You are on page 1of 108
Gerente de ediciones Correctora Daniel Arroyo Amelia Rossi Coordinador de proyecto lustraciones Guillermo W. Alegre Martin Melagno (disefio de personajes) Mariela Califano Asesora didéctica y de contenidos ieee Alicia Leston Fotografias Autora Archivo Multimedia Macmillan Education Anabella Talpone 123RF Taller de emociones Fiiea bowed ie) Grabacién, edicién, mezcla y mastering en Estudio de grabacién Picadilly Circus. Coordinadora de arte y disefio Edicién, mezcla y mastering Maria Natalia Belli Facundo Farias. Narracién Maria Inés Bombara, Maria Laura Vazquez, Juan José Decuzzi. Disefio Equipo de arte Diagramacién Lorena Morales © Editorial Estrada S.A. 2021 Av. Blanco Encalada 104 - San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Queda hecho el depésito que dispone la ley 11.723 ISBN 978-987-764-504-0 Lecturas en el tejado 2 : antologia con garra / Anabella Talpone ... fet al .~ 1a ed. ~ Boulogne : Puerto de Palos, 2021. Libro digital, HTML Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-764-504-0 1. Educacién Primaria. 2. Lectura. |. Talpone, Anabella, cbD 372.4 La presente obra se ha elaborado teniendo en cuenta los aportes surgidos de los encuentros organizados por el Instituto Nacional contra la Discriminacién la Xenofobia y el Racismo (Inadi} con los editores de texto. Los sitios y paginas de Internet han sido consultacios durante el mes de agosto de 2021. Se utiliza et masculine come genérico para evitar la sobrecarga grifica de escribir el femenino y el masculina en cada nominacién. Esta decisién responde inicamente a una simplifcacién gréfica, dado que desde nuestro sello editorial promovemos la igualdad de génera en todos los émbitos. No se permite la reproduccién parcial o total, el almacanamiento, ol alquiler. la transmisién o la transformacién de este libro, fen cualquier forma o por cualquier medio, sea eleclrGnico 0 mecdnico, mediante fotocopias, digitalizacién y otros métodos, sin el permiso previo del editor. Su infraccidn est penada por las Leyes 11.723 y 25.446. Primera edicién. Fela] eis] ( — Te invitamos a recorrer distintos caminos lectores por las estaciones del afio junto a nuestros personajes Pelu, Teo y Feli. Compartiremos una variedad de lecturas que organizamos en un plan lector: * Historias de aventuras de los personajes en los 4 caminos. * Variedad de cuentos de distintos autores, como Franco Vaccarini eo Nicolds Schuff, Liliana Cinetto, Sol Silvestre y Cristina Macjus. iNicolss (Schutt * Poesias, limericks, canciones y colmos para compartir, de Maria Elena es el autor Walsh, Adela Basch y Sol Silvestre. ecsargie te Una historieta y una fébula para descubrir de Fernando Calvi y \Leste libro! ow, Nicolas Schuff. +» Actividades de comprensién y escritura sobre los textos leidos + una seleccién de contenidos de Précticas del Lenguaje. *Talleres de escritura. Fichas recortables con mas actividades + ABECEDARIO. es del libro! * iY muchos stickers con las personajes ¢ ilustraci iNDICE ~~ A are CAMINO 1 “Reencuentro otofiat’,......... Cuento: “Papir Pipén”, de Nicolas Schuff. Intercambio de opinidn entre lectores. Escritura por simismos......... El abecedario. Escritura por si mismos, Letra B. Grupos BLy BR. Escritura por sf mismos,..... Cancién: “Marcha de Osias”, de Maria Elena Walsh... Intercambio de opinidn entre lectores....... Letra R. Usos de Ry RR. Escritura or si mismos. or si mismOS, 0.0 Limericks: “Valiente” y “Amarillo de Sol Silvestre, Intercambio de opinin entre Lectores, Escritura por si mismos,, oe Escritura creativa de rimas.......... Usos de palabras con B. Grupos BL y BR, Nota de enciclopedia. Escritura por s{ miss La oractén, Punto y mayiscula... Ficha enciclopédica. Escritura por si mismos... Taller de escritura:ficha de encic opedia, Cuento: "A punto de gitar’, de Franco Vaccarini,....... Taller de emociones det cuento,.. “Enredos de invierno", ‘Cuento: “Telma y Selma’, de Nicolés Schuff,..,. Intereambio de opinién entre lactores. Escritura por sf mismos, 37 Los sustantivos. Escritura por si mismos,........38 Sustentives propios y comunes. Uso de la mayUscUla,.sssee 4s ‘Cuento: “Arnoldo, el espantapdjaros” de Liliana Cinetto. J Intercambio de opinién entre lactores. Escritura por sf mismo: AD Familia de patabras. Escritura por si mismos,....43 Grupos FL, GL, TL, PL, FR, TR, GR. Escritura 32 34 por si mismo: Aa Fabula: “La cigarra y la hormiga Jean de la Fontaine (versién libre}, 46 Intercambio de opinién entre tectores. Escritura por si mismos.....esee e000 ‘Grupos MB y NV. Escritura por dictado al docente,... Adivinanzas y tantanes. Intercambio de opinién entre lectores. Lectura por sf mismos,...... Escritura de pistas y de tantanes,.. El folleto turistico. Propésito, Taller de escritura: folleto turistico,...... ‘Cuento: “Cuando me solté el miedo", de Sol Silvestre, Taller de emociones del cuento, As sein is rohnert Intercambio de opinién entre lectores. Escritura por simismos ELadjetivo, Esertura por Poesia: “La casa de las ventanas’ de BeatrizFerro. Intercambio de opinién entre lectores, 6 Género de sustantives y adjetivos. 66 ‘Niimero de sustantivos y adjetivos. 67 Concordancia de sustantivos y adjetives: Escritura por dictado al docente.......... 68 Colmos, de Adel Basch... Intercambio de opinign entre lectores. Escritura por si mises... ‘Signos de interrogacisn y de exclamacién Escritura de preguntas y de exclamaciones Poesia: “En el arca de Nod’, de Beatriz Ferra /4 Intercambio de opinién entre lectores. Escritura por s{mismos, . Escritura grupal de un euento Laentrevista. Propésito, Escritura grupal de una entrevista Taller de escritura: entrevista, ‘Cuento: “La banda de Los cinco de Sol Silvestre Taller de emociones del cuent “Hazafias de verano™,.....-ssersrorsecseeenss1 Bh Leyenda: “Los regalos’, de Nicolds Schutt... 86 Intercambio de opinidn entre lectores. Escritura ‘por si mismos, si £9 Leta H. HIE/ HUE. de Cristina Macjus de un cuento popular Intercambio de opinién entre lectores. Escritura Por si misMOS....sssoeeeeeeees El verbo. Tiempos verbales,..... Intercambio de opinidn entre tectores. Escritura por s{ mismos, La conversacién. La raya de dilogo. Escritura por si mismos, Letra G. Grupos GE, GI/ GUE. GUL. Letra G. Grupos GUE y GUL. Carteles. Propésit,. ‘aller de escritura: personaje de historieta,.....105 ‘Cuento:*La sombra". de Liliana Cinetto,...,..,.106 ‘aller de emociones del cuente....... Recortables Lamina Miabecedaro.. Fichas de actividades. 113 Stickers: a) LOS TRES GATOS MAULLABAN AL MISMO TIEMPO, CONTENTOS POR REENCONTRARSE DESPUES DE LAS VACACIONES. QUERIAN CONTARSE TODO LO QUE HABIAN HECHO DURANTE ESE, TIEMPO. TEO REPETIA CUANTO LE HABIA GUSTADO EL MAR. PELU, EN CAMBIO, LES DESCRIBIA SUS PASEOS POR LA MONTANA. Y FELI LES HABLO DE LOS LIBROS QUE HABIA LEIDO. —AUNQUE ME QUEDE EN CASA, TAMBIEN SIENTO-QUE VIAJE CON CADA UNA DE ESAS HISTORTAS —LES DIJO. ELY PELU SE RIERON MUCHO CUANDO TEO CONFESO QUE NO SABIA QUE LOS MELLITENIAN QUE VOLVER OTRA VEZ ALA ESCUELA. —CREIA QUE YA HABIAN TERMINADO. —TERMINARON PRIMER GRADO. AHORA EMPIEZAN SEGUNDO —LE EXPLICO PELU MIENTRAS. SE HACIA UNA CORONA DE HOJAS DORADAS QUE EL VIENTO OTONAL ARRASTRABA. ESA NOCHE SE QUEDARON CHARLANDO CASI HASTA EL AMANECER. ASI QUE, AL DIA SIGUIENTE, TEO SE LA PASO DE SIESTA EN SIESTA. SE DESPERTO CON HAMBRE, FUE ALACOCINA ¥, ENTONCES, VIO ALGO MUY EXTRANO. POR SUPUESTO, CORRIO A CONTARSELO ASUS AMIGO! ALGUIEN SE TOMO TODA LA LECHE DE MI PLATO. —QUIZAS SE OLVIDARON DE PONERLA —SUGIRIO PELU. ‘TEO NO LOCREIA, LOS MELLI LO CUIDABAN MUCHO, ADEMAS AL DiA SIGUIENTE... —EL PLATO APARECIO VACIO OTRA VEZ —LES CONTO A SUS COMPANEROS. —¢SERAUN FANTASMA? —PREGUNTO ELI RASCANDOSE LA CABEZA. PELULO MIRO CON MALA CARA. —NO EXISTEN LOS FANTASMAS. SON SOLO PERSONAJES DE CUENTOS. —ENTONCES, PUEDE SER UN 0SO —ASEGURO EL GATO SIAMES. —NO CREO QUE SEA UN 0SO TAMPOGO. PERO ALGO OCURRE. ASI QUE... {A INVESTIGAR! ESA NOCHE, LOS TRES SE QUEDARON ESCONDIDOS VIGILANDO EL PLATO DE TEO. DE PRONTO, APARECIO UNA SOMBRA... UNA SOMBRA QUE ENTRO POR LA VENTANA. UNA SOMBRA QUE SE ACERCO AL PLATO ¥ EMPEZO A COMER, UNA SOMBRA QUE NO ERA DE 0SO NI DE FANTASMA, SINO DE.. —iUN GATO! — MAULLARON LOS TRES A LA VEZ. CUANDO LOS VIO, EL VISITANTE HUYO POR LA VENTANA. ATEOLE DIO PENA. DEBIA SER UN GATO CALLEJERO. —DESDE MANANA LE VOY A DEJAR UN POCO DE COMIDA EN LA VENTANA —PROPUSO. — BUENA IDEA —DIJO FELI—. ¥ AHORA QUE DEVELAMOS EL MISTERIO, PODEMOS HACER ALGO. —éQUE? —PREGUNTARON SUS AMIGOS. —IRA LEER ALGUNA HISTORIA CON OSOS. i 3 @ .COMO LES FUE A LOS GATOS EN LAS VACACIONES? {QUE PASO CUANDO SE REENCONTRARON? @ -PUDIERON ENCONTRAR ALGUNA SOLUCION? ¢CUAL? =" PAPIR PIPON © ALGUIEN SE ACUERDA HOY EN DIA DE PAPIR PIPON? FUE UN FAMOSO LADRON QUE, ADEMAS DE ROBAR BANCOS, COMIA GOLOSINAS Y TAMBIEN LAS INVENTABA. AMABA SOBRE TODO EL CHOCOLATE, YUN JUGO DE COCO Y MIEL QUE SE FABRICABA POR ENTONCES. PAPIR PIPON ERA MUY ALTO, MUY RUBIO, Y JAMAS SE LAVABA LOS DIENTES. SU MAL ALIENTO ERA CAPAZ DE MATAR AUN PAJARITO. LA MITAD DE LO QUE ROBABA EN LOS BANCOS, PAPIR SE LO GASTABA EN LOS QUIOSCOS. (AHi NO ROBABA JAMAS, PORQUE PARA EL ERAN SAGRADOS). EL FUE EL INVENTOR DE ALGUNAS GOLOSINAS QUE, CON EL TIEMPO, SE HICIERON UY FAMOSAS. POR EJEMPLO: EL BOMBON DE HUMO, LOS DEDOS DE VAINILLA Y CHOCOLATE 0 EL CHICLE INVISIBLE. PERO OCURRIO QUE UN DiA A PAPIR PIPON SE LE CAYERON LOS DIENTES. Si, TODOS JUNTOS Y AL MISMO TIEMPO. SUCEDIO MIENTRAS MASTICABA OTRO DE SUS OLVIDADOS INVENTOS: EL CHOCLO DE CARAMELO. DE INMEDIATO, PAPIR INVIRTIO TODO EL DINERO QUE LE QUEDABA EN UNA DENTADURA. NUEVA. PERO NO EN CUALQUIER DENTADURA, SINO UNA MUY ESPECIAL. ESTABA TODA. HECHA DE ORO, MENOS LAS MUELAS, QUE ERAN DE DIAMANTE FILOSO, PARA MASTICAR MEJOR. UNA DENTADURA DE LUJO. LA MAS CARA DEL MUNDO. jY LA MAS BRILLANTE! CUENTO © AL PRINCIPIO, PAPIR PIPON ESTABA FELIZ CON SU BOCA DE DIAMANTE Y ORO. NO SOSPECHABA QUE ESE CAPRICHO IBA A PONER FIN ASUS ANDANZAS. OCURRIO ASI. UNA TARDE DE PRIMAVERA, PAPIR SE SENTO EN UN PARQUE Y SE QUEDO DORMIDO AL SOL. COMO MUCHOS DE NOSOTROS, SE DURMIO CON LA BOCA UN POCO ABIERTA. ENTONCES EL SOL SE REFLEJO EN SUS DIENTES, QUE COMENZARON A BRILLAR MUCHISIMO Y LLAMARON LA ATENCION DE UN GUARDIA QUE ANDABA POR AHI. HACIA TIEMPO QUE LA POLICIA BUSCABA A PAPIR Y HABIA CARTELES CON SU IMAGEN POR LAS CALLES. CUANDO EL GUARDIA SE ACERCO, ATRAIDO POR LOS BRILLOS DE SU BOCA, LO RECONOCIO ENSEGUIDA. PAPIR PIPON FUE A PARAR ALA CARCEL. AHI LEYO POESIA, APRENDIO A JUGAR AL DOMINO YA HACER ORIGAMI ALGUNOS NINOS FANATICOS DE SUS GOLOSINAS LE ESCRIBIERON CARTAS. EL LAS CONTESTO A TODAS. USABA PAPELES QUE DESPUES, CON LA TECNICA DEL ORIGAMI, TRANSFORMABA EN ANIMALES. AST QUE LOS CHICOS ¥ LAS CHICAS RECIBIAN SUS RESPUESTAS EN FORMA DE GRULLAS, LIEBRES, PINGUINOS. © LA LETRA ERA TAN PEQUENITA QUE HABIA QUE LEERLA CON LUPA. ESTO LO SE PORQUE MI ABUELA FUE UNA DE ESAS CHICAS. AUN CONSERVA LA CARTA. ES UN SO DE PAPEL GLASE ROJO. LA CARTA DE PAPIR PARA MI ABUELA TERMINA CON ESTE CONSEJO: “CUANDO EL CHICLE PIERDA EL SABOR, PROBA OTRA COSA. NO MASTIQUES POR MASTICAR”, DESPUES DE CUMPLIR SU CONDENA ¥ SALIR DE LA CARCEL, NO SE SUPO MUCHO MAS. DE PAPIR PIPON. ALGUNOS DICEN QUE SE MUDO A LA INDIA Y SE CAS® CON UNA MUJER DE OJOS NEGROS Y PIEL COLOR CHOCOLATE, Y QUE TUVIERON UN HIJO AL QUE LLAMARON CONOGOL. OTROS DICEN QUE ABRIO UN QUIOSCO EN UN PUEBLITO PERDIDO. LO UNICO CIERTO ES QUE, SI ALGUNA VEZ OYEN HABLAR DEL CHUPETIN PELUDO, DEL POSTRECITO MATEMATICO O DEL ALFAJOR MAGISTRAL, YA LO SABEN. FUERON DELICIOSAS GOLOSINAS DE HACE ANOS. GENIALES INVENTOS DEL SENOR PAPIR PIPON. NICOLAS SCHUFF NICOLAS SCHUFF NACIO EN BUENOS AIRES. SE DEDICA A ESCRIBIR LIBROS PARA CHICOS ¥ ADEMAS LE GUSTA VIAJAR, ESCUCHAR MUSICA, CAMINAR Y MIRAR EL CIELO. DESPUES DE LEER EL CUENTO... © conversen. & © QUIEN ES PAPIR PIPON? * {POR QUE LA POLICIA LOGRO ENCONTRARLO? * QUIEN RECIBIO LA CARTA ESCRITA EN EL OSO ROJO DE PAPEL GLASE? ,QUE DECIA EL MENSAJE? © QUE OTROS CONSEJOS SE LES OCURREN QUE PUDO HABER ESCRITO PAPIR PIPON EN SUS CARTAS? Qe ELEG/ UNA DE LAS COSAS QUE LE PASARON A PAPIR EN SU VIDA YY CONTALA COMO SI FUESES EL ME PASO UNA VEZ QUE... PAPIR PIPON ERA UN GRAN INVENTOR DE GOLOSINAS. © .QUE GOLOSINA TE GUSTARIA INVENTAR A VOS? ESCRIB/ EL NOMBRE Y DIBUJALA. oD) @ EL ABECEDARIO @ comptetA EL ABECEDARIO CON LOS DIBUJOS Y LAS PALABRAS QUE FALTAN. jRECREO! 0 COMPLETA LOS CARTELES DEL QUIOSCO CON BR O BL SEGUN CORRESPONDA. NO ESPERES A ’ CHICLES __ANDITOS, octu__e. : SIEMPRE DULGES, NUNCA ;COMPRA TUHELADO, YW AMARGUITOS. NO LO DUDES! jBOMBONCITOS DE MEM__ILLO PARA VOLARTE £L FLEQUILLO! : ee kek iCHOCOLATE Key ___ANCO COMO LA NIEVE! QUIERO CUENTOS, HISTORIETAS Y NOVELAS, © PERO NO LAS QUE ANDAN A BOTON YO LAS QUIERO DE LA MANO DE UNA ABUELA QUE MELAS LEA EN CAMISON. QUIERO TODO LO QUE GUARDAN LOS ESPEJOS YUNA FLOR ADENTRO DE UN RAVIOL Y TAMBIEN UNA GALERA CON CONEJOS YUNA PELOTA QUE HAGA GOL. QUIERO UN CIELO BIEN CELESTE AUNQUE ME CUESTE, DE VERDAD NO CIELO DE POSTAL, PARA IRME PORELESTE Y EL OESTE EN UNA CAPSULA ESPACIAL. MARIA ELENA WALSH © HEREDEROS DE MARIA ELENA WALSH CIO SCHAVELZON GRAHAM AGENCIA LITERARIA ‘WWW/SCHAVELZONGRAHAM,COM S | J Biocraria MARIA ELENA WALSH NACIO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, FUE AUTORA DE MUCHOS CUENTOS Y CANCIONES. ES UNA DE LAS PERSONAS MAS QUERIDAS Y RECORDADAS POR CHICOS | Y GRANDES. Cu DESPUES DE LEER LA CANCION... @ CONVERSEN. # ,CONOCIAN ESTA CANCION? + QUIEN ES OSIAS? : ANTIDOTOS ANTIMIEDO Pris ween La 6 PARA COMPARTIR ENTRE TODOS. RECETA CONTRA EL MIEDO ANTE UN CASO DE MIEDO, SEGU/ LAS INDICACIONES: © Me siento o acuesto en La cama 6 en un lugar c6modo y clerro mis oj0s. © Pongo mis manos sobre la pana ry © inspire por mi marie y evento hasta. © Guardo ot aire hasta contar hasta 3. {USA ESTE BOTIQUIN LAS VECES QUE LO NECESITES! 7 aa oa * * ad Ps Perfume primaveral o e © Desde que las noches habjan comenzado a ser mas tibias y perfuradas, la primera en Eye ect Rc Nao Se aes Mera ar gec meena e Une Ta Rete Cece ae ac nt ace Se NEC re To hen ee Soe ci ec eUYobicecte bee ete Potengi tect ace eR uC Rc cc Be rete ee Roos seein e cts Feli se rascé la cabeza. —No sé, Distinto, Un olor que parecfa venir de lejos. Recs Wea Cite \cp Mar iriaeLeesy catty SU Rec Okt eBc co) Wear 4c 2s BUC mL Be OMA UCR DEV oe Ae se CP ea vecLes yl —No s6 si vino de Jap6n o de Pekin —lo interrumpié Feli—. Yno empieces con las PL Om cr Met Sosa ce OU et See VCC Kelec Rapa eons onicate —S{, y no es perfume de flores —contesté Pelu—. Bee Testor aon (ca Be eS Se algo salado —dijo Teo. —No te enojes. Le gustan las rimas. —Como a milos colmos — afirmé Feli—. Pero no estoy diciendo colmos todo el tiempo. —Podrias compartir algunos con nosotros —le propuse el siamés. "i Asus amigos les gusté la idea y, mientras recorrian terrazas, haefan equilibrio por cornisas y busmeaban por el barrio siguiendo el rastro, Feli iba diciendo: —aCual es el colmo de un pastor? Dormirse contando ovejas. ZY el colmo de un gallo? Que se le ponga la piel de gallina. ¢¥ el colmo de..? ‘Teo lo interrumpi6. Ya sé. —&Cémo vas a saberlo? Si me falté una parte —se extrané Feli —Ya sé de dénde viene ese olor —explicé y sefialé con la pata—. De la panaderia. Dejaron una torta en la ventana para que se enfriara, Pademos ira probar un. Pero antes de que terminara de hablar, el panadero la metié adentro. Con lo rica que debia estar. —Almenos, ya sabemos que no venfa ni de Japén ni de Pekin —coment6 Pelu. de Estocolmo —agregé Teo—. Porque eso serfa...el colmo de los colmos. Liliana Cinetto © como se sentfan tos gatos con la llegada de la primavera? ZA todos les pasaba lo mismo? © Qué le molestaba a Feli? ¥ qué le llamé la atencién? © .Cémo hicieron para descubrir el origen de ese olor extrafio? < GUENTO Un truco El viejo mago iba todas las tardes a la plaza. Le gustaba darle de comer a las palomas, mirar la calesita y las hojas de los arboles movidas por el viento. Le gustaba estar en silencio. Un dia se le acercaron dos chicos que siempre andaban por ahi, con ganas de molestar un poco, —Algunos dicen que usted es mago —le dijo uno—. Pero para mi son puras mentiras. Jams lo vimos hacer ningtn truco. —Mi pap dice que usted no sabe nada de magia, que mas que mago es un vago —agregé elotro chico, y festejé la broma dandole un codazo a su amigo. Por toda respuesta, el hombre sonrié, hizo un movimiento elegante y misterioso con las manos, y desaparecié. fe OO eee ifs} DESPUES DE LEER EL CUENTO... sis @ * cLos sorprendié esta historia? zEn qué momento? ++ gE mage responde a lo que le dicen los chicas? :Qué hace? * En el cuento aparece la palabra “vago": .Quién la dice? 2A quién? Por qué? © zQué consiguid el mago al desaparecer? @ Escribi cémo contarfa la historia uno de los chicos. © (A dénde va un mago que desaparece por un truco de ma respuesta y escribila. PALABRAS QUE DESCRIBEN @ Lean juntos y, luego, conversen. GCP ACTA EES a0% El mago era un poco viejo y silencioso. Su cabello era p 4 corto; y sus ojos, ovalados y grandes. Sus manos eran 6 pequefias, y su sonrisa, simpatica. Vee ee ° En qué se parecen las palabras destacadas en negro? © Es importante que aparezcan en el texto? Por qué? * 2Qué otras palabras padrian estar en esos lugares? Los adjetivos son palabras que nombran cualidades de los sustantivos, por ejemplo: mago silencioso, sonrisa simpatica. @ Roded las palabras que son adjetivos. 3COMO SON? @ Escribé tres adjetivos para cada imagen. © compartan entre todos los adjetivos que escribieron. Beatriz Ferro Fue una escritora, periodista,ilustradora, Letrista de canciones infantiles argentina, reconocida en nuestro pais y en el mundo por sus cuentos para nifios, poemas y obras de teatro, La casa de las ventanas La casa de las ventanas las abre por las mafianas. Las puertas, no, porque las puertas ya estan abiertas. Hay una ventana para decir adids, ales una ventana para darle aiie Jos buenos dias al sol, \ | i un baleén para decir si, = yuna ventanita para decirno.- Lica Por el baleén le digo que si_— Na aquien mas me guste a rf. / Por otra ventana ya me fui | N y este cuento termina aqui. Beatriz Ferro [En Versos que no muerden <0 si Coleceién Aculejitos, Estrada J BIOGRAFIA. [ SS aS DESPUES DE LEER LA POESiA... © conversa: a © gLes gusté la poesia? gPor qué? +» gCémo es la casa de las ventanas? + En ta casa hay una ventana para decir que sf y una para decir que no: gpara qué otras cosas podria haber ventanas? * Qué palabras riman en la poesia? a7 © Dibuja la casa de las ventanas. — r aS. QY gELO LA? © Uni cada sustantivo con el adjetivo que corresponde. * Conversen: ,qué tuvieron en cuenta para unir cada sustantivo con el adjetivo? ¢Qué otros adjetivos podrian acompafar a ta palabra primavera? ¢Y a invierno? Los sustantives y los adjetives tienen género. El género puede ser femenino o masculino. © Roded los sustantivos con el color correspondiente. Con rojo los de género masculino. Con azul los de género femenino. plantas viento sol estrellas \ jazmines UNO 0 MUCHOS? @ observa et dibujo y rodea el adjetivo que lo describe. antiguo / antiguos verdoso / verdosos Los sustantivos y los adjetivos tienen nimero. Estén en singular si se refie en 2 un elemento y en plural si se refie en a més de uno. © Ubica tos adjetivos en la columna que corresponde. TODOS CONCUERDAN © completen et texto con las palabras de los recuadros. (dornitona’) (cabunonae) (tangas) (juquelones) {calunose»} fa, que mao me quata es la primanena, porque tos dias som mio 4 ‘. © Conversen: icémo completaron el texto? :Qué tuvieron en cuenta para ubicar las palabras? Los sustantives y los adjetivos concuerdan en género }. yen ntimero. Por ejemplo: gato juguetén, noches estrelladas. @ complet con sustantivos. Soy una muy inquieta. Me gusta caminar por el pasto y comer verdes. En el invierno descanso en mi hormiguero hasta el regreso de la primavera. iA JUGAR! @ Lean las instrucciones para jugar con sustantivos y con adjetivos. eee eee ee INSTRUCCIONEs JUEGO ¢ Jantense con un compafiero. * Recorten 20 papelitos en blanco. * Escriban en cada papel un sustantivo. Asegiirense de que haya sustantivos femeninos, masculinos, en singular yenplural. + Coloquen los sustantivos boca abajo. * Uno por vez toma un papel, lee el sustantivo y anota un adjetivo que lo describe. * Si es correcto, gana un punto; si no, colaca nuevamente el sustantivo boca abajo. * El compafero que suma més puntos gana. iMiren lo que aprendieron en las paginas 67 y 66! @ Dictente al docente algunos de los sustantivos y los adjetivos que eligieron para describirlos. gCudl es el colmo de un gato? Perseguir a una mesa ratona. éCual es el colmo de un perro salchicha? Pasarse la vida de lo mas pancho. Que lo usen para cortar camino. . | cee {ual es el colmo de un cuchillo? mallee —s ais gCudl es el colmo de Aladino? ‘Tener mal genio. cee eee ‘aulejtos, Estrada Adela Basch = Es autora de cuentos, poomas y obras de teatro, también es profesora, y Lequstaeseribir historias llenas de Fimas jy mucho humor! DESPUES DE LEER LOS COLMOS O conversen. & # {Conocfan estos colmos? # sCudles parecié més gracioso? + (Qué otro colmo se les ocurre para el perro salchicha? © &Y para el cuchillo? @ completé con otros colmos y decord con dibujos. Cul es el colmo de un pato? &Cual es el colmo de un perro caniche? © armen una cartelera con los colmos que escribieron. Compartan con todos los chicos de la escuela. ( PREGUNTAS Y EXCLAMACIONES @ Lean lo que dicen los chicos y, luego, conversen. Z 4Cuales el colmo ) l de un arbol? me ie EB # * 5 @, Jt © compartan entre todos lo que escribieron. En el arca de Noé e Enel arca de Noé —yno sé cémo lo sé— ‘Iba un gallo compadrito Con corbata de mofiito. Cantaba: “jcocorocé, El rey del mundo soy yo!” Hasta que en la mescolanza ‘De hocicos, patas y panzas De repente vio al leén. Dicen que por la emocién Desde entonces canta asf... “(quiriqui, quiquiriqui!” Beatriz Ferro En Versos que no muerden <0 5, ‘Coleccion Azulejitos, Estrada. DESPUES DE LEER LA POESIA.... © conversen. Le + 2Qué historia cuenta esta poesia? # Saben qué signifi a la palabra compadrito? # Qué le sucedié al gallo cuando vio at teén? ¢Por qué? © (Qué canta desde entonces el gallo? © completa con la palabra que rima en la poesia. Compadrito Mescolanza - Leén © completa qué pueden estar diciendo. HISTORIAS CON ANIMALES © Reunidos de a dos, elijan dos animales para el cuento. swe dom a a i Ci a (i | @ Escriban el nombre de Los animales que eligieron y dos adjetivos que los describan. Por ejemplo; mono: gracioso, dgil. @© Escriban el borrador de la historia. Para hacerlo tengan en cuenta las cualidades de sus personajes. Luego, eseriban el cuento a otra hoja. H ‘ t t t ‘ ‘ t t f ' ‘ © t iA PREGUNTAR! @ Lean juntos la entrevista. zHace cuanto que ests en este consultorio, Mariela? Soy veterinaria desde hace diez afios. ele gusta? iSi, me encanta! iPor qué? Siempre me gustaron los animales desde que era chiquita. Por eso me gusta proteger su salud o curarlos sies necesario. iCudl es tu animal preferido? El veterinario Todos me gustan, pero mi preferido es el gato. controla mi estado Tengo uno de mascota. jEs mi gran compafiero! @ conversen: :por qué hay preguntas en la entrevista? “Quin las responde? ¢Para qué se hacen las entrevistas? iA ENTREVISTAR! Dividanse en grupos. @ Elian una persona de la escuela para entrevistar. Escriban su nombre. @ Escriban cuatro preguntas para realizarle al entrevistado. © Realicen la entrevista a la persona que cligieron. Compartan con todos sus compaiieros lo que hicieron. fs TALLER DE ESCRITURA ve a fd te —— @ Escribi tres preguntas que le harias y la respuesta que imaginds. Pregunta: Respuesta: Pregunta Respuesta: Pregunta: Respuesta: © compartan entre todos sus entrevistas. | La banda de los cinco El Gran Suceso los sorprendié en medio de un espectéculo. Atenea custodiaba su telaraiia, que pendfa de un hilo y sostenia a todos los dems. Debajo de todo, casi tocando la base del frasco, estaba Escargot, el caracol. Wilson, el bicho bolita, encima de él. La hormiga Menina, encima de Wilson. ¥ por tiltimo el mosquito, Bizbiz, en la punta dela torre. Después de 62 dias de confinamiento (en promedio, porque el nifio cazador de bichos los habfa capturado en diferentes dias) y tras 12 intentos de fuga, habfan encontrado el modo de pasarel rato sin sufrir. La primera en entrar al frasco habfa sido Menina. Estaba tan acostumbrada al hormiguero que la soledad le resulté insoportable. Se habria dejado morir de hambre, deno ser por el sefior Escargot (el segundo prisionero). Los caracoles pueden ser muy persuasivas, sobre todo cuando generan una baba asquerosa que lo ensucia todo, y vos sos una hormiga ultramaniética dela limpieza Para cuando llegé Wilson, Menina y Escargot formaban ya un buen equipo. Bajo una hoja de laurel, habfan improvisado un depésito de miguitas (el nifio humano los mantenfa bien alimentados), lejos del gotero que embarraba el otro lado del frasco. Atenea llegé el dia que montaron el primer espectéculo. Los tres estaban haciendo equilibrio sobre la tapa. Escargot producfa suficiente baba como para mantenerlos pegateados a todos. La acrobacia los hacia refr. Y la risa les borraballa tristeza del encierro. 4 bey a Glectura den cuente, Be CUENTO ® ‘También los salvé de la arafia. A Atenea le resulté tan divertido el show de bienvenida, que enseguida renuncié a su deseo de almorzérselos, y puso su telarafia al servicio del espectéculo. A los pocos dias, Bizbiz.sumé al elenco una cortina musical. [1 mosquito recién legado zumbaba de maravillas, y la banda sonora mejoré la actuacién de todos. Para aquellos dias, Ia vida anterior al frasco estaba ya tan lejos que ninguno esperaba el Gran Suceso. Pero el Gran Suceso legé. Y el impacto fue violento. Hay que ver la velocidad de vuelo que puede alcanzar un frasco al ser embestido por un proyectil apestoso (dicen que fue una zapatilla, pero este no es un hecho que se haya podido comprobar). La cafda no los dejé ilesos. E sefior Escargot se abollé el caparazén. Menina perdi una antena y pasaron varias semanas antes de que Wilson pudiera volver a hacerse bolita. ‘AMtenea, aunque habia logrado caer en sus ocho patas, a veces (todavia) camina en zigzag por culpa del vértigo. ¥ aunque Bizbiz apenas sufrié alguna herida, cada tanto necesita hablar del Gran Suceso para entender qué pasé. No solo el golpe fue dificil. La libertad es algo tan inmenso que a veces puede asustar. Pero bastan unos segundos para hacemos ala idea. As{pas6 con La banda de los cinco, que se fueron en fila a buscarse un hogar. ¥ no volvieron a acordarse del frasca, ni del encierro, ni del nifio cazador de insectos. Porque haabfa otras cosas més importantes en qué pensar. Como el préximo espectéculo, que por fin darian al aire libre. Sol Silvestre @lecturs ae ©» TALLER DE EMOCIONES a ed @ Después de leer el cuento de La pdgina 80, unan cada insecto con su nombre. & @ En muchas oportunidades, nos sentimos “encerrados” como los personajes del cuento, aunque sea una sensacién. {Qué emaciones sentis en esos momentos? Marcalas. AL principio del cuento hubo emociones que generaron incomodidad, pero pronto se transformaron y los personajes Lograron sentirse contentos a pesar del encierro. Conversen: zque pudieron lograr en equipo? © observen las imagenes y luego conversen. & 2 * Qué ocurtié en las imagenes? ,Alguna vez notaron a alguien triste o que necesitaba ayuda? 2¥ a ustedes les pasd? ;Pudieron ayudar o ser ayudados? Muchas veces dejamos de hacer algo que nos gusta cuando vemos que alguien necesita ayuda, eso se lama empatia. Por ejemplo: cuando estamos jugando y notamos que un amigo puede necesitarnos. © conversen en el aula sobre otras acciones 0 ejemplos que Les puedan generar empatfa. Unanoche, cuando se acercaba el final de las clases, Feli, Peluy Teo jugaban en una azotea, Igual que los chicos, los michifuces habfan estado leyendo cuentos con héroes © y villanos y representaban alos personajes. —Soy el gato con botas, sin botas pero con sombrero —propuso Feli mientras se hacfa aw ‘uno con papel de diario y se lo ponfa en la cabeza. & —A mi me gustaria ser un principe —dijo Teo y levanté una ramita—. Un principe Valiente con su espada. —Nos falta un malvado ~afirmé Peluy arrugaba el hocico poniendo caras para asustar—. Te convertiré en.. Justo en ese momento, escucharon un ruido, Parecfa un llanto, un gemido... Venia desde Ja vereda. Los tres se asomaron curiosos y vieron algo que se movia entre las hojas del Arbol. — és un pajaro? —pregunté Teo. —Creo que no. Tiene cuatro patas —contesté Pelu. ¢er4 um ratén entonces? —volvié a preguntar Teo—. 0 un extraterrestre... —Ni rat6n ni extraterrestre. Creo que es un. ae Pelu no terminé la frase porque enseguida escucharon un MLAUUUUUUUU bien largo y finito: ey Un gato muy chiquito ademés. Un cacho gCémo habra llegado hasta ahi, tan alto? —quiso saber Feli. No sé. Pero algo es seguro —dijo ‘Teo—. No sabe cémo bajar. Por eso llora. ‘enemos que ayudarlo —aseguré Pelu. Los tres amigos treparon por aca y saltaron por alla. ¥ después subieron, hicieron equilibrio y pronto estuvieron al lado del gatito. Le mostraban el camino para bajar del arbol y le hacian sefias para que los siguiera. Pero el pequefio estaba demasiado asustado, y daba un paso para adelante y dos para atrs. Incluso en un momento resbalé y quedé colgado. Menos mal que Feli lo atrapé en el aire con una pata ‘Se me ocurre una idea —exclamé Teo—. Muchos de los héroes de los cuentos que leimes iban a caballo. Peluy Feli no terminaban de entender. Podemos bajarlo a upa —explicé el siamés. Como Feli era el mas grandote de los tres, Pelu levants al gatito, lo subié al lomo desu amigo y, con dos saltos y una pirueta, el cachorrito llegé al suelo sano y salvo. Les maullé tres veces para darles las gracias y, como ya se asomaba el sol dela madrugada, Pelu, ‘Teo y Feli se fueron contentos a sus casas a dormir pensando que se habian convertido en verdaderos héroes como los de los cuentos. Liliana Cinetto @ £A qué jugaban los amigos? cQué historias habian leido? © ¢Por qué dejaron de jugar? ¢Qué les llamé la atencién? © ¢Pudieron resolver lo que descubrieron? ¢En qué pensaron? ‘aia . tat LOS REGALOS” a Na gw Juan y Elsa eran dos ancianos pobres. Vivian en una cabafia y fabricaban sombreros de Paja. Llevaban una vida sencilla y feliz. No tenfan muchas cosas ni las necesitaban. Lamafiana del iiltimo dia del afio, Elsa sintié ganas de preparar una comida rica. Sin embargo, solo quedaban dos papas, unacebollay un poco de pan duro. Juan dijo: —Iréa la ciudad a vender algunos sombreros. Entonces podré comprar comida para la cena. —Hace mucho calor, no vayas. Puedo preparar un puréy tostar el pan —dijo Elsa. py _ Beto él insisti6, porque amaba a su esposa y queria verla contenta, Asi que tomé cinco sombreros, se despidié y salié. El camino ala ciudad era largo. Como siempre, Juan se detuvo a descansar cuando llegé a Las Cinco Estatuas. Eran unos gigantes de piedra alineados sobre el pasto. Nadie sabia quién los habfa tallado. Estaban ahi desde hacfa muchisimo tiempo. Sus caras tenfan una expresién amigable y serena. ‘A juan le gustaban, y cada vez que pasaba por ahf se detenia a descansar y a observarlas. Una hora més tarde, entré a la ciudad. La gente iba y venia apurada, cargada de regalos y ae decomida. t Poh as foro Ly 7 “aro staoap a 725 Juan se senté en la calle bajo el sol y extendié un manto con sus sombreros. Nadie se ‘detuvo a comprar ni le presté la menor atenci6n. asé asi mucho rato. Después del mediodia ya hacia muchisimo calor. Poco a poco las. calles se vaciaron. Entonces Juan emprendié el viaje de vuelta. Esta vez, el desénimo y el calor le hicieron més fatigoso el camino. Como a la ida, cuando = egé alas Cinco Estatuas se detuvo a descansary tomar agua. Juan miré a les gigantes. La piedra estaba muy caliente por el sol. Entonces el anciano- ‘trepd estatua por estatua, y le colocé un sombrero a cada una. —Asi van a estar mAs frescos —les dijo y se marché, Llegé a su casa agotado. Le conté a Elsa el fracaso de las ventas en la ciudad y el destino delos cinco sombreros. Ella le dio un beso y se puso a preparar el puré. Después de cenar se acostaron a dormir. No habia pasado mucho tiempo cuando sintieron un temblor en el suelo. Abrieron los ojos en la oscuridad. — és un terremoto? —pregunté Elsa. No lo sé. Parecen pisadlas. Pero son demasiado fuertes. El temblory los golpes ena tierra se hicieron més y més potentes. Se acercaban. La cabafia tembl6, y la pareja de ancianos también. Se abrazaron y quedaron inméviles. Y justo cuando imaginaban que aquello, fuera lo que fuera, iba a pasarles por encima, el Tuido se detuvo. Y comenzé a retroceder. Se fue alejando en la misma direccién en que habia Negado. —Esperame —le dijo Juan a Elsa—. Ahora vuelvo. Se levanté y abrié apenas la puerta de la cabafia. Descubrié que en el piso, justo delante de 41, habfan dejado varias canastas llenas de comida, bebida y deliciosos postres. Entonces levanté la mirada y alcanz6 a ver algo asombroso. Eran cinco figuras enormes que se alejaban, tambaleéndose en la oscuridad, con pasos rigidos y pesados. La luz dela Tuna bafiaba sus cuerpos de piedra. Y atin llevaban sobre sus cabezas los sombreros que Juan, més temprano, les habia regalado. .. Nicolas Schutt DESPUES DE LEER LA LEYENDA... O conversen a # @Por qué Juan decide ir a La ciudad? Dénde se detiene a descansar? {Qué observa en ese lugar? * A su regreso se siente desanimado, gqué le ocurris? En el cuento aparece esta frase: “Entonces levanté la mirada y alcanzé a ver algo asombroso”. {Qué es eso asombroso que vio Juan? ePor qué creen que la leyenda se llama “Los regalos”? © Dibuja el momento que mas te gusté de la Leyenda. Luego, escribi qué parte es. © Escribi un mensaje de Juan a las estatuas. LOS VERBOS —- Complet con las palabras de los recuadros y luego conversen entre todos. POTEET OTTEAR TARA ON TAE EN LOS DIAS DE VERANO POR EL PARQUE. DESPUES CON MIS AMIGOS. Y POR EL PASTO. a ~~ PR EEC RN RE RR esa a * (Qué tienen en comtin las palabras de los recuadros? Qué les gusta a ustedes hacer en el verano? e Los verbes son palabras que expresan acciones, por ejemplo: saltar, caminar, correr. En el verano nado en la pileta. También juego a la pelota hasta la noche y miro peliculas mientras como pochoclos. LA LETRAH @ comptetd las palabras con las letras de los recuadros. Las palabras que comienzan con hie~ 0 con hue se eseriben con h. @ Dictente al docente otras palabras que se escriben con hie o hue. © En parejas, escriban oraciones disparatadas usando varias palabras de la lista que armaron en la actividad anterior. Por ejemplo: Una hiena huele hierba de la huerta y deja sus huellas. El ogro azul @ ‘Tres cabras pastanenel valle. Me Un chivito blanco. Le gusta balar y saltar. Una cabra joven. Le gusta trepar pendientes empinadas. J Un macho cabrio. Tiene cuernos enormes. Enel valle hay un rio. Sobre el rio hay un puente. Debajo del puente vive un ogro. Es azul, est flacoy se alimenta de lombrices y cascarudos. Pero bien que le gustaria comerse una deliciosa cabrita. Elchivito mira la otra orilla del rio, Allé hay pasto tiemo. Mueve la colita de placer. Decide cruzar el puente para darse una panzada ‘Tip, tip, tip. El chivito avanza sobre el puente. Pero entoncesel ogrosaltasobreel puente. . |! | | -Te voy acomer! tue st i . —Serfatma léstima que me comas —dice el chivito, lo ms tranquilo! —@or qué? —Porque detras de mf viene una cabra joven. Ella es mds grande y mAs gorda que yo. —Es cierto, eso podria ser mejor — dice el ogra y deja pasar al chivito. La cabra joven levanta la cabeza y ve al chivito comiendo pasto tierno del otro lado del rio. Ella también tiene ganas de comer pasto tiemno. ‘Tap, tap, tap. La cabra avanza sobre el puente. Pero entonces el ogro salta sobre el puente.. ceil V e —iTe voy acomer! V4 em, —Seria una lastima —dice la cabra joven, lo mas tranquila. — (Por qué? —Porque detras de mf viene un gran macho. jEsenorme! | | iy ae Henne —Es cierto, no me disgustarfa comerme un macho enorme —dice el ogro ya deja pasar. El gran macho levanta la cabeza, ve al cabrito y ala cabra joven comiendo pasto tierno del otro lado del rio. también tiene ganas de comer pasto tiemo. Pum, pum, pum. El macho avanza sobre el puente. At Elogro salta sobre el puente. Asi flaquito como est, se ve pequefio comparadoconel fn saludable macho cabrio. \ 8 Saale eb "Te voy acomer! Yi —iJojo! y termina de cabeza en el rio. se rfe el gran macho mientras le da un cabezazo. El ogro vuela por los aires Un rato después las tres cabras pastan del otro lado del rio. —iQué rico que es el pastito tierno! —dicen. Bajo el puente, un ogro azul come lombrices y cascarudos. —No estan tan mal después de todo —se consuela. a Versidn Cristina Macs to popular noruega! Vo. Cristina Macjus Es autora de cuentos e historias para chicos y jévenes, también periodista ylicenciada en Comunicactén, i) ML DESPUES DE LEER EL CUENTO... O conversen. # {Quiénes son los personajes de este cuento? + Cual de los animalitos cruza primera el puente? © (Qué le dice al ogro para que no lo coma? « ¢Cémo termina esta historia? @ Escribi en cada case el nombre del personaje que lo dice. Serres —Porque detras de mi viene una cabra joven. L 2 5 | Say —Porque detras de mi viene un gran macho. Es enorme! —Wojojo! PASADO, PRESENTE Y FUTURO @ Unicon echas La oracién con el momento en el que sucede cada hecho. El tiempo de los verbos puede ser: Pasado, si la accion ya sucedio. Presente, si la accién sucede ahora. ane Futuro, si sucederé después. PALABRAS PARECIDAS @ Lean to que escribieron Pelu y Feli y, luego, conversen. Los sinénimos son palabras que tienen significado “—<-_ parecida, por ejemplo: lindo y agradable, PALABRAS MUY DISTINTAS @ oObserven qué dicen estos personajes y conversen. | soy alto y corre muy rapide. Soy bajito y camino muy lento, aw + . i embed anne ice cetera tn ace Ciec Ease ota ek el ayy Pena M Sen Re Nici eb coheed ee baton aio PEC uC cD snc Ae pence tek itee aa nocache —iAy, ay, ay! —gritd enseguida. Porque la liebre pequefia le acababa de pinchar el hocico con el palito. Tresvecesselo = * Meer ruet ck eae bauer ea Cocco etac) ese neo pen oeic kd Om a chen ELM SAL spor brew oct Ty Pere eos te tok Mec ec COM ee aC Rc por cic ¥ también le dio algo de premio. Algo para que mordisqueara. Pero no un palito,sinouna | * boc R eo EehT ere [reer sommes la eva VW La sombra« ‘Ocurrié aquella noche de primavera. En el cielo brillaba una luna redonda y plateada . due iluminaba,todo ebosque y pintaba con su claridad las hojas de los Arboles. Todo estaba tranquilo, en silencio, quieto... ¥ de pronto apareci6. Primero fue solo unahilacha oscura Cheer e perch eee yeac te Maa K os nee tecnrre fermi Lucier Greet tes ere Cmnenunne turin Duce intense tins Dee geen toed Sere oe acter le eumar Recs ta pared, se estiraba, se volvia finita, crecia, se achicaba, volvia a crecer.. Porque se movia. Y |, Se acercaba. Muy pronto cubri6 Ia entrada, y las siete pequefias liebres no pudieron verse ni PPh Sy oe ea Nc aCe tom i cach Sera cuca fl dos se taparon los ojos con las orejas (las liebres tienen las orejas bien largas), Sin embargo, Jams chiquita no lloré ni se escondié ni se tapé los ojos con las orejas. Miré la sombra que era cada vez més grandeyy fruncié el hocico para un lado y para el otro. Enseguida busc : Relimeatue tet eutettemecet uterine teres bate) de tanto que lo mordisqueaba). No tenia miedo. Bueno, sf, un poquito de miedo tenia. Pero nno tanto, Porque ya habfa visto otras sombras en el bosque, cuando se filtraba por el follaje ‘espeso un rayito de sol. Y sabia que las sombras no andan solas por ahi, sino que van siempre ero geet eto em ne EU Cele cat Ronn eac esac 4 deflacaso de grandes que sus duefios. ¥ aunque no tenia ni la menor idea de quién era el duefio de esta sombra, se animé a enfrentarla, Dio un par de saltos y se puso delante de sus Beer cy Todos vamos a la escuela para aprender cosas nuevas. Y para aprender es necesario equivocarse, practicar e intentarlo nuevamente. © Dibujé en cada recuadro una carita de cémo te sent’s en las siguientes situaciones. La maestra me ayuda No me gusta cuando Me toca hacer la ee eee ne CoN Gee arenieola: iHoy hago la tarea En casa me ayudan con amigos! con la tarea. © conversen: en el cuento ta mamé liebre besé a su hija y le dio un premio. 4Cémo les gustaria que a ustedes les demuestren que estén contentos con algtin logro? Por ejemplo, no tener miedo a la oscuridad. © Dibujé y colored alguna situacién que hayas vivido o imaginado en la que te sentiste tan valiente como La liebre chiquita.

You might also like