You are on page 1of 6
Tt yA CeO MDL) 28) REM KOOLHAAS FRANK 0.GEHRY 38, ALVARO SIZA is 28 ALDO ROSSI BEF JAMES STIRLING NT aU Ce ee a ALVARO SIZA Alvaro Siza Vieira es. un personaje complejo, una figura poliédriea, sin duda un arquitects bien diverso de aquellos que hemos visto en las clases anteriores. Para algunos es el mas genuino representante de una arquitectura entendida en continuidad con lo que fueron el pensamients y los principios de las arquitectos del Movimiento Moderna. ¥ en verdad que cabe cansiderar la obra de Alvaro Siza como fa quintaesencia del Movimiento Moderno. Alvar Aalto est uy presente en la arquitectura de Siza. Y también lo estan, sobre todo en un primer momenta de su trabajo, arquitectos como Wright y Le Corbusier. Parotra parte, un arquitecto-a quien conoce bien y cuya influencia se respira en su trabajo es Adolf Loos, Tendre- mos ocasion de verla en algunas de las imagenes que mostraré a lo largo de esta clase. Sin duda, cama decia hace un momento, la arquitectura y los arquitectas del Movimiento Mederna estan bien presentes en su obra. Pero Siza también es, enopinién de otros, el maximo representante de aquella arquitectura que engrana cn lo popular, con el sentido de la construccidn tradicional. Ha sido —como bien se sabe~ Kenneth Frampton quien mas atencidn ha prestado a aquellos que, viviendo an paises relativamente periféricos, han conseguido desarrollar una arquitectura de alta nivel cultural. Sobre todo en la medida en que han logrado hacer, desde sus culturas marginales,de la resistencia virtud. Y tal resistencia comienza porvalorar la realidad inmediata, por tratar de transformar el medio desde dentro, desde el conocimiento que se tiene de los entresijos mas intimos del mismo. La critica la autocritica, se entiende— ho es ajena a tal resistencia, y hay que reconocer que, cuando se produce, se convierte en un instrumento profundo y operative en manos de quienes hacen.uso de él. La conciencia de la realidad comienza con el “canocimiento del lugar”. Si al estudiar a Rossi nos encontrabamos ante imagenes prototipicas, ante una vision platénica del mundo, y sien el trabajo de Eisenmari advertiamos la obsesién por el modo, el deseo del método, en el caso de Siza estamos ante-un arquitecto que atiende alo contingente, alo inesperado, sin olvidar el valor que tiene el encuentro ‘con lo que fue el origen de la arquitectura, Es como si, ante la obra de arquitectura de Siza, descubriésemos lo mas esencial, aquello que con mas fuerza caracteriza al fendmend arquitecténico. En su obra, la arquitectura en estado puro se convier: te siempre en protagonista. En la arquitectura de Rossi hemos tenida ocasidn de apreciar su insistencia en servir alas ideas primeras. En la de Eisenman, el interés por resolver problemas lingiisticas explorando él significado de la sintaxis. Siza simplemente parece querer advertirnas de que lo que persigue es que su trabajo on “huela"s arquitectura. Yes ese “olor aarquitectura’—a, sise quiere, alo'queenten- demos como arquitectura,2 aquello que se nos enseAdera la arquitectura—el que se respira en sus obras. La arquitecturaen sus menos se convierte en algo préxima. a la poesia. Ante ella, sobre todo en sus primeras obras, tenemos la sensacién de ericontrarnos frente a la realidad transcendente: una sensacién no muy distinta ala que experimentamos con la lectura de Un poema. Y, a un tiempo, tal y como ocurre con unfamoso escritar partugués con el que con frecuencia se lé compara, Fernando Pessoa, Siza trata de convencernas de que élna.actua, de que él simple- mente desvela aquelio con lo que lveganos sorprende. ASizanole gustaria que se le considerara el protagonist de la escena, aunque es verdad ~y ocasiin habrs de verlo mas tarde= que ama daminar la situacian, que quiere controlar el guién. De ahi que-su altima arquitectura nos permita establecer {a analogia con lo que es una obra teatral, con la trama ycon lo que representan los distintos personajes quie én ellaintérvienen. Al final su abta:esta poblada de persanajes que él gobierna. Persunajes que intervienen en este juego—en este drama o.en esta comedia de la arquitectura—a los que él maneja y utiliza como autor, aunque pretenda decirnos y hacemos creer que todo es paco menos que inevitable. El poema ha dado paso a una comedia 0, si se prefiere,a un drama. Apesar de que Siza nose ve proximo'a Fernando Pessoa, citaré ahora unos parrafos del escritor portugués que me parece pueden contribuira esclarecer quién es Siza, Comprendo que establecerun paralelo entre ambos pueda resultaruntanto tépico; pera creo que en ocasiones es licito acudira un recursade este tipo, siempre que sea Util para caracterizar y dibujor el perfil intelectual de la persona que nos interesa, como.es el caso ahora de Alvaro Siza. Dice Pessoa: “Me gusta decir. Diré mejor: me gusta palabrear. Las palabras son para m{ cuerpos tocables, sirenas visibles, sensualidades incorparadas. Tal vez porque la sensualidad real no tiene para mi interés de ninguna especie —ni siquiera material Ode ensuefio-, se me ha transmutads el deseo hacia aquello que crea en rhititmos. verbales, 0 los escuchade otros.”! Démonos cuenta, este “palabrear” nos permitira ver ta obra de Siza como un compuesto de todauna serie de vocabilos auténomos, ligados entre si via latrama que el arquitecto ha urdido en torno a ellos. En cuanto reconozeamos la existencia de tal trama, seremos capaces de reconecer en la obra de Siza esas palabras que tanto celebraba Pessoa. Hasta me atreveria a decir que saltan y se mueven en el espacio de lo canstruido con ja misma entereza con que las vemos apareceren un s PESSAA, F Libra del desoso- 190. Bareolon, Sete Baral enero 1996, pag. 38. Primera edits ‘i 1984. Titulo iinal Livio do Desassossego, Twadueei6n de ‘Angeitrespo pictegrama, ¥ asi, al madoen que un poeta disfruta mostrandola condicién aufsnica de ciertos vocablos al aproximarlos a otros, Siza, al desplegar las elementos queha escogide pera construir su arquitectura erel espacio, nos hace ententler aquelto que queria decir Pessoa cuando hablaba de “cuerpos tacables” De este modo, ante laarquitectura de Siza nos embarga la sensacin de estar sometides ala: experien- cia fenomenoldgica de fo que es la arquitectura. Este sentimienta de tangibilidad que produce la arquitectura de Siza ~y que no encontramos ni-en lade Rossini en lade Eisenman~ nos empujaa poner en practicanuestracapacidad tactil, estimu- lads por el manejo y uso de las materiales que de ellos se hace. De ahi que poda- mos aplicara lo.construido las. expresiones que usaba Pessoa: ‘sirenas: wisibles* a “sensualidades incorporadas’. Las ditimas lineas del texto citado son més dificiles deentender y. porende, de utilizar para interpretarta abta de Siza:"...] porque la sensualidad real no tiene para mi interés de ninguna especie ~ni siquiera material o de ensueso-, se me ha transmutada el deseo de crearen mi ritiios verbales, o los escucha de otros.” ¥, sin enibiaryo, za¢aso na cabe decir que las palabras de la arquitectura -a las que Siza sometié a cutiverio en su abra—no.estin organizadas acudiendo a ritmos y refe- rencias que inmediatamente nos hacen pensar en lo que ya hemos escuchado? Dice Pessoa: “Tal pagina de Fialho, tal pagina de Chateaubriand, hacen hor- ‘miguear mi vida en mis venas, me hacen rabiar trémulamente quieto de un placer inaceesible que estoy teniendo, Tal pagina, incluso, de Vieira, ensu fria perfeccién de ingenierfa sintactica, me hace temblar como una rama al viento, en un delitio pasiva de cosa movida."? No pueda por menos que pensar en Siza al leer estas lineas: coma Pessoa, que os habla del defirio ante aquella "cosa movida’, Siza se esfuerzaper capturar, enssu arquitectura, el instante. De nuevo Pessoa: “Como todos los grandes enamorados, me gusta ia delicia de la pérdida de mfmismo, ena que el gozo de la entrega se sufre completamente. Y, asi, muchas veces escribo sin querer pensar, en un devaneo exterior, ‘dejando que las palabras me hagan fiestas, nifio pequeio ensu regazo.”? ‘También en Siza se da esta sensaci6n dé que tode lo. que conoce y toca, todo aquello a lo-que fue capiaz de dar vida, lo poseyd antes a él—comonos posee ahora a nosotros, convirtiéndale en ese "nifia pequefio en suregazo" del que nos habla Pessoa. “Son frases sin sentido, que corren morbidas, con una fluidez de agua senti- 2 inidom, pig. 38 ‘bide, pag. 38 da, un olvidarse de riachuelo en el que las olas se mezcian eindefinen, volviéndose siempre otras, sucediéndose a si mismas. Ast las ideas, las imidgenes, trémulas de exprésién, pasan por mi en cortejos sanaros de sédas esfumadas, donde una claridad lunar de idea oscila, batida y confusa."* Anadie escaparé laimportancia que el sentir tiene para Pessoa, prueba de que aquella “reslidad fluida’, tan bien representada por las‘olas, tuvo una forma precisa, si bien estaba ilamada.a.esfumarse en el todo, en el tiempo. Sin duda un parrafo como este ditime ayuda a proponer una Jectura de la arquitectura de Siza entendida como captura de aquello que se rueve, como presencia de lo cantin- gente, como alusién continua 2 esa condicién cambiante queda lugar a la sucesion teinporal yque nas permite gozar de los instantes: de esos momentos especificos alos que dio vida ta arquitectura al congélatlos en.un preciso momento, enunaobra concreta, Eltiempo,en Rossi, estaba representado al quedarsuspendido el instante en la esfera del'relo), En Siza qued6 atrapado poraquella arquitectura que'se nos hace presente-sensorialmente al sentirnas.afectados, tangible y materialmente, por ella. Nada mejor que este diltimo parrafo de Pessoa, que considera imprescindi- ble, para describiris arquitectura de Siza. Va pues, sin comentarios,en la canfianza de que ya no-son necesarias: “|Benditos sean losinstantes, ylos milimetros, y las sombras de las cosas pequeiias, todavia mas humildes que ellas! Los instantes, (...) Los milimetros —qué impresién de asombro y.de asadfa me causa su existencia, uno al lado del otra, muy prdximos en una cinta métrica—. A veces sufroy gozo con estas cosas. Tengo un / orgullo tesco /enesto, Soy una placa fotngrafica prolijamente impresionable. Todos los detalles se me cruzan desproporcionadamente y forman parte de un todo, Solo me ocupo de mi. El mundo exterior me resulta siempre evidentemente una sensacin. Nunca olvido lo quesiento,"® Tras esta lectura ebligada de Pessoa, es forzoso preguntarse: pero, ecdmo trabaja Siza? Siza trabaja —y él 10 ha dicho muchisimas veces— reconociendo la realidad. Esté atenta al paisaje, a los materiales, a los sistemas de construccién, alos usas, a las gentes que ocupardn lo construido. La arquitectura contribuye a definirta realidad de la que es preciso partir, De ahi que sea obligado conocerla, Siza ha insistido sobre este concepto en multiples ocasiones. Porcitar una de ellas, en sueserita “Essenzialmente’, ditima capitulo de Alvaro Siza, Immaginare Vevidenza Siza nos dice: “Comenzar (un diseio) con la obsesién de la originalidad corres: Athi, 26g, 3839 S ibidem, pig, 238,

You might also like