You are on page 1of 76
i i JEROME BRUNER Co. TLeKcee la FABRICA de HISTORIAS Derecho, literatura, vida ‘Somos fbrcantas de hitoriae, Nerames para dale ‘Sentido » nuestra vides. para comprendero @trena da ‘usar conden humana. Las relator oa sadn 9 dorngh los eroresy as sorpresas. Wuchn menes extraordinoriza, los suoesos imprevictas al derveros dl marco hata. Le 8 una dalttce enre lo que 28 expereba yle ie lo prev y lo exctance. entre lo eanircay lo posible, ene la merry a imaginacan. ¥ nunca os i palcloga Jerme Bruner examina a neturaeza ylos sos da fs relatos an el darecho, la Teerstura yl aa, Aor ‘ub se tobe iiagaraceros de &narvath? caus toe Irodelos eons historian? Clos ron Inn caractoritic: Unies dela reletos less? cCémo sels lente posar desu evident parcaidad y desu ratios epoca? {For ula arratia fsa ys Meeraria son etres? "enemos dented porque podemas conta historias sobre nesotres mismos. Yo es una erecién de nuseeras fctca neve la mereria ya fantasia se ante en fs naravin uobingrafes Noe lagremos a equllan ence al eampromiae ya autenoma?” 20us pape! desempane le euture? Bruner analiza asca legis, fecionesttorarias y autobiogretiasenfetizando fos protiamas de interoratacon, |e base de mucstra concepsin dels made de oranary dar lgticado af vie, A SaveeR: JEROME BRUNER ia FABRICA de HISTORIAS Derecho, literatura, vida “Traduccién de Lucievo Panna Lovez a par de la versidn italiana de Mario Caepitell JEROME BRUNER LA FABRICA DE HISTORIAS Derecho, literatura, vida Fonpo pe Cutruta Boonoaca Moco Acer us -Cats- CoLounh- Es ‘nce Une oe een Guar Fad Vat ier line, 202 Finer ein opt 203, (©2002, Gir aes i Sp, Rome dia al ea a emi deluge es Els 1. 203, oxo oe Ons Seana oe Anse SA Strada 65114 Bao ies ta edoccina wc coma. ‘ae Beach Sun 27 11200 Mao DF ssn 9505575602 oop ses pad po ae. ‘abd wrpcdacn al pl pat alu net deimpresisn digi sine cron o dies eo case oe ‘leon Man sn uaa expen del er, Ines met nner Pare Aco esa dep quran 1.723 Prdlogo Ene breve volumen two su origen en Bolonia, a cuya ah- tigua Universidad se me haba invtado a dr las primeras Lesion italiane” del nuevo milenio. Nose tataba delec- cura lianas” en el sentido convencional del término, sino de lecura hechas en Ilia por un hudsped extranero sobre un tema asuttscién, Pero el tema que habfa ele do tambiéa refciaba los ideals de la gran Universidad de Bolonia. Debecho, dedesufundacinenesiglom, Bolonia 2, hnasido un cent viva de ementosincerpretativs, sien pre ineresado en el posible significado dels palabras en Ia efectiva iotencin dels textos, en el modo en que las leyesijadas por esrito debe serincerpretadas en la pric tice, Peto la ated interpreaiva no siempre ha sido del agnido dloepodevesconsttuidas, enya autoidad se fun- da sobre el dix por desconsado el mundo tl como et Por nde, Bolona también tuvo una larga historia de des- acuerda con a antordad. El primer enfentamiento se ila deeciones queha dado orgen ae iba s dese rll en el Sal del Palio Meresoe, Departamento de Misi. 1 Bipecttculo de la Universidad de los Eudis Boon, duane ‘as 12, 13y 1 de abil de 2000. Fue prsenado por el prosor ‘rola Fabi, Prebente del bas, Univeiad de Bolo. 7 remonts el siglo mt, cuando los lamados glator de Boia pusieron en dscusién la eearaconvencional del. Yeo romano fj es siglo ames del anode ‘Cédigode Justiniano. al lecruraaslse ela en Bolonia no en sulcentementeen cata el context social, Un «silo més tarde, un oven estadiame, Dane Alighieri fe \Y) suspendid por haber edsctado un ectic satrico acerca de a iccerpetacién de los texts sagrado. Y en los silos ‘que le siguieson muchas veces la Universi choc cone {| teacano ser cdecusione doctrines lescep- smo interpretativo de Bolonia hoy sigue loeciendo, ‘nutido,en auestos das, por el original enfoque smidtico de Umberto Eco, especialmente cn lo que hacea la semié~ tia de los extoslerarios ‘No supe resistirme esta larga traci, puesto quelos problemas de interpretacin siempre mehan fascinado y luna vez ms, ts se encuentran en el centro del inter’, yaseaen el drabieo del derecho o en el de la liceratura. Es sis, con enacimiento dela pscologi cultural, hoy se than vuelto el ej onal de muestra concepcin dels modos de dar orden y significado ala vida, Agraderco ala Universidad de Boloniay 2 la Funda- ! cin Sigma-Tau que me han honeado con su invitacién El profesor Puolo Fabbri ha sido no soto un corés anf tridn, sino eambigs un habil y estimulante presidente durante la lecturas en el Palacio Marescoti Junto con Umberto Eco y Paciia Violicontibuye a hacer que nos simtiéramos en Bolonia como en nuestra cass. ‘Asimismo debo expresar mi gattud a la Escuela de ‘Derecho de la Universidad de Nueva York. lo largo dela década pasta, loscolegsde ext isto me inssuyeron pstientementeen materia de derecho, Indusive me eon. cedicron una licencia de sudo de un rims pa e- lexionat sobre lo sprendides yee libro es rena de allo. El profesor Anthony Arsterdan, mi colegn, debe ser considerado al menos in parte xponsable de alguras de las opiniones expresadas por mi en esas pina, sobre tod enlo que respects al uso del relat ene campo del derecho, Ela sido un qotido amigo un genroso mac toy un cro ine Dediqué exe libro a la memoria de Albert Gur novela, etudiowo, amigo y maesto de toda una vida Fue gracias al que compzend que fa piclogay fa rt enenraescomines preggo Por dltimo, expres con lege mi grattud ala prof sora Cato Heisher Feldman, mi mujer y cokboradora, cuyosensayosy doctas sugeenciar me feeton indispen- sable, Su agudena gia ye pas hicieron mis amas ble devon forma nests vida Jexowe Bruner ‘Nueva Yorks, junio de 2001 1. Los usos del relato L {lace flea otro libro sobre narrativa, sobre ls relatos, Sobre su naturalea yel modo en que s les sa? Los of ‘mos constantemente, los relatamos con la misma facili- dad con que los comprendemos ~relatos verdaderos 0 falos, reales oimaginarios, acusacionesy disculpar os ddamos todos por desconeado. Somos tan buetios para relatar que esta faulted parece eas tan “natural” como el lengua. Inclusive modlamos nuestros relatos sin ain- sin esfuerzo,con el objeto de adaprarlos a nuestros fines (Comenzando por las pequefias argucias para echacie la culpa a nuestro hermanico menor por I leche deeama- 4), y cuando los dems hacen lo mismo, lo advertimes. Nuestra frecuentacin de los relatos comienza temprano ‘en nuestra vida y prosgue sin detenciones; no marsvlla ‘que sepamos edmo tatarlos, (En verdad nos hice fle: un libro sobre un tema tan obyio? ne * Aas al pincipopodsa rule na hicoriasumaia de ues tema: Exist una leat asus ben eras, sobre satudes, los wos y el dominio dea Ireraura que comer se- 2 atin be som ‘Yo creo ques yjusamenc porgulanarativacs tan hv ds wan obvetad que cas now deprime Passo que aoe nines weatea de mn cnfeeionat ut T= mn cna Poti de Mice i, ica 1974) 61 ee Sn elednce or lomaie pn EUSP pte dle ina ee cc, et co ura nea era ce ela nce yD tsi 6 Reser \\ Seay Smit peso de ones es Yee more cpl ee lan eine a ede ves ys Ep © ggp plsree ined peta ere teste ape en iris cme iar Fe nee rane ngs racine | ‘afiieneemente humanista coro para reconoser que Ja estructura Ee een ml cr de ine ie {ESTERS SR Sites ree i carne fela de Eb Tuaciones univetsales representadas en el folklore de todo el caun~ Se ne Gog den contempt lv ing Se nets deur poet gana aan Fuanecla Rca prelonaa 7 saree ee rp deepens nds er eee esac ada petAan Urey ee ee ps Bos Ait, an Cope Sore re (ent cmn gee ip tee ar ee mae prtrearucune were des (Stake pl itp da dele se ders ne Poo sins Poppe aa dane bear ens det ‘retains Oz TEREST EED co esi y tion eaiopéco Soe ys Jehit cos bracvolanend lato 6 eémo captar su “médula” son tan implica, ta inaocesibles para norotres, que nos hallamos en un apu ro cuando intentamos explicarnosa nosotros mismos 04 homo ee Pres 1249) 0 a van ee epai Sx pale cent codidonts neearis pun eebi dasones aetna eis rmmicdnt dew a ee edad p sme dict ‘Humanat. Es mis 1a morfologia de las Difiulrades humanas (la a ee msde dep ocala oar Te aac op ele ral de pa Eat afr de pauper el formallano gle en bog. El ancopélogs (Gaaade US por cjemplo, laps a eeuencias ateatras Tavalables puss ala lus por Propp 250 tess de que lt eats er Peer ejat sera iain paca 7 con ~, Freee Gla eats quel geet, como ee pros cops de Lo rey lei go rel el dun dss S.=E Rntamenales en il jtaoneapscio primi CERES yal, an Lv Sra elit et ‘ee panrarons de ue clara que lege a aco con sex = arenes del vcomanr La rte lela | Sine inheents ua lure qu pedo nereabics MN eel vi clue secon rome en qs acon engi de (Cage lca cpio y negro i Ee eeercolu Cenc humanaros eto ura “Scans fon sandondrs comand es ie ‘har saignhsotndo eo hbo eacpones porque oi hae setpreenson faccades por x on yn fama setae ta cle deposi. Erno ings la TERE Gilie ae pales tn ennyo que schizo osm ax“ {e2a ca liam Labo hos Wey, “Narte sa’, SS prone Verbal nd Vn! dr cia de Joe Hn. Seale, Univeniy of Washington Pes, 1967) Labor, excelente : lings, se intraba soe tod eo el lengua dels aac, ‘eto rnb cccupaba de sur won Al gel que Aree, ves ¥ ‘enel elaco el medio para comprenderyllegaea pacar con fo que es Ineepeado, poco aadable H hecho deuce sia deloeaag serena ee hays wie pbs recentemente con comentarios {uso deloscaseses mo) come nme nin dl fra Neraioe and Lif Hiary 7, 1997, pp. 3-38, ern de un roared inte fe por la narracv. Ente incre no ha dejo para crc durant la dr ima Taduebshou snjnsnt ons euganot prt rendec on os feele per cola dein Neri apap mes cepa Sag ae acca rere Kr lst Haydn We Se Sane (J Rtin Dosen Rc fetid el ead deo OF itd Gest angie cme vom Jee iatano tin ako ms anor snyn as fs lad deen psa por seat [p> anon hore eNO ms Oe caviar forme AN, och SINgC a seatodctahcee home 3 Tambien el estudio dea autobiograia sults ee vrsje fa auto Lipa cosaoingenent cmt deci eta deepal ectnenfome ea dlocn te Mons ot decsnas Geaeracs iieCio tsrgecmy eshte Wan Seema hme Oise at Ut pelea nc AN ister con spats can msde ee de dca, sea concentra sobre toda en aapacided dela forma >- raat de mdr nace concer Gs eid) nuestros objetives,advertimos el mismo embseazo.cuan- dlo intentamos explicar, por ejemplo, por qué lo que sy cuenta Yago hace vacilar la confianza de Otello en [Blew rcpentss dpe iad y as cream pena 2) re Teauermesete cos enn cpae pansion TorRowyp ‘Aettopapy de Senger (ew Haven tl Unive Pr 1980) esunlire que contre una exelent opal dees Cedaje ms antiga, june com nade de ea ferme pa conor el comin dean rele ead Ee dpe quel a po ee Fmt les unopdogscomeszaron a ecu as bog fap corprendes esp deena wn rai tans? anoplop ex perils endo, yao en plmic conta learn iperonalde Le Sse, Tega imerese en laglcnelucrgenoradad con un acer —< ‘amin pond ates uel Sey un al ae ‘ovarian conn psa impronta dels tera eine, con tiempo legrone dar pects cucén mgenerl del modo cn Gu fo sets humans sean igend en el asc du pro ‘clu inensE comin en un Bre Hiab, tr slap dels intucoes sino del gmt que wrens vie. Sept naan leo co Cinder en ees compen Leaping pr il ‘on Clfod Gears) abides) esos qa rcan una pcs (rn a decone que ar can una épca ene mundo del derecho) mucha ees on les prac elan as ecar apr defor cae eet lo carbon {Une de cos bvos fr pblcado compa por). Michal tone lo Ot Narae(Chieago, Univer of Chia es, {et} sea de una rerplcn de ral deetsnente hi: fadore oleate ur vine Eleni dea tra seb ydioun campo indopndee ice por obj teu owns, au ener Dexdémona. No somos muy buenos para comprendet | cde qué modo el relatoexplccamente“izasfgura lo ba- nal"? Esa asimecla ene dl comprendednos {yf rcuerda Ia habilidad de los nis al jugar al bill sa i \ tener idea de las leyes matematicas que lo gobiernan, 0 I también la de los anciguosegipcos, que consran as picdmides cuando aun no poscan los conocimientos seoméiticosindispensables, _p~ Lo que sabemot intuitvamente bata pars hacernos feontar as ruinas familiares, pero nos brinda mucho menos auxlio cuando tratamos de camprender 0 eplicar o que esamos haciendo, o de someteo aun deliberado control. Es como la facalted, celebrada por Jean Piaget, Gue desde pequeios nos hacer capa ingenuamente ls caegoras de espacio .rlmero, Para qu sipeemns es inculvidad implicicaparee hace fla una especie de Jmpulso excemo, alguna cosa que nos haga subir un ica lin, ¥ eno es preiamencelo que ee libro quiere ser un impulso hacia a alto emt enna mnie Le te \\ Senet decent at a cee tt amen fia pce rea eo See roms Ceara mci Si iaamskbcilne wurkac capes coplanar benrinrpcmn sp "ion pee el cen er Do, he refi reir Cn Set ent tte Dini tak Sis Si {Por qué no etn ons precedents de exe impulio? _Setd porque os princpios que esin ex ls bate dea sativa son tan diffciles de aferrary de formular? Acaso asf sea. ,0 bien tenemos alguna ra pars eviea l proble- ima, prefiriendo convivr com nucrtras vag ineuiiones? Claro eat que no han flac loe gens que s acuparon de ema, aunque hayamos endo una tendenca a igno- racos coma a sere demasiado abstrusoe demasiado si- les, eomofArindele, cys PoicDabunds en inniciones sorprendnies aun prs ellaarcontemprinc, Porque alos estudiantes no ls results conocida su peripéria canto camo la menos mpc idea geométca dela hipotenus, den widngulorectingulo? aporipaeadescrbelasexac: ‘as, inmedias crgynetancas quchacen dena secuenci nottal de acontecinieto un telstos por ejemplo, cane dose descubre que un fico inglés de Oxford o Cami aparentementefidllsimo as pata, pasa secrets at corals russ, o cuando un Dios que ee supone mise coedioao pide de buenas «primers l fl Abraham que sacrfique a a hij Insc. Pero no toda expectaivs dee sents es buena para una peripéeia. Acasa el anliss atistodio de ls condiciones para que na perp fun- cione es menor dal que ls dfinicin pitagérica de la hipotens como una lines queinierecea otras das lines aque forman entce stun Angulo recto y cy cuadrado es igaal als suma de loc cuacados de ac os dow :¥enton- spor quérectames mecinicament icgorasalosalurn- nos de primar, mientras hacemos sileicioscerca deo aque Aviateles tiene pars deci sabre Ia natativa? (Nos ccuparemes un poco de as fnetas dela perp) “al verte solamente el erkcter sul dela structs inci enciemes, conti el tein de fondo, Acaso la sabi (Ppp naratva que nos impide da el sao desde ain dria popular reconoce que es mejor dejar queel mensaje jj} clin asucomprensn expliciea algo que inclusive va mis normatvo quede implicit, antes que corer el rego de all del hecho de que la marava es ms nebulos, mds uns confrontacin sbieea sabre. Quertfala Iglesia que dif de capeuas. Ser tal vez porque en cierto sentido el los ecrores del Geri evtcaan el vaclo”inical de Cielo Wh nara o es inocene, po eto no tn inocente como la Ter, proterando ex mil nit yt geometrla, porque estd rodeado por un cierto nimbo de Ast, os tebricos de la literatura acostumbran deci, i inaleolenceonmordidad? Pocjemplo en cen mode cjemplo, que los erminoe dela naceativalerara so sige @-> ests bien desconfiar de una historia demasiado bella. Esta , Mificam, no denotan en el mundo real. ;Sélo tos abogados implica demasiada retériea, una cierea cuota de(Glsedad,) \\. oles psicoznalstas peeguncarian a quién representaba en Puesto que los eats, quicd en conta de a liicao St ealdad el Mago de O21 sin embargo, un joven clasicia iencia, iene en conjuntol apatiencia de er demas de Oxford me dijo una ve en tono de reproche que el sospechosos de segunds intenciones, de abrigar une fina realismo familiaria de Sigrund Fred habe destuido {ff lidad expec en espec para su generacia el Edge Ry como naracién deamati “/ -Tbver ee ppec et junc De Reh =~ + -vex¥ yoval epicanjnoppde no protetarquele que Freud laos seguramenie no ton inacentes siinpre tienen un habia hecio con Epo Ray hubierspodido ser aun poor = ite, lamayor pare delas veces tan bien orlto que ni para la vida familiar fra del exons = noon dnmponsd open denies lr enc rman or prageanon alee Ieimpone tiated rnd dame let pee da siguira el narredor sabe qué interés persigue. Por ejem- plo Ts relatos siempre empiezan dando por descontado {einvicanda al lector u oyente a dar por descontado) el \\ Securesdiateyroedl eegincoinees ‘laa H seid comin se obing en sfemar gu Vs cla ene mundea sui que deere cai condo Capers Roja evar ab abucl qu deer sea deue ema eu dcuines Thom eee LN tek ome iets ae nad Cn He se Poe cap. 3 fad ep Mind de ein, Cacans, Monee Bil 1997). 0 Arkansas, después de que d caso "Brown contra el ide Pareles interes dsc bec robles dl "en. Consejo de Insruccién" puro fina la segregacién racial. ido ya"wefeencl f Es {ido ya eferenci” ep la eratuta de Gein. Obiamene, ea Liegados a este punto, laoripdiia desconcler@ae expec: iscncgn fue eintroducida en a less moderna por el fone oan gun sbodeheaeeade Poe ‘ensayo que Gouab Frege cribs hacs fie dl siglo wo Venn milicia del gobernador Faubus Bloque: ls entrada al e- de Frege, “Su znaoe ferment” en: La vrtune loge del ucla El relato eché a andar, con su mensaje normativo nga. al cud de Ande Boromi, Mio. 1973. é AN fora stato es una ventana eansparente hacia fa el > dad no une nati queleinpone a forma Noinprta aus todorsepamos, por ejemplo, que d mundo de or Bells exento rtf pblado por protagonists de volun tad libre, dotados de un coraje © de un miedo o de una tmalevolenciaMledizados« contaple dela ineicién, y Ge para realizar sis imentos debe afrontr abtieulos sobrenaturales 0, también, sobrenaturalmente ordinarios. Noimpora que ndusvesepanos ana vers, pra! ddecis, implicitamente que el mundo real no es as “de verdad”, que exsten convenciones narrativas que gobier- nan mundo de los relatos. De hecho, seguimos aferra- soe, modelo de raliad narratvos los usamos pata dar forma a nuestas experiencia eoidanas, Dec Tid qu cieras personas Micabers 0 personas ‘3 dgnos de una novela de Tom Wale Recuerdo rl ges Nuva Yok de una vistas Bu- copa, poco mis de un mes después del esallido dela Segunda Guerra Mundial, en un barco que habia zarpa- do en Borden con uns catga bastante vaipinta de ‘xpatsiados norceamercans que vlan casa, Reser do una reea periodic, qundsen la columna: “Talk ofthe Town” del New Yorker, que anunciba que el barco Shawnee, mi barco, baba legado el micolesantrioe a \ Nueva York rayendo a bordo a los personajes de Fisa {The sun abo rv, la novela de Hemingway, todavia popular en ete entonces, cob etadunidensescosma- Polis expatradas. Dado que durante les diez das que dnl raves habla vivido entre gente desesperada fr nul que se eparaban part sdmne, comecances que bar aa verdad habian tendo que abandon sue empresas, refugiados ‘quehufen delos narisno pude evitar que meimmpactars, ‘entonces, nuesta peri ie la ita a arte Porque yo también habla recurtido ala narrativa en mi interpretacién de ese viajes ja travesia ra i del Shawnee como otra traduccién ala realidad del li- + bro delet) Esta capacidad que tiene el relato'de modelar la expe- seni opusdeser tibia simplemente sun endino ttvorenclesuewo humano por darn etd al mun do, como estén habituados a hacer los cientfficos cogni- tivistas. Tampoco debe ser dejada sin mas al filésofo de cactotio, ques ope del ema sels de cme os procesosepstemoldgicos evan a resultados ontolbgicos / vidos (esto es, e6mo lana experiencia nos hace a lidad). Al watarla “realidad nareasi- ya, nos gusta invocar lacisicadistincién de Gocdlob regdjca connoraivo; la segunda, denotaiva La ficidn lieraia nos gusta decir no) refiere a cose alguna en el mun- do, sino que slo otorga su sentido alas cosas. Y sin em- boargo esjustamente es sentido dees cosas, que a meni do deriva dels narrativa, el que hace posible continus- cin la referencia a Ia vida rel, Es mis, nosotos nos referimos a acontecimientos, objeto y petsonas por rie- diode expresionesqueloscolacan ya no simplemente ca tun mundo indifeent, sino antes bien en un mundo “contratosviolados”en las que una parte no “actus de buena fe, y cosas semejantes, Podemos referienos alos 'sentido” y “referencia: el primero es <> “héroes" que condecoramos por su “valor’, « héroes y alos contratos violados tan sélo en vireud desu { preesisrencia en un mundo narrativo. Tal ver Frege tenia tido tambign brinda un medio para dae una forensexpe- ‘imental inclusive para haar aquello a lo que un se efiere:as{ como Mr. Micawher, fruro de la fantata de Dickens, not induce a ver a ciertas personas de Ia vida real bajo una luz nueva y distint, o acaso a buscar tam- bign otros Mieawber. Pero me extay adelantindo, Por t momento sélo intento afemar que la natatva, ine clus lade in, da forma a cose del mundo rel y W). muchas veces les confiere, adem, una carta de dere chosen la reali Estegfroceso de “conserucciGn de la realidadJes tan pid YHomition que natch wci¥ Gos perce jy, dedhylo redescubrimos ai un shock de eeonocimiento {6 nos negamos a descubsielo exclamanda: “goncrlas posmedeenas!. Los sigificados nrracivos lan impo nere por sobre los references de historias presumiblemen- te verdaderas, hasta en el derecho, como en el eso del 1 “delito de atracci", lcto que subsiste cuando ~supon- gamos~una persona es inducida una stuacidn peligto- 5 por una tentaciniresitible cresda por ott persona. Dealt yen vieud de una resolucin judicial, su piscina descubierta se transforma, de lugar de inocenteexparc- siento familar, en un peligro pdbico'y ustedes son lor responsable, (Tentacin ieresstible ¥ bueno, no pode- mos defnila con precisién absolut, pero podemos ilu trata con una linea de antecedentes judicial que rla- tan historias alas que se presume similares. Hasta los W ancropélogos se estin dando cuenta de las consecuencias ppolvcas en la vida real de su modo de concat la vida de los pueblos primitivos: de emo, por ejemplo, el que hhayan hablada de autonomta puede haber servido de jus- ill tifcacin, por mis cinica que sea, ala politica de aparteid "* de Sudafiica* ‘Sélo cuando sospechamas que nos hallamos ante lj relat estructura (o“astorsona") nuestra visién del esa nents empecamos a pregin= emlano mel po nue petincia del mundo, asta el pricosnilisis sc interroga acerca de(Gfiida manera en que un pacenee cuenta su ik historia incorecta empezamos a preguntaznos cémo un | Vida efectivamente influye sobre el modo de vivila: el j]j dicho de Oscar Wildela vidu que imiea al are was dado al divin del psicoanalisa *Vesse, por ejemplo, Adaen Kuper Clie The Anteplois Asounn, Cambridge, Hata Unive Pes, 1999 [eu ep. ‘Calon: La erin de lr antrepaleger, Barcelona, Pads, 2001), donde erate cues con especial uid yamargura, desde tlmomenta en que Kuper es deorgensudaficano, La cuestion fener dl modo en gue a dscpsign dels eur" iflaye {bree modo en quenosats, en l mundo tecolégco “vara or, trams en eldad lon pucbls de ogeesysitemas de ‘ccna dis, eval, natrsmente, eno exindala de lor YPanomane", en gue e vio involucads el antropéloge Napoleéa Chagnon. Vee Prrik Tien, "Thefirceanhopcogi’en The [Naw Fike, 9 de ctu de 2000, pp. 50-6; y Clifon! Geer, "Life among che anor, en New Vorb Rew of Books, 8 de bre: ade 2001, pp. 1622 * Ves espeial Roy Schafes,"Naraton inte psychoanalytic logue’ en On Dating, ido deW. J.T. Mitchel oc ex declan un peo mle sels eB Gn yenclrodo cn cle nave creeds an rel om pra model legen no to de os mundos retratados por la fantas(a, sino también del unde Lagan nate erie an spe insula tary slo abt ata! com \ solian decir los formalistas rusos, al lector de la titania ‘de Yh i queesineislemete antian Oecd ee ‘Thativos que echan nueva luz sobre el mundo real. Para estar esta moa el principal instrument dea Itea~ AW) caresellenguse son sus ealadory ls recursos on que °8"” craslada nuestea produccidn de sentido mds alld de lo ba- tb li Ey pale )plr le suaons hur ts mde pa dl gia, Ea ory _ neces gan neta may ome aac (app tnd cn din cl En clin delice itn lb ins demasiado bien, etando Sf utalspona dem pie Youeraoie A Sida, a in a ayda te Pain, no menos poe ln Samos que por edo lr evolucoratos ldsy te fnrmitas eeabtaelsl Tom his mene quel thier dew pucment pen gue oe precise fuer i endoidens Es md es debts inl sive fueron prohibidos en el Congreso estadounidense Atspus de gue uno dees emia bstones Te ello otorgé la eficacia de la rareza a la notable novela de ave Bscher Sows clean sper dea yDonald Spence, Marve Tat and Hire Th Mesning and Icpraaion in Pycfoany, Nac York, Nor, 1982. clavitud en una ambienacién narrative de sufimienco allviado por la bondad humana. ¥ un siglo més tard, como veremasa continuacién, cron ls nvelsaey los comediggrafos dela Haven Renssance los que cre ‘om ls premizas para as deiionesanisegregucionistas de ls Corte Suprema de los Estados Unidos en el exo “Brown contra el Consejo de Instraccin", mostrnd cl lado humane de In stuacén en que ee encontraban les jj] afroameticanos que debfan padecer la mofa del discrimi- tatoo: reparados pro iguale _ se clasicista que amentaba la famiiaizacign del mito}t de Edipo po part de Freud ena rasn, no porgue Fred | se equivocrs, sino porque haba raneformado s Epo. en uns lec, deiltando el poder de Ia sragedia de crest muindosienaginatios mis alle psicoanslis. Por aque la literatura de imaginacin, aunque tiene el poder er ney contain arecraminar lo obo, La gran nara, en spl, subversira aa)pedagégice a 2 L Existen, por lo que parece, dos motivos pars examinar cde cera fa natrativa e indagar que es y cémo funcions. Uno es controlarlay exterilizar sus efectos, como en el /P° dececho, donde la tradicién crea procedimicntos para mantener os reatos de spaces en uici dente dell | ites reconocible, 0 donde los estudiosos de juispru- dencia investigan las afinidades que tienen entee sf indagatorias que constituyen wna supuesta linea de pre- cedentes (por ejemplo, cules son los limites de lo rel tos relacionados con el “delto de atracién’). También Jys>-en priquiatra existe la preocupacién por el Zanicl}de la nasrativa, cuando hace falta ineitar alos pacientes a que ‘cuencen historias del tipo correeo si quieren sanar. El orto motivo para estudiar la narativa consiste en com- ¢B) prenderla para culeivar mejor sus iusiones de realidad, ©" en “subjuntivzar” los pormenores obvis de la vida de corios los dias Quiznes lo practican son los crficoslte- rariosen todas sus vaiedades; pero también, e inclusive, los Peter Brook del momento. Hiasa hace poco tiempo ls relaciones entre ests t= motivaciones divergentes ~los fabulistas y los, antifbulisas~fueron remota, por cansderarse los unos alos otros con una cera repugnancia. Peo esa distan- cia hors hadisminuido, Hoy incluso existe una nuevay respetable disciplina legal, lamada Derecho y Literati- ‘fF, que estdia los dilemas eomunes a ambos campos, » com una Janet Malcolm, crcca y novelist que estudia Ios relatos judiciales,y profesoes de derecho como James Boyd White que esribe agudos ensayos acerca del lugar smetaférco del atco de Heracles en el derecho.” seat ht i yk or een pcan eens ete Sin embargo, aunque s hayan acerca, los dos cam- posfifjtienen ente sila misma finidad que czcula pon- gamos porcaso- enue biologlay medina o ent cay aulmica. De tds formas, los bul los aifabulias porlo menos se dieron cuenta de que debian tomar case prestadas unos de ouos; ungue no hays acuerdo acerca dela moneda en que hace a tansccd Algunas cosas evan aclarando, Para ogra su efecto, la narratvalieraia debe araigar en lo que es failiaey { que tiene apariencia de real. Después de todo, su isin es volver confeile extaiea alo familar, ransformat a subjuntivo! Dénde hacerlo mejor ques plo, en la sofocance realidad de a fila mi"/> ae del dla hacia a noche de Bugene O'Neil imines con banalesraigas Fale, aun-Sf- {ft Ta Noon, University of Wisconsin Pet y sobre todo el tssado "The Life ofthe la if of writing en su Te Edge of ‘Macnng Chicago, Universi of Chiago Pret, 1985 200 Richard Posner, La and Literature A Misndertoad Relation, Cambridge, Harvard Univer Pre 1988; el nimers dela Law vow dela Universidad de Michigan dedicate ala "narraiva lira (7, 1989, 8); Guyora Bindery Robere Weiter, Literary Citic Lew, Pine, Princeton Univer Pes 2000, *Laexpesin “sbjundvin I eaidd” eae su oxgen en una dlscusin sobre a pauaeta dela parraiva Ltrs en Tovetin “Todor, The Poicof re hss, Carell neni Pes 1977. ‘Taba en aiden y I ud cuando compaté I obra nara de James Joye con le ext anrepolgice rb lta penten teen dl sudoute esudounidense (vase mi Aetal Monde Pale World oh.) desu comparcida esulaba que dl primer sban- dan lengujesubjuntviant, minus que ls eegandes vir tualmenteo eviaban, aque indague las tineblas de la ocuray decadenca do w snésticas.Y qué ambiente mejor que la sala del ibunal, . con su solemne y ordenada mie en sdney sus procedi- tnientos aflanazades, para explrar nuestra obsesva bse queda de orden y justcia? Pero aun ls relatos en sede judicial, por ms ligados que cetén a nocmas procesales,precisn empezar con la evar i dereidades friars, convencionals, ye sea para ‘que, cha uz sobre as dsvaciones dea, Ad loser tosjudicises también abrevan en una radi narcatva con solidada, Como obseré Robert Cover en su famosoarticulo die hace na generacién, “Nomos and raratine” ~ | sindpentone larson ner queloinicauran yleconficten significado. Poreada * consiucisn hay una epopoys por ead declogo una Esciur, Una ez que sealer unaconcepién sy cntel content de ln naricione quele conten ig fieado, el derecho se vuelve no sélo un sistema de nor ‘mas acumpli sino un mundo enel que vive? No existe conjunte dsinscuciones 0 prescrpciones Y.con el debido respeto por el jurado 0 uct y por las ‘obligaciones procesales del derecho ens, durante los ui cos se decide no slo sobee la base de su métito legal, sino también de la astucia respecto dela naracin de un __abogado Por taneo, ascomo lei itr evereaca aquallo que es fail sTquere obiéner veto- =, Robert Cover, “The Supresne Court, 1982 Term, Forework: [Notnsand naan" en Hero La Rview 974 1983, 9p. 468, similitud, los relatos judiciales deben respetar los recur. 08 de la gran narrativasi quieren obtener lo méximo del = jue o de jurado. UnyfaveliseDamigo mio pas algunos rmesesen Népoes para empapasc del aspect y los olo- res de esa ciudad, meneas prepataba una novela que fablssmbienedodllt U cmprometdoentis |] causa quis obrarfa bien aT Racer une inmersin en n0- ‘las y obras de teatro que tata el tema en cuetion ances de ecoger una crrtegia par el proceso, Sobre exe sspecto volveremas ene apa siguiente. Ht Bani pasar al GamiZnco dele que Anthony // ra qui nsterdain y yo hemos llamado la lialétie deo con- “welidado y To posible" Tasaemios que fos relatos judiciales se legtiman con invocaciones al pasado, apelaciones al precedente. No se trata, por cierto, de una eircunstancia casual: n0s0=* tos tenemos muy en cuenta la prevsibilidad, aunque /) nos protegemos de ela con argucias contra el abueti- [iy ‘miento: Asimismo sabemos que la ficcién literaria, aun? e aque se comporte como Lo familia, tiene el objetivo de | superatlo para adentease en el reino de lo posible, de lo «que podtia sefhaber sidolacaso ser en el Futuro. Es sos incluso demasiado dispucstor 2 suspender la incre- dulidad, x opra por el subjuncivo. ® Anthony G Amery Jerome Bene Mining the Ln, Casi Hard Unive Pres, 200, ico To potbesin en perenne tensién dae )X veces ences Yen eipecial, esa tension disécicaesla aque no da tegusyaflige al vercer miembro del subetulo gf) de exe olumensfa ida Poe ls relatos deo verdadero sear cl omar 1 tienen la finalidad de mantener el pasado y lo posible *@ aceptablemente unidos. En la auobiogralia (0 “creacion Gel Yo") hay una perperua dialétia entze ambos: “como {Beppe sey amen de epi endo ivi {Ny "eon habrlan podido y podria seguir seado todavia fas cosas. BI Yo es probablemente la més notable obra de ate {memes ca momen alguno, con seguridad la nds compleja, Pues que no creamos un, solo tipo de NY Telat productor dl Yo, sino gran cantdad, de. modo bastante similar lo que dicen los versos de Eliot: Dreparamos un rosto para encontrar Los rostrs gue encontrames ‘Y se rata de agruparlos todos en una sla dentidad, po- nigndolos en hilera por orden cronolégico. Si tenemos ‘que lograrlo, aunque s6lo sea para satisacernos a noso- ‘08 mismos, no podemes, por cierto, no podemos per- _manecerfirmes en la invitacin de Waller: "No indague- "Toma pret el eine “ees del Yo" de Pu Joh Eakin, cuyo penetrate libeo How Our Live Become Serie: Making Se hac, Comell Universi Pres, 199) segue ecupindo owen exer cpt. © mos lo que Fue/nuestro pasado deseo”. Pues lo que in” tenes coraboras act mplment ules gud tomot tine quiet y qué potas habe sid, dads Totes qua memory lclturs os impone, la dot que muchas vex no mes coniente Cones lialsambiguascomodiades deo anlacon ten caine del posble euler una foa esr dest Ye por aad nae stl como el de Prous en su Tbe ben del emg perdi Teena et epee dicoments pe dermcar cuda perubadasyperubadors fon ft naccones toms dela vida. El descho buses liars en pasado la ficinleara en lo posible, dentro de los [ff vfnices mites dea yerosimud ¥ qu hace on * in inna forme warn por medio de as que ‘construimos (y conservamos) un Yo? Consideraremos: Sos puntos eh un ep pester wv {Coles son, entoncrs, las cosas les que ya sabemos (Gungue sdlo sea intuitivamente) acerca dela narrative su naturaleza y sus usos? Permieanme que intente bos- usar algunas. Exo padi syudaros a localizar alg as laganas, En primer lugar, sabemos que la narrativa en todas us formas es una dislética entre lo que se experaba y lo ‘que sucedié, Para que exista un relato hace falta que su eda algo imprevisto; de otro moda “no hay historia", Fl ® scat es suramentesesibleaaqullo que desfa nue tra concepeldn de lo canénico. Es un lasrumente no I ems pat seaverlos problemas cuano para encontza Ty foe Bl dpe de un rat lo mara anol sac des cra come su reslucin. Contamos pata previ con truck mes cuca que par inst: En ete sentido, os relates son a moneda cosene 3 de una calor Porqualecaaes, en send Fgundo, ia quazaTmponelo prevblayPero,prsdajalment, i ambitn compile fadusve resale que conte: det ousclnones, Sus mitoecuentou populates, sus dra || ssiyhrt desler to conmern uma WW. Gndpor as deci eambién las ms nobles violaciones oe tonan, Eva lena a Adie pare probate to pro- hibido del Arbol del Conocimiento, y-la uraie condition. MN fumaine epics con a expla del Paria, Uno de 407 nis primeros recuerdos de infancia se refiere los inten- tos que haca pars impulsar aa padre aconat la“ Aadara istorsdela Bpubién del Pana de Duero, de ta que habla una copa colada en su extudio:cpor qué dos figuras sterorzadas bufan en can evident conic Sie? Peo susesfucros por explica” (como fer poc, Ia desobediencia dl hombres Doe) vaclaban-yy2 2 tones medaba cuenta de llo-cunndo legaba als parte que Die prolbe = Adda Era conocer el bien ye mln ef el bafén dominil del Kala madera } renacenis, hoy vac anoto pores tentoso mio {ures Dario Fo, provocaba eactamente eos Be al pregunta loses que saan de laigleia donde tabla fo una prdica sole la Caldas Qué ene de M malo conocer el bien y el mal. ;Y por qué toleraban las autoridades una subvesign semeante por parte de un buf de feria, justarnente enla laa dela catedral Sis «reflexions bien, la cultura no se orienta solamente a aque ll que es canénico, sno ala disésia ene sus norms yyloque eshumanamence posible. Y hecaali ambi KH ‘Michael Tomaslloafiema peruasivamentequelo que difecenci en s oigen ala especie humana de or ottos primates fue nuestra aumentada capacidad de ler las rock procs ineencione y los estadas mentales ajenos: nue Capucidad de iterubjeivdad “ecuta del pensamien to" Bs una condicin preva de nuestra vida coleeiva et tna cultura [Budo)que une vida coletiva semejante pudiers scr le, si no-fuera por la. eee humana, de ongnizary comunica la experiencia en forma narai- va. De hecho, nGanvencionaliacén dea narativys I ‘que convierte la experiencia individual en una moneda 1 toleita que pra dece-purde crelr tobe unabse TE snésampla que lasimple reac interpenonal La ep Cidad de ler el pensamient de un otto ano debe depen derdequese compart un nicho eoldgieooineerpersona cullen, Dep nina isc dguse para un fondo comiin de mio, leyenda populares, “sen >) ‘ate. dado quel atratva popula, como la nirativa fen gener, ext oganiada por sobre la dialética entre normas que sustntanlexpectativa y trngpredonesadi- orienta la narrativa. ti f Michael Toma, The Calera Origins f Haman Cpiton, Cambridge, Hara Univsiy Pes, 1999, cas ormas, que como la cera misma evoca su posi {GB bide ioprende que ello sea a monet cosen redelacaliur. {Qué sun elt, entoncer? Slo para empezar, roda petsona acordariaen que equite un reparo de persona- Jes que son ~por asf decir bres de actuar, con menses propis ise tellxona un isan convende ssi tho eh que exos personajes también poseen expecatvas econocibles acerea de a condici habitual del mundo, X elimundo del relat, aunque eles expeaasvas pueden sr saz enigmdtics.Y si se prosigue la teflexin, también se Convendrd en que un relate comienza con alguna infra (GB> didn del ondenprevisbe de cosas y aqu vie presen OF ars la peripéiia de Avistételes. Algo ha de estar alteraio, - > de dito modo, "no hay ada ‘que contar”, La accién del 27 scat describe los intentos de superar o llegar a una conci- liscién con ainfacci empresa y sus consecuencis. Y al final hay unread, agin tipo de solucién. ‘Otro aapecto que pot lo genera, se presenta como un pensamientoaadido cuando hablamos dels cuen- tos se precisa un narrador, un sujeo que cuenta y Un (B> eee que es conta. Sino eh abligada dei cud ts la diferencia, por lo general conteta que un evento rele de agin modo el punto de vito la pespecivao el conocimiento de mundo del narcador, 8 mds, su "ve ‘acidad’ a “objeivdad” o incusive su inegedad” go aque debe ser dif de desubri, "Pero si encuentas un ‘cento en una bocella que el mar dejé en la orila -me dijo una ver un muchicho de caoreeafos cuando le preganté qué conforma un rato~, en es eso no existe nat” Pero, después de una breve pas, aotée"No, zadentro de as regis, hasta que Isaac, representado como tun pequefio granuja, escarece al Sefior como a un prepotente que impuso un “contrato bajo coaccién", del que deberiaavergonzarse."jCon todo tu poder” Oto »\ grupo represents a Isaac descargéndose contra Dios y su‘) ‘padre por no haber consultadoa su made Sara, {No habla Sido el mismo Sefir el que la habla bendecido en fa vejea ‘con dl nagimietito de Ide? ,¥ ahoraale con ésas?Quées ‘sta estipida arrogancia patriarcl, esos juegucos del Se- rior paraprobar su fidelidad? Ysegulan:y aqul tenemos lo ‘que sucede cuando Dios, como un soberano positivista a To Austin, dicta sus regs sin que nadielo contradiga. Los cetudiantes del seminario hacfan ls veces deerftcos, arméa que deactore (en esa tera de nadie en que los abogados ppasan gran parte de su vida). (Que aleance enosme tiene ‘ze breve episodio del Genesis! Losestudiantes nos dijeron en mis de una ocasion que ls pequefios dramas presentadas por sus grupos, con fe ‘cuenci, los habfan “sorprendido”. Yo sospecho que sus breves incursones en Ia “dramanuigia con tema fj" los habian hecho tomar conciencia de cudntas cosas sablan, sds de las que erelan,y en qué modos singularsllegabar asabeelo. No tanto sobre el derecho, como sobre@l poder |») echo, como bre pode e Ge la atv mica, epresentada~ de cxpresiridens see pot la convenionlad eoiiana al pensiry he tier ates de lar cous Este poder areca abri algunos tsps Piste cando lan reo jis. SPS aacmal singular dema de “guésabemot acer cadets martin en ttf ime be sos qulashis seenevenzencn d mit down podemos prescindir de dudar al especto. Ee eee qe mia avid, ha vida aque iia a 0 Se maginacién nos pepntaos sabre qué se bas Stument, como sn feta posible plement in- verter alguna cosa, Para sat la agua expresin de aries "lafron pone en evidencia clarke \ da Kiser por lo cao la ver Mint mia ipl gare. Pero ai rsamovagregar que laverciiisa aumeata al cum- arr a mena con gran astuc) areas dl gener, o aie ce gu comprendamos cin canyencionals son ‘estes sxren de alia. Por emplovelbéoe protagonists de la agedia debe sul su ruina a causa Jetaclsmas vides qu desde dl pringpio lo hiceron tne como noseneéAsstrerhace yas = po Tun aaigadas extn es elas elavs al nero {yf que basta con cumpliras para hacer mes naturales fos (] resis ds eta Michel iffaere Fiona! Tah, Baltio Joes Hopkins University Pes, 1990p. 15-Su bro es una pofundsindsgacon ‘dlr ea que el avelia ezea I sin de ealida, La nartativa suf, entonces, un dilema ontoligico: als historia on reales oiaginara? y geudntorebaean nesta percepciiny memoria de las cosa de este mun- do? Y, en realidad, a percepciny l memotia son pie dra de toque de lo rel, bien son, as ver, artic al servicio del convencin? Este tema ser tratado en dee tale enel eaptrulorereero; peo, entre ranto la espuerts sencilla quels recuerdos basados sobre evidenias ou Jars o aun sobre epentnasiluminaciones et alserin cia de muchos patrones, no sélo dela verdad-¥—— ‘Nosotros tratamos de domefiar este dilema admitien- doy es bondad nuestra~ que en efecto los relatos siem= ‘pte son nareados desde alguna perspective en especial. El relato del triunfo del vencedor ese del feacaso del derro- tado, aunqueamipos hayan combatido en la misma bats lla, Ni siquiera la historiogeafia, como nos repiten los historiadores desde hace ya une generacin, puede sus traerze a la perspectva que domina su exposicién nar tiva." Denunclae una perspectiva no hace mis que reve Un deo ne profane y penetrates andi del papel dela rtatvaen dl nal dela hisorogaa anterior quis mos {5 el eamnin) lintels elas contemprineoren ese fea Seat el ensayo de Louis. Mink, "Narrative form a x cognitive Snstument The Wing of Po Literary Farm and Hr ‘ndevtnding cdo de RH. Caaryy H. Kosi. Madion, Unive of Wiconcn Pe, 1978. Obvamence se pdela xt 1) ‘que luaferaciéa de Ranke regi a cll hiariaesunadescipin 1! ‘ecto todo seo ea pact mie que om "eno ela que ‘God impulmalmovirienta arate" enahstoiogra Sin ase ‘day cul itn facade os ema, on ou din me ann serine a liar y ou ranean eb cris i i Jaroura.Y, por ma saludable que pueda er come eexci- cio etco, esa denunciano produce necesariamente una ‘etsiin de [a realidad por encima delaspespectivas, una ver admitido que una ves semejance llega 2 estar en agin momento a nuestro alcance. Yaa # que n0s con- ‘SFislamos concluyendo que es la concencia de las pers EE pectivas altemativas, no la mirada deste l Olimpo; la an nos hace libres de ees una visién corectamente pragmética de lo Real. “ La hiszoria de las epidemias nos ofrece un espeluanan~ te ejemplo de este dilema. En las zonas mis pobres de Inglaterra cada ao mueren 80 mil personas més que en las zonas més ricas: niimeco que supera muy largamente cl rotal de muertos de sida desl que este mal empezs a ‘ifundizee eo Talavera, ace ins ting Wee ska acentuada mortalidad no constieuye una epidemia por aque la pobreza no es pertinence ala “historia” de ls epi- demias, no es lo suficentemente “contagiosa” para ser incluida en ella” :Por qué no teescribimas entonces la inca lar alent en hiner too dsc, cones otblerene ane inert porlenanatvaenhisorgnl, ‘est con mayor ect porla sterol emo saat. Como ‘osteo a ot Isl ibo On Narain ce Michell fee que dsp ‘te les de lo istoradots pore martin; x velamen nla ‘compor de rdse rcopoidescome Hayden Whi, aul ica Lowi Mine Marin Robinson Waliman. Vit fe mi deen 2001 el congreso anal dela Arian Fiore Acton vedei- ‘Lanai ena Higa "Fl gemplo ado proviene de una tsesa de Helen Epsein (lieand death onthe soil ler en i Fork Resi of Doak, 16 de julio de 1998, pp 27-28) a libro de RichardG. Wilkinson, soca de as epidemias haciendo que incleya fecidE devvador dee pobre? La espucsa neurmentse simple: porquelahisovia de as cpidemis la cuentan lor nics pierilogs nos ccmomisaso ria Tero descubse (0 modifica) la perpectvade unabie™ toss, snque offezea quiz un Gero avo terporaia al dilema ontolgico, crea uno quelees propio De quién tslsperpectva ycon quéfinlidadschipowcs, onto fev policamcne, a lta Iesracerdotesenseaban ator ceentescémocende a Horns dela Bibl, sgn ln inverpreacin ler, metaphors, enlogia oanagei: en sent itera mt Foico por analogs en agin etd misc, Cad er ? En el munca medieval En nest entifica nosotros tenderlamos probable- smence ala incerpretacisn liveralis si los arqueslogos bi- bay Sie The Alison of Unaguly, Londres, Role, 1996 [wakes Las dcgualdadsperjudion:orguas dye lacin bomen, Bareclona, Celia, 2001), Puede wesular intr sante el hecho de qual wate ejemplo Epscia inten “cola? te distancia ene pobre ylongvidad ceando los padeciienor soimtlosproducdor en quien vive por dejo de a inea de po- tren Aut pars un eeico de nivel, el mpacro del po dea cpidemia~ des pobrea no es convincente, menor qe te pues ‘eleva au efecto eos dats lacinados com la ntsc lat tnfermedads, De rods formas, para hcelejusici ela también ‘tals ess menos “contagion de Robert KarsekyToees Tacozell sore les causado por el bajo nivel dels condiciones de abs jo etter ually Work Stn, Pada end th Renato of Working Lf Nueva Yor, Basic Books, 1990), © quedaba claro, aunque los veélogos © ~~ medievsles tenfassus dispaasinternas sobre larunco. ill bcs hala as peda shud a bata de Je le ha te iV ‘Una variedad bastante especial del! yerspecti~ VL ysl del echo apaensementeinocené de ave ‘Tas hiktorias (Jo que una ver mis entra en as coms eve enter inuitivasque sdbemos sobre la nareativa) se trans- tmiten de persona a persona, y su tendenca ycredibil p> dad depenen dee ceunstancias en queson contd. D Come los actos linghisticos, una historia es una loc Se se ambi tne un objeto aqua que 32 eerseee indos comarca eteen cee: cee Pon lamanva ese po de ebjeovo de cid cman cs bln “conor al open, de eng de vende merce | SEREISIEE (Sine or antopdogoe on complejo de, ‘lps preacupados por clebrat mucho, enfsinformes ‘sobre sus trabajos de campo, los “modes simples”. de los ois panied) oged os cost Lafont ae cEniiente ce un pun imporantsio ea el stabi judi yxque dena eskcén dependen mir Cees pl como la dewrminuion dela ine ripe dernlataia Los New Cres de lagen “Lafleur du nui sca por em: pl Ls lca fod eel geld aber ventana?” Tose once como un ite palo de infomacin rpc de ones des compen. Eanes bin um eid de abe a evan, digi a La ers dos aces de able gue ¢ “esr ade de icc loctors, es ben sa or Jha STS ph ds Cambri, Cambie Unive Pes, 1969 ited ap Aste de babl, Mai, Cited, 1980) ___yano equivale a invita a'ser colo aquellas, sino aver pands la comaban como iecelevante en teraturat no [Enporaba por qué Herman Melville habia escrito Moly Dick Joseph Conrad E hued secrete. Con todo, aus (que acuerde con esta invitacion, no quiero perder de vs- ta, tampoco en literaturs, la cuestién de le inten, por razones que espero alaaren breve. Las historias, por tlkimo, brindan(@asdélos de mu (CHpy también daa es una de las intuiciones que todos ~ onocemos en nucsro fuer fatima. Los esos judicial del pasido son tomados como modelos paraconformar la jusisprudencia actual en csanto precedents. El relato rico del manda antigo, tan clebrado en Jos escitos de Werner Jacgery Jean-Pierre Verant, era concebido como modelo de vciosy virudes.” Narear una hi dl mundo tl cotio se encamn cna storia, Cone erie” po. eleompatir historias comunes crea una comunidad Ee camer ce ee epee cohesi cultural en genta sino en especial paralacrea- dn den complejo de leyes: el gi 1 Vee en especial el volumes, de 1983, de Jeanie Verant Mi ypenamien en rea cigs, Baclona, vl 1965. Aunque tlc, Verant ers un paeroso inj sobre accu acs, (elos Ande Una corre inereanc sobre lnhsorigafacon- ‘seocionl noses cocedida pol eco de quel grupo que aia de Fatale cd os Ane icpendo a eran, Duy yoo, nl ene los map dela Resienca fences, Vernancobeer ua ‘ex, durante una convene conmigo. qu tren a clndestinidad ‘ba una cr ie de a Ggidad de ods las desipiones de bs ‘scans hata modi] endo mano deena. {Pero qué tipo de modelos son los celatos? De qué ‘manera simbolizan el mundo ms alld de las cosas espe- cificas a as que se refieren directamente? ;De qué mane- 11a El udsped sereto de Conrad simboliza hechos del (¢ mundo de tierra irmede sus leetores? Seguro, sabre todo, en cuanto a merffora. Yes el obsesivo poder dela met foract que dal relat su imprlo més all elo especfi- 0, su implso metaférico, Pero qué modelan metaféricamente los relatos? No un simple acto humano, por cierto: Heracles que impia los establos de Augias © Prometeo atado a un pesiasco, __Ls historias son como Dappelanger que operan en dos ‘3£mundos cl primero, un paisaje de acién en el mundo; | @ el oto, un paije de coneienia, donde se representa los.pensamientos, lescentimicntas y los seeetoe de los = protagoniscasde a historia. Fel paisaje de la acid he ~Eriqut la gran flow lists para la expedici6n contra Troya para vengar a Menelao, desenida por la ealma chicha. ‘Agamenén, el general en jefe, es invitado a sacrifice a igenia si quiere tener vientos a favor. Y he aqut, ahora, cl paisse de la conciencia. Agemenéa resuelves dilema, convenciéndose de que su amada Iigenia ests onpllosa de set sarifieda por tan noble causa; st mujer Clitemnestea ‘std convencida de que Agamendn es victima de su del tio de grandeza. La flora 2arpa. Troya es humilada y sa- queada y el mundo sigue su marcha. Pero Clitemnestea no perdona, y esl combate a muerte en este plano dela conciencia el que confiere a las aeciones sa impacto dea- ‘matica: probablemente comenzando por la maldad de Agumendn, que en su encuentro con Clitemnesta leva emlcasco as pres royana, Cand, pra sep con Ghicemnesta, que se veng dindele ert, spud por suvamante Egisto, y coa la mere de Clitemnesta a panos desu ijo Orestes, cuya hermana, Elects Gina thente queda prem dela angus, También Ergo que {nou tlogi Ia Orla, ransmielaperpeciay sem- pe renova maldicgn de cance Ato, condenada a En estmcidn, queda al fin sn eperazas. Lo maximo Gue puede haces, pero recén hacia el fal de a hima {ragediade li ls Evondide, os mostra a Aten, {que intervene en persona, con a propesa de fas dad de Atenas, donde fos eibunaes (en el pase de in accin) impedirn que la wengenza (en cl pase de Ia concieni) tome una vex miselpredominio. “Son on- {erasedijouno de mivakunnes~{Quéva hacer Anca on ess Farias nas sfiors bien que toman ele Forma pate das historias bien consis mane: net ests dos prnjsimbricader, de modo queligfi=> puedan separa uien conace lo conocido. En a tage") {iad Exqulo no hay na Wigenia objets, po nds reales que puedan ser us scionesy las consceuen- tias de ésas, por tne defnitiva que sea su muerte sect. No existe plenamente por furs dees ments inflarmadas de Agamenn y Cltemnets, us pads, cuando ambos on asesinados por vengane, subse en la mente turbada de su hermana Electra, Porque una {if nattaciin modelafileslo un mando, sino cambi ls we quebec dae ied, Pr sie Cesantedualisna nos imi al teat y 2 aratvas también atormenta al abogado que relate ss historias Ui

You might also like