You are on page 1of 14
6. EXPLOTACION John Thelwall no ers el nico que veia en cada «manufacture un centro poreocial de rebeién politica. Un viaje aristordtico que vie S06 Ios valles del Yorkshire en 1792 se alarmé al dercubrir an nie va hllanderi en el wvalle pestorile de Aysgarth: «Ahora, hay aqu( una frica grande y ostentsa,cuyo srroyo ha acaparado Ia itd del epue de los saltos de més arviba del peste. Con el tao pana y el giterio de la bri, todo el valle esta teastoreado; la train y loe sistemas iualitaris son los temas de cooversacinsy la rebel puede ‘star proxima.» La fabrics sparecia como un simibolo de evereias so ciales que estaban destryyendo el mismo curso de Ia Naturslezae. En- ‘arnaba una doble amengza hacia el orden establcido. En primer lt gar lade los propictrios de ls riqueza industrial, aquellos adveneizor ‘que gocaban de una injste venta sobre los teratenientescuyo ingreso Gependia de Jos libros de registro de sus rents: CCasndo os homies accede a a righeza, outed Is rigue- "as que provieven del comereo se consiguen con demise fc linfomunio se eiere sobre sosouae, hombres de ingresoemednos eats fhe: como ovo sobre toe los Nap Haley Ta Yeomanry de ner, [En segundo ingar, la amenaza de Ia poblacin aber industria, Ya que nuestro viajero describ con una aliterada hostlidad™ que revela una reaccign no muy alejadn de la que tienen los racists blancos, hoy en sia, hacia Ja pablacidn de color: La gente, es cieno, tien trabajos pero hi and per Wee tn ae 198 LA FORMACION DE LA CLASE BRERA 28 INGLATERRA todos ellos se absndonan al vcio propio dela michedambre .. En los ‘atos que Is gentes no trabajan en la fabric se aplican& la caza fur tiva, al Ibertinaje yal pillje «= Lacorrelacin entre la fabrica de algodonerosy la neeva sociedad ‘industrial, y 1 correspondencia entre nuevas formas de relacones de produccion y sociales era algo comdn ene los observadores, entre 1790 y 1850. A fin de cuentas es lo que expresaba Marx, con und ener ia poco corriente, cuando decia: el mono de agua Io asociamos con €l sefir feudal; Ia fabrica vapor, con el capialisa industrials, ¥ no slo era. propietari dela fica lo que le preci «avevor alos con. ‘emporéneos, sino tambien la poblacign obrera que se habia estabect- do en las fibricasy alrededor de ella, «Nada ns legar alas lndes e las zonas manufactreras del Lancashire ~cscribié un magisrado rural en 1808— eocontramos una nueva estirpe de sere, tan\o por lo ques refiere «las costumbresy la ecupacicn como a la subordina cidn «=; mientras que Robert Owen afirmaba, en 1815, que la di fusin generalizada de manufacaras en tedo un pte da lager wa tue vo carécter en sus habitantes un cambio erencal et el earicter ‘general del graeso de Ia poblacia+ En las déeadas de 1830 y 1840, los observadores todavia se sorpren- ian ante i novedad del sistema fabril> Peter Gaskell, en 1833, ha- baba de la poblacién manufacturera como de un Héretles todavia es ‘acumen, «s6lo dese Ia introduecion dl vapor como fuerza motrz he adguirido su importancia primordials. Ls maquina de vapor habla «teu hido ala poblacién en densas masas- y Gaskell habia Visto ya en la longanizaciones dela clase obzere un «imperium in imperio de la mis detestable descripeibn.? Diez aos mit tarde Cooke Taylor eseriba en términos similares ‘La magus de vapor no eis precedent, le spiting,emy® mtewe steendencn,lomae™ ye elat meio inceon a Ptemon te 1. he Terr Diaes, cop por. B, Aste, 196, p12, 2 Prosi Tne Monsters Pesan of Epon 1s» At Be, The Lagan Car at Nine ety gad, Ey i Lb ay, mpi por Bigs Sil 150, 9 ming ey nn ge conve bus, fear amet Marenes co Lee Or ae es) SL eu ae eri jy inna por Samr Cron exrLoracioy 9 eevist: surgeon de fom repentna como Minerva de a cabeza de phe Pero lo que més inquietud causaba a este observador eran las conse- uenciss homanas de esas -innovaciones | ‘Cuando on exrto traves ls mass de sees humanos que has szlomeraio alrededor de ar landers y extampacines "no punde contempt ests satestadas eolmentt- tn sentinientos de aslaad ¢ sprensin qu Hlegsn « conserare. La poblaci6, somo el sister i us perence, es wiuva: peo ext stecendo por momenas eh eri Sony fuerza, Es un agregado de multitude, que nitrasideas ere. ‘sa con trminos que sere lgoamencadorypaveros canoe ' ent crecimiento ya pleat de on ccsano qu, enn feuro af tiene que arebtar a todos Jo elements dela sntaa en I oe. 1a deus ols y ransporats Doe sae dinde, Hay poems ensgis < yacen incase eas masts ..Lapobacionmanufactree ho ‘eva Gnicament en su formu e ava en sus haben de pense ‘mien y akin, que hun side conforms por las cumstances condsin, cn oct insrecie, y menor gis part de acne Cando Boge desribia La stuccion del clase obrer en Inglarerra 6 1844 le pareea gue sos prineros prota ethan relecomeog ona mansfctr, fron engend-adn pot ella len traladens fe briles,primogenias de la Revoluin ndosa, kan fomnad doce sh Comicnzo hats el preset el nlen del Movimenty Obreves } Po" may ait ue fosen sus jis de valor, os obervaores onservadores, rates y socialist sgeran la misma tonecoe fe | Soa del vapor yin brea de algodoneon = la mes cae ote, fs, Seve a os intents fics del produceldn dando lear de ferme Geet y mito meats compu ures esos ck, Jnwitusionsy forma cltrales. Al miso tipo, le hss ef | seimcisn popuar dura el perodo 1811-1850 percec confines et ‘mage. Es como sl aca ingle entra en a cil en le toes Acad dl siglo xv y surgiera com uns nova forma Sespue eae sveras, Ente 1811 1815, i ers lista, en 1817 el mts de Pose | Sse" en 819, Pete; dane oda I decade siguiente, profi: 3, Cok Tal, Nr of Tre Macaig Dir of Lanai 12 aL 200 LAFORMACION DE La CLAGE ERA EN NGLATERRA racign de Ia actividad de las trade unions, propaganda owenit, prio ism radical, el movimiero por ls diez horas, la crisis revoluionarig {de 1831-1832; y, adem de so, la matitud de movimientos que cons- tityeron el curtis, Quid se la escala © intensidad de ea agitcien ‘popular multiforme la que, ms que cualquier ots cose, ha daco lugar (tamo etre los cbservadores contemporineos, com ete ls hstori= ores) ala sensacién de alin cambio catastfio. Cas todo fendmeno radial e la década de 1790 se puede encon- ‘tar reproducido, diez veces mayor, después de 1815. EI putado de panfletorjacobinos dio Iugar & una muted de publiceciones utara ‘icales y owenitas. Donde Daniel Eston cumplisprisisn por publicer ‘Pane, Richard Carlile y sus vendedores cumplign un tal de més Aoscientosutos de eel por deitos similares. Donde Ins Sociedades de Correspondencia mantenian una precariaexistencin en mich cit= Gades, Jos Clubs Hampden de la posguerrs, las organizaciones pic ticascchaban rales en las pequefas poblaciones industries. Y cuan- do toda ess agizacin popular se asocia al espectacular ritmo de cambio Ge in industria del elgodéa, es natural suponer una relacion eats di recta, La fbrice de algodoneros aparece no ya com el agente 6 la Re Volucién industrial, sino tambien de ia social, produce no so las mer caacits, sino también el propio «Movimiento Obreros. La Revolucién Insta, que empezé como una descripcién, se invoca hoy como uae explicacién Desde It época de Arkwright hast fs tumultos de Plug y mas all Is imagen que domina nuestra reconsrucein visu de Ia Revotucisa industrial es la ssombra ibricaSaténicae. En parte, quizs, porque e= ‘ung imagen visual dramatica: los edifieos pareidos 8 cuaeles, las arandeschimeneas, 10s ios trabsjando en la Trica, tos ehancloe as pafoletas, las vivindas arraciméndose en toro de lis Sibricas como ‘i és las hubieran parido. (Es una smagen que nos obliga ® pensar rimero en Ia industria, y slo en segundo lugar en la gent relacionada on ella 0 que exe sa servicio.) En parte, porque alos comemporé eos les parecia que la fabica de slgodonerosy la miews cindad fbr “lo repentino desu crecimiento, la ingeniosidad de wus téeniessy 12 novedad o severided de su disciplia— eran espctaculates y poem reno sept deseo smal ex srr, Eat mason a ee br aes etre Inger ets en tai (ee) BaPLoTACON 201 seg No a at ie et moo al ein sitemeter See Se a rnc par sae se Seek Cs tn sea arc ne pecans ses sSitrlop nt tae hae ih is a er ara an eyo iam wren martes oa ieee pease eo cl gee setae ph en ttc 5 Michel armarong fue exer ot Tarliope, Mary Barton por Gaskell y Tim encanta sn {aipanta teste tae char, opens neta i tees ee) ss ticne a Rimts ses aa ac 202 LA FORMACION DE LA CLASH OBRERA EX INGLATERRA — que oper sobre alguna mata ree doe ‘numaniad, indterminada Y uiforme, yl tnsforme, frames og AEH enevs exe de tere. La reacloes de proatonoe coal XE las condiciones de abode la Revolucea usta ore oe ‘uess, no sobre una materia pina, sno See el ingle ore pore ¢imieno: an ingle ie por ‘acento tay com Pine te habla Jegao ols mais lo tabion molded. ¥ ¢ obra fil oat esto ee abn el hereero de Bangon, de derechos les a idados, de ncines de guld ant iaey, de wvicionesstsons Era el objeto de un sdoctinamient regina a gn scan ye oe Cuno or M.D. Genre Zon Lf Te ihe Cony, 850, p20. 204 La RORMAGION BELA CLASE OBRERA EN INOLATERRA or de tadiiones poitias. La clase obrera se hizo a sf misma tanto come Ia hiciezon oto. (Considerar Ia clase cbrera de ese modo es defender ne vision clisicae del porfodo frente «Ia sctted predominente de lis escueas Contempordneas de historia ccondmica y rociologia, Porgue el tert Fio de ia Revolucin industrial, que fue primero ecotado y exarinado por Marx, Amoid Toynbee, ios Webb y los Hammond, hoy parece un fame de baal seadémico. La conocida visién scatastrotica» del pe "Modo ha sido discutila punto por punto. Ea lugar de comemplar ea ea- ‘al modo habitual, como de desequiibrio econdmico, intense mise- fis y explotsci, reprsién politica y agtacion popular heroia, hoy te drige ls atencién hacia la tas de crecimiento econdmico (y las di= fieutades del sdespegues en la repraduccisntecnoldgicasulos0stn Aa), Ahora, el proceso de las enclosures importa menos por su tigor fe deeplazar s lor pobres de Tas alder, que por ss éxito ep alimentar tuna poblacisn que crea con rapide. Se considera que os inforunios {el periodo se deben a Ins convalsiones que trajron las guerras, «las coumnicaciones defecwosis, la imadarez bancaria ycreiticia, «fos ‘mercados inseguros yal cielo comercial, mais que sis exploacicn 0 @ la competencia salva, El mlestar popular se ve como resultado de la coinedencie inevitable de Ios elevades precios del trigoy las éepresio res comerciales, y explicable en términos de un cusdo de tension £0 cial elemental derivado de esos datos? En general, se sugiere que la stuacin del obrro industrial en 1840 era, ea muchos aspectos, me jor que la del trabajador a domicitio de 1790, La Revoluién industrial ‘bo seria ya una époce de catéstrofe ode grave conflito y opresion de clase, sino de mejora. La rtodoxiacststéfica cisica ha so reemplazad por una aye- va onodonia antieataststien, que se distingue deform muy clara por + cee tne cs se pe le ee ia tae Ross Bh Eonony he ice Canty 948, ee rs. Apu col vieso uhon nao even, Sora ap acento 7-8 hon neal Reolnon, 158 yas ulin ‘Siar Calor ensaica Meo y Rao, Pu Emo oy of naan fee lava Roto, B99 ate ann Pons cre i xPLOTACION 205 su pradencta empirica y, eau sus exponentes més notables (sit John Clapham, doctora Derothy George, profesor Ashton), por una tics ‘adusta de I imprecision decietos autores de la vieja escuela. Los es- ‘dios de la nueva ortedoxia han enrquecido Ix erudicién histSrica y han mosificao y revisado el trabajo de la ercura cldsice en sapectos imporantes. Pero como hoy en di le nueva ortodonis exe, a Vez, enveciendo y se encuentra atrincherada en la mayoris de los centros scadeiicos,estéexpuesta, ambien, al desatfo de la ertica. ¥ los t= ‘cetores de Ios grandes empirisis manifiestan con demasiada frecuen- cie una complacencia moral, una estecher de miras yun conocimnien- to insufciente de los movimientos reals de Ia pobacién obrera de Ia epoca, Estén mas enterados de las postras empires ortodoxas que de Jos cambios en ls elaciones sociales y en las formas cultrales que rovoc6 la Revolucién industrial. Lo que se ha perdido es un sentido 4e todo el proceso: el comet politica y social global del period. Lo ‘que surg como aportaciones vahosas se ha convertdo, a tavés de im Perceptbies exapas, en nuevas generslizaciones (que los hechos pocas ‘eves pueden confirma), y de geeralizaiones en acide arbrarias {La omtodoxia empirica se define a menudo en fuacion de una ctii- a sistemstiea dela obre de J. L_y Barbara Hammond. Es cierto que los Hammond eran propensos a moralizat Is historia ya orgenizar en exces sus materiales desde el punt de vista dela eeeniblidad ofen- didn." Mochos aspectos de su ob han sido erica o modificados ‘la luz de investigaciones posteriores y nosotros pretendemos tarnbign, ‘efile otros. Pero una defensa de los Hammond tiene qe basarse no slo en el hecho de que sus volimenes sobre los trabajadores, com ss ‘copiosas cits y ampia documeatacién, seguirin siendo una de las fue tes més importantes para estar exteperfogo, sio tambien eu que @ través de su narracién nos eproximaroa al convexto politico en el que ‘uo luge Ia Revolucin industrial. Para un investigador que exami- na los hbros contables de una fibrica de algodsn, las guerras napoles- Dnicas solo sparecen como una infiuenciasnormal que afecia lor mer- cados exteriores y que hace fuctuar la demanda. Los Hammond no habrian cividado, ni por un momento, que también fve uns guerra con tea el jacobinismo. «La historia de Inglaterra en la epoca de la que se ‘ocupan estas piginas aparece como uns historia de poerra civil.» Este el comienzo del capitulo itreductorio de The Slilled Labourer. ¥ 206 LA FORMACION DE LA CLASE BRERA EN INGLATERRA en la conclusion a The Town Labourer, ente otros comentarios de me- ioere valor, hay una perspcacia que relza con imprevisa clardad todo el periodo: En a poca en qoe media Europa estaba embriagay 1 le me ia ateroriznda po a neva magi 6 aplaba claddsno, a sa ingles estaba ea aos de hombres que conemplaba aes de eco Sadana como un cesaio as eligi y nuclease pretendan fonvertrdeliteraamente lat dsiualddee de vida en base del Es {ado, y acenrustyperpetua Is poiign dels otveros tome se somstia. Dea el cho de qe la Revelucén fencers hay civiigo meno al puso frances Ge lo que la Revlucon ings bs divido Al pueblo de Inger De ah el becho ..» Se puede poner en duds el juicio, Y sin embar- fo, es en esa intuicién —gue la revolucién que no tuv0 lugar en Ingle terra fue tan completamente devastadoa, y em algunos apectos mis le ‘zrame, que la que two lugar en Francia donde encontrmos una clave par la nacursleza verdaderamente catastrfica del perfodo, Ea toda esa época hay tres grandes influencias,y no dos, que aca si rulténcamente, Estt el tremendo crecimiento demoprifico (en Gran Bretaa, de 10,5 millones en 1801 2 18,1 millones en 841, con el mi Yor indice de crecimiento entre 1811-1821). Est la Revolucién nda tral en sus aspects tecnologicos, Y esté ln conirasevolucin police de 1782 a 1832. {Al fina, tanto el contesto pottico como Ix miquins de vapor tiv on una influencia deerminante sobre la concienca las insituciones de In clase obrera que se estaban configurando, Las fuerzas que con tribuan aI reforma politica a finales del siglo vit —Walkes, Jos ne- ocianies dela City a pequea genrry de Middlesex, Ix «muchedum ‘res; 0 Wyvill y' In poqueta gentry y yeomen, lot paeros, Ios cuchilerosy los anesanos— estuveron en visperas de conseguir al me nos algunas victorias aisladas en Ia década de 1790: a Pt le correspon is el papel de primer ministo reformist, Silos hechos hubieran se ‘uido su curso «naturals, hubleva sido ldgco esperar algin conflict, cho anes de 1832, entre la oligarguiasgrera y comercial y os fe bricantes y la pequena gentry, con la clase obrere a remolque dela ag tacidn de la clase media, E incluso en 1792, cuando los industries y los profesonsesTiberales destaaban en el movimiento de reforma, el equlibrio de fuerzas ain era és. Pero después del triunfo de Lorde xruaric om ‘rechas del hombre, Ia radicalizacién y el error dela Revolucién fen- esa y la arremetids de la represign de Pt, wl la plebeya Sociedad de Correspondencia se mantuvo firme contra la guerra cotrartevo- Iucionrias. ¥ esos grupos plebeyos, a pesar de lo pequedos que eran en 1796, formaron una tradicin ssubterrinea> gue actu hasta en elas guerrs. La arstocraciay Ios fabricate, altrmads po el ejem Plo francés y ene fervor patritcn dela guerra, hicieron causa come El ancien résime inglés recobr6 so vigor, no slo en los asutos nacio- sles, sino también en Ia perpetuaion de las antiguas corporaciones ‘uunicipales que mal administabaa las sbuitadas poblaciour industria Jes. Los fbricanesrecibieton a cambio importantes concesones, ys jaladamente Ia derogncin 0 revocacién de la legisacion epsterals: ti» que protets cl sprendizjc, 1a regulacign de los salaros © las condiciones de trabajo en la industria. La aistocracn estab interes <4aenreprmir las econspracioness jcobinas det pucblo, los fsbricamtes femaban ineresados en fruar sus «conspiraciones> ara aumentar los stlatios: las Combination Acts servian pare amos propdsitos, 3: ese modo, los cbreros se vieton abocados al apartheid politico Y social durante las guerras (en las que, en parte, ttn vieton gue ‘ombatit). Es cierto que eso no era completamente nuevo. Lo que ers nuevo era que coineidiese con una Revolucion francesa; con una com ciencia creciente de la propa identidady unas asirectonch mis arplag (puesto que se habia plantado el warhol dels libertad desde el Teme. sisal Tyne); con ua aumento demagréfic, en el que la pra seasacion Ge cantdad. en Londres y en los distros industries, se volvo mis lmpresionanie de ao en af (y a medida que crectan en caatiad, pro buablementedisminu el respeto hia el patrono, el magisradoo tp roco); y con unas formas de explotacion ecotomice mds intensae y teanspaventes. Mis inteasivas en Ia agricultura yen as vies industria boméstcas, mis transparents en las nuevas fbricasy quid cals mi ‘as. En a agricultura, los aos comprendidos entre 1760 y 1820 son los aos de In generalizacisn de las enclosures, durante los cuales se Pierden los derechos comunales, pueblo tras pueblo, y al que no tiene Uierray —en el sur~ al trabajadar empobrecido no I queda mis me dio que sustentar a os arrendatacos, Los terratenienesy los dizemos eI Iglesia. Bn las industria domésticas, desde 1800 en adelante, sonsolida a vendencia de que los menestralesdejen paso alos patra ‘os mis grandes (ya sean fabricasts 0 intermediatios) y de que le ma Yyorla de los teedores,caleeteros 0 Jos que hacia claves se convit 208 La oRMaciow OE La CLASE 088 arena fen en trabajadores« domiciio aselariads con un empleo més o menos precaro. Estos son los aos del emploo denon (de mujeres, de for. ‘a clandesina) en les Fbricas y en muchas Sreas miner; i empress 1 gran escla, el sistema fabril con #0 nueva discipling, les comunida des de las faricas —donde el fabricane no sélo se enrigueea con el trabajo de la emano de abras, sino que se podia ver emo se enigue- cla en una generac, tad contribu als tansperencia del proce- 50 de exploucion y a le cohesin social y cultural de los expotados Podemos ver ahors algo de le natualera verdaderamente catast- fica de la Revolucion industrial, asi como algunas delat rezones por las cuales en esos aos se conformé la clase obrerainglesa. El pueblo estaba sometido, ala vez, a un ltensificacin de dos tips de rlacio= nes intlerables: las de explotaci esonémica y las de opresin poli tice. Las relacones entre pat cre se volan mds etic ¥ me nos personales: y aungue es cierto que eso aumentabs le libertad potencial del trabajdor, puesto que el jomalero agricola o el oficial en Te industria domestic estaba en polabras de Toyneo)situado ame «bo camino ene Ia condici del Servo y a condici delciadadanon, ‘sa Iberads hacia que percbiese ms su no libenad. Pero en cada uno ‘de los aspects que buscate para resist la exploteci, se enfreataba con ls fuerass del patrono 6 del Estado, y nomalmente con la dos ‘Le mayor pare de los tabajadores sos la crucial experiencia de la Revolucin industrial en téminos de cambio en le atualezs Ta i= tensidad dela explotcin. Esta noes una idea anacrénica extra sb sivamente dela documentacion. Podemos describ algunas partes del proceso de explotacién tal como las va un notable operari dela ia- ‘astra del algodén en 1818, el afo en que nacié Marx. El relato ~ urs declaracion diigda al pblico de Manchester, que estaba al bor- {Ge dela huelge, firme por «Un Oficial Hilandera de Algodoa-— co- mmienza deserbiendo los patronos y alos obreos como dos clases istinas de personas En primes lp, poes, por lo ques reir oe atone con muy peas excepciges, 200 ve grapo Se hombres qv han surgi del ne co del agoaon sin educacion'm preparacin, exc la ge yan Pda sigue, gracias sou rela cool pert und oe comet Gianes ens loo de Manchester, pero para comarestar ese eee, dan ons apvienin, paca etersno dese de anions are, auaes, bens, parqus, caballo, pron de cr, ee 2 Euban de exhiir ame e cotetcianeextejer ce forma et fs sexruoraco 200 ese ne aa pcm mrcdusian Macy cores pacts cectate erat sane aetes suet a Sg match sania Soa SR nae iat ie ante sor ase roan areca ag aieaae teeN cinco erates a 20 {LA FORMACION BELA CLASE OBRERA EN INGLATERRA {una combinacdn de cicuasansas, xometere av ano, No poste ‘inj encontrar taba en cuir clad com raat, entmble Goro sate est confinado ene stro, a gener, los oberos son un grupo iscensivo de hombres isri- os yin petensiones,aupque cea us mister pra mel ein ale ‘plten eat insruciGn. Som d6cesy eae, fo le ita Ge- ‘asiado; pero eto mo ex torprendent, i enmos en cent ue ste ‘cotunbrados «trabajar, a arr de los 6 as, desde la lnc ds ‘ate basta Tat eee y las aiove ds tovte Dejed gue uno de fs Asfensores de In bedinci al amo so aposte enn vende gue cond fauna brice, un poco antes dee cco dea mame) ge over ‘eel apecto miterabe de lo pogetelo y de un paces arenes de sus cums a una hora tan ‘empranay en ado tp de tempo, deed 1s que ctamioe It miserable racin de Coie ompuesa Bicone Ge pacasy tora de avens troeade, un poco desl) a ene colores o con un poco de leche, junto con una Poss pas ee toc de focino © manecs pars comer, jcomeria eo un tebjecor aml de ‘onde? Ena Gui esti enerrdos bate a noche st leg lg. ‘nos minutos tard, se les descnenta acta are del sla) eo fancias con uaa temperatura ms eevada qu lee es das mis caloro= tos de este verano, ao eles dea Gempo, exo es carr Se ho pata comer en todo li: cuatro cos gu cman e oro me eno la deben ingen miatastajan Hl esclav nero gue taka nls Indias Ocedenales, cuando trabajo uae abrasader, tice ‘robablemene una pequeta bisa, de vr en stan, pa sears: ewe ‘t rozo de era y a empo peli pra eulvale. fi ealsve landero inglés o dsta de un espacio aero ni debris dl ee Io, Enerado en fibics de ocho sos de als, no ene desea hasta {geal pesado motor se dtone, 9 afonse se van wasn recuperst= Se pare dia siguiente, ro may uempo prs mtenet ane agree Tncin con su fra: ator ern ual de aigadonyapcaon, No se ata de una imagen exaperadn es feraimante cet. Yo pregums oe fuevo, fe someeiaa «esto lov trabejadores manuals del su de tn ‘Cuando la ilatra de! sigodénextaba en ss nics, y antes de que se tizaran esas terbles mins, maces mains de apo, dee tinaas «supra secesidad de wabajo humane babe gan numero de lo que lcgo se lamaron pequtos patrona, homers gut conn pe ‘mete capil se podianprocararusaspocns magia yetplear a os ooosirstajadres, hombres} muchsshos (ex decir, de 208 30 ates), 1 product de eno srabao se Hevaa todo al meres cen de Man. chester se poota en manos dels agentes de negocios Los agents lo venian ats comeriame, gracias os coals pstono Geb ExPLotacion Fry eros posi seguir rabyando en su cua y ocpart dew trabajado- rss. Eh aguelos dla, laos et rma siempre se dsuibuta ch pac ‘a Is espovas de ios hlanderos en can, donde lo cletaban 9 10 limpiaban «pono par los hlanderos de rica. Coo elo podtan gar ‘tar 8, 100 12 chtines 2a seam, cocieary stent 4st fas Pet ahora sade deze ee rabuo,sorgue todo alg sc dammcanea nuns magus, acinadn pot angina de vapor, qu = lume dia No; de modo qu ins esos e os landers cnt abajo, 880 ser gue vayan subj oe els enn frie en lo que puesea fe ‘na aio a cambio de unos paces chee, 4 0' por seman, Ea age smoeso, si un hombre po se pris de aeetdo on su amo. I deeb ¥ poss emplare en cualgler ote so Sin enbarpe, bce pcs aos ‘ambi el earie de as cous. Se emperaron a stliza Tas mequinas ‘vapor, ys eqera un gran capil pra compas y pum conti ed Seis sufcetemente grandes pars que cupiesen asc y 6000 700 trabajadores La mguim products soils mds vents (amave no melores) qv los que pois hace el pequefo atta por el mismo pre io, El sean fe a rua en poco tiempo: y le prosper cape lists eanfaron coo senda, posto que agolos crane ic obs cal gue quednta eae llr el abl tonite de los oberon ‘Lego surgiton diversas dispaus entre le been y Ios ptronen oo respecio a input de taba, puerto gue leavers strobe de souerdo con ef nmer de made @ yar de he que provera & pair de ua cantidad calgon cas ue siempre deter vert cada por el upervier,cuyo interes le obligate a ncinane en aor el patron ya considera el mater como mis bard de To gus era. Sl ‘bre ao se smelt deb emplaera su trina an mogurad ‘lconeolo de maistades en atve de aqel sti, con a etcepeea fe dos boneses ergo, ern cables euyo onsen cue suns eae fd os parons de ilaaéeres del algoéén, El patton 2 generale Eontentabs con enviar «sa supervisor para qe respdicsscalguie. "ees eqesimiens, consierano qe stuart fenea frente con sven er ebaare La deisel magisaso er, pore ea ral, favorable al ptrono, aungue silo se arabe en la declaracion del supervisoe. Bobreo no se atrevia a pear lon bones cans de! sos males que se infigen tos hombres bin sro de gue! w= ‘ible monopotio que exis en aguloe Gti, en done esiqueza Poet mos dn pe i hop a { \ | il i 21 LA FORMACION DE LA CLASE OBRERN EN INGLATERRA fx etre de los hecho, on ica notable, a manifest cin ex parte tanto como lo cola cecnomia police de lor Brows tam. Dra ol -OfeilHilndso de Algo» detorbiaRechos de ana Cine diferent. No es ages gue nox preaapemos or wide e toda su imacincs. Lo qu tun ea echai scpeecr ot ‘rsd ta, as ijt qo Tos bron eatin com cabo STearier dla enplocacin capt: In ces de ba cles Se paeno qc orn auorid tadiciona i Glgacones le crete {Swan uve petro ye ome: trasparencia Gea exlte ‘linen elorigen Ge su oars rigecny por: empeoramoe def Sondcion el abjadory sobre todos pra de ndepndearn tednckin a dependent con reset os stamenne Secei cel pono a paid eI ly a desomporein dea mln radon Iasi, a monotonts,Is horas ins condiciones de taba, ld de ergo ibe y de reco 2s; a redecion del hombre a citegra den =isromenton El hein de que lov ebetor scenes insted elgg mae tert yo las iniesen de forme sper aici ns tno paraerecer nesta seni, Y no ecer, la Retz, qe a uno de fos conflitos ms dayeros de agpelios ss verse soe {Su geo esinenlotadon for las series del cestode evi Los tena ue provcaron Ia mayor eel esetmient fron age Tos enlos qo exaban eno vakres como es ostunbres tna. Ales, jin, indepen, sepia o econ aan ngs {ue lon spies temas de pany. Las primero soda dEcac de 1830 estén encensios or apacone qv vensbansobce temas en os qe ls sles ean ioporansi eco Iva- ferro corn el Truck Sytem lotabajaores de india ta te avo el proyecto defy elas es horas: os ober ds sas, truce, en favor de a acion desta coopera too los ra dre en fvor el dereco aliare was ade ioe, La wanfelen den coca miner del ote en 131, te hi ora separ Se franco lo -tonmy dhopse™ el tbajo de os tos "En tdhcion de nploucnes mis que lama jc yan- xpLoracion 20 ‘agonismos mutuos. Es una relacién que puede verse que adopta for- ‘mas dstinas en contextoshistrics diferentes, formas que estén ute. lacién com las formas correspondientes de propiedad poder det Estado. La relacién de explotcidn clisia de la Revolucion industrial 8 despersonalizada, en el seatido de que a0 se admiten obligaciones durables de reciprocidad: de paternalism @ defetencia,o de intereses el de cada una de las Penutias dela Revolucida industrial a sos patronose © al latssce far. re. El proceso de industriaizacidn debe acatearsufrimiento, en coal. ‘gies comtexto social que poamas conceit la destucein de las Tor. ‘mas de vida mis antiguas” y aprecides. Muchas, invesigacionce recientes han strojado liz sobe las dificaltades paticolares de lex Petiencia britnica: los riesgo de los mercados. las milipes conse. Guencias comerciales y financieras de las puerta, a defiacién de la Posguerra, los movimientos en la relacign real de intercambo,y las resiones resutanes de I vexposins domogrifiea. Ademds, les prea ‘upsciones del siglo xx nos han hecho tener coniencia de a tage, ‘ud de 1os problemas dl crecimiento econémico. Se puede argtir gue Gran Bretais, en la Revolucin industrial, se tropezd con los probles ————— 214 LAFORMACION DE LACLASE OBRERA BV INGLATERRA ‘mas del sdespeuer: le fuerte inversin 8 Tang plazo —canales, tari cas, vias fereas,fondicions, mina, infrastrutara— s© hizo a cos tu del consumo eotiiano; las generaciones de trabsjadoressituadas entre 1790 y 1840 sscrfcaron al Feuro parte de, o todas, sus perspec fivas de sume del consume.” “Todos estos argumentos merecen una stencidn cuidadosa. Por em plo, los etudios dele fuctuscién de la demande del mereado sudame- Fano, o la crisis bancatia em el pats, nos pueden decir mucho acerea de las tazones del crecimiento 0 retrao de industins dterminadas. La trtica que se hace a la ortodoxia académice predominant nose diti= {8 alos estos empiricos per se, sino ala fragmentaci de nuestra omprensiGn del proceso histrico completo. Ea primer lugar, el em Pirlsta separa determinados hechos de este proceso los examina de Forma aislda, Como se dan por sentadas Is condiciones que dan lu para los hechos, tos aparecen no s6lo como explicables en sus pro- ios terminos, sino como inevitables. Las guerras se debian pagar con {ina foerts impesicion fica; acleraron el erecimiento de ese modo ¥ To retrasaron en aquel oto. Dado que esto se puede demostrar ambign queria decir que necesariamence foe ast. Pero miles de ciudadanosin- {lsses de la 6pacaestaban de acuerdo con la condena que Thomas Be- tviek hacia de esta guerrs extremadamente malvadae* El peso desi {ual de los impuestos, los inversores en deuda pblica que sacaban Deneficis dele deada nacional, el papel moneda, no eren septs por ‘muchos contempordnees como datos dador, sno que eran el punto cen- tral de una agitaién radial intensive. ‘ero hay un segundo nivel en el que el empirsa puede volver «jun tar de nuova todos esos eftadios fragmentarios, consruyendo un mo- elo del proceso hietrico compuesto de una muliplicidad de elemen: tos inevitables enttlazados, una sucesion frapmentaria. Cuando fexuminamos ls faciidades 6 crédito 9 la relaci6n real de intream bio, en lus que cada hecho es explicable y ademfs aparece como une causa, sufciente en xf mim, de ots hechos, egamos un determi nism post facto. Se pierde la dimension de In intervenckin humans, 1 se olvida el contexto de las relaciones de clase. 'Essbsolutamente cierto que exista aquello que sefala el empirs- ta, Las Ordenes Reales levaron, en 1811, certs oficios ala cas pt ee xmoracon as ralizacin; los precios erecentes de la maders,desputs de las gue aumentaronexcesivamente los costes dela consroccin; un cambio pa sajeto en la moda (encaje en vez de cis) pods slencia los tlares de Coventry el tela mecfnico competta con el telar manual, Pero inclu- 50 estos hechos evideres, con sus limpas credencisles, merecen ser vestionadas.;Conseo de quiz, y por qs las Ordenes? [Quitn saceria ins beneficio del acaparamient con la escaser de madera? {Por qué deberian permanecer Ociosos ls tears, si decenae de miles de much- has del pais supirdban por la cintas, pero no se podian permit com- pravlas? {Por medio de gué slquimia socal se convertin los inventos ara ahorrar trabajo en mguinas de empobrecimient? El hecho en sf una mala cosecha— parece estar mas alld de la elec humana, Pero Ta forma en que aque hecho se desarroliabs tenia gue ver cou las con. iciones de un complejo particular de relaciones humanas: ly. propic ‘dad, poder. Cuando nos tropezames con alguna fase sonora como eta sel intenso flujo y reflujo del ciclo del comercion,debemos ponernos fen guards, Porque detras de este ciclo del comercio hay ona etruc~ ture de relaciones sociales, que fomentaalgonas elses de expropacion (rena, interés y benficio) yproseribe otras (el robo, derechos feuda les), que legtima algunos tpos de conflito (a compctecia, la guerra armada) e inhibe otres (el wadeunionismo, los moines de eubsstencla, las orpanizacioaes polticas populares) una estrctura que, a los ojos el futuro, puede parecer ala ver bite y efimery. Plantar esas amplias preguntas podria sr innecessrio, puesto que historador no puede estar euestionando siempre las credenciales de Ja sociedad que estdia. Pero, de hecho, todas eras preguntas fueron planteedas por los contemporéneos; no solo por hombres de las clases ins elevadas (Shelley, Cabbett, Owen, Pescock, Thompson, Hodes- in, Carvle), sino pot miles de abreros organizados. Sus potavoces pusieron en cuestin no sélo las instituciones polices, sino la estruc- ‘ura social y econémica del capitaliemo industrial, Opusieron sus pro- ios hechos y sus propioscéleulos a los hechios que presentaba a €co- nomia politics ortadora. Asi, en fecha tan temprasa come 1817, los tejedores de punto de Leicester propusieroa, en una sere de resolucio- nes, una teoria del subconsumo de las crisis capitalists: (Que el consumo de acsro fabricate se debe reduc en la mi sa proporeiéa en que la Redccin der Saari ace x gran Me Yorts dt Pueblo pobre 0. 216 LA FOROMCION DB LA CLASE BRERA EN NGLATERRA (Que, en general se dean saris sbundais los Tabaadores Manuals deo el Pat cl Consmo Interne Se nesta mana ‘astia, de inmekso, mt del dole, y en cosecuness co aba dor enon empleo pron (Que Resucir el Sali el Trabjador Manat en ese Pals 2 un vel an bj que no puee vive dea abajo, para vender Manufacts tae Exranjorar aun precio sfrie en un Mercado Extaner, os gs heron cee tera perder cos en el pais Silos que tienen empleo tabajaran menos hora, y six resingies el rab ceo is, haba res rbao par Io ajadores nants Tes los desemposos prin ster por cant ycambi sro actos de gu tabaj de forma dices brtrayendone aloe caprichos del mercado capitalist; Ine mercancias seian mas barat ye abo este meorrrmnerado, Oponan, la retrica dt He mercado, tenga dl cmero orden mora, Ei becho de quel Msg sen, toaava hoy, la ncerded de tomar prio se debe qu, exte 1815 4 150, soenfrentaban pnios devas alternatives e reconciles Tespesto del orden human, "apenas cs poubl exer I historia de ean popular duran coe aos, «no ser que hagnmos sl mene exer imaginavo de tatendr fimo interpreabs I eallad un hombre como e Ofc Hi Iandero de Algodén, £1 hablaba de los «patronoss, no como un agre- {ado deindvidues, sno con un cls. "Como ce, wlloe le dene- {ton sus derechos polo i tabla una ecsin omer, celles frsortaban sus sans. Stel conerlemjora, nia qu uct com: tra ally su Egus pas obtener cnlguerporcion se major. i Incomaid a sbundane, los sacbaa beefico. Ser excata, l- unos ce low saaban mis benefico, y «masas de trabsjadores no culificadoe © poco cualificados oreros agricola emplosdos de manera estaconalytejedores manua~ Jes, en paticlar— euyos ingresos quedaban casi por completo abs bids com et pago de las escuetasnecesidades de subsistencan. “Mis Dosicién seria que el nimero de los que podan compart los benefcios {el progreso econdmico era mayor que el nlmero de los que extaban excludes de esos beneficis y que agudl crecfa constantemente= De hecho, por 1o que se refer al perfodo 1790-11830, hay muy po- cas mejores. La siuacin de Ja mayora era mala en 1790, sgt slen- do maia en 1830 (y 40 afos son mncho temp), pero existe agin de~ sscuerdo en cuanto al tamatio de los grupos relatives deao de la case ‘obrera.Y en la decada siguiente el aumio no esd mucho mis cla, Sin {uda, los salaros reales aumetaron ete los obrerosorgnizados, du rants el estalide de actividad de las trade anions, ente 1832 y 1834 pero el periodo de buenos negocios, entre 1833 y 1837, estuvo acom= ptado por la desrussion de las rade unions mediante los estuerzos ‘onjugados cel gobierno, los magistrados y Ios patronos; mientras que los alos 1837-1842 son de depresion. De modo que, clrtamente, em ‘alguna fecha no especificada que se stda ence la preprscion de la (Carta del Puebo y Ia Gran Exposicin> la marcha de los ecortecimien- tos empieza cambiar; digamos, con el boom del ferrocarril en 1843, Por otra parte, incluso a mediados de la decade de los evarenta Ia si- tuacidn de grapes muy grendes de abreros contindasiendo desesper fa, en tanto que la quebra del ferrocarrilcondyjo a los aos de depre sin de 1847-1848. Esto no se parece mucho 1 Ta «historia de un twivfos; durante medio siglo del mis pleno destrollo del industraix ‘mo, el nivel de vids todavia se mantenia —para grupos mey grandes sungue indeterminsdos de poblacién— en el limite de subsistencia Sin embargo, esta no es Ia impresion que se da en muchas obras contempordness, Ye que, del misme modo que una generac anterior 17, ka erie mia TA, The amd of Life th Waa ia Eogln 11960 capone roar yep 17) Oe eT astenn ears ny, 08 Emon yh Ke 220 La FORMACION DELA CLAST OORERA EN INGLATERRA ‘e historiadores, que también eran reformadores sociales (Thorold Ro Bers, Arold Toynbee, 1s Hammond, dejaban que su Solidaridad con los pobres les condujers en ceasiones una confurin dels historia con 1a ideologia, boy encontramos que la solidariad de algunos histori ores de la economia hacia el patrn capitlisa ls ha coducido a usa conftsidn dela historia co las disculpas." punto de tansicidn ce ‘ovo marcade por la publiccién, en 1954, de un simposio sabre Co pitalism and the Historians, compilado por el profesor F. A. Hayek, {ue era el tubajo de un propo de especalistas que durante algunos fs se tan venide reuniendo eon regularidad par trata los problemas 4e a salvaguardia de una sociedad libre conira a amenaza totalitarian. ‘Passio que este grupo de espectilistas internacionales eonsideraba que sna sociedad libre» era, por defniién, una sociedad eapiaista, los Fesultados de una mezcla tl de teoria econdmica y argumentos expe lotos fueron deplorables:y no To fueron menor en Is obva de uno de los colaboradores, el profesor Ashton, cuyos prodentes descubrimientos {e 1949 se han trasmutado ahora ~sin nuowos datos on la categori- cs afirmacisn de que -en general, oy dia se recosoce que, para la mi Soria el aumento de Ios salaros reals fue substacial-° En este pn- to la comroversia Jegener6 en una confusidn. Ye pesar dels itentas nds recientes de rescatarla para la iavestgucin.” la controversia s- fue existiendo desde muches puntos de vista como una confusion de aseveraciones y argumentos expeciosos. ‘La controvesia se divide en dos partes. En primer lugar, est la awsénticadificultad de cansruir series de salarios, de precios «indices ‘stations & partir de los sbundantes pero desigales datos, Cuando _muigaktnsrriasgimeace cer SESS ree ection SANG ee SES cee feet ie coc SoS ExPLOMACIS m2 tratemos de ls atesanosexaminaremos algunas dels difcuaes que existen al iterpretar los datos, Peto en este punto empieza una serie adicional de diffcltades, puesto que el término =nivel= nos conduce ‘ese los datos susceptities de medicidn estadistca (Saari o area Jos de consumo) hacia aqueliassatisfaclones de lat nocesiades que los estadsticos deseriten a veces como -inmponderablese. De le slimnenta: cn pasamos las vviendas, de las viviendas a la Salud, de Ta salad Ia vida familiar, y de aq al ocio, Ia acing del trabajo, la ed acion y el juego, ia intensdad de trabajo, ete. De un estdndar de vida Pasamos 2 un modo de vida. Pero las doe cores no son lo mismo. La Primera es una medion de cantidades, la segunda una descrpcign (Y 8 veces una valoreci6n) de caliades. Micnrss qu los datos estadsti- 08 son apropiads para la primera, en cuanto sla segunda debemes spoyarnos ampliamente en los wtestimanios literaiose. Sacer copelys Sones para una deellas en bas los dats apropados slo pra Ta otra do lugne a un importante foco de confsisn. A veees parece que los ese tadistices sostavieran lo siguieme: lot indices revelan un aumento del ‘consumo per cdpita de te, azicar, carne y jabén, por consiguente Ia clase obrers era més feliz, mientras que los historiedores sociales Fes Pondfan: sas fuentes lterarias demuestran que el pucblo ae ea fli, or consiguiene su nivel de vida debis empeorar~ Esto es una simplifiacion, Pero se deben establecer argumentos senclls. Bs perfectamente posible que los promediosesadistcns yas ‘experiencias humanas vayan en direcciones opuests, Puedca tenct i {sar al mismo tiempo un aumento per cdpita de Factores caaattativos Y un gran tcastorno cualitativo en la forma de vida, las relaciooes ra Aicionaesy ls legcimaciones dela poblaién. La poblacin pucte con. Samir mas bienes y a Is vez ser menos feliz y menos libre. Junto con Jos obreros agricola, el grupo uniforme de poblacin trabajadors mis ‘mumeroso, durante todo el pefodo de la Revolucion industrial, esl 4e Ios eriados. Muchos de ello eran criados domésticos que vivian £08 4s familia que los habia empleado, compartian estrectas habitaciones Y trabajaban excesivas horas a cambio de unos pocos celines. Sin em: bargo, los podemoscatalogar, con seguridad, entre los grupos mis fa- votecidos,cuyos niveles de vida (ode consutno de alimentoy vestige) or término medio mejoraron un poco durante la Revolucién indstia, Pero el tejedor manval ysuesposa, en el limite dela miseria, segue considerando que su posicidn social era superior gue la de un slacayor (de nuevo, podeiames citar aguelloeoficios, como le minern el ea 222 LA FORMUCYON DE LA CLASS OMRERA EN INGLATERRA ‘bn, en los que los salarios reales mejorazon entre 1790 y 1840, pero Jo hicieron a costa de més horas y mayor intensidad de trabajo, de ‘modo que la persona que mantenfa la familia estaba

You might also like