You are on page 1of 11
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA MICRO ECONOMIA II LIC. JOHANE DANIEL PEREZ LEBERMAN EFECTO DE LOS IMPUESTOS EN EL EQUILIBRIO Y ELASTICIDADES MARJORIE ABIGAIL SANCHEZ CRUZ 1132-23-5795 TERCER SEMESTRE LIC. CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA ie ls. NT Problema I: En una Promedio es d Pagar hasta un max Comportamiento de rea obtenida. Pt adores estarian dispue le Q10 a ese precio se adquieren 500 unidades diarias. Los comprador © Realizar un analisis sobre el comportamiento del mercado y el sign A ——— Maoue Seannes, “lf . Pr Le economia hipotética de libre competenci 1p anqued' el precio de la harina pare pan’ fico que demue "imo de Q14. Con esa informacién se le solicita: a. Realizar un ott ro tari de cad €se producto y nombre a cada drea conformada. b. Establecer e' He oe resultadon ves Problema Il: En una economia fi ¢! cual se venden 10 miles de unidades mensuales.€l precio Pagar es de Q19. Con esos datos se le solcita 1ro) realize de dicho producto 2do) Establezca el valor monetario comportamiento del mercado.|[~] zs I Loe { f eoeaane | = t el jabén de manos antibacte ial tiene un precio de equilibrio de Q15, con maximo que los demandantes estn dispuestos 2 F un grafico que denote el comportamiento de! =e de las reas que se obtienen 3ra) Nombre y analice el [ 1 7 is Moyoue sanches pe Problema i; i implementa yo PO8 Que et Robiemno central de la economia hipotética, de 02.009 cau eames de arte yculturaenlasescuelasnonen 1a 22.00a cada unidad de hi Para panqueques. a) Re: infonnerni® £0 el impuesto. b) Determine los valo informacion, Fy {SEIT pes T i del problema uno, necesita ; ales, para dicho efecto implementa un impuesto arin alice un grafico que identifique el comportamiento de res monetarios de cada drea. c) Analice la nueva cree ie L a yee oaincne g ‘UPONBa que fa, insumos y Unidad de Jabén de impuesto, b) Deter; 'S aUtoridades del Medicament Manos. a) Realic Mine los val " gobierno central de Ja economia ficti 5 Para los hospitales hacionales, por lo que increments Ql a cada ice un grafico que identifique ef comportamiento de la economia, con el ‘ores monetarios de cada area. ¢) Analice sais la nueva informacién, ; en | ae f | | | Cope tl cla del problema dos Maxowe Nintheg ie ae E ee a aa Liar ey SELL ; Problema V: En una economia de competencia pertecta se venden tarros de jabon de trastos a un precio de QU2, con los cuales se deben producit § millones de Unidades mensuales para satistacer la demanda de los Consumidores (Grafique et comportamiento de dicha economia). * Ahora considere el resultado y un nuevo grafico si el gobierno central decide imponer una preduccion Ge 3 millones de unidades para satisfacer 1a demanda (tenga en cuenta que con esa conteted se Produccién se crea un precio maximo de 020 y un precio minima de QS). © También considere un nuevo grafico si el gobiemo central decide imponer una producion de ? milion _- G8 unidades para cubrir ef mercado, (no olvide nombrar cada area creado . i . [Se fae ped Pl eee eee | ; 1B. (Sana SaDOGGES Ba90000. Ca {Geil 412\) Moxoce Sanchez s My S 1b ¢ Serill) 72 30,000, Coo” | CTR Sas) , Sco T T + OCD O00 } L. (SmI ¥12I7. I M Mowe Sanches aa | Problema VI: En una econonwa de mercado competene f perfects se da la funcién de oferta QOx =1,000Px y 1a funcion de demanda QO = 10,0). Lon olcita determinar a amente el EQUIONO de mercado y graficat el resultado, Wego suponga que el estado regula la cantidad decide que solo se pueden 4.0 unidades (realice un nueva grafico y determine las i “I. Portions determine el valor monetari de todas las Areas creadas y anaielae © Pox? {doar gp. 1.000 1000 ——LOCa A = 10,00 tad0 sh Lit td + MOCO HORE + IQoag | | | | cha 2040 Pt Qado_| Pre Dad « |_| I Ho i Berea eH | = and = 1005) | £13000 - S000 | *| Sopot bet fe] | = S = | = Maximo i ve 3000 = | “OCH dso | las Px, Px ane : ieee ' \ i | a1(4000% 3)/2 4600 Nuevo. Gabe hes de |b), 3000. 2= Gado __impesto pea gobewo | am COOKS By a> 4, E9256) S00 Hues crackle fdstpe AY GCOR/Z= 420 costes & prodislores | rey e600 ¥2) = 200 ida por! aficiencia ecincini ca | bey (Bpcow2 12 2000 Peade He Sj piokeloes| || ECan 2000" oe = “de dperacipn id F pa = : i be t 1 ee Problema Vil: a iH andada de un d ; A un preci cun de precio sumenie ae 10 de Q60 la cantidad demanda comportamiento del adecuadamente ida de un determinado bien es de 600 unidades. Si €! la cantid; aa 7 ee disminuye a 450 unidades. Realice el grafico correspondiente a! 10 del bien y calcule mateméticamente la elastici io de fice el resultado obtenido [eat amente la elastcidad precio demands, anal Pees a e See pepe Leyes el bes eat ae es gn '50% lat jas eee Be on ben ngemal aE Fp Problema Vill: A un precio de Q500 el nimero de unidades que una empresa produce y vende en el mercado es de 4,900. Debido a la inflacién el precio sufrié un incremento y ahora es de Q540 lo que ha provocado que Is cantidad producida y vendida en el mercado sea de 4,165. Con esa informacién debe realizar un grafico que refleje el comportamiento del producto, calcule matemiticamente la elasticidad precio demanda, analice adecuadamente el resultado obtenido. [| EI SEES] Py =| e | T Ab ye mee Z Bee om = ule Problema IX: Si el precio de un bien se incrementa +3%, la cantidad demandada cae en -1.5%. Caleule matematicamente la elasticidad precio demanda.{ a ym tt a te et ee a ae 1o) EEE . i i felt Problema X: La elasticidad precio de la demanda de la granola es de - 1 yel precio cambié de Q22 a Q15. éCuanto es la variacién de la cantidad demandada en porcentaje. Realice las operaciones respectivas, grafique y analice los resultados obtenidos. | ee fae EE FT

You might also like