You are on page 1of 4
Guia para el examen de ingreso a las Universidades Sp provoca colisiones entre las moléculas cercanas ocasionando que su trayectoria cambie, si chocan contra la membrana plasmatica se producira una repulsién si las particulas son iones, pero en otro caso, si dichas particulas tienen las caracteristicas adecuadas, entonces atravesaran la doble capa de lipidos. Existen a su vez, tres tipos de transporte pasivo: ‘+ Difusion simple. E1 movimiento de dtomos, moléculas o iones desde un area de mayor a otra de menor concentracién a presién y temperatura constantes, por ejemplo: Oz, COz, etcetera. + Osmosis. Es el movimiento de agua a través de una membrana, desde una regién de mayor a otra de ‘menor concentracién. Existe ademas, oiro factor que determina el paso de agua, éste es la presion osmética (fuerza del agua para atravesar una membrana con permeabilidad selectiva), que es directamente proporcional a la concentracién de la solucién, En cuanto a los tipos de solucién, diferenciamos tres: = Hipoténica. Es en la que hay més agua y menor concentracién de solutos en el exterior que en el interior de la célula, por lo que, entrara agua a la célula, ésta se hinchara y se rompera (turgencia). = Hipert6nica, En ésta hay menos agua y més solutos en el exterior que en el interior de la célula, por lo que, saldra tanta agua, que la célula se encogera o colapsara (plasmélisis). = Isoténica. Aquella solucién en la que la concentracién de agua y solutos es igual en el interior y en el exterior de la célula, Hipertonteo Estados de la célula segtin el tipo de solucién en que se ut ‘This work has baen released into the public domain by its author, LadyoHats * Transporte o difusién facilitada. Se realiza cuando hay sustancias hidrofilicas que no pueden atravesar por si mismas la capa lipidica. En este proceso intervienen proteinas que pueden actuar de forma alslada o formando complejos; se forman estructuras como los canales que son conductos en la membrana a través de los cuales pueden pasar determinados solutos y transportadores, que son estructuras formadas por proteinas que se asocian de forma especifica con las particulas de la sustancia que debe atravesar la membrana. ‘Transporte activo EI movimiento hacia fuera y dentro de la célula ocurre en contra del gradiente de concentracién. Esto es, de una region de menor a otra de mayor concentracion. Lo anterior implica un gasto energético, suministrado en forma de ATP. Un ejemplo de transporte activo lo constituyen as bombas de iones que impulsan 0 fuerzan a las particulas a pasar a través de la membrana plasmatica. Entre las bombas mas comunes se encuentran las de intercambio de Nat y K+, las de Ca’, asi como iones de H+. En las bombas de sodio de y potasio interviene la enzima Na-K-ATPasa que esta localizada en la membrana plasmatica, la cual permite el intercambio de tres iones Na+ del medio intracelular por dos iones K+ del medio extracelular por cada una de las moléculas de ATP que se hidroliza Fotosintesis La fotosintesis es el proceso por medio del cual, los organismos autétrofos convierten la energia proveniente del Sol en energia quimica aprovechable, se efectla en dos fases: luminosa y oscura, ‘cOMAMAT. La siguiente reaccién quimica resume el proceso fotosintético en plantas verdes, algas y cianobacterias. 6CO, + 6Hz0 + energia luminosa ——®C¢Hy20s + 602 * Fase luminosa. Requiere de la participacion de los cloroplastos (especificamente de los tilacoides), luz, ‘agua y CO;. El agua se descompone en H y Oz, y la energia que se captura del Sol se convierte en ATP. y NADPH. ‘+ Fase oscura (Fijacién de carbono). También conocida como ciclo de Calvin, se efectia en el estroma de los cloroplastos, en donde a partir de NADPH y ATP se formaran moléculas energéticas necesarias para la produccién de glucosa. La siguiente reaccién sintetiza este proceso: (CO; + NADPH + H + ATP—® CrH20s + NADP + ADP + Pi (fosfato inorgénico) Es necesario aclarar que el nombre de fase oscura, que implica un proceso que no requiere de luz, no es el mas apropiado, debido a que muchas de las enzimas que paricipan en esta etapa se activan de forma indirecta por la luz. La glucosa que se obtiene en la fase oscura se utiliza en la nutricién de las plantas y los seres vivos que se alimentan de ellas, el ADP se usa en la fase luminosa como materia prima para la formacion de ATP, el NADP se utiliza como materia prima para formar NADPH + H. Los organismos capaces de realizar la fotosintesis son las plantas verdes, algas y algunas bacterias. ‘amide [eer esp iso fn dl de eran er Estructura del cloroplasto Este archivo esta disponible baj la licenca Creative Commons Dodicacion de Dominio Pébieo CCD 1.0 Universal La quimiosintesis es otro proceso metabélico por el cual se puede obtener energia, en este caso la sintesis de ATP se realiza tomando como fuente de energia, la que liberan las reacciones de oxidacién que se efectiian en organismos quimiosintéticos como bacterias. Respiracién Es parte del proceso metabélico en el cual se obtiene energia en forma de trifosfato de adenosina para las demas funciones del metabolismo, a partir de carbohidratos como la glucosa. El proceso quimico previo a la respiracién es la oxidacién de la glucosa, proceso conocido como glucdlisis y que se efecta tanto en células procariotas como eucariotas en el citoplasma celular y consta de nueve reacciones, cada una de ellas es catalizada por una enzima especifica: al final de esta serie de reacciones la glucosa (de seis dtomos de carbono) se transforma en dos moléculas de un compuesto con tres carbonos llamado acido pirdvico o piruvato, Guia para el examen de ingreso a las Universidades Respiracién Aerobia La respiracién celular ocurre dentro de las mitocondrias de células eucariéticas, efectuandose en cuatro etapas: = Oxidacién del Acido pirdvico ~ Ciclo de Krebs = Cadena respiratoria - Fosforilacion oxidativa En resumen, la respiraci6n ocurre asi: Inicia con la glucélisis, que es la secuencia metabdlica por la cual la glucosa se oxida en piruvato y NADH, en el ciclo de Krebs el acido piruvico pasa a traves de una serie de nueve reacciones, controladas por diversas enzimas y cada una de ellas separa las moléculas para formar H, O, HzO y energia. Estas reacciones se resumen en la siguiente ecuacién’ CeHi205 + 602 + HO ——> 6CO, + 12H,0 + 38 ATP Al final de ciclo, la célula ha ganado 38 ATP, dos en la glucdlisis, dos mas en el ciclo de Krebs y 34 en la cadena respiratoria. Sin embargo, ha capturado electrones energaticos en 10 NADH2 y dos FADH2. Estos transportadores depositan sus electrones en el sistema de transporte de electrones, localizado en la membrana interna de la mitocondria En la cadena transportadore de electrones, éstos son transportados a lo largo de la membrana, de un complejo de proteinas transportador a otro. Los protones son pasados desde el interior 0 matriz mitocondrial hacia el espacio intermembranal. Esto constituye un gradiente de protones. El oxigeno es el aceptor terminal del electrén, combinandose con electrones e iones H’ para producir agua. Estructura de la mitocondria Este trabajo a sido liberado al dominio pblico por su autor, LedyorHats Respiracién anaerobia ‘También se efectia utilizando como materia prima al piruvato producto de la glucblisis en el citoplasma celular, pero en este caso el aceptor final de electrones no es el oxigeno, sino otro grupo generalmente inorganico como 1 sulfato o nitrato, En este proceso se producen solamente dos moléculas de ATP. No debe confundirse con fermentacion, pues este titimo proceso no implica una cadena transportadora de electrones. Fermentacién Es un proceso que forma parte del catabolismo, consiste en una oxidacién incompleta totalmente anaerdbica en a que el resultado final es un compuesto orgénico. No se realiza en la mitocondria ni se encuentra involucrada la cadena respiratoria. La fermentacién la realizan microorganismos como bacterias y levaduras, puede presentarse en dos tipos comunes (aunque hay mas): - Fermentacién alcohélica: Proceso por el cual la glucosa, la fructuosa, almidén 0 cualquier otro carbohidrato, se oxida para producir etanol, didxido de carbono y ATP que proporciona la energia que el metabolismo del microorganismo necesita. . 2 ae - Fermentacién Iéctica: Proceso por el cual la glucosa se oxida para producir acido lactico, diéxido de carbone y ATP, cuya finalidad es proporcionar energia al organismo, Reproducci6n celular Ciclo celular La vida de una célula puede describirse en cuatro etapas: fase G1, fase S, Fase G2 y fase M, este ciclo se puede completar en unas cuantas horas o bien en varios dias, ello dependerd del tipo de célula y de factores ‘extemios como la temperatura, pH 0 nutrientes disponibles en el medio. Enseguida, se describe cada una de estas etapas: Fase G;; La célula crece y las organelas se duplican como el caso de los centriolos. Fase S: Se efectia la replicacién del ADN (formacion de crométidas) y se sintetizan histonas y otras pproteinas asociadas con la division celular. Fase Gz: Los cromosomas se condensan, Ia duplicacién del par de centriolos se completa. Fase M: Es propiamente el proceso de divisién celular incluye mitosis y meiosis. Las fases G;, S y G, en conjunto reciben el nombre de interfase. Existe una fase en la cual una célula puede Permanecer un tiempo largo aunque éste puede ser variable, se trata de Go, en esta etapa el metabolismo est muy activo pero el ciclo se ha detenido. icrcto ceLuLar & Ciclo celular Richard Wheeler, Este archivo se encuentra bao la licencia Creativa Commons Genérica de Atrouclén/Comparti-igual 3.0 De acuerdo con el ntimero de cromosomas, las células pueden ser haploides, cuando poseen Ia mitad del numero de cromosomas que corresponden a la especie, diploides si tienen el numero completo o poliploides, este ultimo caso es una anomalia en la cual el organismo presenta un numero mayor de cromosomas a la cantidad normal

You might also like