You are on page 1of 80
Treiye de Dies fue dada recibi eopecialnen mte para estos pestreros d Las vi s que 61 tuvo junto a s riberas del lai {Dan.8] y del Hidekel [Dan. 11, 12], los grandes rios de Sinar, e hoy en pro- so de cumplimiento, y todos los onte pronto ocurriran." los Ministros, p. 113. (1890.) B)"Un espiritu ballicos9 agita al mindo. La pro- fecfa conte 2 irul om libro de Da: } plida. Muy pronto se de angustia descritas de los Testimonios, p. 2- Declaraciones A) "En la exposicién de la profecia no cumpli~ da atin, de lo que todavia no fue registrado por la historia, el estudioso no debiera asentar sus proposiciones en forma demasia~ do enfatica, por que podria correr el go de extraviarse en el campo de la f sia. "H algunos que estén pensando mas en la verdad futura que ea la verda fr No ven sino poca luz en el sendero que transitando, pero suponen que ven una gran luz delante de ellos. | presente. "Las posiciones que se han est, doptan- do acerca de la cuestién del nie el ae Desenlace del Drama Escatolégico -2- a basan en profecias que no han llegado a su cumplimiento todavia. En este terreno debe- riamos caminar cuidadosamente y adoptar po~ oO siciones en forma cautelosa, no sea que se nos encuentre removiendo los hitos plenamen— te establecidos en el movimiento adventista. Puede decirse que existe un acuerdo mds o menos general sobre este tema, y que todos los ojos estan fijos sobre la guerra que se esta de- sarrollando entre Turquia y Rusia, como cum- plimiento de esa procién de la profecia que proporcionara, [se afirma], una gran confir- macién de la fe en el préximo fuerte pregén y la terminacién de la obra. Pero {qué es lo que ocurrird como resultado de este énfa- sis en lo que concierne a profecias no cum- plidas, si las cosas no resultaran como tan confiadamente se lo espera? Esta es una pregunta realmente seria." Review and Herald 29 de noviembre de 1877, a) jEstaba desanimado Jaime White el estudio de profecias atin no cumplidas? particular- mente los @iltimos versiculos de Daniel 11? b) Definidamente no. Su preocupacién era otra: a') Urias Smith (1832 - 1903), editor de la Review and Herald, desde 1857 habia adoptado 1a posicién de que el seca- miento del Eufrates, profetizado bajo el simbolo de la 6a. plaga (Apoc. 16: 12), debia interpretarse como la deca- dencia y desaparicién del Imperio Turco, Una década mis tarde (1867), Smith habia introducido otra modificaci6én en la es- a catologia adventista: el Rey del Norte de los filtimos versiculos de Daniel 11 no era el Papado, como se habia sostenido fy hasta ese momento, sino el mismo Im- ad perio Turco. El Desenlace del Drama Escatoldg a b') al): Esta era la situacién a la cual se refirié Jaime White, "la cuestién del Oriente", en la cita consignada mas arriba, Mas ain, siguiendo una Linea de pen- samiento introducida en 1848 por José Bates -~ la tendencia de interpretar profecias especificas sobre la base de eventos presentes -- Smith habia publicado en la Review su convencimien~ to de que la Guerra de Ins Siete Se- manas, entre Prusia y podria desembocar en ek Ar teriormente (1877) interpreté en la misma forma el comienzo de una nueva guerra entre Rusia y Turquia. Pos- La inminencia del Armagedén, uno de los temas preferidos de Smith, indi- rectamente obstaculizaba los planes oneros de la Tglesi en efecto, ya que el fin de todas las cos taba tan cercano jpara qué empefi en enviar misioncros a otras ticrras? No sdlo estaban disminuyendo las ofren- das, sino que las deudas de la Asocia- cién General y de las asociaciones lo- cales iban en constante aumento. Este fue, entonces, el contexto de la advertencia de Jaime White, Si se la interpretara en el sentido de que el pastor White queria desanimar el estu- dio de las profecias no cumplidas, se estaria cometiendo un error, Esto re~ sultard mis claro de la lectura de las siguientes declaraciones. EL Desenlace del. Drama Escatolé, ae B) Acerca de las 4 lineas proféticas del libro Cc) de Daniel: "Egcuchemos un rapido vistazo a la linea profética que se extiende cuatro veces en el libro de Daniel. Debe admitirse que se cubre el mismo terreno en los capitulos 2,7, 8, y 11, con la excepeién de que Babilonia es dejada fuera en los capitulos 8 y 11, Repasemos primeramente la gran imagen del cap. 2, en la que Babilonia, Persia, Grecia y Roma est&n representadas por el oro, la plata, el bronce y el hierra. Todos coin- ciden en que sus pies no son turcos ino romanos. Y si repasamos los simbolos del ledn, del oso, del leopardo y de la bestia de 10 cucrnos, que representan los mismoes que [los metales de} la gran imagen, debe~ mos coincidir otra vez que no es Turquia la que sera arrojada a las llamas ardientes sino la bestia romana, Asi también en el cap. 8, todos coinciden en que el cuerno pequefio que se irgufo contra el Princi los principes no fue Turquia sino Roma. En todas estas lineas proféticas comprobamos que Roma es la altima forma de gobierno mencionada. "De esta manera llegamos al punto del argu- mento del cual mucho depende: {Cubre ¢l capitulo 11 de la profecia de Daniel el mis- mo terreno cubierto por los capitulos 2, 7 y 82 Si asi fuera, entonces el filtimo poder mencionado en ese capitulo es Roma". cit. OC + "Hay una linea histérico-profética en el capitulo 11, en la que los simbolos son dejados de lado, que comienza con los reyes de Persia, pasa por los de Grecia y de Roma, a a BL Desenluce del Prauma Escatoligico a D) y llega al tiempo cuando ese poder 'ile- gard a su fin, y no tendra quien le ayude {Dan. 11: 45]. Si los pies y los dedos de la imagen met4lica son romanos; si la bestia con los 10 cuernos que es arrojada a las llamas de fuego del gran dia, es la bestia romana; si el cuerno pequchio que se irgui6 contra el Principe de los principes, es Roma; si el mismo terreno y extensién son cubiertos por estas cua- tro lenas prof€ticas, entonces cl Glti~ mo poder del capitulo 11, que llegara a su fin, y no tendra quien le ayude', es Roma." Review and Herald, 3 de octubre de 1878. Jaime White siempre tuvo muy claro en su mente que las profecfas no cumplidas son las terminales o las conclusiones de las profecias cumplidas. a) No deben interpretarse arbitraria y ca~ prichosamente sobre la base de eventos que se cumplen o dan al presente. b) Eso es lo que estaba haciendo el pastor Urias Smith, y que tanto preocupaba a Jaime White al punto que llegé a suverir que el primero estaba removiendo los hitos del mensaje adventista. usiones de_lo que antecede Los pioneros estudiaron cuidadosamente Daniel 11, y predicaron frecuentemente sobre este capitulo. La clave hermenet- tica que aplicaron fue sencilla y consis- tente: los poderes son los mismos en todas las lineas proféticas: por lo tanto, el Rey del Norte de los Gltimos versiculos de Dan. 11 es Roma, y no ningiin otro poder. El Desenlace del Drama Escatolégico B) No es sabio interpretar profecias no das sobre la base de eventos cont especificos, es decir, que se estan dando €& al presente. C) En nada estamos menoscabando la extraord naria tarea que cumplié Urfas Smith cono intérprete de las profecias; sus libro no han sido superados en nuestra iglesia hasta el presente. Sin embargo, nunca pre~ tendid infalibilidad ni te ién. oco inspir LI-SION, EL SANTO M 1- Introduccién. A) Dan. 11:40 a 12:1, en presentacién panord mica. a) Solamente tres entidades sobre el esce- ¢ nario terrestre a partir de 1798: un monte y dos reyes. a') Uno de estos reyes, obsesionado por el dominio de ese monte; pero el otro lo ha estado frenando algo mas de siglo y medio. b') Cuando la querella entre estos dos rey con la aniquilacién del segundo, el primero se lanzard al ataque final contra ese monte, Los que es ay en ese monte experimentaran una gran angustia, pero serén librados de ella por ja intervencién oportuna de Miguel, Co En cuanto al atacante, "11. gard a fin, y no tendra quie le ayude" (Dan. 11:45). quede dirimida, y eso ocurrira El monte, de acuerdo al simbolo de Dan. 2, experimentara una fantasti expansién, al punto de abarcar toda El Desenlace del Drama Escatolégico i toda la tierra. b) ¢Cudl es la interpretacién mis corriente de estos pasajes? a') El monte Sién es simbolo del estado de Israel, desde su organizaci6én en 1948, b') El gigantesco duelo entre los Reyes del Norte y del Sur tendrA por es- cenario el Cercano Oriente. a'') Rusia, el presunto Rey del Norte, eliminaré a las naciones frabes, representadas supucstamente por el Rey del Sur; luego, sin riva- les ya, se lanzard sobre Israel. En ese momento Dios intervendra para liberar a su pueblo; esa in- tervencién de Dios sera el Arma- gedén. pb") ZY la Iglesia? Habra sido secre- tamente "raptada" o “succionada" al Cielo unos 7 afios antes del Armaged6n (al principio de la 7a, semana de las 70 “determina~ das" para los judios). c") Hay variantes en esta interpreta- cién, especialmente en los deta- lles relacionados con el exter- minio o sometimiento de los drabes, y hasta la destrucci6n de Rusia. En rasgos venerales, sin embargo, el esquema es similar. d") En cuanto a lo que pasaraé después, esta interpretacién tan literalis- / “y Desenlacé dél Drama Escatolégico -8- ta sostiene que la Iglesia pasara la eternidad en el Cielo, mientras 0 que los descendientes literales de Abrahan recibiraén la tierra por heredad, de acuerdo a las promesas de Dios al patriarca, e') Es £4cil de comprender el tremendo interés que quienes aceptan esta interpretacién, tienen en el esta- do de Israel y en todo lo que ocurre en esa regién del mundo, Es mas, todo lo que se pueda hacer para ayudar a esta entidad politica a sub- sistir, es colaboracién con el plan de Dios. Quienes no apoyan a Israel, en consecuencia, se est4n oponiendo a los planes de Dios, Cae es realmente el monte Sién? yDénde esté lotalizado? A) Empezaremos por la identificacién del monte Sién, porque de los tres entes o elementos simb6licos de Dan, 11:40 a 12:1 es el mas facil de identificar, B) Breve analisis de algunos pasajes del Anti- guo Testamento, a) De los libros histdricos, a') Primera referencia clara en 2Sam. 5: 6-9 (y su complemento en 1 Cron. a) Luego de 7 ¥ afios de reinado en Hebrén, David decidié buscar ro] una posicién més céntrica y es~ tratégica para su capital. pb") Brillante expedicién bélica de / : N El Desenlace del Drama Escatolégico oe Joab permiti6 la captura de la fortaleza jebusea o jebusita llamada Si6n, sobre colina o mon- O te Ofel, Esta elevacién de unos 450 m de Sur Norte, y aproximada- mente 100 m de Este a Oeste, esta- ba limitada por tres valles rela- tivamente profundos: Cedrén (Este), Hinnom (Sur) y Tyropoe6én o de los Queseros (Oeste), b') Fue capital de David por unos 33 afios; por eso , Ciudad de David o Jerusalén (Ciudad de Paz), b) De los libros po&ticos: Sién, Jerusalén, Ciudad de David, monte santo, como sind- nimos. Ca a') Sal. 9:11: "Cantad a Jehové, que habita en Sidén .,. b') Sal, 51:18: "Haz bien con tu bene- volencia a Sidn: edifica los muros de Jerusalén," (No hay que olvidar el tipico paralelismo de la poesia hebrea.) q c') Sal. 76:2: “En Salem esta su taber~ nadculo, y habitaci6én en Sién," d') Sal. 87: 1-3: "Su cimiento est4 en el monte santo, Ama Jehova las puer- tas de Sién mas que todas las moradas de Jacob, Cosas gloriosas se han dicho O de ti, Ciudad de Dios," ‘e') Sal. 99:2,9:"Jehovd en Sién es grande,,," D Exaltad a Jehovd nuestro Dios, y pos- “ traos ante su santo monte , , ," ao / El Desenlace del Drama Escatolégico ~10- : £') Sal. 102:21: "Para que publiquen en , Sion el nombre de Jehova, y su ala- panza en Jerusalén." © g') Sal. 132: 13: "Porque Jehovd ha elegi- la quiso por habitacién ec) De los libros proféticos, muchos de los cuales también estan escritos en poesia y revelan, por lo tanto el mismo parale- -lismo. Solamente dos ejemplos, entre las decenas de textos que los contienen: a') Joel 2:32:" . . .porque en el monte de Sién-y en Jerusalén habra salvacién " b') Zac. 8:3: "Yo he restaurado a Sién, y moraré en medio de Jerusalén; y Jeru- salén se llamara Ciudad de la Verdad, y el monte de Jehova de los ejércitos, Monte de Santidad." d) En sintesis, el Antiguo Testamento es claro: a') Sién era la capital de Israel, el pue- blo de Dios. Era el lugar donde Dios mora en esta tierra. b') Sién es el monte santo, el monte de la congregacién o de la asamblea, en medio del cual preside Dios: "Acuer- date de tu congregacién . . . este monte de Sidn donde has habitado" (Sal. 74:2). C) Dramatico significado de Mat. 21: 33-46. fo a) Domingo de la semana de la pasién: entra- da triunfal de Jesiis en Jerusalén, en cumplimiento de Zac. 9:9. El Desenlace del Drama Escatolégico ~1l- 3 b) Dos dias después, Jesis dirigié una ape~ lacién final y tremenda a los dirigentes del pueblo, mediante la impresionante pa- QQ i rabola de los labradores malvados. a') Fueron ellos mismos quienes dictaron la sentencia: "A los malos destruira sin misericordia, y arrendaré su vifia a otros labradores, que le paguen el fruto a su tiempo" (vers. 41). b') Al captar lo que habian dicho, se les escapé una exclamacién: "jDios nos libre!" (Luc. 20:16). c') Cristo entonces les dijo: "Por tanto os digo que el reino de Dios sera qui~ tado de vosotros, y sera dado a gente que produzca los frutos de 61" (Mat. on) 21: 43). d') gPor qué les serfa quitado? Porque pocos dias después rechazarian defi- nitivamente a su Rey, el Dios y garan- te del pacto. D) La necia acusacién ante Pilato. a) Temprano ese viernes de mafiana, llevaron a Jesiis ante Pilato, con una necia acu- sacién: "A éste hemos hallado que per- vierte la nacién, y que prohido dar tri- buto a César, diciendo que 61 mismo es el Cristo, un rey" (Luc. 23:2). b) La acusaci6én impact6 a Pilato, al punto QO de que dos veces lo interrogé sobre ese punto, ce) En el curso del viciado proceso judicial, 1legé el momento de la gran decisién: "tA vuestro Rey he de crucificar? Respon- oS O El Desenlace del Drama Escatolégico ~12- dieron los principales sacerdotes: No tenemos més rey que César" (Juan 19:15). 7 a') b') "Al escoger asi a un gobernante pagano, la nacién judia se reti- raba de la teocracia, Rechazaba a Dios como su Rey. De ahi en a- delante no tendria Libertador, No tendrfa otro rey sino a César." Deseado de Todas las Gentes, p. 687, Inscripcién sobre la cruz, en he- breo, griego y latin, indicando el nombre del delincuente y el erimen por el cual se lo habia erucificado: "JESUS NAZARENO, REY DE LOS JUDIOS" (Juan 19:19). "wabian declarado que quien recono~ ciese a otro rey era traidor, Pila- to escribié el sentimiento que ha- pian expresado. No se mencionaba delito alguno, excepto que Jests era Rey de los judios. La inscrip- cién era un reconocimiento virtual de la fidelidad de los judios al poder romano, Declaraba que cual- quiera que aseverase ser Rey de Israel era considerado por ellos digno de muerte, Los sacerdotes se habian excedido, Cuando maqui- naban la muerte de Cristo, Caifas habia declarado conveniente que un hombre muriese para salvar la nacién. Ahora su hipocrecia qued6 revelada. A fin de destruir a Cris- to, habian estado dispuestos a sa~ crificar hasta su existencia nacional." Ibid., p, 694, oO oO El Desenlace del Drama Escatolégico ~13- dat) e'). En un primer momento los dirigentes y el pueblo no captaron la magnitud de su fatal equivocacién, y comenza~ ron a burlarse de Jesiis: "Zl Cristo, Rey de Israel, descienda ahota de la cruz, para que veamos y creamos" (Mar. 15:32). Pero al darse cuenta de lo que habian dicho, enviaron una delegacién para convencer a Pilato que quitase la inscripecién, o la modificase de tal forma que dijera que Jesiis se autotitulaba Rey. Se encontraron con un Pilato muy dife~ rente al de pocas horas antes: "Lo que he escrito, he escrito" (Juan 19:22), "Un poder superior a Pilato y a los judios habia dirigido la colocacién de esa inscripcién sobre la cabeza de Jesiis. En la providencia de Dios, tenia que incitar a reflexionar e in- vestigar las Escrituras. E1 lugar donde Cristo fue crucificado se ha- llaba cerca de la ciudad. Miles de personas de todos los paises estaban entonces en Jerusalén, y la inacrip- cripeién que declaraba Mesfas a Jesits de Nazareth iba a llegar a su conoci~ miento. Era una verdad viva transcrip~ ta por una mano que Dios habia guiado, Ibid., p. 695, E) El fin irrevocable de las 70 semanas de afios. a) Concluyeron cuando por decisién del ma— xi mo tribunal judio, el Sanedrin, se apedreé a Esteban. b) Ese periodo, profetizado por Daniel (9:24) habria de iniciarse con la restauracién de Sién, luego del cautiverio en Babi- El Desenlace del Drama Escatoligico 14- 8 lonia, y constituiria la Gltima opor- tunidad para Israel. ¢¥ después? “Sera 8 el desolar, y eso hasta una entera con~ sumacién" (Dan,9: 27, VRV 1909). c) Es por eso que cambian las expresiones en el Nuevo Testamento: a') Rom. 7: ", . ,tu tienes el sobre- nombre de judio . , ." b') Rom, 2:28, 29: "no es judio el que lo es exteriormente , , . sino que es judio el que lo es en Jo interior,,." c') Rom. 9:6,7: "no todos los que descien- den de Israel son israelitas, ni por ser descendientes de Abraham, son to- es dos hijos. . . " d') Ahora hay un "Israel segin la carne" (1 Cor, 10: 18), y un "Iszael de Dios" (Gal, 6:16), d) Un nuevo Israel toma el lugar dejado vacante por la rebelién de Israel: no es ya mas un Sién geograéfico, sino un Sién espiritual, a') En Rom, 11:25 y 26 se habla de un misr terio, Del mismo misterio también se expresa Efe, 3:5 ,6:"que los gentiles son coherederos y miembros del mismo cuerpo, y coparticipes de la promesa en Cristo Jesis . . ," 8 b') Por su muerte en la cruz Cristo reuniéd a todos los seres humanos (Efe, 2:14-16), eliminando todas las barreras étnicas, & nacionales o geograéficas entre los x hombres: "Y si vosotros sois de Cristo, El Desenlace del Drama _scatolégico -15- } 0 ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos segfin la promesa" (Ga. 3:29). e) Esa habia sido la gran equivocacién del pueblo judio: creerse simiente de Abra~ ham por descender biolégicamente de 61, y suponer que Dios estaba en deuda con ellos, obligado a cumplir las promesas hhechas a Abraham y a su simiente. a') Juan el Bautista les aclaré el error: "iGeneracién de viboras! "(Mat. 3:7); Cristo también dcebi6 mostrarles su confusién: "Vosotros sois de vuestro padre el diablo... "(Juan 8:44). b') Por esa razén Pablo se refiere a la simiente de Abraham como finica, Cris- i to (Gai, 3:16): ellos podrian serlo cs en la medida en que se identificaran . con él. a 6 c') Una nueva entidad, la Iglesia, edifi- cada "sobre el fundamento de los apés- toles y profetas"(Efe. 2:20), habia ocupado el lugar del antiguo Israel. Textos como Heb. 12:18-24 y Efe. 3:15, que no comentaremos aqui, también lo explican, d') Israel no esta totalmente excluido:la salvaci6n es también para los judios Pero podraén salvarse como cualquier otro ser humano: por su identificacién con la simiente de Abraham, Crsito, F) Hay un paralelismo undudable entre Joel 2:32 y Apoc. 14: 1-5: en ambos textos se habla del remanente, y el objeto de la. ira del dragén (Apoc. 12:17), pero se le promete salvacién. Todo esto apunta al momento a 3-4 qué podemos deetr del su_establecimi fecfas i El Desenlace del Drama Escatolégico 16-7 ry de la gran prueba, representada por la ley Dominical. 1 [Satands] anas para ro cercano a) "En la misma forma en la que é influyé sobre las naciones pag destruir a Israel, en el fut agitard a los poderes malvados de la tierra para destruir al pueblo de Dios. A todos se les requerira obediencia a edictos humanos en violacién de la ley divina." 9Testimonies, p. 231. b) "A través de cada siglo de la historia de este mundo, los intrumentos del mal han estado atesorando ira para el dfa de la ira, y cuando se cumpla plenamente el tiempo en que la iniquidad haya al- canzado el limite establecido por la mi- sericordia de Dios, su longaminidad ce- sara. Cuando las cifras acum! en los libros de registro del quen completa la suma de la transg vendrad ira, sin mezcla de misericordia, y entonces se verd qué cosa tremenda es haber agotado la paciencia divina. Se llegara a esta crisis cuando las nacio- nes se unan en 1a anulacién de la ley divina." 5 Testimonies, p. 524. A) Dos destrucciones de Jerusalén, en los atos 70 y 135, y esparcimiento de los todo el mundo judfos por a) Habian perdido todo derecho a la posesién de la tierra que Dios les habia dado, sa- candosela a su vez a otros pueblos que también habfan colmado la paciencia de Dios por su maldad. 4 Oo O il. Descniace del Drama Escatoligico ~L7- b) Pero la esperanza de una restauracién, de un rector no, se mantuvo simepre presente en el corazén de los judios: algiin dia Dios intervendria permitién- doles el regreso a su hogar. B) Este anhelo se agiganté en la segunda mitad del siglo XIX. a) Varias naciones europeas, en proceso de renovacién nacional, comenzaron a mani- festar un fuerte sentimiento antisemita debido a que los judios rehusaban inte- graree a la vida nacional. b) Encontraron un ardoroso paladin en el pe~ viodista austro-hingaro Teodoro Herzl, Fue €1 quien inicié un movimiento de preser- vacién de la identidad de los judios, que luego dio lugar al Sionismo moderno,. a') El primer paso fue la formacién de una Sociedad o Compafifa de Judios, cuya sede podria estar en Palestina, o bien en la Argentina. b') El segundo gran paso fue la realiza- cién del Primer Congreso Sionista (Ba~ silea, 1897). Alli se definié el "pro- grama de Basilea": "asegurar para el pueblo judfio un hogar piiblica y jurfdica~ mente reconocido en Palestina," a") Palestina estaba bajo el control turco-arabe, totalmente contrario a la idea de un estado judio en esa region. b") Todo cambi6 a la terminacién de la Primera Guerra Mundial, y muy especialmente con la asi llamada “Declaracién de Balfour(1917), por El Desenlace del Drama Escatolégico -18- la que Inglaterra se pornuncié en favor del establecimiento de los judios en Palestina, e')Como después de la guerra el protec- torado de Palestina fue entregado a Inglaterra, la causa del Sionismo qued6 asegurada. C) A pesar de lo que representé para el pue- blo judfio, el "holocausto" nazi favorecié enormemente la causa del Sionismo, En pri- mer lugar, despert6 una simpatia mundial hacia los judios y su causa patri6tica; y, en segundo lugar, permitid a los judios disponer de una entrada masiva de recursos en concepta de conpensaciones o indemniza- ciones de Alemania por las matanzas de judios. a) La actuacién de los patriotas judios estuvo dirigida durante varios afios a la expulsién de los britanicos de Palestina. Fue notable, en este sen- tido, la actuacién de David Gryn, quién adopt6 el apodo de Ben Gurién ("cachorro’ de len"), y el ejército clandestino que 61 constituy6 y dirigi6. b) La siguiente declaracién puede parecer antisemita, pero no lo es: fueron los judios, en su lucha por expulsar a los ingleses, los que originaron el terro- rismo moderno. De ellos lo aprendieron los arabes, c) Lo cierto es que el mismo dia en que se retix6 el iltimo soldado inglés de Par lestina, en el salén de actos de la biblioteca piiblica de Tel Aviv, se pro~ clam6 el Estado de Israel (14 de marzo de 1948), oO O . El Desenlace del Drama Escatolégico -19- D) E) d) La historia reciente es bien conocida, asi que no entraremos en sus detalles. Aunque se puede sentir simpatia por este pueblo pequefio y luchador, al mismo tiem- po hay que reconocer que ya no constituye el pueblo de Dios, Su regreso a Palestina no cumple profecia alguna, y no es parte del plan de Dios. £1 Gnuico Sionismo ver- dadero es el del mensaje de reuni6n en Si6én, el mensaje de los tres fingelcs, Rl Sionismo de Herzl y de sus seguidores es falso, y tiene una inspiracién distinta de la divina. Una advertencia inspirada; escrita varias décadas antes del surgimiento del Sionismo erganizado, en un tiempo cuando muchos in- térpretes de las profecias insistian en que Cristo no podria regresar a la tierra antes de que los judfos retornaran a Pa- lestina, "Luego me fueron sefialados algunso que es~ tn en gran error al creer que tienen el deber de ix a la vieja Jerusalem, y pien- san que tienen una obra que hacer alli antes que venga el Sefior, Una opinién tal tiende a apartar la mente y el interés de la obra que actualmente hace el Sefior bajo el mensaje del tercer angel; porque los que piensan que todavia tienen que ir a Jerusalén fijarfn sus pensamientos en esto, y privaran de sus recursos a la causa de la verdad presente para transpor- tarse a si mismo y llevar a otros alli, ,. Vi que Satands engafié gravosamente a algunos con respecto de esto , , ,También vi que la vieja Jerusalén [la de las pro- fecias biblicas condicionales] no sera edificada; y que Satands estaba haciendo cuanto podria para extraviar en estas co- sas a los hijos del Sefior ahora, en el El Desenlace del Drama Escatolégico -20~ tiempo de reunién, a fin de impedirles que dediquen todo su interés a la obra presente del Sefior e inducirlos a des~ oO cuidar la preparacién necesaria para el dia del Sefior. "Primeros Escritos, pp. 75 s. (1850). 4-Terminamos la identificacién de Sién con unas pocas reflexiones. A) El tnico Sién al presenta, es la Iglesia de Dios; mas especificamente, su niicleo esta constituido por la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. (Recordemos, sin embargo, que habrd un zarandeo.) Por lo tanto, el tnico Sionismo legitimo y verdadero es el'que proclama la reunién en el monte Sién, el san- to monte de Dios. ee B) Este y no otro es el Sién mencionado en los Giltimos versiculos de Daniel 11, y contra el cual se descargaré un feroz ataque del Rey del Norte. C) %Cémo subir al monte Sién, y cémo permane- cer en 61? Leer cuidadosamente Sal, 24: 1-6. 15: 1-5. ILI-IDENTIFICANDO AL REY DEL NORTE. 1- Introduccién, A) Los seis versiculos finales de Dan, 11, ha- bilan de las mortiferas relaciones de tres entes enigmaiticos. O a) Uno de ellos aparece bajo el criptico nombre de Rey del Norte o Aquilén, y su objetivo inico y obsesivo es tomar x posesién de un monte, "el monte glorio- so y santo", "la tierra gloriosa". O O El Desenlace del Drama Escatolégico -21- b) El tercer ente aparece bajo el nombre de ‘Rey del Sur o Mediodfa, c) Estos reyes, de acuerdo al pasaje, ticnen dos encuentros: del primero, el Rey del Norte sale mal herido. No obstante, se recupera y devuelve el golpe, exterminan~ do a su rival, Su movimeinto siguiente es contra el monte santo, Sién, pero, apa- rentemente cerca ya de su objetivo, también es exterminado, B) sQuién es el Rey del Norte? %Serd realmente Turquia o Rusia? 2-La primera declaracién identificatoria puede re~ sultar sorprendente: jel verdadero Rey del Norte es Dios! C3 A) Algunos pocos pasajes biblicos probatorios: a) Sal, 48: 1,2:. "Grande es Jehovd, y digno de ser en gran manera alabado en la ciudad de nuestro Dios, en monte sur santo. Her~ mosa provincia, el gozo de toda la tierra, es el monte de Sidn, a los lados del norte, la ciudad del gran Rey," (jCudl es la “ciudad del gran Rey?: "Jerusalén ... es la ciudad del gran Rey", Mat. 5:35). a') David habia conquistado de los jebuseos la colina de Ofel, la mas meridional de una linea de elevaciones que moria hacia el valle de Hinnom, b') Algiin tiempo después decidié realizar un censo, Como esto era contrario a la voluntad de Dios, ya que el propé- sito del rey era formar un poderoso ejér- cito para realizar sus conquistas, pres~ cindiendo asi la ayuda divina, Dios O e. b) c) El Desenlace del Drama Escatolégico ~22- mostr6 su desaprobacién colocando al rey frente a una triple opcidén: 3 afios de hambre (2 Sam, 24, indica 7), - 3 meses de derrota y persecucién por pueblos enemigos, 6 3 dias de mor- tandad sobrenatural, a") El rey optéd por lo dltimo, y 70,000 jévenes cayeron bajo la espada del Angel exterminador. b") El angel se detuvo, por orden de Dios, antes de entrar en Jerusalén. Lo hizo en la propiedad de Orndn o Arauna jebuseo, con su espada apuntando hacia Jerusalén. c") Pasando por alto varios detalles, tales como el sacrificio ofreci- do por David, etc. el rey comprd esa propiedad, que no era otra cosa que el monte Moria, mas o menos a un kilémetro al Norte del monte Ofel, la siguiente a este Gltimo en la linea de serranfas. d') Ese monte fue el sitio designado para la ereccién del Templo. ¥ en 61 Salomén construyé también su palacio, El contenido profé- tico de Sal 48: 1,2, se hace m&s claro al recordar esto, ‘Eze, 1:4: la visién de la gloria de Dios, gloria porcedente desde el Norte, También del Norte procedieron los mensajeros de juicios enviados por Dios (Eze. 9:2), Sal. 75: 6,7: "Porque ni de oriente ni de oceidente, ni del desierto [del Sur] viene. el enaltecimiento, Mas Dios es el juez , , ." El Desenlace del Drama Escatolégico -23- 0) Légicamente, desde el Norte, el Gnico pun- to cardinal restante. 7 d) Numerosos textos anticipan el momento cuan- O : do el verdadero Rey del Norte intervendrd para salvaci6n de su pueblo, haciendo oir su voz desde Sién: a') Sal 50; 1-5: "El Dios de dioses, Jehova, ha hablado, y convocado la tierra, desde el nacimiento del sol hasta donde se pone. De Sidn, perfeccién de hermosura, Dios ha resplandecido. Vendra nuestro Dios, y no callard; fuego consumird de- ante de 61, y tempestad poderosa le rodeara, . ." b') Joel 3:16: "Y Jehovd rugira desde Sién, y dara su voz desde Jerusalén, y tem- oe) blaran los cielos y la tierra [al tiem- po de la 6a, plagaj]; pero Jehova sera la esperanza de su pueblo, y la fortar leza de los hijos de Israel," Vers, 17: "Y conoceréis que yo soy Jehova vuestro "Dios, que habito en Sién, mi santo monte , , ," c') Abd. Abd. 17: "Mas en el monte de Sién habra ‘un remante que sé salve..." B) Hay, entonces, un verdadero Rey del Norte, Dios, La raz6n de esta designacién para Dios se debe a que sobre el monte Moria, di- rectamente al N'rte del monte Ofel o Sién ; se construyé el Templo. Hacia el Norte mi- FS raban todos, hacia el Templo, en busca de la oO orientaci6én de Dios, 2-La Biblia habla también de un usurpador audaz, A) Isaias 14: 12, 13: describe la cafda de Lucifer, El Desenlace del Drama Escatolégico 724- 3 0 oe Q en su usado intento de hacerse igual a Dios. Uno de sus miltiples objetivos: "me sentaré en el Monte de la Reunién, en el extremo norte" (Biblia de Jerusalén), a) Como todo lo que describe este pasaje son distintos aspectos en los que Sata- nas tratarfia de desplazar o suplantar a Dios, éste también debe entenderse asi. b) %Cual es el ar mo' ed o "monte de la reunién" del cual trataria de despla- zar a Dios? Contesta Sal. 74: 2: "Acuér- date de tu congregacién [mo ' ed]... este monte [ ar ] de Sién, donde has ’ habitado." c) Es que el dominio del monte de Dios, Sién, significa el dominio de toda la tierra, : B) Eze. 28: 12-16: si Lucifer puedo estar en el monte de Dios en el cielo [entiéndase trono de Dios], ello se debié a que Dios lo colocéd alli: "yo te puse en el santo monte de Dios", (vecuérdese que el texto se refiere al trono de Dios en el cielo), a) Pudo quedar alli mientras durd su leal- tad a Dios. Cuando se corrompi6d, 'yo te eché del monte de Dios". b) N6tese que el trono de Dios en el cielo, es comparado con el profeta al "huerto de Dios", el Edén, C) El punto que queremos destacar es el siguien- te: el monte Sién aqui en la tierra, asi como antes lo habia sido el jardin del Edén, fue la contraparte terrestre del "santo monte de“Dios™ en el cielo, ‘ El Desenlace del Drama §: a) Luego del fracaso de su plan de usurpa~ cidn en el Cielo, el falso Rey del Norte trat6é de desplazar a Dios del Edén; mais tarde, del monte Sién literal; y por Glti- mo, del monte $ién espiritual, la iglesia. b) Esto Gltimo lo habia anticipado Pablo: "Nadie os engafie en ninguna manera; por- que no vendra sin que antes venga la apostasia, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdicién, el cual se opone y.se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciGndose pasar por Dios" (2 Tes. 2: 3,4). c) Este propésito lo logré, por lo menos parcialmente, cuando entre los aiios 508 y 538 suplantd el "continuo" por la “abominacién desoladora". D) Conviene recordar, sin embargo, que el domi- nio de Satands sobre el planera nunca ha sido total. El que tiene es el que le cedié Adan; pero el de Addn nunca fue total. a) "Cuando Satanas declaré a Cristo: El reino y la gloria del mundo me son entregados, y a quien quiero los doy, dijo algo que era verdad solamente en parte; y lo dijo con fines de engafio. El dominio que ejercia Satands era el que habia arrebatado a Adan, pero Ad&n era vicegerente del Creador, EL suyo no era un dominio independiente, La tierra es de Dios, y el ha confiado todas las cosas a su Hijo. Adfn habia de rei- nar sujeto a Cristo. Cuando Addn entregé su soberania en las manos de Satanés, Cristo continud siendo ain el Rey legitimo +... Satands puede ejercer su usurpada autoridad dnicamente en la medida en que

You might also like