You are on page 1of 6
TEMA 4- BIOLOGIA II INTRODUCCION A LA BOTANICA NIVELES DE ORGANIZACION DE LOS VEGETALES 1 Unicelular 2. Talo 3. Cormo 1. UNICELULAR, Células libres 0 agrupadas sin uniones intercelulares Tipos: «© Inmévil — incapaces de desplazarse por si mismos ©) * Ameboide — se desplazan y alimentan mediante extensiones temporales del cuerpo celular llamadas pseudépodos © Flagelado - los flagelos son expansiones méviles de la superficie celular. Son largos y en niéimero reducido. Mueven el agua en direccién paralela a su propio eje z ~~ * Ciliado — los cilios tienen idéntica estructura a los flagelos y probablemente el mismo origen evolutivo. Son cortos y en nimero ptt elevado. Mueven el agua en direccién paralela a la superficie a la que estan unidos. * Colonial — células agrupadas gracias a, por ¢j., sustancias gelatinosas. No hay uniones intercelulares. ego Algas ameboides + Las algas cloraracneas (Chlorarachniophyceae, Chlorarachnea 0 més tradicionalmente Chlorarachniophyta) es un pequefio grupo de microalgas que se encuentran de vez en cuando en los océanos tropicales. Son tipicamente mixétrofas, ingiriendo bacterias y protistas més pequefios ademés de realizar la fotosintesis. 9+2 microtébulos En los seres humanos, por ejemplo, los cilios méviles se encuentran en la mucosa de la tréquea, en el que barren el moco y la suciedad fuera de los pulmones. También hay células ciliadas en el ofdo interno, que captan los estimulos auditivos. En hembras de los mamiferos, el latido de los cilios de las trompas de Falopio se mueve el dvulo desde el ovario hasta el titero. Las microvellosidades no son cilios. El flagelo bacteriano es una estructura filamentosa que sirve para impulsar la célula bacteriana. Tiene una estructura Gnica, completamente diferente de los demds sistemas presentes en otros organismos, como los cilios y flagelos eucariotas, y los flagelos de las arqueas. Presenta una similitud notable con los sistemas mecdnicos artificiales, pues es una compleja estructura compuesta de varios elementos (piezas) y que rota como una hélice. 2. TALO verdaderos pluricelulares con uniones intercelulares 0, al menos, funcionamiento coordinado. Cuerpo vegetativo relativamente simple. Tipos + Filamentoso — formado por células que se dividen segiin planos paralelos, por lo que el crecimiento es unidimensional. Puede cambiar ta direccién del plano de divisién para generar ramificaciones. 2 Je jefe) — Filamento simple Filamento ramificado * Plecténquima — talo macizo formado por filamentos aglomerados y +1 entrelazados. A nivel celular, el crecimiento es unidimensional + Pseudoparénquima — similar al plecténquima, pero los filamentos estdn muy empaquetados, aparentando ser un parénquima. Crecimiento unidimensional a nivel celular. + Parénquima -> células se dividen segiin dos 0 més planos, quedando unidas en un tejido compacto. Tiene verdadero crecimiento bidimensional a nivel celular. 3. CORMO cuerpo vegetativo con tejidos muy especializados organizados en tres tipos de érganos: raiz, tallo y hoja. Hoja: fotosintesis Tallo: soporte Cormo, = es, [Rettis [res oitce| "PAM Unecer one [DE tagelodo = 7 alco : Talo ait eee peténguia 7a nee TT se z core : VENTAJA DE PLURICELULARIDAD. 1. Aumenta la longevidad — al poder ser reemplazadas las células individuates. 2, Aumenta el tamafio +> aumenta la regulacién del ambiente interno frente a cambios del entorno 3. Especializacién celular + aumenta la eficacia de funciones vitales: * Reproduccién -+ se dedican a la reproduccién un gran niimero de cétulas, que, ademds, pueden estar protegidas por tejido estéril * Alimentacién : = Autétrofos (algas y plantas): desarrollo de superficies especializadas en la fotosintesis (ej. hojas). = Heterdétrofos (animales y hongos): desarrollo de superficies especializadas en la secrecién de enzimas extracelulares, que logran descomponer particulas de alimento inasequibles por su tamajio a células aisladas * Otras funciones — ej. neuronas de animales, estomas de plantas, etc Ej. |: Giébulos rojos humanos: perdemos 2 millones / seg. que son reemplazados por médula ésea. §j. 2: La grasa corporal sirve de aislamiento [Curtis & Barnes 6? ed.) La pluricelularidad aumenta la superficie Util para actividades metabélicas. CICLOS BIOLOGICOS DE LOS VEGETALES La reproduccién sexual contleva una alternancia regular entre la meiosis y la fecundacién. Es et principal mecanismo que genera y mantiene la variacién genética en las poblaciones naturales de eucariotas. La variacién genética permite la adaptacién de tos organismos a su ambiente a través de la evolucién. 0e@0 Haploide way 88088 ae @ @ cuoow Recombinacién genética — Es el proceso por el cual una hebra de material genético, es rota y luego unida a una molécula de ADN diferente. La recombinacién de eucaricta cominmente se produce durante la meiosis. Como entrecruzamiento cromosémico entre los cromosomas apareados. TIPOS DE REPRODUCCION SEXUAL SEGUN LA FORMA DE LOS GAMETOS \ * Tsogamia — gametos idénticos flagelados. Se denominan gametos + y ~. Gameio+ @ — ()Gameto— * Anisogamia + gametos de distinto tamafio, ambos flagelados. El mayor se considera femenino. Gameto 2 Gameto 2 * Oogamia — gametos de distinto tamafo, el mayor (2, dvulo en animales u ovocélula en vegetales) sin flagelos y el menor con (3, espermatozoide) o sin ellos (3, célula, A espermatica). Espermatozoide \ Gametos + y - de isogamia pueden estar determinados fisiolégica YW Oi ‘espermatica © genéticamente Ciclo biolégico Meiosis Hapléntico Cigética Dipléntico Gamética Haplo-dipléntico (= Alternancia de generaciones) _| Espérica C3@eje Gametor@ — CGameto- Haploide Fecundacion @ ©

You might also like