You are on page 1of 13
INSTITUCION EDUCATIVA EMBLEMATICA. “RICARDO PALMA” R.U.C. 20506159360 Av. Angamos Este Cara. 15 s/n - Surquillo tse reac sie) eee No 0005995 Recursos Financieros Rocibi del Sefor: Lindau Chahuas Cvs Soon Cars Peerninn © Concesién de la administracion de Kioskos: OQ s. Arrendamiento a plazo fijo de Ambientes y Espacios Disponibles: Os. Arrendamientos de Canchas Deportivas, Piscinas, Aucitorio: oO si, MW Prestacién de Servicios a Terceros a través de Actividades Técnicas: (] Si. ™ Donaciones y Convenios: O s. © Actividades Productivas segiin ie disponibilidad de recursos y equi 8). (aoc ® Otros; Detallar: 1. BOSES...de.. estacistn. Se Cas 2. SI. 3 Suqui Ne, 02 ce doal 2024 LUGAR Y FECHA TESORERO oo00 a BASES DE LICITACION PARA CONTRATO 2024 CAFETERIA - COMEDOR DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA FINALIDAD: Contribuir en la promocién y adquisicién de conductas y practicas de alimentacién saludable en la Institucién Educativa N° 6049 RICARDO PLAMA, desarrollando un Conjunto de intervenciones orientadas al bienestar y a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Educacién Basica Regular, mediante el trabajo intersectorial sostenible en el distrito de Surquillo, OBJETIVOS Objetivo General: Establecer los lineamientos y procedimientos para la intervencién intersectorial en el fomento de una alimentacién saludable la Institucién Educativa N° 6049 RICARDO. PLAMA, mediante la promocién del consumo de alimentos nutritivos en los desayunos, reftigerios y almuerzos escolares; asi como el control y monitoreo de los productos ofertados en los comedores escolares, respectivamente. Objetivos Especificos: * Dara conocer los requisitos basicos necesarios para contratar como concesionario de la Institucién Educativa N° 6049 RICARDO PLAMA en concesién de un comedor y tres kioskos escolares. ‘* Implementar actividades y espacios adecuados, para garantizar la puesta en practica de habitos saludables y prevenir las enfermedades prevalentes en la Institucién Educativa, de manera articulada entre las instituciones involucradas. BASE LEGAL 3.1. Ley Nro. 26044, Ley General de Educacion. 3.2 Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educacién, 3.3 Decreto Supremo 028-2007 ED. 3.4 Ley N*. 28628, Ley que regula la participacion de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas publicas. 3.5 Decreto Supremo N° 004-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley que regula la participacién de las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas publicas. 3.6 Ley N*. 30021, Ley de promocién de la alimentacién saludable para nifios, nifias y adolescentes. 3.7 Decreto Legislativo N° 1062, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.8 Decreto Supremo N° 034-2008-AG, que aprueba el Reglamento de la Ley de Inocuidad de los Alimentos. 3.9 Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislative que aprueba la Ley de Gestion Integral de Residuos Sélidos 3.10 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestién Integral de Residuos Sdlidos. 3.11 Decreto Supremo N’ 028-87-SA, que aprueba el Reglamento de Funcionamiento Higiénico-Sanitario de Quioscos escolares. / 3.12 Decreto Supremo N’ 007-98-SA, que aprueba el Reglemento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas. | 3.13 Decreto Supremo N* 028-2007-ED, que aprueba el Reglamento de Gestin de j Recursos Propios y Actividades Productivas y Empresariales en las instituclones j Educativas Publicas, 3.14 Decreto Supremo N"017-2012-ED, que aprueba la Politica Nacional de Educacién Ambiental. 3.15 Decreto Supremo N° 017-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley de Promocién de la alimentacion saludable para nifias y adolescentes, 3.18 Decreto Supremo N° 013-2018-MINAM, que establece disposiciones respecto ala reduccién del uso plastico de un solo uso y promueve el consumo responsable del plastico en las entidades del Poder Ejecutivo 3.17 Resolucién Viceministerial N° 076-2018-MINEDU- 04/04/2019 3.18 Resolucién Ministerial N° 591-2008-MINSA, que aprueba la NTS N © 071 MINSA/DIGESA-V.01r "Norma Sanitaria que establece los criterios microbiolégicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano" 3.19 Resolucién Ministerial N° 222-2008-MINSA, que aprueba la NTS N° O78 MINSA/DIGESA-V.O1 "Norma Sanitaria para el procedimiento de atencién de alertas sanitarias de alimentos y bebidas de consumo humano" 5.20 Resolucion Ministerial N 526-201 1-MINSA: que aprueba el Documento Técnico: ‘Promoci6n de Practicas y Entomos Saludables para el Cuidado Infanti". 3.21 Resolucién Ministerial N © 822-2018-MINSA, que aprueba la NTS N ° 142 MINSA/2018/DIGESA "Norma Sanitaria para Restaurantes y Servicios Afines” 3.22 Resolucién Ministerial N° 195-2019-MINSA, que aprueba el Documento Técnico. Lineamientos para la Promocién y Proteccién de la Alimentacion 3.23 R.M. N° 587-2023 MINEDU, ‘Lineamientos para la prestacién del servicio educativo 81 las instituciones y programas educativos de la educacion basica para el afio 2024" IV. DISPOSICIONES GENERALES. 1. CARACTERISTICAS GENERALES QUE RIGEN LA ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE EN LOS QUIOSCOS, COMEDORES Y REFRIGERIOS ESCOLARES. © La Institucién Educativa es responsable de promover e implementar las politicas publicas para garantizar una alimentacién saludable en quioscos y comedores escolares, * La Institucion Educativa promueve actividades para la promocién de estilos de vida saludable y prevencion de la enfermedad, con enfoque territorial, 2. GLOSARIO DE TERMINOS. Para viabilizar la correcta aplicacién de la base, se detallan los siguientes términos. * Agua Segura: Es aquella que por su condicién y tratamiento no contiene gérmenes, ni sustancias téxicas que puedan afectar la salud de las personas. * Alimentacién saludable: Es la alimentacién variada, preferentemente en estado natural 0 con procesamiento minimo que aporta energia y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana, permitigndole tener una mejor calidad de vida en todas las edades. * Alimento perecible: Alimento que por su naturaleza o composicién entra rapidamente en deterioro por lo que debe de mantenerse en condiciones de temperaturas adecuadas. * Alimento no perecible: Sueien ser alimentos secos o envasados que tienen una 'arga vida util, no estan sujetos a deterioro a menos que sean abiertos o perforados y no requieren refrigeracién. * Alimento saludable: Es aquel que aporta energia, nutrientes y ademds se encuentra libre de contaminacién, las personas lo requieren para mantener un 6ptimo funcionamiento del organismo, © Almuerzo Escolar: Es la comida del mediodia, en nuestro pais, debe aportar entre el 35 y 40% del requerimiento energético diario del escolar, para favorecer un buen rendimiento escolar. * Comedor Escolar: Es aquel espacio implementado adecuadamente para la Preparacién, servido y consumo de alimentos de los estudiantes, ubicado dentro de la Institucién Educativa. * Contaminacién cruzada: Propagacién de microorganismos de una fuente Primaria (materia prima, manipuladores) a otro alimento, ya sea por contacto directo entre Ia fuente y el alimento receptor o en forma indirecta a través de uutensilios, equipamiento, manos, entre otros. * Contenedores: Recipiente que se usa para almacenar productos, objetos, materiales u otros, y que esté normalmente hecho de metal o pléstico. Deben disponer de una tapa superior para evitar los olores. ‘* Conservacién de Alimentos: Conjunto de procedimientos o técnicas empleados Para proteger a los alimentos contra los microorganismos y otros agentes Fesponsables de su deterioro para permitir su futuro consumo, Estos procesos y técnicas son muy variados, sistemas bacteriostaticos de conservacién de alimentos como ebullcién, esteriizacién, pasteurizacién, enlatado; sistemas de ltradiacién como reftigeracién, congelacién, deshidratacién y adicion de sustancias quimicas, entre otros. * Desnutricién: Es un problema de salud que se presenta en nifios menores de cinco afios, debido a una nutricién deficiente, puede ser: global, aguda o crénica, Los efectos que causa la desnutricién crénica se pueden ver en las diferentes etapas de la vida; en la etapa escolar se puede presentar bajo rendimiento, repeticion de ato y desercién escolar * Desayuno Escolar: El desayuno es la primera comida del dia y forma parte de una alimentacién correcta, En la etapa escolar tiene como fin prover a nifias, nifios y adolescentes la energia y nutrientes necesarios para el desarrollo de las habilidades, rendimiento cognitivo, concentracién y atencién necesarios para sus actividades escolares durante el dia, ademés de contribuir a la formacién de hbitos alimentarios correctos. * Inocuidad: Se refiere a la garantia de que los alimentos no causen daito al consumidor cuando se preparen y/o consuman, de acuerdo con el uso al que se destinan, * Maquina expendedora: es una maquina automatizada que expenda directamente al consumidor sin la presencia de un dependiente para el cobro, alimentos, bebidas y otros productos alimenticios. * Postor: los postores para ser concesionarios de quioscos, cafeteria y comedores escolares seran personas naturales o juridicas, ajenas a la institucién educativa, que cumplan los requisitos y condiciones establecidas en las bases. |. CARACTERISTICAS DE LOS QUIOSCOS Y COMEDORES ESCOLARES. En relacién a la infraestructura y equipos del quiosco y comedor escolar los pisos, Paredes, techos y ventanas deben ser faciles de limpiar, asi mismo deberan estar provistos de barreras de proteccién a fin de evitar el ingreso de roedores, insectos y otros vectores de contaminacién. - Los comedores deberdn contar con mesa y accesorios para facilitarla preparacién higiénica de los alimentos, ~ Los quioscos deberén contar con anaqueles, vitrinas o mesas donde se exhiban Sus productos de manera ordenada y segura. - Tener espacios destinados para: realizar el lavado de manos, utensilios y otros; guardar utensilios y menajes usados en la preparacién; y expendio de alimentos. - Para el caso de comedores deberé contar con un espacio destinado al almacenamiento de los alimentos y/o productos alimenticios, cumpliendo con la normativa sanitaria vigente. - Para la conservacién de los alimentos se recomienda contar con contenedores que garanticen la higiene, conservaci6n y proteccidn del alimento de acuerdo a las indicaciones de su etiquetado y en el caso de frutas se deberan conservar protegidas a fin de evitar su contaminacién. ~ En-caso que el quiosco o comedor expenda alimentos que hayan sido preparados fuera de la institucién educativa, estos deben ser transportados en contenedores que garanticen la inocuidad de los alimentos. - Los contenedores de residuos sdlidos (depésitos de basura) deben contar con bolsa interna, tapa y buen estado de conservacién e higiene. - Debe mantenerse limpio evitando la acumulacién de residuos y al término de la atencién, las superficies internas y externas deberan de limpiarse y desinfectarse, asi mismo el quiosco y/o comedor escolar deberd mantenerse cerrado a fin de evitar el ingreso de roedores, insectos u otros vectores de contaminacién - Contar con conexién de agua potable (red pilblica), desagiie y energia eléctrica, asi mismo garantizar la adecuada condicién del suministro. - Contar con un lavadero, mesa y equipos para faciltar la preparacién higiénica de los alimentos. = Disponer de un equipo de conservacién ylo reftigerador para el expendio de alimentos perecibles y alimentos preparados como ensaladas, jugos, yogurt natural, entre otros. En el caso de usar un mismo equipo, se tiene que asegurar su higiene, con la debida separacién por niveles y utilizando contenedores para la proteccién de alimentos y asi prevenir la contaminacién cruzada entre alimentos frescos y preparados. - Contar con un minimo de dos (02) expendedores en las Instituciones Educativas con mds de 200 estudiantes; uno dedicado a la preparacién y/o manipulacion del alimento y el otro trabajador exclusivo para la cobranza y/o venta del producto. = Los menajes, utensilios y equipos utilizados para la elaboracién de alimentos, debe cumplir con las caracteristicas sanitarias establecidas en la normativa sanitaria vigente. (Ver Anexo N° 01: RM N° 363- 2005/MINSA: Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines. Capitulo Ill, Art. 13° y 14°), . EN RELACION ALAS PRACTICAS SALUDABLES. Sobre el cuidado e higi escolar Las superficies utilizadas para la preparacién ylo exhibicién de alimentos segun corresponda al quiosco y comedor, deben lavarse a diario con agua y detergente y desinfectarse con una solucién clorada o agua hirviendo, antes de iniciar las labores del dia y después de cada jomada de trabajo. 1@ del quiosco, comedor, utensilios y menaje b. Enrelacién al procedimiento para la limpieza del local, utensilios y menaje se recomienda realizar el siguiente procedimiento: - Se realizard una limpieza diaria de todas las superficies internas y externas (pisos, paredes, ventanas, puertas, mostradores, anaqueles, mesas, etc.) y el techo, cada quince (15) dias, para ello se debe retirar e! polvo impregnado utilizando franela y/o escobillones. Asi mismo se debe realizar una limpieza profunda cada siete (07) dias. ~ Para el caso de los utensilios y menaje, estos serdn lavados cada vez que sea necesario, de manera adecuada (agua a chorro y lavavajila), y antes de ser guardados deben secarse. Su desinfeccidn se realizar semanalmente. - Guardar los productos de limpieza y desinfeccién debidamente rotulados en Sus envases originales y almacenarse en un gabinete cerrado y alejado de los alimentos. ~ Si el quiosco o comedor atiende en dos turnos, el proceso de limpieza y desinfeccion deberd efectuarse antes y después de cada turno. ~ Alinicio de la atencién, diariamente se verifican las condiciones de seguridad, los quioscos que tienen ventanas con parantes para sostenerlas deben estar bien asegurados. En relacién a los manipuladores de alimentos: Esta disposicion se aplica a los comedores escolares: ~ Los manipuladores de alimentos incluyendo todas las personas que trabajan en otras actividades en el quiosco 0 comedor escolar deberan estar libres de enfermedades infectocontagiosas, debiendo de tener controles de salud Periddicos, como examen médico (certificado por los Establecimientos de Salud) y pruebas de laboratorio correspondiente. ~ Deben recibir, como minimo, una sesién educativa y una sesin demostrativa relacionadas a las buenas practicas de manipulacién de alimentos, limpieza y desinfeccién, enfermedades transmitidas por alimentos, alimentacién saludable, salud respiratoria, lavado de manos y auto cuidado personal Debiendo presentar una constancia que acredite la capacitacién recibida. Es necesario lavarse las manos con agua y jabén cumpliendo con la técnica correcta, antes de preparar los alimentos, después de ir al bafio, sacar la basura, manipular dinero y/o cobrar y las veces que sea necesario. - Realizar las buenas practicas de salud respiratoria: Evitar toser, estornudar 0 tocarse la nariz al manipular o preparar los alimentos. Al toser o estornudar protegerse utilizando papel descartable, luego desechar en el contenedor de basura y realizar el correcto lavado de manos. ~ Usar el cabello corto 0 recogido y protegerio con un cubre cabello, mantener las ufas cortas, limpias y sin esmalte, las manos tienen que estar libres de objetos personales (joyas, relojes, etc.), si presenta heridas y/ o cortes en las, ‘manos deberd usar guantes para manipular y/o expender alimentos. ~ Para degustar las preparaciones, se tomara una pequefia porcién con una ‘cuchara, se pondra en un plato y con otro cubierto probaré la porcién servida a fin de evitar el riesgo de contaminacién cruzada. ~ Usar uniforme de color blanco o claro: mandil o chaqueta y cubre cabello, en buen estado de conservaciin e higiene. - Las personas que manipulan yio preparan alimentos adicionalmente de manera personal tendran que utilizar mascarilla, guantes y todo lo detallado en el parrafo anterior. En relacién al almacenamiento y conservacién de alimentos - Se debe utlizar estantes, anaqueles, tarimas o parihuelas u otros para conservar y almacenar los alimentos, los cuales nunca deben estar colocados directamente sobre el piso, ni en contacto con las paredes. - Debe verificarse la fecha de vencimiento y el registro sanitario vigente de los alimentos industrializados, no debiendo encontrarse alimentos con fecha de vencimiento expirado. - Los alimentos deberan protegerse de los agentes contaminantes. - Los productos quimicos o materiales de limpieza no estaran almacenados en el mismo lugar de los alimentos. e. Consideraciones técnicas para desayunos, refrige escolares saludables. Se recomienda: - El refrigerio debe ser preparado con alimentos saludables, nutritivos e inocuos; deben contener alimentos nativos o propios de la localidad, saludables y ricos en nutrientes. - Los refrigerios deben ser faciles de preparar: Utilizar alimentos de facil preparacién. - Practicos de llevar: Que permite el uso de envases simples ¢ higignicos; Ligeros - Evitar preparaciones grasosas y abundantes - Variados: Que contenga variedad en color y sabor, y econémicos, la fruta que se expende para la lonchera debe ser entera 0 en trozos, manteniendo su cscara para aprovechar la fibra (si estd en trozos, agregar jugo de limén para evitar que se oxide y cambie a un color oscuro). los y almuerzos Vv. NORMAS BASICAS 5.1 El costo de las bases es de $/100.00 soles. 5.2 La presentacién de la Propuesta implica el sostenimiento de! postor a las disposiciones contenidas en estas Bases y la aceptacién de las decisiones que el Comité de Gestién de Condiciones Operativas adopte al respecto. 5.3 El postor que obtenga la Buena Pro, esté obligado a aceptar el espacio que la Institucién Educativa le asigne en las condiciones generales que exige su calificacién para la prestacién del servicio. 5.4 Laparticipacion de la convocatoria es libre, para personas naturales mayores de 19 afios que tengan RUC y otorguen boleta de venta. 5.5 Concesionario ganador no podra transferir a terceros la administracion del cafetin. En caso ocurriera, el Comité de Gestién de Condiciones Operativas puece solicitar la recesion del contrato. 5.6 Los postores que tengan deudas econémicas pendientes con la institucién Educativa, seran descalificados. 5.7 Los postores que tengan deudas econémicas pendientes con la institucién Educativa, seran descalificados. 5.8 Los postores que hayan sido concesionarios afios anteriores y no hayan cumplido con el pago puntual o haber tenido algun documento de observacion en cuanto a su desempefio en forma negativa seran descalificados, 5.9 Los trabajadores y los postores que presenten servicios en la concesién, deberan presentar los siguientes documentos obligatorios. Copia de DNI, constancia domiciliaria, Carnet de sanidad actualizado y vigente, antecedentes poli penales y judiciales. 5.10 No podran ser postores: Los miembros de la Junta Directiva de APAFA, ni sus parientes, © Directivos, Jerarquicos, Profesores, Administrativos de la LE. "N° 6049 RICARDO PLAMA" * Quienes no hayan recibido estas Bases Administracién de la |.E * Los ex - concesionarios que no respetaron las condiciones sanitarias y de higiene contempladas en el DS N° 026-87-SA, ni sus parientes. © Los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y de segundo de afinidad en relacién alos miembros de la Comité de Gestiones Operativas de la ILE ctamente de la Oficina de vi vil. * Miembros de la Junta Directiva de APAFA y del Consejo de Vigilancia entrante 0 saliente. * Toda persona que tenga problemas econémicos (INFOCORP) o haya suscitado Gafos ala LE DE LA COMISION DE LICITACION La Comision de Convocatoria estard integrada por el Comité de Gestion de Condiciones Operativas, son funciones basicas de la Comision: Convocar a Licitacién del comedor-cafetin de inicial, primaria y secundaria Elaborer, publicar y vender las bases de convocatoria Recepcionar la presentacién de las proformas y evaluar Realizar otorgamiento de la Buena Pro Firmar el contrato de adjudicacién Realizar acciones de supervisién y control de las condiciones sanitarias del ambiente licitado. Y Cautelar que todo el proceso de la Licitacién se ejecute con transparencia. C600 K 8 ‘SOBRE LA CONCESION EN LICITACION CRONOGRAMA: xe ACTIVIDADES | inicio FINAL] 1 Comunicado 27 de marzo | 31 de marzo Venta de bases, 01 de Abril | 03 de abril 2 | Horatio de 8.90 a 1:00 pm fo Bal a 3 Evaluacion de propuesta 04 de abril 4 | Publicacién de resutados pedcaty preliminares 5 | __ Presentacién de reclamos 08 de abri 6 ‘Absolucion de reclamos (09 de abril 7 |__ Publicacién de resultados 09 de abril ciagead Bia Signe i eta El Comité de Gestion de Condiciones Operativas, pone a licitacién los cafetines - comedores de inicial, primaria y secundaria, Los ambientes a licitar y el precio base propuesto de alquiler mensual es segtin detalle: a Cafetin J ( zona de 4250.00 abril — 20 diciembre de! 2024 secundaria)) Cafetin 2 ( zona de 4250.00 abril — 20 diciembre de! 2024 primaria ) Cafetin “3 (zona de 200.00 abril - 20 diciembre del 2024 inicial ) ‘Comedor principal 2500.00 Abril- 31 diciembre del 2024 Vill. SOBRE REGISTRO DE POSTORES Gos pestores que deseen partcipar (sean personas naturales o juridicas) en el proceso de licitacion de la Insttucién Educativa N° 6049 RICARDO PLAMA presentaran en sobie cerrado los siguiente: La ficha de registro de postores, con todos los documentos sustentatorios que considere segin lo requerido. (Reporte crediticio, antecedentes policiales, judiciales, otros) ¥ La propuesta técnica Y La propuesta econémica Para la propuesta de menu saludable, documento que se edjunta a la ficha de registro (incluye precios), se sugiere considerar: Meni completo docentes Mend un solo plato docentes Mends estudiantes Desayunos saludables Aperitivos 0 Snack saludables. KAA 6 1X, DE LA EVALUACION DE LOS EXPEDIENTES Y VIGENCIA DEL CONTRATO EVALUACION CRITERIOS DE EVALUACION PROPUESTA TECNICA: Afios de experiencia en el servicio, afios de experiencia del personal calificado en temas de ‘salud y/o nutricién, nimero de personal a trabajar, equipamiento. eléctrico, reconocimientos y propuesta de menus saludable; segin ficha de entregada, CRITERIOS DE EVALUACION PROPUESTA ECONOMICA: Oferta equivalente al valor del alquiler, u oferta mayor al valor de alquiler. VIGENCIA DEL CONTRATO EI periodo de adjudicacién del ambiente a licitar por la Institucién Educativa seré desde e1 dia siguiente aprobado el contrato por la UGEL hasta el 20 de diciembre de 2024 de {os Kioskos y hasta el 31 de diciembre para el comedor escolar. X. DE LAS RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO Y LA INSTITUCION EDUCATIVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA a) La Institucién Educativa se compromete a respetar los Contratos de los Concesionarios garantizando que otras personas no interfieran en sus actividades comerciales, b) El Comité de Gestion de Condiciones Operativas fija el horario de atencién, siendo el mismo: De lunes a viernes: 7.00 a.m. a 16.00 p.m. xt xi, DEL CONCESIONARIO: 2) Durante la vigencia del Contrato a celebrarse, el Comité de Gestién de Condiciones Operativas podra, efectuar visitas de inspeccién a fin de constatar y exigir el cumplimiento del Reglamento y demas condiciones que disponga la base para el buen funcionamiento del establecimiento, b) La Direccién de la Institucién Educativa rescindiré Contrato cuando el Concesionario: - No pague como minimo dos meses de merced conductiva quedando autométicamente la garantia para la Instituci6n Educativa - En caso de incumplimiento sobre la higiene y requisitos sanitarios minimos establecidos en las bases, seré de manera inicial de forma verbal, de persistir de ‘manera escrita y de continuar con la negativa de subsanar las observaciones, se dara por concluido el contrato, no se devolverd la garantia por causar dafio y Perjuicio a la Institucién, SUPERVISION Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ‘SUPERVISION: La supervision esta a cargo del comité de Gestién de Condiciones Operativas y pueden Ser programadas y no programadas, al concluir las supervisiones y en caso de encontrar observaciones, se fijaré un plazo para levantamiento de las mismas, dentro del plazo acordado el concesionario comunicara al director, haber superado las observaciones adjuntando la documentacién necesaria. De Corresponder sancién segiin gravedad de falta: a) Amonestacién y recomendacién b) Apercibimiento de resolucion y c) Resolucién de contrato. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS ¥ El Concesionario ganador debera abonar la renta mensual en forma puntual a Tesoreria de la Institucién Educativa, los dias 30 de cada mes de manera adelantada, ¥ _Elconcesionario debera cancelar de manera proporcional los dias que correspondan Para el cumplimiento de la fecha fin del contrato. ¥ El Concesionario debera mantener precios de acuerdo al mercado y el precio accesible hacia la comunidad estudiantil ¥ En caso de incumplimiento del cronograma establecido se aplicaré una mora de S/ 10 soles (Diez Soles) por dia no cancelado, sin perjuicio de otras sanciones. ¥ Cualquier aspecto no contemplado en la presente Base, seré resuelto por el Comité de Gestién de Condiciones Operativas. Surquillo, marzo 2024 COMITE DE GESTION DE CONDICIONES OPERATIVAS. PROPUESTA TECNICA Sefiores Comité de Con jones Operativas de la I.E N° 6049 RICARDO PALMA, PROCESO DE ADJUDICACION DE. DEL NIVEL. Presente.- Mediante el presente, el suscrito detalla la siguiente propuesta técnica: experiencia en el servicio: Sin experienci Un afio de experiencia= 1 punto Dos afios de experienc en temas de salud y/o nutricién. ‘Sin experiencia = 0 puntos Un afio de experiencia= 1 punto Dos afios de experiencia=2 puntos Tres afios a mas= 3 puntos. Numero de personal para le cafeteria comedor Equipamiento eléctrico. 5. Reconecimiento como kiosco, cafeteria, comedor saludable. Municipalidad, MINSA, concursos. Un punto por afio, maximo 3 puntos 6 Propuesta de meni saludable ‘Tres propuestas considerando almuerzo y desayunos sugeridos, se evaluaré: Valor nutricional, variedad (insumos) y costos proporcionales. | PROPUESTA ECONOMICA Sefiores Comité de Condiciones Operativas de la I.E N° 6049 RICARDO PALMA, PROCESO DE ADJUDICACION DE. DEL NIVEL. Presente.- De nuestra consideracién: A continuacién, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta econémica es la siguiente S/ Numeros (letras) Alquiler mensual por el servicio de Cafeteria Comedor del nivel FICHA DE REGISTRO DE POSTORES (Requisito indispensable para participar en el proceso de seleccién) NOMBRE DEL POSTOR O SU REPRESENTANTE LEGAL | RUBRO | DNIN* TELEFONO i _ SANCIONADO PARA CONTRATAR isi VINCULO AL 4" CONSANGUINIDAD, 02" DE | AFINIDAD CON MIEMBRO DE LA COMISION "PERSONAL DE LA LEE : SE ADJUNTA LA SIGUIENTE SOCUMENTACION: ~ Vigencia del poder del representante- no mayor a 120 © Copia RUC Copia Carnet de sanidad vigente en la municipalidad de Declaracién jurada domiciliaria Recibo de luz - Copia de recibo compra de bases. Carta notarial de un garante iraflores Legal Copia de certificado de capacitaciones en manipulacién de alimentos, inocuidad y promocién de alimentacién saludable Constancia de experiencia Propuesta de menis saludable REGIMEN DE NOTIFICACIONES (_ ) Autorizo al comité de Condiciones Operativas a que me notifique al siguiente correo: Firma y Sello del participante o su representante

You might also like