You are on page 1of 15
Reforma y modernizacion del Estado Experiencias y desafio Reyna he leat Leics Reforma y modernizacién del Estado: Experiencias y desaffos Luciano Tomassini - Marianela Armijo LOM PALABRA DE LA LENGUA YAMANA QUE SIGNIFICA SOL ‘Reforma y modi del eta: Percy ‘aun espe) asad por oc “emma Ea por Manlio. — Sake team 2 “pen em (Casi Sola Ed ‘Poliicas Pubtias) os ” RPL 128604 [SON :955282499.3 1. Moric - Cie 2. Ce — Pie y Goi 1 Thala Sere Tana Lacan, "NA, Marto Dene: 321.01 — e421 Caer 3307 — 1106 Pons: Ageala Csi Ciena © LOM Baiciones © Instito de Asuntos Paco, Universidad de Chile Primers eicin, noviembre de 2002 ISBN: 956-282-499-3 Reyistro de Propiedad intelectual N* 128.604 Diseio, Composiién y Diagramacicn: Editorial LOM. Concha y Toro 23, Santiago ono: (56-2) 688 52 73 Fax: (56-2) 696 6&8 Impreso en los tallxes de LOM ‘Maturana 9, Sango Fond: ($6.2) 672 72 36 Fax: (6-2) 673 09 15, ‘web! wore Jom ct ‘email: lom@lom.t En Buenos Aires Edtores Independents (Eo) ‘Baldomer Feradez Moreno 1217 ono: S411-44322840 editoresindependientes@hotmai.com Impreso en Santiago de Chile. Exc libro esa sintsis de tun conjunto de esudios realizados como parte de una inves- tigacién ejecutada conjuntamente por el Centro de Andisis de Politicas Publicas de la ‘Universidad de Chile, y el Banco Interamericano de Desarollo, que contribuy6 intelecual y financieramente a este proyecto. Los autores del libro desempefiaron, durante la cjecucién del proyecto, e! papel de Coordinador y de Consultora Principal de ést, respectivamente. Dicho proyecto fue concebido y disefado durante un lapso relaivamente largo de tiempo, antes de su comienzo, a través de la colaboracién entre directivos del Banco Interamericano dde Desarrollo y del Coordinador de aquel. Para realizar estos estudio se requirié a contribu cién de una docena de consultores latinoamericanos del mds alto nivel posible. Sus investigaciones se realizaron estrictamente de acuerdo con las pautas del proyecto original. Este estudio se beneficié de la valiosa contiibucién de un Comité Asesor integrado por ‘Nuria Cunill Grau, del Centro Latinoamericano de Administracién para el Desarrollo (CLAD), de EgléIturbe de Blanco, en representacién del Banco Interamericano de Desurro- Ilo y por los ejecutivos del proyecto, el cual cont6 permanentemente con la inspiracién y apoyo del Director dela Unidad de Modernizacin y dela Sociedad Civil del BID, Edmundo Jarquin. La investigacién conté con la permanente colaboracin de Héctor Oyarce, que era asesor del Proyecto de Reforma y Modemnizaci6n del Estado de Chile, hoy es experco del BID. El resultado de esta labor se vols en alrededor de quince informes que constituyeron tun material de més de tres sil caillas. De acuerdo con el convenio celebrado con el BID, ste material debfa traducirse en un texto de un tamafio susceptible de publicarse en forma de libro, para lo cual fue necesario sinttizarlo. Los nombres que figuran bajo el tisulo de ‘ada capitulo son los de los consultorese investigadores que redactaron los informes que les sirvieron de base. Naturalmente, a sintesispublicada en cada tna de exoscapfculos no puede dar cuenta de la amplitud y rqueea de los informes originals, imitacién acerca dela cual los autores de este volumen ya han pedido excusas a los responsables de aquellos informes. Ene libro contiene la sintesis de los estudios realizados dentro del marco de un proyec- 10 del BID, titulado Modernizacién del Estado en América Latina: Experiencias y Desaffos, {que fue desarollado por el Centro de Andlsis de Politicas Pablicas de la Universidad de Chile. Se documentan y analizan aqut los procesos de modernizacién llevados a cabo por cuatro palses de América Latina en alrededor de ocho dreas diferentes del quchacer del Esta- do. Elpropésito findamental de ste proyecto fue el de extraer de sas experiencas lcciones ‘que permitieran avanzar hacia la conscruccién de un marco de referencia general que contsi- buyera al disefo, ejecucién y comparacién de estos procesos en los distntos pales de la regién. La teorfa ortodoxa del desarrollo incorporé tarde dentro de sus preocupaciones los aspectos institucional de este proceso y, en particular, el papel queen Ia accualidad juegaen te el Estado. La cortiente tradicional del pensamiento econémico no solo siempre asign6 tun papel central al mercado en el proceso de crecimiento, sino que a parti de los afios fochenta debié proponer politica alternativas ala presencia de un Estado grande, planifica- dor y promotor del desarollo econémico, asi como proveedor de los servicios sociales, lo {queen algunos casos se entendié como abogar por un Estado minimo, Andando el tiempo, tanto la experiencia de los paises en desarrollo, como lade los organismos financiros inter- nacionales y lade los propios autores del lamado consenso de Washington, se dicron cuenta ‘que en la actual etapa el Estado debla desempefar un papel si bien muy diferente, no menos crucial que en el pasado. El desafio consist, pues, en determinar correctamente cudl debia sercsa diferencia y en emprender los procesos de reforma del Estado que ella hiciere necesa- La posibilidad de impulsar una politica de préstamos y de cooperacién técnica para apoyar los procesos de reforma del Estado, as{ como también si contrapartida, el foralec- tmiento dela sociedad civil, dio lugar al interior del BID a reflexiones y debates. Desde que abrimos es posbilidad, hace menos de diz afi, una proporciGn creciente de las demandas formuladas por nuestros pafses prestatarios ha ido incidiendo en proyectos relacionados con cl mcjoramiento del sector pablico y la promocién de la sociedad civil. Como ocurre cada ‘yer que se aborda un nuevo desafio, comenzamos a atender las demandas sefialadss con. conocimientos rlativamente escasos, y sin grandes posibilidades de efecruar comparaciones entre ellas para identifica ls mejores préctcas surgidas de esos procesos. Hemos acumula- ddo hoy més experiencias “haciendo camino al andar’. La sintesis que entrega est libro representa uno de los pocos estudios abjetivos y de conjunto acerca de las experiencias y leceiones dejadas por estos procesos en algunos paises latinoamericanos. El BID se siente Reforma y moderizaién del Estado or satisfecho de haber impulsado exte proyecto y espera que sus resultados promucvan el Intercambio de ideas entre ls distntas agencias gubernamentaes y no gubernamentles involucradas en esos procesos as{ como también para contribuir al mejor disefio de los Exnque V. Iouesias Presidente del BID. Ese libro representa la sitesi de los estudjos¢ informes realizados por un conjunto de consultores que trabajé en cl proyecto titulado La Modernizacién del Estado en América Latina: Experiencias y Desaffos,ejecutado por el Centro de Andlisis de Politcas Pablicas (CAPP) de la Universidad de Chile, con la colaboracién intelectual y financiera del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La estructura del libro responde exactamente al plan de trabajo prevsto en el proyecto mencionado. Sin embargo, sus distintos capttulos son una sfotesis efetuada por los coordinadores del proyecto, quienes editaron los distintos informes fen que se tradujeron los estudios respectivo, los cuales se encuentran disponibles en el cen- tuo de documentacin y en lapdgina web de este proyecto. En verdad, lariqueza del proyecto ‘se encuentra en esos informes y no en esta sintsis, que debi6 reduce unas tes mil calla a

You might also like