You are on page 1of 21
i BIENESTAR FAMILIAR Fundacio nN, ae. Flagrecertte la Sabana’ See. fr gonass. 700 ESTANDAR N° 3 IDENTIFICACION DE POSIBLES CASOS DE AMENAZA Y VULNERACION DE LOS DERECHOS DE LOS NINOS Y LAS NINAS. DERECHos DE sein 8 TEUALDAD FUNDACION FLORECER DE LA SABANA CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL INSTITUCIONAL 2023 Powered by CamScanner Fundacion a Te lash SO, SERVICIOS INSTITUCIONALES DE DERECHO La Convencién de los Derechos del Nilo de 1989 define el término “nifio” de forma més precisa: |] un nifio es todo ser humano menor de dieciocho arios de edad, salvo que, en vitud de Ia ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoria de edad.” La idea detrés de esta definicién y de todos los textos referentes al bienestar infantil es que los nifios son seres humanos dignos y con derechos. Lo que caracteriza a los nifios es su juventud y vuinerabilidad. EI nifio, al estor en proceso de crecimiento, no cuenta con 10s medios ni tas herramientas necesarias para protegerse a si mismo. El nifio, por tanto, debe ser objeto de una atencién especial y una proteccién especifica, Bajo estas premisas han sido adoptados acuerdos que proclaman Ia proteccién del nifio y sus derechos. Definicién de los Derechos del Nifo El reconocimiento de los Derechos del Nifio Los Derechos del Nifio fueron formaimente reconocidos luego de la Primera Guerra Mundial con la adopcién de la Declaracién de Ginebra en 1924. El proceso de reconocimiento de estos derechos continué luego gracias al trabajo de las Naciones Unidas y la Declaracién de los Derechos del Nifo de 1959. Powered by CamScanner Feelin See, | ur: 3002587100 FAMILIAR La admisién de los Derechos del Nifio se concreté definitivamente el 20 de noviembre de 1989 con la aceptacién de la Convencién Internacional de los Derechos del Nifio, que representa el primer texto de compromiso internacional que reconoce legalmente todos los derechos fundamentales de los nifios. Derechos de los nifios: Derechos Humanos tos derechos del nifo son derechos humanos, es decir que buscan Proteger a los nifios como los seres humanos que son. Por tratarse de derechos humanos, los derechos de os infantis estén constituidos por gorantias fundamentales y derechos humanos esenciales. Powered by CamScanner A . \e, ein ta sabana “SSO. - i: 900,258.7700 Los Derechos del Nifio consagran las garantias fundamentales para todos los seres humanos: el derecho a la vida, el principio _de_no discriminacién y el derecho a Ia dignidad a través de la proteccién de la integridad fisica y mental (proteccién contra la esclavitud, tortura y malos tra + tos, etc). * Los Derechos del Nifioson derechos politicos y civiles, tales como el derecho. na_identidad, que incluye el derecho a una nacionalidad. + Los Derechos del Nifio son derechos econémicos, sociales y culturales, tales como el derecho a la educacién, el derecho a una calidad de vida digna, Derecho a la Salud, etc. Powered by CamScanner Fundacic de cer eer dela Sabana iembe PERE PROTOCOLO DE ATENCION DE POSIBLES CASOS DE AMENAZAS, VULNERACION O INOBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE Los NINOS, NINAS, ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA - MODALIDAD INSTITUCIONAL 2023 Powered by (9 CamScanner Fuegndasion, la Saban nT: 800288.7700 BIENESTAR FAMILIAR PROTOCOLO DE ATENCION DE POSIBLES CASOS DE AMENAZAS, VULNERACION O INOBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE LOS. NINOs Y NINAS, Se entiende por restablecimiento de los derechos de los nifios, las nifias y los adolescentes, el conjunto de actuvaciones administrativas y de otra naturaleza, que |a autoridad competente debe desarollar para la restauracién de su dignidad e integridad como Sujetos de Derechos. y desu capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulneradios: lo anterior, dentro del contexto de la proteccién integral y los principios de prevalencia, interés superior. Perspectiva de género. Exigibiidad de derechos, enfoque diferenciar y comesponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado. Todo esto enmarcado en|a ley 1098 del 2016 del cédigo infancia y adolescencia. OBJETIVO GENERAL: Implementar fa ruta de atencién en los casos en se presente vulneracién de derechos, de acuerdo con Ia normatividad vigente, Que posibiite la identificacién y compresién de las competencias de los, diferentes actores institucionales de la sociedad civil que hacen parte del proceso de prevencién, identificacién, recepcién, atencién, proteccién y reparacién juridica. Todo esto, en la busqueda por la restitucién de los derechos de los nifios, nifias que han sido victimas de algun tipo vulneracién, asi como a madres y padres, mujeres lactantes y gestantes que se encuentren vinculados directa © indirectamente con la modalidad de atencién. OBJETIVO ESPECIFICOS: * Resaltar la importancia de la entidad garante de derechos en la sociedad Powered by CamScanner Fundaci HS Fei ecerdela Sabana So, oe iarias sobre que es una amenaza, * Dara conocer a las familias benefic inobservancia y vulneracién de derechos estamos en un momento donde Ia familia como tal en la actualidad no les estan dando los espacios corespondientes 0 la importancia de a particién de los nifios y nifias conllevando a que sea ella misma vulnerndoles sus derechos como tal por ende Ia ley 1098 nos pide que tengamos en cuenta que es una amenaza, inobservancia y vulneracién de derecho. Para no seguir en los mismo cuando un nifo, nifia madre gestante y lactante se encuentre en situacién de inobservancia. Amenaza o vulneracién de sus derechos, las autoridades publicas y la comunidad en general deberén informar, oficiar o conducir de manera inmediata ante la Policia de Infancia y Adolescencia. Policia Nacional, Defensoria de Familia, Comisaria de Familia, Inspector de Policia, Personeria Municipal © Distrital, y Autoridades Tradicionales Indigenas, Afro Colombianas, Raizales o ROM, segtn el caso. Dichas autoridades tienen el deber de asegurar que el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SBF), garantice la vinculacién de los nifios, las nifias y los adolescentes a los servicios sociales. Cualquier persona puede exigir de fa autoridad competente, el cumplimiento y restablecimiento de los derechos de os nifios, las nifias y de los adolescentes salvo las excepciones consagradas en las normas procesales sobre legitimidad en la causa para entablar acciones judiciales © procedimientos administrativos. Ante esto se expone este protocolo que busca identificar procesos de abordaje para la canalizacién de casos de maltrato infantil. Abuso sexual y Powered by CamScanner wee Fundacio de cer, wy Pose rlelasabana ee ae Violencia intrafamiliar en los munic ios de la modalidad de entomo institucional y familiar dentro del CO! Mis primeros Trazos. A pesar de que se den las condiciones para la garantia del ejercicio de los derechos de las nifias y nifios, pueden existir motives y situaciones que se Constituyen en factores que afectan de manera negativa su desarrollo y sobre las cuales se debe actuar de manera inmediata desde los diferentes entomos donde estas se presenten. Estas atectaciones pueden consfituirse en motivos de Inobservancia, Amenaza y Vulneracién para el ejercicio de los derechos, y conforme a su definicin se puede establecer que cualquier persona, por accién o por omisién y en cualquier entomo se pueden generar situaciones que afectan el ejercicio de los derechos de las nifias y nifios desde la primera infancia. Sibien el Cédi Instituto Colombiano de Bienestar Familiar lo hizo en los lineamientos técnicos de la Infancia y Adolescencia, no define estos motivos, el que aprobé para reglamentar las rutas, actuaciones y el modelo de atencién para el restablecimiento de los derechos. Estos motivos pueden colocar en situacién de desproteccién alas nifias y los nifios para el ejercicio de sus derechos, segn la medida o grado en que se presenten por eso es importante retomar lo que desde su definicién pueden constitvir para el ejercicio de los derechos: Inobservancia: Consiste en el incumplimiento, omisién o negacién de acceso a un servicio, o de los deberes y responsabilidades ineludibles de quienes son responsables de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las nifias y nifios nacionales o extranjeros que se encuentran en el territorio. colombiano o fuera de él, Amenaza: Consiste en la situacién de inminente Peligro o de riesgo para el ejercicio de los derechos de las ninas y los nifios. Powered by CamScanner fiundacio de ap. FAMILIAR Vuneracién: Es toda situacién de dafo, perjuicio o lesién que impide el eJercicio pleno de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes. “La nifias y los nifios pueden estar en situacién de desproteccién para el @jercicio de sus derechos cuando tienen sus necesidades bésicas sin cubrir @ causa de: 1. Circunstancias familiares y/o el comportamiento de sus Padres y madres, responsables legales 0 adultos que conviven en la familia, Problemas o circunstancias externas fuera del control de sus padres y mazes o responsables legales y eso sucede durante un periodo de tiempo suficientemente amplio como para provocar un dafio severo en su salud y desarrollo 0 colocarie en riesgo de sufrirlo, "Es de sefialar que estos motivos pueden presentarse de manera concomitante y no necesariamente aislada el uno del otro, lo que permite inferir, que una inobservancia segin las circunstancias y condiciones de Ia nifia y el nifio, puede constituirse a su vez en una amenaza y vulneracién del ejercicio de sus derechos. Estos motivos pueden dar lugar ala desproteccién del ejercicio de los derechos de la nina Onifio. Powered by CamScanner Fig aco 5 dee y Flas corde, la Sabana eer) e Se FORMATO DE ACCIONES PARA EL SEGUIMENTO Y DETECCION DE POSIBLES AMENAZAS, INOBSERVACIA Y VULNERACION DE DERECHOS. FECHA: Dia__ mes _____— ao: va: Agente pedagégico Encargado: DATOS DEL NIRO(AS) Nombres y Apellictos: ——<—<——___$__$$_________— Edad:____ Fecha de Nacimiento: Mes: Aiio: Padre de familia y/ 0 culdador: N° celular: MOTIVO DE REMISION : DESCRICIPCION BREVE DELA SITUCION DE AMENAZA INOBSERVACIA O VULNERACION DE DERCHOS : a IDENTIFICACION DE LA VULNERACION: A. Amenaza B. Inobservancia C. Vulneracién de derechos. Powered by CamScanner Pee acer) 9 la mulesabanw eDiempre — eswints 4 CLASIFICACION DE LA SITUACION: A. Violencia intratamiliat: 1, Maltrato fisico 2. Maltrato psicolégico 0 emocional 3. Descuido negligencia o abandono 4, Maltrato Econémico 8. Maltrato Infantil 1, Abuso Sexual 2. Explotacién infantil al trabajo C. Ingreso al sistema general de salud 1. Vacunacién actualizada 2. Control de crecimiento y desarrollo actualizado D. Registro civil ACCIONES A SEGUIR: ‘A. ACTIVACION DE RUTAS 1. Observacién directa 2. Remision (por el agente educativo al profesional correspondiente) 3. Visita Domiciliaria 4, Dialogo a través de una charla educativa pedagégica 5. Remisién a entidades competentes 5.1. Comisaria de famiia 5.2. Policia infancia y adolescencia 5.3. Insfituto colombiano de bienestar familiar ICBF 5.4. Enfidades de salud (E.S.€. Camd, secretaria de salud) 5.5. Personeria 5.6. Fiscalia En caso de no general cambio durante el proceso de restauracién de los derechos. Apoyopsicooscial Padre O/ Acudiente Powered by CamScanner Psicdlogo CDI ce Agente educativo (Docente) FAMILIAR Powered by CamScanner \V, NPS P ee eccceccee PLCC e eee ee PP Pee eersersereers eevee cecesccore Padres de Familia y/o Cuidadores > ¢ eecece Powered by CamScanner 0 ' /RUTAP PARA LA ATENCION A NNA VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL > DETECCION VALORACION INICIAL PSICOLOGO CDI AGENTE EDUCATIVO (DOCENTE) INFORMAR A LAS INSTITUCIONES DE ENTREVISTA CON LOS PADRES | PROTECCION Y / O CUIDADORES PSICOLOGO CDI-T. SOCIAL REMITIR A INSTITUCIONES gue De EVIE DE JUDICIALIZACION Powered by CamScanner Funda > Fae a cer de las -eiiihaail sunestan NIT: 900.259.770-0 FAMILIAR DIRE CTORIO DE ENTIDADES DE SALUD [ENTIDAD | RESPONSABLE TELEFONO HOSPITAL LOCAL | 3218234188 URGENCIA CAMU | 3215260689 ‘CAMU TRABAJO SOCIAL | ALEXANDRA VILLADIEGO 3137963910 CLINICA BAO IPS 3217918379 PREVENSALUD IPS ELEXIS VILLALBA 3207845785 COOSALUD EPS 3176547286 CAJACOPI 3187115664 MUTUAL SER 3208090457 NUEVA EPS JURIDICAS POLICIA NACIONAL ESTACION PUERTO LIBERTADOR 3105084041 Roa eee eines JAIME JULIA HERNANDEZ 3105084041 PERSONERIA MUNICIPAL JORGE IVAN URIBE 3012782780 ‘COMISARIA DE FAMILIA JORGE LOPEZ COMISARIO 3122875099 INSPECTOR DE HIGIENE JAIRO PEREIRA 3126745967 eee ANADELCY GRANADO 3224662713 ENLACE DE VICTIMAS CARLOS ROMERO ARROYO 3148731617 JUZGADO MUNICIPAL MARCELA CECILIAKERGUELEN [47726105 EMERGENCIAS DE RIESGO BOMBEROS 3217625393 DEFENSA CIVIL CINDY IDAGARRA 3146550298 CRUZ ROJA 3207123547 Powered by CamScanner FUNDACION FLORECER DE LA SABANA ey Nit, 900259770 sO FALIAR roast MODALIDAD INTITUCIONAL CDI Y/0 DIMF ‘MODALID/ Fi Me nv FORMATO ACTADE REUNION 0 ACTIVIDADES BPE ta Saban igo! Version: 1.0 Rige a parr de: 12/03/2021 [eeaign: FT 000 est eo [Fecha 2aa—028 7 ____ LUGAR SOLAN AN COMPONENT: Familia Comunidades ¥ QUIEN CONVOCA: Enis Montes Oyola Redes _ MODALIDAD: CDI JUAN XXIII ¥ CDI MI BELLO: JARDIN INTITUCIONAL NOMBRE DE LA Uns | OY aMMLIA (xX) . liza, criterios de la péliza. Socializar la pc vigencia y in de conocer + Socializar el pacto de convivencia con las familias con el fir los acuerdos, deberes y derechos de cada uno de los actores involucrados de! contro de desarrollo infant. ee Dara conocer las rutas de atencién frente a situaciones que vulneren los derechos de los nifios. + Socialzar la ficha de caracterizacién como un documento contiene informacién veraz y relevante de los usuarios. DESARROLLO: ‘Se realiza la bienvenida y se agradece la asistencia a la actividad La socializacién de la péliza y demas temas del encuentro se llevé a cabo de forma presencial Se socializa la péliza que contiene el niimero total de nifios del contrato que pertenecen a todas las, Unidades de servicio. La entidad aseguradora se llama seguros de vida del estado. Ademés se presenta tuna descripciin de los casos y montos para cada caso, ‘Se socializa el pacto de convivencia que fue construido entre todos los actores pertenecientes ala unidad G servicio, padres de familia, nifos y talento humano. Pacto basado en los principios de inclusién, cauidad y respeto, que aporta al bienestary al arménico desarrollo de la prestacién del servicio, Powered by CamScanner FUNDACION FLORECER DE LA SABANA Nit. 900259770 Ri MODALIDAD INTITUCIONAL CDI ¥/O DIMF MODALIDAD FAMILIAR , FORMATO ACTA DE REUNION O ACTIVIDADES 7 wecer dela Sabana Rige a partir de: 12/03/2021 [eecigo: FT 000 Version: 1.0 ‘Se dan a conocer las rutas de atencion frente a situaciones que vulneren los derechos de los ninios. Se socializa la ficha de caracterizacién, entendiendo que la misma es un documento contiene informacion veraz y relevante de los usuarios. ‘Asi mismo se hace hincapié en el diligenciamiento de la ficha de caracterizacion y los compromisos de las familias como principales agentes mediadores de del desarrollo integral de los nifios y nifias. ‘Asi mismo. se mencioné que los padres son corresponsables de cada uno de los procesos de los nifios yes un compromiso tener una posicién responsable frente a estos acuerdos y compromisos, abe resaltar que la reunién fue participativa donde cada integrante del grupo expresaba o escribia su | aporte. | Las familias participan de la actividad y realizan sus aportes respecto al tema Se agradece a las familias por su asistencia y partcipacién. Se toman lstas de asistencia y evidencias fotograficas. ‘Se puede concluir que se alcanzé el objetivo propuesto para lajornada, se logré que los participantes ‘asimilaran con propiedad la temética desarrollada, esto permitiré adelanter procesos de calidad, perfinentes y oportunos con relacién al servicio que se les offece a los nifios y nifias desde el componente familia comunidad y redes. COMPROMISOS / TAREAS RESPONSABLES FECHAS * Continuar realizando estas jomadas con temas que nos permitan desarroliar | Todo el talento humano crecimiento personal para transmitirselo a nuestros, Inmediato usuarios. Powered by CamScanner FUNDACION FLORECER DE LA SABANA ay Nit. 900259770 MODALIDAD INTITUCIONAL CDI Y/O DIMF MODALIDAD FAMILIAR Cae FORMATO ACTA DE REUNION O ACTIVIDADES parecer de la Sabana Rige a partir de: 12/03/2021 (Codigo: FT 000 Version: 1.0 EVIDENGIAS DE LA REUNION Powered by CamScanner

You might also like