requiera, de la infrawstructura necesaria pars Su Personal de tropa ‘alistada femenino, fFespondientes de Perscnal $3 Toa cuanto sean aplicsbies, Xi~ VIGENCIA: “PRESTACION DEL SERVICIO. MILITAR @ partir de la fecha de su putticacén vy ORGE FARCIA CARNEIRO ‘GENERAL EN. JEFE (&J) _ MINISTRO DE LA DEFENSA ILGCHAWIMNVAMICESAVcfsa 101000FEB2005

You might also like