You are on page 1of 2
< g 2 2 a < = g é a 5 a g g = Zz = 8 7, AA \\Ws Perec ncia COLCIC, Quilmes La Comisién de Lucha contra las Inundaciones y la Contaminacién (COLCIC) tiene como objetivo, principal resolver el problema de las inundaciones en el ceste del Partido de Quilmes (Provincia de Buenos Aires) y controlar la contaminacién aue se concentra en los arroyos. Fue puesta como ejemplo de Organizacién No Gubernamental (ONG) por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, quien, & raiz de esa experiencia, decidié implementar nueve convenios similares con asociaciones civiles y cooperativas a fin de crear trabajo genuine. CCOLCIC nacié en 1985 para responder a la necesiciad de la comunidad afectada por los problemas socio ambientales. Su principal objetivo ha sido disminuir la vulnerabilidad de la comunidad impactada por los esastres ambientales causados por las recurrentes inundaciones en las cuencas de los arrayos. Situacién previa a la iniciativa: © Inundaciones masivas en la cuenca de los arroyos, con presencia de basura flotante que no permitia el escurrimiento natural del agua, © Vectores y plagas masivas, como mosquitos y ratas. © Contaminacién ambiental debida a vuelcos Industriales clandestinos dentro de los arroyos. © Ausencia de areas verdes y forestales. Comenzé siendo una ONG pero, se ha transformado en una organizacion gobernada por los socios que, constituides en asamblea, tienen el poder de decisién acerca de la marcha, politicas de trabajo y objetivos dentro del marco de lo establecido por el estatuto, Los socios delegan la organizacién en una Comisién Directiva compuesta de trece miembros, siete tituleres y seis suplentes. ‘Ademés, han ido generando, para el desarrollo de las tareas, las denominadas empresas sociales que son autirquicas y estan integradas por los propios ACTIVIDAD Ree en ee onl de empresas sociales situadas en la zona sur d ene ee eas eee acer de COLCIC la constituyen como una experienci productiva de de la economia popular y solidaria? eons ree ecto socios trabajadores. Es asi como se incorporan a la Red de Empresas Sociales Argentinas (REDESA). © Conerecién de obras de infraestructura hidraulica para evitar los desbordamientos de los arroyos. © Control estricto de los vuelcos industriales clandestinos, Limpieza del cauce de los arroyos y mejora del medio ambiente. © Promacién de Ia inclusién social, la sustentabilidad ¥ las sinergias positivas con los distintos actores de la comunidad. A partir de 2004, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires otorgé un contrato de trabajo a COLCIC para realizar la limpieza y el mantenimiento diario de los arroyos, reforestando, ademas, sus margenes. Una vez encomendades las acciones de saneamiento a COLCIC, se agregaron otras prioridades: + Promocién de la igualdad de género en las lacciones y en las decisiones ce la Comisién, + Réplica de las acciones hacia otros colectivos ‘comunitarios, * Concientizacién masiva dentro de la comunidad. © Aumento de las capacidades incividuales de los miembros, mediante la autogestién. © Sensibilizacién y concientizaci6n del Gobierno para coneretar verdaderas politicas de Estado. La Experiencia COLCIC es Unica en nuestro pais y poco frecuente para el resto de! mundo, vya que son los mismos vecinos afectados por las inundaciones quienes son contratados para minimizar dicho riesgo ambiental, lo que contribuye al empoderamiento de la sociedad civil ‘inerenciaseleccionode en e! Concur de Buenas Précticaspstrocinade por Dubs en 2012 Extreige de acho concurso En estos ocho afios de servicios ambientales, ‘COLCIC, ha crecido institucionaimente al mismo tiempo que ha mejorado la calidad de vida socio- ‘ambiental de la comunidad. Se ha transitado un interesante camino que los ha llevado de ser un mero colectivo comunitario en lucha que pedia el cese de las inundaciones y la contaminacion industrial en la cuenca, a constituirse en un conglomerado de empresas sociales. La comunidad mantiene diariamente limpios los, 23,5 km de longitud de los arroyos Las Piedras y San Francisco y sus 47 km de margenes; mantiene en funcionamiento 250 bombas depresoras de napas freaticas, ha disefiado y construldo distintas lineas de catamaranes para servicios ambientales en su propio astillero naval, cuenta con un vivero forestal propio para reforestar el territorio, promueve le campafia 100.000 arboles para Quilmes desde el afio 2005 con forestaciones masivas anuales, ha logrado el autoabastecimiento alimentario de los miembros de la organizacién mediante la puesta en marcha de una chacra de 23 hectareas en la localidad de Chascomis (provincia de Buenos Aires) y, actualmente, est ciseriando el Fr aw oR DU) FINANCIERA arranque de otras empresas sociales, como la que se encargaré de realizar la briquetizacion de los, productos de la poda urbana, Las acciones de COLCIC se complementan con las campafias de sensibilizacién y concienciacién ambiental de la comunidad, Cuentan con presencia educativa en las 70 escuelas Gel territorio, lo que se complementa con las Visitas casa por casa por parte de sus voluntarios. Sin el apoyo de las 43 comunidades escolares, donde se genera conciencia ambiental, y lainteraccién socio-ambiental que se ‘lene con 15 instituciones barrales, 20 asociaciones Civiles y 24 centros comunitarios de Quilmes, las acciones de COLCIC no hubieran podido concratarse cde manera tan exitosa, La comisién cuenta, ademis, con un equivo técnico. permanente, integrado oor arquitectos, un contador, Un abogaco, una antropéloga social, asistentes sociales y médicos sanitarios, complementado por la asistencia de la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional de Buenos Aires, el Instituto Nacional de Tecnologia Industrial y el Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria CINTA). COLCIC brinda servicios ambientales y, ademés, ha puesto en marcha su empresa social de catamaranes. Como empresa social que ¢s, reinvierte los excedentes en la misma organizacién y, al dia de hoy, se ha capitalizado fuertemente en vehiculos, camiones y maquinaria vial; ademas de uniformes y herramientas necesarias, Recientemente se ha adquirido una retroexcavadora marca Hyundai 210 LC-7 valorada en 135.000,00 délares estadounidenses, a partir de ahorros propios. El gobierno de la Provincia co Buenos Aires, a través de Fuerza Solidaria, ha concedido un préstamo de 93.000,00 diélares estadounidenses, en marzo de 2009, para financiar gastos operativos y crear huevos emorendimientos productivos, que ya ha sido cancelado. Actualmente, se ests terminando de abonar otro préstamo de 195.000,00 délares estadounidenses, otorgado por le misma institucién creciticia, siendo su tasa anual del 9%. SOCIAL Y ECONOMICA + Las mujeres en COLCIC son parte ingisoluble de la organizacién. Trabajan a la par que los homores en los arroyos y cumplen roles de conduccién y ce control en la organizacion. + La gran mayoria de los miembros de COLCIC eran desempleados antes de esta experiencia y ahora se ha logrado su inclusién social, generando una mejora en la calidad de vida de sus familias. Sus ingresos se vuelcan en comercios del mismo territerio, generando movilidad econémica, + La dinamica que impuso COLCIC durante su lucha hizo que se generara una mayor densidad de relaciones entre las organ’zaciones de la comunidad y con otros colectivos (universidades, goblernos y organizaciones internacionales)

You might also like