You are on page 1of 10
JUGADAS DESDE LA LINEA DEFONDO Por COLECTIVO ENTRENADORES NBA nueva reglamentacién del |gadadesaquede fondo. le que ha servido pare enriquecer el aspe t0 féctico de los partidos. Teniendo fen cuenta que este tipo de jugada existe en la NBA descie hace muchos aos. hemos confeccionado este ar- ficulo aportando ideas y estratagias ‘empleadas por los entrenadores de ia NBA con Ic finalidad ce servir de referenciaparatodosaquellos entre adores interesados en ampliar sus conocimientostécnicosy tacticosen este aspecto del juego. Como media, hemes observado que en un partido pueden sucederse de cinco « siete jugacos de lineo de fondo por equipo, por lo que cons! deramos interesante oportar estas huevos ideos. La nomenclature de los jugadores es Io habitual: como mero (1) juege el base; como (2). 21 escolta; como (8) el aleve bajo: como (#),elalerofuerte cale-pivot.y como (6), el pivot. En el clagrama 1, desarollamos una jugada pensada con dos posibi- lidades: 0 bien el tro lejano de (3) al recibir, o bien un pase interior a (6). 2) saca de fondo y (3) desde el centro de Io zona recibe dos blo- quees por parte de (a) y (1). Al recibir (3), diagrama 2, se pro- ducen tres posbilidades: pase inte- rlor a (8) que gana la posicién en el centro de la zona. Si (6) realiza un aciarade, (3) juegs un I¢1 0 tra de ttes puntos al recibit Ena siguiente jugada, dlagrama 3, nuestro base (1) saca de fondo sobre (2) que se ayuda del bloquee de (6). @ devuelve el balén mano a | CUNIG-PAGINA 8 ‘INGRAM DIAGRAWAS DIAGRANAS ‘IAGRAWA tT ‘IRGRAWAS DIRGRANAS ‘IAGRAMA TE IAGRANAT mane a (1). Este cambia el balén de lado apoyéndose en losbloqueosde @)y@), diagrama 4. (6), después de! bloquee directo sobre(1), continday recibe el bloqueo de (3) y (4) para llegaralposte bajodeliade contrario. donde trata de ganar Ia posicién y recibir. Mientras, ciagrama 5, (3) de- berd abtite fuera de lo zona pues podré recibir de (5) para.un tio exte: Enel diagrama 6, nuestro base (1) soca de fondo sobre (a) que, descie @1 poste medio, se abre a recibir. (1) entra en el campo y Ie recoge el balén mono a mane. @,colocadoiniciaimentejuntoo ‘DIRGRANA To (), recibe dos bloqueos de (3) y lue- go de (6) para salir a recibir fuera de lalinea de tres puntos un pase de (1) que busca un buen anguio de pase. Cuando (2) recibe, alagrama 7. po- iG titar cirectamente o buscor el Tel Ena siguiente jugada buscamos untirorépido de nuestro mejor lanza- dor que es el que saca de fondo, () realize una finta y sale arecioie | primer pase, (2), una vez que ha realizado el saque, recive tres blo- ‘queos simulténeos por parte de (2), @y ©), dlagrama 8. También existe la opcién de que (), al recibir de @, juegue un 1e1 DIAGRANA TS ‘con su defensor oprovechando que Ja defensa esté pendiente de los blo- ‘queos sobre (2), dlagrama 9. En la jugada del diagrama 10 te- ‘nemos dos opciones. Primero. 4) bloquea sobre (3) que salle a recibir y puede tirar. (4) conti- nda, bloqueande sobre (6), que in- tenta recibir en el poste bajo, el pase de (3), diagrama 11 ()lombién puede optar porsubir a recibir en el poste alto. 81 (8) no puede tirar, ni 6) recibe en posicién de jugar un buen rove iento en el poste alto, existe la op- ci6n de pase al lado contrario sobre (2) que, una vez que ha socedo, se CUNIC-PAGINA 9 DIAGRAWA TH ‘IRGRAMA TT IAGRAMA TS DIRGRAWAE haabiertoenelladecontrario,alagra- mo 12, Enel diagrama 13.tealizamosuna Jugada de fondo pora nuestro ntime: 0 (@) que tiene un buen tio exterior. (1) recibe abriéndese sobre el lado dellbalén. (4), después de sacar, cor- {a por ia zona sobre los bloquees de .@y ©. para recibir, en la parte frontal, un pase de (1). También existe Io opcién de que (2, después de bloquear, se abra a recibiry (4), sino ha podide tar, pase 2), diograma 14, mientras (2) ¥ () bloquean a(1) que corta porta zone. Ene siguiente jugad foctitamos un fto rpido para el escolta (2). (1) CLINIC-PAGINA 10 DIAGRANA 19 busca distraer c la defensa, cortan- do por el centro de Ia zona, hacia arriba. (2). pattiendo desde el centro Ge Ic Tinec de tiros libres, se aprove- cha de los bloqueos de (4) y (5), para salirarecibirelsaque enunaposicion lateral, alagrama 15: En el diagrama 16 realzamos unos movimientos para un tito de nuestro escoita y mejor tirador. (,enmovimiento de distraccién. se abre hacia el lado contrario del saque: (desde el vértice del poste ito, se abre a recibir el primer pase y ‘acontinuacién pasa o (1), clagrama 16, @ tecibe tres bloqueos seguidos DIAGRANA 22 de (3) y luego de (4) y 6), diagrama v7. () debe buscar la mejora del ngule del pase. Lo siguiente es una jugada de engafio donde eimismohombre que sacaeselque tira. Enel dlagrama 18, antes reciizamos dos movimientos s+- multéneos por parte de (1) y (2) a lequierda y derecha, Una vez el bolén esta en el cam- po, (3), que ha sacado, se aprove- cha de los bloquees de (4) y (5). para, salira recibir y tear. dlagrama 19. En el diagrama 20, nuevamente ‘optames por una jugade répida con varios bloqueos para recibir y tira DINGRAWATS DRGRANA IAGRANA ZS a DIAGRANA 26 @ tecbe los bloqueos de () y de para tirortrasrecibirel pase de (3) Hay que prestaratencién anues- queso. tiene unainmejorable posicién para el rebote de alaque, e incluso para recibir un pase directo de (3), En el diagrama 21, (8) saca de fondo para que (4) reciba tras ser bloqueado por (). Este recibe asuvezel bloqueo de (). en el poste medio, y de @) que baja desde ol poste alto. (1) sale a recibir en la parte alta de lazona. (4) Pasa a (1), que puede tira. Mientras tanto (3) ha entrado en el campo hacia el lado contrario del bbalon aprovechandose de pequerios bloqueos de (5) y (2). dlagrama 22, Cuando (1) recibe en posicién de base, podré tirar, jugar 1¢1 0 bien pasar a (3) para el tio de éste. En el diagrama 23 efectuamos {10 Jugedor (4) que, después cel blo- |_una jugada rapide para el tio ex: CUNIC-PAGINA 12 terior de nuestro base (1). Después de los bloqueos de (2) © y @. la continuacién, alagrama 24, son las dlstintos opciones de quepuede jugar 1cl enelposteb del tro exterior de (2), que se abre después de bloquear, o de (4), que puede recibir dentro del Grea para Jugor 1¢1. £n todas las opciones hay Una buene situacién de rebote ofen- sivo, Finalmente, en ol dlagroma 28, se crean dos situaciones de recepcin pare (1) y para (3), tras los bloquees de los hombres altos (4) y (8). Conelbalneneicampo.@y bloquean al tador (2) que, después de sacar, se abre frontalmente para recibir y ticar 0 jugar Iel en el lado contrario, diagrama 26.0 JUGADAS DESDE LA LINEA DE FONDO (1) Por COLECTIVO ENTRENADORES NBA ‘ontinuamos con nuestra se- rie de jugadas desde fa t nea de fondo iniciada en 6! numero anterior. En la jugada de! dlagrama 27 buscomes el tro exterior de nuestros lets. Jugade con dos bloqueos se- (guides y poralelos a la linea de ton: do con dos opciones posibles pare recibir: (3) que, despues de sacar. re cibe bloqueos de (2) y (4) parasaliral lado contratlo a tar: 0 la opcién de recibir det escolta (2) después de bloquear a () y ser bloqueado por ©. Sies (2) quien recive, puede bus carel tro, dlagrama 26, En el diagrama 29, realizames un bloques ciego de (2) ¢ (3) pararect bir uno U tro. O bien el pase interior directo a (3), 0 sacamos 6! bain @ para un tire rapido o pase al pos: te bajo (6). También (5) puede ise y dejor un aclarade a @) para realizar un Icl En ol siguiente movimiento, ala: groma 30, realizamos una jugeda muy sencila para meter el balén en el campo. (3) saca de fondo sobre @ quo. cligual que (1). ha realizado cortes paraieios por arriba y abajo de los pivots. (4) puede tratar de sor render y recibir en el interior y deja @@y ()jugando un 2c2. En el diagrama 31, efectiamos un bloqueo de (5) y (3) sobre el es: colta (2) para que éste salga a rect bbir y poder buscar un tro rapido. Es interesante observar las buenas po- siciones de rebote ofensivo que con- tempian tanto (5). después del blo- queo, como (4) cuando entra en el compo, Enel diagrama32,1ealzames cor f tes sucesivos del escolta (2) y del lero (@) sobre los pivots () y (6) bus- cando primero (2) el recibir un pase inteior cerca de canasta, y (3) un pose apne ara un tito pido En Ia siguiente jugada busea- mos un aciorado en él lado de sa que del balén jugando 2¢2 entre base y pivot. En el alograma 33, (2) saca sobre (6) que se abre a recibir DIAGRAM = DIAGRAMA 2B CUNIC-PAGINA 29 y entrega posterlormente e! balén mano a mano de nuevo o (2). En oto lado hay un corte de (1) que re- cibe bloqueos de (3) y (4) para salir @ recibir. (2), después de recibir ol balén de (), se lo pasa. a (1) y cota ‘en diagonal al lado contrario dejan- do @ (1) y () jugar un 2c2 en aclo- rado, diagrama 34, En el diagrama 36, buscamos un tiro de nuestro mejor lanzador pero que aprovecha nuestro pivot para, fen la continuacion del bloqueo, re- cibir en el interior de la zona, Se ink cla con bloqueo en clagonal entre © y @): @ puede pasar a (3) para eltio 6 a (©) para que jueque interior. En el dlagrama 36, iniciamos con bloqueo de nuestro pivot (6) sobre el escolta (2), que sole a recibir sobre ellado de saque. (6) se abre al lacio ccontratio y (1) busca el balén y rec bbe. hniciando la penetracién o co- asta con la ayuda del bioqueo d- recto de (Sila defensa reacciona y se clerra sobre la entrada de (1). éste puede sacar el bolén al pivot © para un tito de cinco metros, diagrama 37. Ena siguiente jugada buscamos un pase interior al poste bajo. En el chagrama 38, se inicia con saque de (8) sobre 6 escolta (2), quien harect- bido el bloqueo de (4). (2) busca el Pose interior a (6) mientras el resto de jugadores aciaran y van al lado contrario, clagrama 39. Eneste movimiento, ciagrama 40, buscamos varias opciones vidas, todas ellas para un pase interior a) ‘quo 05 quien saca. Bloqueo de (6) a @. que puede sali c recibir o cont- nuar al lado contra. Si no tecibe (@), 88 (4) quien sube a recibir ol sa- que de (3). Este entra en el campo Intentando ganar ta posicién den- 10 de la zona, diagrama 41. Si 6s (2) quien recibe el saque de @), diagra- DIAGRAWA 92 DIAGRAMA D5 DIAGRAMA DO DIAGRAMA SS DIAGRAMA a6 DIAGRANA ST CUNIC-PAGINA 30 DIAGRAMA 24 ma 42, (d) bioquea a (3) al entrar en lazona y se obre. (1) se abre al lado contrato. Para finalzar, diagrama 43, una jugada para nuestro pivot en el poste bojo. (4) se abre a recibir des- de el poste en el lado del balén. (2) que ha sacado, se cruza al lado contratio. (4), con el balén, intenta entre si ganande Ia atencion de sus defensores y manteniéndoles ale- Jados, para dar la opcién de pase de @)a ©), diograma 44, i DIAGRAMA «2 DIAGRAMA 48 CUNIC-PAGINA 31 YUGADAS DESDE LA LINEK DE FONDO (y Por COLECTIVO ENTRENADORES NBA on el presente articulo com- pletamos la serie de suga- los de fondo», fruto de las experionciasdelosentrenadoresppro- fesionaies de la NBA, En el dlagrama 45 buscamos un fro cetcano después de haber in tentade una penetracién con un hombre exterior. 8 escoita (2) sace sobre el base (@), el cuatharecibido el bloqueo de @. (1) vuelve a pasar a (2), desoués de que éslehaenirado enelcampo: cuando (2) recibe, inicia una pene- traction por el centro. Sila defensa le cierra puede pasar dentro a) 6 bien sacar el balén para un tro cer- cane de (4), alagrama 46. Lasiguiente sttuacton es una jugo- da pensade para un to exterior de nuestro aleto tirador 0 blen para dor Lun pose interior. (1) recibe el primer pase después de haber cortado por Ia zona aia- groma 47, (3), el hombre que ha so- cado, sube verticalmente hacia lo parte superior de la zona recibien- do los bloqueos simulténeos de (6) y (@. Este, después de bloquecr, toma la posicion en el intetior de la zona, bien por el rebote ofensivo o Inten- tondo recibir, alagrama 48, En el diagrama 49 iniciamos una Jugada para el poste, con el homisre que saca que realiza un flash-pivat. () recibe de (6) un bioqueo y sole a buscar el pimerpase. Puede intentar €l to. Bxiste 1a posiblided de pase Intetior al poste bajo sobre (3), que nada més sacar gana posicién. Si recibe un trap 0 fa ayuda de un de- tensor, (5) se bre ail lado dbl, don. de intentaré recibir y buscar un tito CUINIC-PAGINA 28 DIAGRAMA AS Mild 4 corto o una penetracién, (2) (4) jue- gan muy ablertos cupando la aten- cién de la defensa, dlagrama 50. En el dlagrama 51, una jugoda rapida en la que buscamos un tiro exterior. Se practica también cuan- do quedan pocos segundos en el relo} DIAGRAMA St vAGRaMA SA DIAGRAMA s2 IAGRAMA se DIAGRAMA SS Bloqueo en paralelo a la linea de fondo de (4) sobre (8) (nuestro mejor titacon, quesehasituado debajodel aro; (8) sale a recibirsobre elbloqueo do (@), para un tro rapido. (1) y ©) efectiianmovimientos de distraccion en la parte superior de Ia zona, También Ia siguiente jugada es para los Uitimos segundos de pose- sin. En el diagrama 52 reailzamos bloquecs de distraccién entre (1) y ©), dentro de la zona. y nuestro es- cola muy abierto fuera de la zona, Socamos en large sobre (2) para: un tro Inmediato. (3), nada més sa- car, entra en la zona buscando un DIAGRANA Se pase interior 0 coger una buena po- sicién de rebote ofensivo, Observer que (2). cl recibir, tiene todo ese cuarto de campo para ge- erar espacio suficiente para tirar buscarun buen angulo de pase inte- tior @ incluso un 1c, diagrama 63. En el dlagrama 54, realizamos movimiento con bloqueos para (1) ‘que, al recibir lene un aclarado pa- Fa un 2c2, entre él mismo y (3), que 1 sacar, va a realizar un bloqueo Girecto. (1) busca la penetracién © continuacién del bloquee can (3). Si, sobre Ia peneiracion, ayuda el de- tensor de (6), éste deberd ir hacia el DIAGRANA 69 to, para poder aprovecharse de un pase, aliagrama 85, Obsérvese que el bloquso de (3) sobre (1) lo reallzaremos por uno u oro lado segiin nos intorese, En el diagrama 56, iniciamos une serie de varios bloqueos sobre el hombre que ha sacaco, buscan- do un tio exterior. Los hombres que han bloqueado, bien se abren fue- a de la zona, bien ganan posicién dentro de ella, (3) busca el pase fue- 10 y tiro exterior, (4) intentaré reci- bir dentro de Iazona. (6) tomaré po- sicién para ol rebote ofensivo, dia- grama 97. CUNIC-PAGINA 29 DIAGRAIA GT En esta Jugada tenemos va: los posibles objetivos: buscar la re: cepcién y tho rapido de nuestro a- lero tirador (3). y Por oto lado, in version del balén para el aciorado de Q), (), después de sacar, recibe los bloquees de (4) y (5), dlagrama 58. 51) no consigue penetrer a canas- ta, busca el vértice de la zona, con buen éngulo de pase a (8) que cor- ta sobre los bloqueos de (4) y ©) liagreama 59. Finalmente en el diagrama 60, efectuamos bloqueos sucesivos po- a que recibe (1), con cambio de lado y penetracién del escotta, Atencién a los bloqueos ciegos (1) cotta desde el lade contra- io al saque, recibiendo al salir de los bloqueos de (4) y (6), alagra- ma 60. ) recibe el saque y pasa sobre @ que tiene un aclorade para bus- cor la penetracion por ese lado, diagrama 61. 0 CLINIC-PAGINA 30 Ix Cunt presenci eS ic DEPUTACION DE OURENSE | pasado 31 de marzo y 1 y 2 de abril se celebré el ya tradicional Clinic de Ourense en su novena edicién con la de cinco conferenciantes y 130 asistentes. Zeljko Obradovie hablé sobre

You might also like