You are on page 1of 13
31/1023, 18:42 Se revocé una sentencia que decree dvorco can atrbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 TICCOJULIS.com inteligencia juridica AL DiA | ARGENTINA Mira Nuestros Planes Menu ‘ntps:aidiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sentencia-que-decreto-e-divorcio-con-atrbucion-de.culpablidad-alesposo-yseod.. 1/13 31/1023, 18:42 Se revocé una sentencia que decree dvorco can atrbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 Se revoco una sentencia que decreto el divorcio con atribuci6n de culpabilidad al esposo y se lo declar6 incausado por aplicacién del Cédigo Civil y Comercial. on 25 febrero 2016 Adn no estas suscripto a Microjuris? Ingresa aqui. Partes: C. J. c/C.A. s/ Tribunal: Camara Nacional de Apelaciones en lo Civil Sala/Juzgado: B Juzgs Fecha: 9-nov-2015 Cita: MJ-JU-M-96070-AR | MjJ96070 Se revocé una sentencia que habia decretado el divorcio con atribucién de culpabilidad al esposo y se lo declaré incausado por aplicacién del Cédigo Civil y Comercial Sumario: 1.-Corresponde revocar la sentencia de grado que decreté el divorcio con atribucién de fuilnahilidad al damandada vy hahianda entrada an vicancia dal CAdian Civil Camarcial hitpssfasiaargentina microjurs.com20 18/02/28/se-evoco-una-sentencia.que-decreto-ldvorcio-cor-atibucion-de-culpabiidada-esposo.y-selo-d.. 2/13, 31/10:28, 16-42 Se revocd una sentencia que decretS el dvorco con arbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por eplicacén (etpavinuau a1 vemnaruauy y, Havienuy en au en vigelitia Ue! CuuIgy Civ y Corer ca, decretar el divorcio en los términos del art. 438 y cc. de esa normativa, pues esta se aplica a todas las consecuencias de situaciones no concluidas y, en el caso, recién cuando la sentencia haya pasado a la autoridad de cosa juzgada ha de tener la calidad de constitutiva del nuevo estado civil de las partes, que pasaran a revestir la calidad de divorciados, maxime cuando es bueno seguir una hermenéutica que no limite su efectiva vigencia y que minimice los dafios que la ruptura del vinculo produce al grug familiar. 2-Corresponde decretar el divorcio de conformidad con el art. 438 y cc. del CCivCor aun cuando la propuesta del llamado “convenio regulador” no obre en la causa p haber sido promovida cuando ese recaudo no era exigible, sin perjuicio de que « primera instancia se les requiera a las partes el debido cumplimiento, ello en proteccic del nucleo familiar y con el objeto de que no se produzcan mayores dilaciones susceptibles de intensificar los conflictos. Fallo: Buenos Aires, Capital de la Replica Argentina, a los 9 dias del mes de Noviembre de dos mil quince, reunidos en Acuerdo los Sefores Jueces de la Excma. Camara Nacional de Apelaciones en lo Civil, Sala B, para conocer en los recursos interpuestos en los autos caratulados: “C., J. /C., A. S/ Divorcio” respecto de la sentencia de fs. 411/433 el Tribunal establecié la siguiente cuesti6n a resolver: cEs ajustada a derecho la sentencia apelada? Practicado el sorteo resulté que la votacién debia efectuarse en el siguiente orden Sefiores Jueces Doctores: MAURICIO LUIS MIZRAHI.- CLAUDIO RAMOS FEIJOO. - ROBERTO PARRILLL.-. Ala cuestién planteada el Dr. Mizrahi, dijo: |. Antecedentes La sentencia de primera instancia, obrante a fs. 411/433, hizo lugar a la demanda y rechazé la reconvencién impetrada. En consecuencia, decreté el divorcio vincular de las partes por exclusiva culpa del demandado; a quien se lo consider incurso en las causales de iniurias graves v abandono voluntario v malicioso (art. 202. /ntps:aldiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sentencia-que-decreto-e-dvorco-con-atrbucion-de.culpablidad-alesposo-yse-od.. 3/13 31/10728, 18:42 Se revocé una sentencia que decret el dvorco con atribucién de culpabildad al espesay se o declaré incausado por aplicaciin incs. 4° y 5° y 214, inc. 1°, del Cédigo Civil entonces vigente). Las costas se impusieron al demandado vencido. Contra el mencionado pronunciamiento se agraviaron ambos cényuges. La actora, a fs. 453 bis/457, porque el juez de grado no dispuso la condena del demandado y reconviniente por la causal de adulterio. Esta Ultima parte, a su turno, ala luz de su presentacién de fs. 459/473, por la condena dispuesta en su contra y dado que se ha desestimado la reconvencién deducida. II. La sancién del Cédigo Civil y Comercial de la Nacién De acuerdo con lo dispuesto p: el articulo 1° de la ley 27.077 (B.O n° 33.034 del 19-12-2014), que modificé el art. 7 de ley aprobado por esta Ultima, que fuera promulgada por decreto 1795/2014 (B.O.) 32,985 del 8-10-2014), ha entrado en vigencia el 1 de agosto pasado por lo que, dada cuesti6n relativa a la vigencia de las normas sucesivas en el tiempo, se hace necesar determinar los alcances del nuevo texto legal en el presente caso. Al respecto, el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién fija en su articulo 7° las reglas a seguir en estos supuestos estableciendo que: “A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones juridicas existentes. La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden piiblico, excepto disposicin en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por garantias constitucionales. Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecucién, con excepcién de las normas més favorables al consumidor en las relaciones de consumo”. Como se aprecia, en materia de derecho intertemporal, con excepcién de las normas més favorables al consumidor en las relaciones de consumo y salvedad hecha de la evidente omisién incurrida en el primer pérrafo del adverbio “ain”, el nuevo cuerpo legal ha decidido mantener el mismo texto y sistema que el derogado art. 3° del Cédigo Civil, segtin reforma de la ley 17.711. De este modo, con las aclaraciones ya realizadas en materia contractual, el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién es aplicable a las relaciones y situaciones jurfdicas futuras; a las existentes a la fecha de su entrada en vigencia, tomandolas en el estado en que se encuentren -en este caso regird los tramos de su desarrollo no cumplidos- y también, a las consecuencias no agotadas de relaciones y situaciones juridicas constituidas conforme a la antigua ley. Sobre el tema, y en lo que hace especificamente a los divorcios dictados al amparo de la ‘ntps:aidaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvotio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d ‘ 4in3 31/10:28, 16-42 Se revocd una sentencia que decretS el dvorco con arbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por eplicacén legisiacion anterior, podra observarse que mientras el demandado y reconviniente requiere a fs.478 la aplicacién del nuevo Cédigo; la actora peticiona al tribunal que, dado el estado de la causa, lo que corresponde es atenerse a las previsiones de la ley derogada (fs. 487). Debo decir que la cuestién ya ha merecido un pronunciamiento de esta Sala, donde sefialamos -en supuestos andlogos al presente-de que resultaba necesario aplicar el plexo normativo vigente en la actualidad para todas las cuestion-- que no han quedado consumadas (ver causa N° 55.906/2014, del 8-10-2015, "C. G., A. c/ B., Cl. s/ Divorcio"), En efecto, estoy convencido de que el nuevo Cédigo Civil Comercial se aplica a todos los procesos en tramite, cualquiera sea la etapa en que : encuentren. Vale decir, que aquél alcanza a todas las consecuencias de situaciones t concluidas. Téngase en cuenta que en el caso de autos -al haberse deducido send recursos de apelacién-no existe un divorcio firme decretado; de manera que estam: todavia ante un matrimonio no disuelto, lo que significa decir que la sentencia ae divorcio, recién cuando haya pasado a la autoridad de cosa juzgada (lo que no acontece en la actualidad), ha de tener la calidad de constitutiva del nuevo estado civil de las partes, que pasarén a revestir la condicién de divorciados. Asf las cosas, un divorcio que se dicte después del 1° de agosto de 2015, a tenor de las previsiones de los arts. 437 y concordantes del Cédigo Civil y Comercial, no puede contener - obviamente-declaracin alguna de inocencia o culpabilidad. El tradicional juicio de reproche ha sido eliminado de nuestro ordenamiento y, claro esté, los jueces deben obrar conforme a esas directivas legales. De ahi que el juzgador no tiene que pronunciarse acerca de los agravios introducidos; los cuales han devenido en claramente abstractos por hacer alusién a cuestiones subjetivas -las “faltas” que reciprocamente se imputan los esposos-de las cuales hoy no puede hacer mérito una sentencia que disuelva el vinculo entre los cényuges.Es que el divorciosancién, que tantos afios rigié en la Argentina, ha sido sustituido por un régimen de divorcio sin expresién de causas que, imperativamente, es el Unico que los judicantes estén autorizados a dictar (Ver CSJN, 6-8-2015, "D.LP., V.G. ¢/ 1992, "A., J. Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas s/ Amparo"; SCBA, 10~ J. 7 M,, CA", Acuerdo N° 45.304; CN Civ., Sala J, 24-8-2015, "P.M., F. c/ G., M. R. s/ Divorcio", ED, 2-9-2015, p. 8 y LL, 8-10-2015, p. 11; Juz. Nac. Civ. N° 8, 13-8-2015, “C.,G. J. s/ Informacién Sumaria”, ED, 1-9-2015, p. 1; C. 1° C.C. Bahia Blanca, Sala |, 28-8-2015, “A., C.G. c/ R.. CE. s/ Divarcio". ED. 30-9-2015. n. 8: C.Anel. CC Salta. Sala IV. 7-9-2015. “M. de ‘ntps:aldiaargentina.microjuris.com/2016!02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvorcio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d 513 31/10:28, 16-42 Se revocd una sentencia que decretS el dvorco con arbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por eplicacén CM. o/ C,, T. L. s/ Divorcio", ED, 20- 10-2015, p. 7; Kemelmajer de Carlucci, Aida, "La aplicacién del Cédigo Civil y Comercial a las relaciones y situaciones juridicas existentes”, p. 136, ed. Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2015; Molina de Juan, Mariel F., “El Cédigo Civil y Comercial y los procesos familiares en tramite", LL, 16-9- 2015, p. 1; Kielmanovich, Jorge L,, "Algo mas acerca de la peticién unilateral de divorcio", LL, 25-9-2015, p. 1; Galdés, Jorge Mario, “Los juicios de divorcio en tramite y el Cédigo Civil y Comercial’, L “Columna de opinion”, 21-9-2015, p. 1). Por lo demas, es bueno seguir una hermenéuti que no limite la efectiva vigencia del nuevo Cédigo Civil y Comercial. Es que, como cc acierto lo recordaba Vélez Sarsfield en su nota al viejo art.4044 -luego derogado por ley 17.711- “el interés general de la sociedad exige que las leyes puedan ser modificad. y mejoradas, y que las leyes nuevas, que necesariamente se presumen mejore reemplacen cuanto antes a las antiguas, cuyos defectos van a corregir’. En el cat concreto de autos, donde el matrimonio en crisis ha tenido una hija comtin que hoy cuenta con apenas ocho afios, es verdad que es necesario minimizar los dafios que la ruptura del vinculo produce al grupo familiar y proteger a los vulnerables a nifia que esta en juego- lo que justifica doblemente la aplicacién inmediata de la reciente legislacién sancionada que elimina por completo la inculpacién (ver Molina de Juan, citada, punto IV). Sobre el asunto, es harto conocido el dafio que el desenvolvimiento del juicio de reproche ocasiona a la familia concreta; a tal punto que una de las mas grandes psicoanalistas en nifios del siglo XX, Fracoise Dolto, ha dicho que la culpa es un veneno destilandose en el corazén de los hijos (ver "Cuando los padres se separan’, p. 123, ed. Paidés, Buenos Aires, 1989). Y, en igual sentido, se ha pronunciado la doctrina autorizada (Ver Diez Picazo, Luis y Gullén, Antonio, “Sistema de Derecho Civil", vol. IV, p. 147, ed. Tecnos, Madrid, 1986; Diaz Usandivaras, Carlos M., “El ciclo del divorcio en la vida familiar" en" Terapia Familiar’, N° 15, 1986, p. 20; Herscovici, Pedro, “Por el mejor interés y en defensa de los hijos de la separacién", en “Terapia familiar’, N° 15, 1986, p. 75). En la especie, los cnyuges estan contestes en su peticién de que se decrete su divorcio vincular; por lo que corresponde acceder a ese requerimiento, aunque la disolucién del vinculo, como ya lo dijimos, deber dictarse conforme a la nueva normativa. Ahora bien, ‘ntps:aldiaargentina.microjuris.com/2016!02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvorcio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d eins 31/10:28, 16-42 Se revocd una sentencia que decretS el dvorco con arbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por eplicacén es verdad que el art.438 del Codigo Civil y Comercial establece que "Toda peticion de divorcio debe ser acompafiada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste”. Empero, no es menos veraz que estamos ante una situacin particular, dado que la propuesta del llamado “convenio regulador” no obra en la presente causa debido a que las actuaciones fueron promovidas cuando todavia no se habia sancionado el nuevo Cédigo. Por lo tanto, en proteccién del nucleo familiar, y con el objeto de que no s~ produzcan mayores dilaciones susceptibles de intensificar los conflictos, soy de opinién de que corresponde el dictado inmediato del divorcio vincular; sin perjuicio « que en la primera instancia se les requiera a las partes el debido cumplimiento de h articulos 438 y 439 del Cédigo Civil y Comercial; esto es que, unilateralmente o conjunt los litigantes presenten el convenio regulador en los términos de las normas citadé Nétese, como dato relevante a tener en cuenta, que la ley vigente determina cc claridad que “En ningun caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de ta sentencia de divorcio" (art. 438, cuarto parrafo, del Céd. Civil y Comercial). Finalmente, propondré al Acuerdo -en funcién de la especial situacién que se presentan en estos casos- que las costas de ambas instancias se distribuyan en el orden causado. Ill. Conclusién Por las razones facticas y juridicas desplegadas a lo largo del presente voto, propongo al Acuerdo: a) Revocar la sentencia de autos en cuanto decreta el divorcio de las partes con atribucién de culpabilidad. b) Decretar el divorcio vincular de J. Cy A.C. en los términos del art. 438 y concordantes del Cédigo Civil y Comercial. ¢) Determinar que en la primera instancia se les requiera a los litigantes para que procedan a la presentacién del convenio regulador en los términos previstos por los arts, 438 y 439 del citado Cédigo. d) Aplicar en el orden causado las costas de ambas instancias. Los Dres.Ramos Feijéo y Parrilli, por andlogas razones a las aducidas por el Dr. Mizrahi, votaron en el mismo sentido a la cuestin propuesta. Con lo que terminé el acto: MAURICIO LUIS MIZRAHI- CLAUDIO RAMOS FEIJOO -. ‘ntpssaldiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvorcio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d ms 31/10:28, 16-42 Se revocd una sentencia que decretS el dvorco con arbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por eplicacén ROBERTO PARRILLI -. Es fiel del Acuerdo.- Buenos Aires, 9 de Noviembre de 2015.- Y VISTOS: Por lo que resulta de la votacién que instruye el Acuerdo que anteced resuelve a) Revocar la sentencia de autos en cuanto decreta el divorcio de las partes cc atribucién de culpabilidad. b) Decretar el divorcio vincular de J.C. y A. C. en los términ: del art. 438 y concordantes del Cédigo Civil y Comercial. c) Determinar que en la prime instancia se les requiera a los litigantes para que procedan a la presentacién d convenio regulador en los términos previstos por los arts. 438 y 439 del citado Cédigo. Aplicar en el orden causado las costas de ambas instancias. Teniendo en cuenta con se decide en esta instancia; naturaleza del proceso carente de contenido patrimonial; que a efectos de meritar la experticia confeccionada se aplicara el criterio de la debida proporcién que los emolumentos de los peritos deben guardar con los de los demas profesionales que llevaron la causa (conf. C.SJ.N., fallos: 236- 127, 239-123, 242-519, 253-96, 261-223, 282-361; C.Nac.Civ., esta Sala, H. n° 44.972/99 del 20.03.02; id. id., H. n? 363.134 del 23.06.04; id. id., H. n? 5.810/05 del 28.12.07; id. id., H. n? 42.689/05 del 06.03.08; id. id., H n? 40,649/02 del 09.06.10; id. id., H n° 108,802/04 del 21.02.11; id. id. H n® 35.501/10 del 12.06.13; id. id., H n° 68.689/10 del 19.08.14, entre otros), asi como la incidencia que la misma ha tenido en el resultado del pleito; lo preceptuado por los arts. 279 y 478 par. 1ro. del Cédigo Procesal y lo dispuesto en los arts. 10, 13 y cctes. de la ley n? 24,432, se adecua la regulacién de fs. 433 fijindose en la suma de ($.) los honorarios de la perito psicéloga Lic. Estela Ménica Adra. Registrese, protocolicese y notifiquese. Oportunamente publiquese (conf. C.S.J.N. Acordada 24/2013). Fecho, devuélvase. Me gusta esto: Me gusta mm El mejor buscador Stag de informacion legal ‘ntps:aidiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvorcio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d Mira Nuestros Planes 31/1023, 18:42 Se revocé una sentencia que decree dvorco can atrbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 CATEGORY: FALLOS TAC APLICACION DE LA LEY, CAUSALES DE DIVORCIO, CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION, DIVORCIO VINCULAR, PROTECCION INTEGRAL DE LA FAMILIA, SENTENCIA PREVIOUS: Para evitar una derrota, cambiemos postergo hasta el jueves el tratamiento legislativo de los DNU. NEXT: Sustraccién de materia litigiosa en el juicio de alimentos sifallece el menor alimentado. ‘COMPARTIR: Compartir 250 Shar fi Correo electrénico (@ imprimir Escribe tu correo electrénico. Conoce nuestros planes SUSCRIPCION EN LINEA 2 Suscribir ‘ntps:aldiaargentina.microjuris.com’2016/02/26/se-revoco-una-sertencia-que-decreto-e-dvotio-cor-atrbucion-se.culpablidad-al-esposo-y-se-o-d Mira Nuestros Planes ans 31/1023, 18:42 Se revocé una sentencia que decree dvorco can atrbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 Mira Nuestros Planes 30 preguntas & respuestas sobre los Core ec Peri ayer rary Elecciones 2023 Per ogUd Seay M0 ‘ntps:aldiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sentencia-que-decreto-e-divorcio-con-atrbucion-de.culpablidad-alesposo-yse-o.... 10/13 31/1023, 18:42 Se revocé una sentencia que decree dvorco can atrbucién de culpabildad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 Sr va yy Cet Esto opinan de microjuris 5 g 48 3 48 de estrellas (basado en 104 resefias) 2 Excelente 90% s May buena o* = Meda 1% = Mala a uy ala 1% Dejanos tu opnién Wey aes ‘ntps:aldiaargentina.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-una-sentencia-que-decreto-e-divorcio-con-atrbucion-de.culpablidad-alesposo-yse-lo... 11/13 ‘auiza, 18:42 | Relacionado Ante la vigencia del nuevo cédigo, se decreta el divorcio vincular en los términos de los arts. 437 y 438 del CCivy Com revocando el fallo en cuanto lo hizo por la causal objetiva. 24 noviembre 2015 En «FALLOS» La sentencia de divorcio, al dictarse bajo el nuevo Cédigo Civil y Comercial de la Nacién, no puede contener atribucién de culpas aunque el juicio haya comenzado antes de su entrada en vigenci: 29 marzo 2016 En «FALLOS» Divorcio vincular: imposibilidad de analizar las causales subjetivas invocadas por los cényuges ante la entrada en vigencia del nuevo CCivcom. 7 enero 2016 En «FALLOS» #practica Modelos: Solicita Exclusién de Herencia (arts. 431 y 2437 Cédigo Ci Comercial) 16 agosto 2023 En «MODELOS» ily -ntps:aldaargentna.microjuris.com/2016/02/26/se-revoco-na-sentencia-que-decreto-e-dvorco-con-albucion-de.culpablidad-al-esposo-.se40- ‘Se revood una sentencia que decrelé el elvorcio con atbucién de culpabilidad al esposa y se lo declaréincausado por aplicacion & Mira Nuestros Planes rans 31/1028, 1842 Se ravocé una sentencia que decree dvorco can atraucién de culpabilidad al esposo y se lo declaré incausado por aplcacin 6 Chile / Puerto Rico / Venezuela | Contacto socios.ar@microjuris.com Mira Nuestros Planes es somos. Términos y condiciones Quié! -ntps:aldaargentina.microjuris.com/2016102/26/se-revoco-una-sentencia-que-decreto-e-divorcio-con.albucion-de-culpablidad-alesposo-yse-o... 13/13

You might also like