You are on page 1of 14
CA SE AL PLN TABAT S. Ger GGae UNIVERSIDAD DE: BUENOS AIRES PSICOLOGIA GENERAL I CHOMSKY 2013 PSICOLINGUISTICA COGNITIVA ‘Teoricos “B" e @ CHOMSKY, PSICOLINGUISTICA COGNITIV. GRAMATICA GENERATIVA, al No oa un una conducta més 5 Bitte secs ipa onmesizaoe saga rvro pa pats gus : one rons © Prensa: SHAGONES on © Pea et elo monte ens © Hay que postular un sistema interno de reglas. eens compen GRAMATICA GENERATIVA CHOMSKY (1965), GRAMATICA GENERATIVA dbstractas de un hablante: joa como sist (ys = rave (up Yemen? INP + eet © Regi Competencia lingitistica eee ty. © comocimiento no consciente de reglas de una Oot = ea, Tengua que poseen los hablantes de la misma Ns mmbal, O) hve > wh oan, sistema formal con realidad psicolégica im = wes # Actuacion lingitistica © conducte concreta, influencia extra-lingiiistica (E53. Restriociones de memoria) CHOMSKY: ADQUISICION DEL EJEMPLO: LENGUAJE é © Regulavidd y efiaca en adquiseibn ent a oA pobreas del een a ay 9 Hipétesis innatista: Gramética Universal es eae funn propiedad innata del entandimiento ie bumano. ‘© Organ mental del lenguaje: proyecto biolbgico ‘especifieamente humano CHOMSKY: ADQUISICION DEL LENGUAJE © Gramética Universal: estado inicial, dispositive de adquisiibn del lengua, gensticamonte determinado, que, en contacto con los datos Hingilfsticos del medio ambiente, posibilita la adquisiciéa de una determinada gramatica particular. 7 FODOR © Gramética Universal: impone restricciones a Hef tT ¥ CF eerie PSICOLINGUISTICA COGNITIVA FODOR LA ARQUITECTURA DE LA MENTE La hipétesis de modlaridad sostiene: “LENGDAJE: Ny Su eee TPERCEPCION "RAZONAMTENTO. ae : “SOLUCION DE. PROBLEMAS Procesos centrales PRINCIPALES PROPIEDADES FUNCIONALES: ‘DE LOS MODULOS: © Wspecificidad de dominio Obligatoriedad © Eneapeulamiento informative © Repidlez. Tnnatismo ASE 24 LC S GENEL Ty PSICOLINGUISTICA COGNITIVA, o“Tntenta deseubrir emo procesamos y producimos eb Jenguaje. Intenta deseubrir los procesos implicados en el 1u20 sel longuaje” (Harris y Coltheatt, 1980). : © Esto implica dos procesos: it ~ Comprensién del lenguaje: » Producel6n del tenguaje Pstcorinaiiistica COGNIIVA een Teerettld * Bllengusje oral is + Ellengua Psicouinctistica COGNITIVA 6 Ademés de los procosos de produccién y comprensin del lenguaje, Ia Psicolinguistica también se ocupa de estudiar los procesos y ostados mentales del ee ee | Lancbistica ¥ Psicounetisrrca i © Doesta maners potemos dcis quo la Psicolingstica : se coupe de: i + Comprensién del Lenguaje » Broduesién det Ienguaie » Adauisichin del lenguaje ei LIn@visTica Linevistica Y PSICOLING! Deseripeién y explicacién de los elementos constituyentes de una lengua y de Tas relaciones de ‘© Chomsky diferencid entre: ad ‘combinacion entre ellos (las reglas). TT Competansia:conocinient (dei) que posee ws aban dese fongun. : 7 Spee epereneee trrnetcner erepeeiee o Bl lenguaje es un sistema con diferentes niveles: | + Nivel fanatégica + Nivel seméntico «Nivel sinséotien @ o Méjada: | bioqueda de material Tingtstiogss L mat Psicouineiistica Amuas DE ENVESTIGACION EN PSICOLINGUISTICA COGNITIVA o Suponiondo que los conocimientos que postuls la Tinglistion scan corrects, las representaciones que postula pueden no serio. ‘Comprensin del lenguaje ‘o BY hablante de la lingitistica es un bablante ideal, sin Produccién del longuaje limitaciones (memoria, atencién, ete.) y lejos de Io realidad. Adquisicién del longuaje © Los procesos de comprensién y producciéa del lenguaje fen cuanto al eémo y al orden de llos, y si son dependientes o independientes unos de otros. 4. Neuropsicologia cognitiva del lenguaje 2 Método: experimental. PSICOLINGUISTICA PSICOLINGUISTICA © Proeosos implieadas on Ia “Comprensién del lenguaje”: 2 Procesas implicados en la "Produccién del lenguaje”: pore LENGUAJE re o La comprensién y produceién del lenguaje parecen ser provesos invers «Comprensin: se parte de ondas aciisticas (ionemas) 0 de formas visuales (grafemas) para gar finalmente al significado. + Produccién: se parte de ideas (mensaje) y ol producto final son una secuencia de sonidos Gonemas) 0 de formas visuales en un papel (grafemas), & DIFERENCIAS ENTRE PRODUCCION Y DIFERENCIAS ENTRE PRODUCCION Y COMPRENSION COMPRENSION Al estudiar la produceién el investigador tienen pocas chances de manipular el estimulo que desencadena el proceso. » Bxiste una notable desproporcién entre el nsimero de autores dedicados a investigar cada «no de ellos. Compronsién > Produccién Mientras quo el método en la comprensién es casi Se produce por: completamente experimental, » Razones metodlgicas «Los estudios en procuecién son por lo generat El input lingiiistico que da lugar a Ja produccién os descxiptivos y observacionales, a partir del anélisis de econcialmente cognitivo, y no se puede manipular. producciones espontdneas de los sujetos. ; COMPRENSION DEL LENGUATE PRODUCCION DEL LENGUASE aitte ae Las investigaciones tiondon a observar: oLa mayor parte de la investigacién se ha Las pausas en el habla realizado sobre el lenguaje escrito vs. Jenguaje Bl anilisis de los errores oral. Asia Patina tnean on nes ‘2 Metodolégicamente es més sencillo preparar a (dos lapewe) como un mal funcionamien estimul tear elk serito. temporal de los procesos responsables de la GET produccién, ‘© Muchos de los hallazgos obtenidos del lenguaje eccrite se extrapolan al lenguaje oral (codificacién fonolégica del lenguaje escrito). ¢@ NEUROPSICOLOGIA COGNITIVA ADQUISICION DEL LENGUAJE El eujeto de estudio en Ps. Cognitiva tradicional es ef ssujeto normal adulto (sin slteraciones NPS). » Objetivas: busca obtener informaciin sobre el procesamionto formal del lenguaje & partir del comportamionta ingtistico de bacizates con lojones eatebrales oxperimentas dela naruralera). Hibrido dela NPS Clisica y el Enfoque Cogntivo. Blestudio del desarrollo cognitivo de las funciones es eee einen aoe mas reciente. = Hacende iaferenciaa 8 parr de un wedalo moral hacia el petaiion 7 + Confimanda dese la patloet ls modelos que a han gostslado Son vitales para una correcta comprensién de la ‘Se procetmionto nol interaccién entre procesos cognitives y procesos instruccionales. La actuacibn Hingistien normal esl resultado dela actividad de tin alten de procesamiento lingnisticn (SPL) mltiomponenci © Tin sctueaiin dofieitaria de on pacite sel rsultado de betivdad de ua SEL x (eomponentols alteradas) NIVELRS DE PROCESAMIENTO SubLéxico Léxieo NIVELES DE PROCESAMIENTO EN LA COMPRENSION DEL LENGUAJE Sintdctico y Seméntico © Del texto y ol discurso 1) PROCESAMIENTO SUB-LEXICO ee es Bs el andlisis perceptivo primario. - Loa mecaniamoe pereaptivos tionden a identificar = las diferentes ondas acisticas (que son continuas) : cee : como fonemas de un idioma determinade. = - En este paso so compara la informacién percibida ¢ identificada con informacién almacenada en memoria de largo plazo. 3) PROCESAMIBNTO SINTACTICO ¥ 2) PROCKSAMIENTO LAXICO SEMSNTICO Se refiere al proceso por el eual comprendemos las Se refiere al procesamiento de las oraciones, palabras de nuestra lengua. Las palabras no se presentan, en nuestra vida cotidiana, generalmente de forma aislada sino formando conjuntos, Se identifican con dos pases: ‘que lamamas oraciones. Identificacién de una palabra como un palabra dela lengua 2 Atribucién de eu significado / Reconocimionto, Este procesamiento consiste en: Tdentificar las relacionesestructurales que existon ttre las palabras dentro dela oracanes, gut funcion umplen ia plabras on ov contexts? @ Extrverel significado de la orucin en su conjunto, @ 8) PROCESAMIENTO SINTACTICO Y SEMANTICO Cuando estamos frente a una oracién correcta el proceso se lleva a cabo de forma automatica y sin esfuerz0. “Qfientras al granjero comia el pollo se desaté Ia tormenta Pero cuando los términas no son claros, el procesamient sintdetico inicial debe ser revisade, « Mientras el granjero eomfa ol pollo se eseapaba del corral» ‘lomés dijo que Andiés se Hevaré la ropa aye 4) COMPRENSION DEL TEXTO 0 DISCURSO La comprensién del final de la comprensién. 0 {diseurso 0s el objetivo Para comprender el texto on diseurso debomos comprender el significado de cada uns de las peto eso no as suficiente, sino que debemos integrar 08 significadas en una roprosontacién coherent, CLM S&B ZEA 2A AL CS 6ev ee T || NIVELES DE PROCESAMIENTO —Prosseo_Unldad de andltsis i » Anélisis pereeptivos Unidades sub-léxicas ‘ primeriot (Gonemas, geateras, sflabas, ee.) 1» Procesamiento léxico » Palabras ® psiconinatistica COGNITIVA » Procesamiento sintéctioo * Oracién & Procesamiento goméntico — Oracim ¢ |b Procesamientadal texto > ‘Texto discurso fe PROCRSAMIENTO LEXICO | Onldad de iis Palabra PROCESAMIENTO LEXICO ¥ t @ ‘THCNICAS DE MEDICION ‘Procetos coracteristions _ Hdentifcasién y ecceso léxico i ave i PROCESAMIENTO LISXICO El reconocimiento de una palabra implica dos pasos: 1») Wentificacién do una palabra 25 Acveso al léxico actividades caracteristicas: LAXICO MENTAL, Tientificacién 0 Tnformacién fonolégica o visu), reconocimiento dela E=Z> ortogratica Léxico mental o lexieén: palabra Accesn liven dela =) Iaformaciénsoménkicn Bs un sistema de memoria seméntico, que contiene el significado de todas Ins palabras de la lengua. {Dénde estén Ins palabras en ta ee Una vez que se accede at Iéxico, se leva a cabo eb reconocimiento. LEXICO MENTAL, Hstructura de Lasgo Plazo que contione el conocimianto ¢2) sujeto acerca de las palabras de su lengua ACCESO AL L&XICO ACCESO AL LEXICO ‘Una vez que se accedié al Iéxico, uno puede acceder 3s Una Zepeesentacién sintietica-que ‘establece la categoria gramatical la entrada léxica y los a las siguientes representaciones de una palabra: categoria gramatical de Ta entrada leon Ie Gps eure ae a es cganaada + Una reesentacién del significade dela palabra Sear ree tise yon on pan : peers Unalista de termine 0 conceptasasocinde por a ee > Una reprssentacion ortogeéfien (secuencia de otras con rasgos visuales). © Organizaci6n multidimensional det léxico mental RECONOCIMIENTO DE LA PALABRA HABLADA + Fonalépien ict indee ee Sreapees ine ‘Contacto inicial: poner en relacién una representacién + Bintéetion ‘Snfensn de weeks sensorial resultante del procesamiento de la sefial de + Somanticn esses abla on una.e varias fepresentaciones do nuesto 1 Moclbgica ‘co mental. Esta etapa permite delimitar o activar Nei Si palabea es morfolgicamente ierte ntimero de representaciones léxicas que se imple > almicena como uaidad ‘convierten en candidatas al reconocimiento, Bp een, dawdo, oe Palabras morflégicamentscomplejas flea on este etapa surird ung candidat inc, “3 te almncena Ia vale ns diferentes ‘més compatible con la informacion sensorial ‘edonon, so so gonoran cada wen. ie recibida, te habla o we sompronde « partir de regian ‘de combinaciin. Ei verbs jiento prox licho: esta es la tinic: eso starr aca Remain erie Le Sains deiner Move pe Conorts, ‘Modelo propueste por Marslon-Wilson y Welsh (1978). = El reconocimionto do palabras ocurro “de iaquienda a dlerecha”- Es decir, la aeloctign de Ia palabra dentro del Kéxie: snental estaxé influida poral inieo de la palabra, iCémo funciona? ‘Se aeleocionan Ise palabroe del isin quo iniian con determinade ‘oom Corte). ‘A medida que vance escaskand le infoemacién que ingress ae vi ‘leuostnane candida (Gaando quede vp esl eandidato oe hebré reconoido ta palabra punto de Mentieeddn punto de uni. & PALABRA A RECONOCER: GRUNON oie gaider gre gruti——gruia grusdor — grijr == grumete—gruén—_grutesco geo gril «= gro gtupa greso gruladagrumoso—grupera vie yuilero__grufido __ ga No diseriminable eon era! [No diseriminable com grat! Bn este punto un sistema dptimo debe sor capaz de ‘canoe la paler. No puodo Bacto anfen porate hy fie pale i no poten ext, Sb hiss ws el sistina bo Seria Optamo, sino que estaria Ctileando ms informacion soneorial de i necesari para {bmar la decision do reconocimiento. RECONOCIMHENTO DE LA PALABRA ESCRITA o No secuencial © entre 3y 10 letras no varia el TR a Reconocimiento de toda la palabra junta Se han propuesto dos explicaciones: + Identificacién de la configuracién global de la palabra monichéa MODELO DE COHORTE Dog propiedades de la palabra hablada: © Duracion do su realizacién © Orgamizaciéa secuencial: los segmentos féninos ve susiden en el fompo » Pe nea aebse ce des palabea ON Ejemplo: 150ms. VO Agtiyacin de reprventaciones 250 ms. VOC Desactivacién de representaciones VOCA_ —_Desaetivacidn de representaciones VOCAB Desactivacion de representaci VOCABU —Resonocimiento de la palabra VOCABULARIO. © Ciitions a] modelo de la eohorte + Condieiona el reconocimiento & Ia cabogorizaciin de Ios Smomaa iniislon. Fj: eacuchar erronsamonte {figarrill] Ievavia a no reconocer la palaben + No tiene en cuenta el efecto de frecuencia ‘Amlas eriticas han sido consideradas por el modelo y se Than produeide modiioacianes RECONOCIMIENTO DK LA PALABRA BSCRITA - Identificacién simulténea de todas las letras activa la palabra cto*r*d*o*b*S*s + Bvidencia: cuando mo se conoce la palabra, o en pacientes con problemas en este nivel de la comprensién, se observa que se identifican las letras que componen 1a palabra e PsICoLINGUISTICA COGNITIVA o Utiliza el método experimental, ‘Trabaja con constructos hipotéticos que deben ser operacionalizados. ‘Muchos constructos hipotéticos (conceptos) 0 ‘process psicoldgieas gon inferides a partir de pruchas o téenicas experimentales. 'TECNICAS ON-LINE © Los indicadores de la actividad de procesamiento se toman en el momento en que ésta se ejecnta. © Gon téenieas cronométricas, ‘ Permiten inveatigar los procosos componentes de la comprensién, 0 Gon téonicas especificamente psioolingtistieas. PRUEBA DE DECISION LEXICA Consiste en presentar una por vez al sujeto, mezcladas en orden aleatorio, palabras de una Tengua («mesa») y palabras inventadas (no palabras o pseudopalabras, «prela») y soticitar que respond lo mas rapidamente posible si se trata de una palabra o una no palabra. @ "TRCNICAS EXPERIMENTALES Se dividen en dos grandes grupos: "Técnicas on-line "Técnicas off-line ‘TIPOS DB TECNICAS ON-LINE Hay vatios pos de pruobae on lin: Prucba de decisién léxica Prueba de nombratio, ‘Viempos de leetuva Movimientos oculares EFECTOS DE PRIMING La técnica de decisién Iéxica también es utilizada ‘como técnica para evaluar «priming», esto es » La facilitacién en el reconocimiento de una palabra producto de la presentaciéa previa de ‘otra palabra o ftom, Se presentan palabras de contexto que funcionan como preparatarias a Ia decision léxica DECISION LIEXICA PARA PRIMING DICISION LEXICA PARA PRIMING ftem preparador: dura en la pantalla 1 segundo ftem preparador: dura en ia pantalla 1 segundo Leche Agua Palabra de prueba para Di. Palabra de prueba para DL. Yaca Vaca PRUEBA DE NOMBRADO PRUEBA DE NOMBRADO ‘También Iamada prueba de denominacién. Sion la DL ce mide el tiempo de decisiba, aqui se mide el tiempo hasta el inicio vocal del sujet. Se realiza exclusivamente bajo modalidad visual. Al igual que en decisién Iéxica, puede haber wn contexto preparador, por lo cual se puede estudiar Se presenta en pantalla de computadora una serie de palabras, de a una por vez, y el sujoto debe *orimings Ieeria lo mas sépidemente posible cada palabra que se va presentando. AREAS ON-LINE ects osha 10: = tiie Den TReNIoss OPe-LaNE » Decision léxica Toman indicadores de una actividad cronolégicamente + cotati de + Tiempo de posteriores a esa actividad, a selceiiadepaiabras Petosln(T® > Son téenicas demoradas. . ee ‘om toon ae a comprensi6n, ny © Son técnicas clésicas de la psicologia de fa memoria a (medidas directas de memoria): recuerdo libre ¥ econecimient. id + Grito do Tiempo de ae Selon de poabras Reson cash + Tigo de coctesto Ss ) ar) @ oe ‘aibeee 'TRCNICAS OFF-LINE © Indices retrospectivas del grado de comprensién o Problema: > 1a taroa puede reflejarprocosoe de recuperacién y no de codifcanién + les sujstce pueden basarse en on conseimiento previo Ere fecto de freouoncia TOS LEXECOS "Las palabras de alta frecuencia se reconocen mas rapido que las de baja frecuencia TR(casa) < TR(naipe) Casa = 460 m0¢ Naipe = 600 meg EvEcTos LExIcos ° lecalidad +-Las pseudopalabras que contionen una secuencia morfoldgica ilegal ocasionan tespuestas mas rapidas que las pecudopalabres mbrfoldgicamente gales. ‘TR(dlobba) < TR(prela) RECUERDO LIBRE © Recuerdo inmediata de un Eo tras tarea disteaotora, © Asignar puntajes que permitan comparar las, porventajes de recuerdo: aimero de patabens » aximero de proposiciones © Criterio de todo o nada: estrioto o liberal, EFECTOS LEXICOS ‘Efecto de Inxicalidad «Las palabras so reconocen més répido que las pseudopalabras ‘TR(naipe) < TR(prela) Naipe = 600 meg ‘TAREAS EXPERIMENTALES ‘Tareas on-line © Durante la audicién ‘Tareas off-line © Después de la audicién 0 lecture pc @ Brindan informacion det, Brindan informacién del eal resultado © Be solicita respuesta rapida (indicadores, eronométricos) o Aplicadas en todos los niveles de provesamiento 9 Noe solicita respuesta ripida (indicadores a posterior) » Aplicadas on ls niveles suporiores de procesamionto (oracén y © Bj. Decision léxica y texto) denominacton 0 Bj Realizar un rosumg responder preguntas

You might also like