You are on page 1of 11
Y EL M’TO SE HIZO CARNE: ORGANIZACIONY PRESERVACION, DEL MITO DE GOBIERNO Mano Riou y Marcos Raggio J este excitos2 pretence analiza el p-osesn de consirucebSn {el mito de gobiemo, con especial énfass en su preserwacin y continuidad, a idea princizales que en ere proveso de =arstrc- «ion del mite bay tres momentos centtales. Jno inicial que es predominantementscaristratien; une posterior, que ex mis racio- hal, ouroerdec, donde eniran en juego las onganizaciones y hs poled pablics, 7 un tercer momenta de insitucionakzaciGn, onde el mite 2 hzce costume y 2 enraiza ee la sociedad Mientras que el primero es uz momento turdacional, dome featran en ju2go las personas, las personal dades, la yoluntad, 1 ‘cis y la rasion, y tambisn al patada ye contesto que Io ha- ‘cen posible, a seguncl> mornento es protagonizado por la razén, mis precisiriente, ot la racioralidad buroertica, Es en ese se: jguneo momento princpalmente cuando se inenta dar respuesta al lesaio de ogsar que el mito sobrevivs a sus fundadores y 56 preserve, yen el hard foco este wabajo, para dar higar el tence ‘romento cumdo, ademis de la coherencia ene 13 accién €0- Iunicacional desplegada y los actos poitices ~en especie) Ls poitcas publices~ que den vida a aquella navativa propuests, 3¢ logre legtimicad y estabii¢ad en a iempe ‘Con argusreniaciones tecrcas y sjempios, & abajo intenta amalizar cmc los mites de gobierno se instrumentan através de Dorpacizeciones ¥ paitcas pibliess concretas, les, relctnoas y ups tipos de eementos encuadrados como récnicas. Dedo que ‘el mio es ur fensmeno usualmerte abordade desce miridas de la comunicaciSn paitia, est texto exge ot esfuerzo de areulat esas mlradas 2on orras perspecivas argaa-zasicnales, 10 cual 0 hace sienameste orginal. APWECIACIONES FX TORN AL AITO DE GCEIEENG (Qué eset mite de goblema Tad aro en pel a ta sania ek taro scamerte apie oor lo ene, debe encrgatae de Ei, Fs ecm el npc y sal a de amps e alameda, dels demancasinpotergles (3 talmane er fl yea resolu) (Ra, 209,206) Uerpresion ac asl yaupea al proyecto genta deg bie ex eli de gbiema (Bona, 2006) Scere de me ent, elo ta poten gaerl del gnters que permits bs chalaaros vs lambrar el futrodeveado, a wee que cebe cmpren de us a demandes respeco de ema lie essen un harizente eee $ puetan converte en am ied gobirno, com conjuna de bhtenas razenes para eeer (Roda, 2004 2106) Einreabcad 2 pede habla instinaerte de sido gene tal proyecto gerard ose, note estate -uns de fobicro,valoes no. pesnorbs a pris, grande linear tbs ortentisionentatgic,sluendoexacamente al ism. Cuando serene aos documentse puolcads ene marco de tnganismos niilaterlese intermaciorales I gata be soncep to familars se ampli, ex con grades Germs de stile Eine ellos se pueden menclonar las visoaes de pass, alos hautoual coneenacon) yl mare integral de dearodo Benes rend Sin embarg, el concen de mito singe y, ms ain as diene estes encepos ca tan representa exadamerie Wis tne qu los sinsritnos descrpos lo qu nchye Ts cenision de apropiain desde la Gulacana, una fez ge ha pasado -¥ par por Cnc procesos de nn.cacin pubes. Pa ae erase que io ola defcin de cerita emtatégies ents que ls aeones Increments son as tas, ec, Tis que aliments ie crcdactn dara eve dan sisenlo a are presenlaci6n den Esta (ota 2003) Entre las manifestacianes que se le confieren al mito se en {euensran las siguientes: lo concderan racional, porque el hombre cen su imagracién Jo ‘crmaliza cama reals, como historia 6 ‘cemo teoria; Io consideran emecién, porque da senico, calea la Aesesperacién, azenda le ansiedad y pasizilta el marejo de las Eaatratceiones de .o cotdiana; Io consideran volunied, perque 41 mito meviliza, estimuls Ia accién, fortaleze as decision» lurtifea las realizaciones (Donato Totes, 1993). Es posib e magizar que, una ver lanzado @ lo piblieo, el -nto toma vida y exist» mas alld de sus usos sus sibleos Los mites dejan de se-"meras emplifeaciones distorsinedas de realslad, ‘ues guardian zelacién ais o menos ditecta con el sustato Lit: fo, aungue de manera cualitativa muesizen tna verdadere rate sign que descanoze la crocolegiay relaiviz: es situaciones + los probable (Riorda, 2006). £1 mito ce gobierno, enterces, no es cualquier oc arencia, sino que debe representar el ejecico ccherente Ge Io aeopueste clscursivam =nte como contrato de gestin en la faz eetorsl'y ls actealizecier: de lo mejorable c renovable de ese eortrato, una vez que el gobierno ge constiuye como tal. El mito ee bp teifcacion del objeto de lz eeetén politiza, por lo que no cela de signficar una cosificacién y una homegeseizacion mediante Ja cial se simpliica todo referente y se trazan explicaciores, jeonsecuencias y caminos deseables para toco®. Elfin es cori: ‘uidad desde el campo simbslico, desde na serie de propues a5 iscarsivas cue hegan ver la vealided de una detcrminaea tua fa a la meyor cantidad de personas, cor un cesarrallo cue arte desde el piszdo atravesando el pres=nte Ruiz Bal es-eros, 2000), Componentes det mio de gobiemo Para preciso mdsposite qué seensende pr nite de abe no as vel esterzapacperaconslzro dstacand Is aos as nporantes que compenen. Fgiai/amere, Sc puede Huta de a sigue maner lomentos y categorias dot Los elmer punden se ordenados en wes categor as ics, social y téenica. Ps la caiegoria fisica se ubica aquello que tien= Moers geste nes Pan tn te ek eherms cop emocional ¥ stl Pas milo, Paste percjempo, en paa Tso de Mico 0 8 estas pasa bien cludes, put ee, Ford Be or can respet a os, a poran mexcbna aan caetea, somo anblen oc, ech echo istics En la categoria social se-abica el elemento humano del mito. Ab cuadran las personalidades miticas que hacen de antece- dente inspinadores (pr6ceres, martires y héroes), al il que les fungadores, come el lider del proyect® politico. Tamim in- teactuales, eeperiaisia, aristas, deportistes, en fin, reerent=s| sociales y po ticos cuyos elemplos, trajectories e historias de ‘ya contribugen simbolicanente en la representaci6n del rio. Guadran aq. tambiéa las arganizaciones policas y sociales, ‘como partidos polficas, movimientos, avclaciones gremiaes y ‘ecupresarialee Ea anhas dategoris, en general, mucins de esios elementos hhaces a la historia misma que se resgnlfica potencidndole, Hay Sempre un tescate de’ pasalo, hey siempse una reinterpre:sciin, del presente cn funsion de quel Por ultimo, en la categoria técnica se engladan princigalerte corganizaciones y palitcas publicas que cortespanden la re {at poltico-aiministrativa, 2s deer, al gebieme y al Estado, Son ‘organizaciores publicas especficas sobre las cuales el mito se fserta de marera imporgnte, Son poliicas publicas cenirales (Caucleares", come se vera mas adelante) que robustecen 9 dan consistencia al mica, Comprende tamblér leyes, esoluciones y Felormas, ademés de resulledcs, impactos y ‘gros del gobier20 fn general, Por ende, los dates y a ev.deacia que constataa Hos vances y el Go del gobiermo cobran singular imporancia en festa cotegor‘e, pues el mita es uaa abstrazcion que resume pa tdalmerte la realidad, pero el oroceso de coaszuccian set mio ‘de gobierno ne es silo un hecho comuricacional, y mt tabiar ‘de au manterekin, Camo s@ aira6, es ua proceso mis © menos tuherente entre el decir y las poliess ptiticas y hechos que can vert de ese dec Naturalmente, hay elemen:os que son dificilmente enccadra bes en una sols categoria, porque revster caracteristces de ¥3 rias talgorias, El conjunto Je estos elementos y su cominicion fr categorise estractira ¥ es esiructurado po: valoces, fine: y ‘titerios, emociones y entimienins,signifeados y simbclos, pee mises, zones y argument>s, maximas ¥ patrones de compar tamien'o, De esta manere, el mito acquierc contenida y toma forma/y se propone zomo un sistema de creencias, ure wearers deverel munce, sn paradigna, un metarrelata ‘Cémo sb 106R4 14 CONTINUIDAD DEL NETO DE GOERS Hn of prinoyic exstia el mt va eons-ucien de rato sempre Fa estado a sone de Sree ecetye ibe collores gobernantes El ito Frise Ses Se del el ban sto illzadcs rar 1) ea uns epemona que eerie bere. coe a chan ie modiicando racdote 3 compe sos ea erent con es vances crolspeos, mu. vo rales, Feo a har woafcads mcs ain con {cima on dl egae democraceoy la movildad ene poser ema Se oa ler. todo Yo que contiene(pomizcione eran ler Ge lias, earpatas dete, Scalix en jude gar alaete-vescnch os Nas om pase arsadtc Ene aig dle el an om Sig rmererta oleae cercentia eS TAGE, onda toe gstr Se dla deci que, ce0 2S ous falas ote al maximo la personalizasisn dl rere care ir urge rave ens eendo nis, gird police a chet sex un eologemes xperersonaizaclo sent plates entoncs noe Ge as Cee cae ace conena eferveseenea,cOP He geencia Cen eel canal, co ae aprvedta. En defi eae trace tanta pasion y enoivida en ricionsTidad purcerdtia ygrbemarental rt eos cali co ese cris ital pO Fee esc Secon nel sjerecto ism de gemo es ee wie el moe goer desde przio mam Meare pete moment, el ito emplza + ergenilar Oe pa a parr dal coal euein au cOnacisn. Si asene, emerge ara sgunea cueston: fo s¢ Race ‘para que el nito 20 depenia de la volurtad y el carisma de las erconas que fe dieron ongen, adquiriends cxrta aulonemia € lndependencia. Esta segura Cuestién time cue ver cor céme lograr que e: rite de gobierno se preserve tenga con.insicad, Ea respuesta es: con organiza, ye mito 2 Rize came En general, Jos mitos ‘de gobiemo aparecen esbozadamente gobierno eee a tomar. Z 3 ee tiiando son las personas (su trayectori capital simblio, ete.) las que ctergi legitimidad al proyec'o gereral de gobietne que recign cerdenza, En el segendo micmente, por el zontreio, se torna necesaris comencar a sustentar el rite con poltzas pu blicas y organizaciones, con logros y avances determinados que vayan mis alle de las personas. Se haze necesaio act: En ot-o: (erminos, se puede decir que en este momanto se jobjetivan Iss significad>s para que puedan ser socialmente com- partidos, Adquieren ca-dcte universe, se geteraizan de srodo {que To que en prlacipiae-2 una preferencia. fin ova or particular (-paridnia), ahora se muestra coro universal ant> la sociedad ¥ el elesor2do, Convertir er ley Certs programas, data de au- fonomia furcinnsl 0 autarquéa< clerios crganisios son las inter- venciores mis comunes e1 este sent. ‘ta nayorie de estes fazanamien.os se encuenitan en Max ‘weber cuando Fabla de la “rutinizacisn del carisma”. Weber (1993: 197) ecnsidera ha doniinacion carismatica cox un vardcter “expeeticamente extrasrdinaio y fue-ade lo cotidiano, represen: tando uaa celscion soca. rigurosamente personal, una ala va lez carismasea de exal:as:les personales y su cxmroboracén’ Por eace, sil deminaci¢n carismatica, cue lo ensti6 en status ascend’, pretende perdiray, tiene que varia: esenciaimente su. feardcter se rcionaliza(egeliza) 0 tradicinaliza, vambes cosas len varios aspects. ‘Weber ltrbiéa planes el problema de le sucesion ysen su ver sign mis dréstca, a dosapaicin de: Ider carismitica, Cémo se logra sobrevivr¢ liders caismatices de la talla de Hugo Chivez, Néstor Elrcuner, Lula da Silva, Rafac. Corea > Eva Maraies. Son Dregunlas rauy fueres pero necesaria, que s» plamean zon este {ipo de fiderazgos de personalismo way acentuade. Tin dsfnitiva, la rainzasi6n de. caisina aparece samo una dad de petmanencia» continu dad. En estos téminos, ba tern ‘grat la preservacin del mito Al respecto, Samuel (1972 74) deeta que “la cansformacién de ta gran jgn caremitica en cieria erganizacion secal 0 tex: mds continua constituyen el primer 9930 en la Abora bie, ea ruiniacn no nscesaramente imi lex insgnftaldel earns. 2 prepa cal an Ider crise 20 ao ctear un movimento rin tanslen dear un eet come Undo Sobre una etc eadonal, “arson tv arco tnaltctna cade tanstiréndol igo d> su ssn caisnda, Tboorporandb esta vin «tal mat tnstrclonal ¢ievisende ce est mado los cargos Teglates, ormules, aspects dela treanzacidn scl son algunas cvalidedesy aura caramtcas ‘Bsersad 1973.79, a preservjcion de mie se ta en ran medida trees de ls pies a onanieacones dels elmertos que 2osonea Weategors tcc dl mo, ta aconalizaciga de mit inp limblendegendr en rena meta de oe Simos das pers "aby sich nen de a opera as ongatzaione se crean fre pars via depen de fess fat a WW coninidnd Por elo, fra de cuenas,rcknalgrel ao cores en dar omnis eto yon el, mayor aon mia, regular-dad ¥ estabilidad. a topae ono prococe de constrceisn dal mito \. ff / De esta manerz, el mit se objetiva er onganizaciones ¥ gol icas publicas, buscando prescindi de las personas que lo fan Saron (no ce les aro) y edquitiendo asi vida stops finalmentealeanza una naturaleza1acional 2al menos razonatle, Tascando justficarse por si misrio. El mito se va cerrando, ¢0 Thien justificerse en i miamo ¥ se convienie en metar-elato. “Apatecen leyesy teforaas qe se tornar.fcores del relato. Une Zeidn suede a la ora, cortgiéndala, supisncola corsplemer” Tindola, en fin. Erindando mayor sistematicidad y coherenc:2 al fale, inremencandc su capacidad de explicacion: de las acciones el gobierno, udeieblemente, pere ambiér dea realidad socil engerenl ero debe eatenderse que este prozeso ro es lineal (0 dif este pueda sere). Raca ver Fay accidn digi al shock cons fante, sing que hay acciones incrementaes que sustenten est? proceso, La premise que esla perspectiva inveca es que la ea dad ss un producta socal + que los primers signifcados por Jos suales la realidad es corstruida pertenecen al lengua). Pero 1 eve lenguaje hay que dotarle de respuesta peliticas para que {Ldguiera senlido.Y esas respuestas van ms al de a vo uniac. Serenden -como minima de la pesitilidad ds combinac:on2s 2yevion y prioricacion de temas, que, ms pot le deseable cesde sl propia gebierne ex terminas de sus priorHlaces (0 de las ce les dlalanos); ravehas veces tlenen que ver =o 4) Jo poltizame:te posible en ‘unsién del plazo tempera dis ponible 1) Ia defin cig de ana agen de prio-Kaces: 1) Ia dispenibiidac de recursos ecorémicos 3) Ia opecn de po ticas pislicas detenminadas desde el go bierno: 2) el nivel de ofosleién com que se cueates 1) tes condiclonamientos intemacionales f) les clitas inermos en les organizaciores ailicas,y fh) ls canrkice ce c2sas cue pueden censtitui'se o consideret~ Secomo vetcsestructuraes (poderes con ‘verte capacidl, Sino de stalarur tena, al menos ce ferar una iniciatiza tonstmyeacose en “ao decsiones"”, entre otros candicio- Por ello es qe muchas veces los abortzjes de tipo increme> tal. por ende una gestin que terga también una comunicacion Incremental, saelen ser la sada para hacer pasiles los objetives {deceados en fancion de la dsponibidad ce mestios reales, y # Teles pranitaiaes clara: To posible yrelevante. A fin ce cueates, Prviepir lo posibe poltcamerre, antes que ‘0 deal -cnica rent Es obo ete el gobiemo en tna demoeracia pluralist: te he na ablerie competencia de ineresesy_ 2cr ende, mends sulo~ Fhamia y flexiedad que el secterprivado, por sjemplo, Strada ‘cp av influencias que el sector Foitico puede sufi, ertendidas como presiones. son del ras variadas, per le que odo ela afec frelobetive del gcbien, las planificaciones de amplio alcenze, jos peesupueates Te piorizarén de alguncs programas por sobre (ros y el esicblecimiento de un Frocedimfeno general de opera: ones, sumado que el sector publio tene ademas una mayor y tris comprensia Mieirelacn.con el publica en general To que se quiere resaltar es que ol incrementaisme da por sxpuesio uns tendencia que va de menot 1 mayor en el abordaje Saios problemas, pero que supone de maners cansiante a posi Tidad de fracesos'y de vuekas Kaci ats (Rieréa, 2006), siempre fy cuando ne se pie-da el metacrelato de vita y la acciones-vatan Ucaminadas 9-darle vida en acios. Provocat un orden petitico nies ce que éste haya sido vivalo, o mamener un nivel sctivo de apoyo para ruevas cosas antes de que los ciudadanos hayany {eniloln opertinidad de exerimentarlas, in so se logaa con re tori, sino cueel cambio 2 produce co-.eshierz0s conzreos en Saquetios pesos hast precuir tansformaciones mayores (uz Aallesteros, 2020: 50) roel insrementalism-es tan sélo ua ezercicic de gestion po- lta ce un gobiesno, que se taduce nezosaviemente en un eer fd de comunecin, peco Fada mas que es. De acterdo zon tn Stevers 7 Robert MoGowan (1985: 16, es posible asevera: ‘que las acciones inerementales podrian apoyar y susteatar: © la adguisicgn de auro-sad, en el sentido de cumplentar tstamtariamente el 3ccer formal conterdo: + Taobiencian y aprobaséa de los rresupuestos; 1 elsostenimiento de la estabilidd organ zacional y ser a ‘ante de la stpervivencla dela insitueken, + la vesolucien de corflicts orgaaizacionales, Pero difcimerte el ine-ementaismo lleve adelante l proceso de instalar objetivos de gran magn ta o de lego afcance, salvo tlertas opciones ya conaeklas (Lireblom, 1988). Hay acuerdo ex fatifiecr a importaneiatéctica del incemental sino que, como 5 Slam, puede sertener un goblerre. Pero simeltaneamente se ra: tifca que el incremestalismo es una opcién cerente de estrctegha fe largo plezo. Elo lo hace el ita de gobierno Y cuand el mite de gebierne se fortalece yafianza como me tarento, ubica en unt situacién compleja a la oposicion, ate tr Hlevaca aun Inga exte2macament incsimedo; & mito Ia aco fala, Todas y cala uns de las acciones gubernamentales corm Sentido en el metarelato, lo teman de éiy al mismo tiempo cer: Titbuyen a él. Er cenecuencia, a citca a una acelin puntual {iueda aiseda, despojada de sextéo (al menos del amperarte), y fas excuentra resp simbélicp y de sentido capaz de compet conn el metarreeto. TE. tevce: momento en la exxstuzcién del mito es Ja insite conslizacisn, Aqui e- mito logra erraizarse en lz scciedad: se fntemnaliza y se hace eostumipe. En términos de la rutinizackin (dal carisna, este merrento refere més a que 1 daneinacion cars ttiea se tadicionaliza, suavizarco‘a presi transformadora de Ia racionalidad loge! y berocritica, propia del seguado momento ema central d2 este trabajo “acemds de legtimarse pablicamente, nclsso frente a 1a 0p son la rcionalizackin del mito tiene otras mplicaciones desde fo comnuniaciona. La materializackin en orpanizaciones po ideas, en resultados, impactas y logros en general, perrte al fobemante recur a estos elementos técicos del mito en situa fones de debilsad politica y simbéiee, foralcieade sw imagen alos el>mentos de la sategoriatérica dei mt sox més fequlares que les personas; sostlenen y garantizan clerta estab Hod en la imagen del gobierno, si biea la imagen del concuctor ‘et proyecto politic 28 ms fuerte, carebien es més voli. Perel 6 contrarc, Ie imagen de las erganizaciones y potiicas nucleares presenta mayor estaba. Mito »tenologias axmnisratives La nlecladanit Hegs Incas hasta nes epeatvos ce la adminstacin pba, Las echolegix qe se adopan dese «i pum de Wsta elas onpnizcines son atcnladas de mace due la feetalecen, Tecnologia mal aricladas «mal mine: dbs panen en riagn el mio, lo céestanan. Tore ona Ls bien artcladasoadministadas gearsancon-ormidad con Tate cnformidad ne se debe simple obtionda o displ na, sino ue ine que ve cone porta mayer esti a Incegnizcin epoca patic que in plea L Tncoperscin de clas tecnologia y la exclusion. de tras Lenen que ver 209 roves de gti a orgamzacin, Hay ecole qe sn Eocialae a oro mis, de gothrrs anteriores ode paradigas dieretes les hay ae son ms Taslvene seca al lo Seger, que la ensigns cso incisal ete. Esa Causal dela incorprschn de ecacloga puece Lace en lgunee asos ue es fest ads 0 procucts de a orgaizaign sah lor nd ficenteso que se produc yreprofuccin fnga foe "=m cont vas qu con reser efixemene roblens Socal (Meyer y Rava, 1977) Tal seid, sen incontabes ls eserzos por pate de mi nistoro seewtarcs sn el objetvo de adapa seals ex tents oadministars en dieedin al mis premade por el ier del proyecto. Un ejemplo representa Is entatzaien en # as0 sal del ena Es eae 493, ome oo imaror peso espestfico conta en gue el Exe #19 iespar ce ‘obrellvar empress y monopole de manera efcere Se podria deci que consti apres central enel dsr en dean ¥ caléhondemen'e et a sociedad En actaliea, lexan {pwecr, #9 consersencl, como el peso mis iro y can a prema lla sil objet vada en erganiaciones core, ftrivis dea estazacién de las admiistadous 22 anon du bilaciones » pensiones (wt), Aerlinsas Argentinas, Yecimientos Petrolfeos Fiscales (x) y les ferrocaries, entre ot-es elenplos. En el proorso de racionalizacién del mite se pueden inferir leunas caracteristicas orparizzcionales y reenologicas comunes Jos diferentes casos. Por zjemplo, la Argentina 'y México hinguno de ambos pales fue un minisieno o secretarial res- ppoassble ce encemar y motorizar el milo cuanco este exisid 0 intenté grarse, Siempre fue agin organismo con cararerst. «as de antonomic, o dvectamente la ereaciin de pregrams e- os. La Administracign Nacional de la Seguridad Sydal “ses, fen el caso argentno; el Lstituto Nacional par la Evaluacion de [a Eduencion vin), ex el mexicano; arrbos orgarismos fueron Feimpulsados ¥ potenciaces por el nueve gabierno promctor del mito de gobierno, Enrique Pea Nieto, en caso de México, se rocasté sobre organismos preexistentes que gizaban de enceme pestigio te ico y legtimidac soccl, como el mencionade wit» e!Iestitto Federal de Acceso ata infomnacisn y >eoteccidn de Dats (esac ‘ual Instrute Nacional Ge“Tansparenc'a, Acceso ala Informacion ¥ Proteccéa de Datos Fessorales, wi, y les reimpels$ o:organ doles mayor jeranquia'y autonomia facional ilegzndla a raag0 constituconal} Estas irtervenciones crganizacionaies y tecnolo ices guardan conformidad con el mi:e de un rw mode'no, del y dinimico, cue ousea desprenderse del mote corporat visa que 10 «aracteriaé ala largo del sigio x. La retorma educatia,y en espe dala imagen ¢e a dirigente sindieal Elva Esther Gori tras as ‘ejs,ilustra tzlantemerte este sentide, Claro que os esiterzos ro siempre logran que tn mito ce goxierollegue a invalarse, y fen el casa mex-cano mcchos heches Folémicos han desvirtuade {un iniciaands cereano z la idea de mita de gebierno un desarro. lo postetior que pone en evertion dicta intento. Muchas de bas caractersticas organizacionales y secrolSgicas ‘communes a ¢s diferentes cascs refieter proveer a las enganizas ‘ones y moltieas (centres paca el mit) de elversas salvaguaras, ‘eeesarias paca que permanezcan y conser mis allé de eamio de gobiearo. Hay un esfusrzn constane poclograr la censelicacion, de exas omaizacianes y programas, y lograraleanzarel tercet mo. mento dela construcci6a del mit: I nst-uconalizaciom. Log "eqqiere un arzceso de largo plazo, de al meno ses ach aos, Pocfricas rcaiscas "wuccesnes” y “remnfmIcas Exivten certas pottias >Cblizas que son mas importantes ae ‘tres en el prozeso de racionclizacicn del mito, para euy ands reslta enttemsamente itil cure 2 las elisicas categcr'as de nucleo” y “peifeia” de Imre Lakatos (1988), Seg este autor, los “programas de investigicién cuentan can un “nicieo dito ‘Bue consiste e1 aquellas teorias, concepis 9 miétodes mae arta sgudos, que r2presentan sus princpios esencales: mientras que lz Deriferiaesté dada por aquells torias, conizepos y métoces que se despreacen {infieren) cel nicieo dure y fansionan ccmo “cin urenes pretectores” de los princiios eeenciales comerenstitos evel nico duro (Regger 2005), En este sentido, la politcas piblicas “nucleares” $03 azselas {que resutan esenciaes pale! fontalscimenie y a sustertabilidad el mio, Soore ellas se asenta pane imacrante de la legit ddad de un gobiemo. Tienen la capacidad d= condensar los valores, les premisas yes arguments centrles del mite que representa. En al caso de la Argentina, cfemplos de ello son la Asignacén, Universal per Hip la politica ée derechos humanos, la estatizacn, de Ls se, ws, Aetoineas Argentinas, el matimanio igua itaio Plan Ceibal 2 o easo de Uriguay, y més tarde las diferertes Teves ‘que dolar a es» pais de un reorzamient: de sv histériea iniagen secular: la pcltica de seguridad racional y Is pomocinintema- ‘onal de Co ombia para garantizar inversiones; el plan Hombre Cera, e! Prog:ama se Aceleracin del Cres mento o el plan 3elsa Familia en Beas san sile ejemplos a este sentico, or su patte, las poiticas piblicas "perifricas” tiene eror Frotagnismo y son menos importants; su existencia ne rest lta fan detrminante para la preservacién del mito. Esta condicisn las convierte on potensial “ear e café’, + deci, sacnfcabies, Y sosceptibles de ser “entiegacas” en dimbiles de negoriarsn 0 la erica cposiora, cuando la stuacit lo requiera. Son polit as pbs prescinites para la sustetabad de lato ys Preservacin, Per, a Fsat de esas eritrsas, he Goes, tere ceo valor expt, yo sue eu sac eo alaiteanen ‘ereguerda las pofies mila y la egitaal de gobiene ‘Atorabien eta distinc ene jolts nuelosesy ecceas 0 elefnva, Pade acu que sna pollen, je en alpine surona pea para el mito, sone tanscuse el epcice ce acern ve converts ec nace por su peso sme reusion Gil Bs ransfonnacon es posite a tres de ete de le ele ‘osqueoportunarente heron encaadcs ena ctegora ec los esults Tos mpactos, os ogo del gen Foltieas publica utnaris Cmaphas wees oncuadas ea et 4rea de caciono salud, por empl) astra arameate con \arstormacion, Sh principio el dtado de cases tsbajnes ela Ie atenciba primana dea sled, ente ots seeadacae to parecen oreserterpotencll algun para sscendar ot at de polticas nucisrs. Menos sin cumndo seh pola ro Fas ce incontabes eos de exerci, done se hate muy Ai ellathut socal exc la autora das mismas sta enicon =alunas veces- cs trna poco sratvas pas se: ieoporsene deliberadamznte en el mito er la comunicacdn eal goietue usado te nga pretensin de oiicaliad sr embange, cvs Dreaunlgn es apresurada, adem muchos mito Se paieine no tacen de a orginal dads fuene, sino puectsatceme roan zar-o Foteician dexs ¢ policas en tanca cerensioion co lo que otros no hier “o hicieron inal st como cular 6 reskuran procescs Fintrics extcsoe Pr le, cleupe ease la eherative de res gifiass 9 relanzaras, “on shames os © agegidos marginale que dben ser petentad al punto al de da la smpresion de wepresertar umn rollies pales nace atsiible stiament al gebirn> de tree atc osu co los incadores se desempet educative 0 rendimiento esol (rac. st us 5 Is tes shades son us os, aeestividad cela poifiespubicaesporatadsdesdehoble, teros ai el potenci!eomuniarinal, Cana psiiones en oe fankingsifemacioaales o neon ia poformatte sagan ce los contenkoscorsideraos en las ealuaionee Inemssonaee son laos que contrbuyen aI atalea ysusenaiidad de mito Be eve moo, le incor de evatacon de maagose iipacoe lg ue polis pblcas elcamententnzad, Se ba omanpsctecemuaacona ce repent erga oo ne potendal para a opine publ de ern, ade de virzar dade un drguo iio ia impontarcia dels evltacion de las polis publs (pag. lca y glo, no slo co), ecazala resin de que solaeme lit pelias pleas “auras de propia cure de gobierno ce tro, tenen posta dsr tucetes yeeaca fs pra el mo. En el proce de racionlizasin del mito se produce un pre dominio de lov reorames sobre los milters 9 Tas secrets srticrales, fats debe que ls programas permis sna thejor com nace el sent de facfiar ana asoinin ms directa entre plica pebiea su resul-ado a alo # solo Qe representa por un edo, so elder dl proyecto, el eon toe, por elt in comumicaciin se ceatta el igus dl ier del But predomina una sla marca guberamertal, # corsecutnca, Zeno de les cependenclas pede isi itad. Todt seen triuta Comnicacinaimente a le eispide; c.g programa aga Tari, prove, actin o ever que te pei pram dee feria lcabera. En consecuenia, fs orginiznia fancoal poder otic pone rtagpnnmo dete apo de risa ce Shwomunicackn, Es lara orscedenca sla pat lea 2, Alesecice cue :odo le ays leben, Pan sia todo leva mer, ls hance de ie es ares se foralercan ex wand El tipo de programas ie is cabalnee jemi ecient de nigra det ier del proyecto yd fe los minsteris desde lo cemunicaconal son fos programas ttasferrcia manetanias eondiconadss plement eh tien Letina. oie els resaltn Cporundedes on tec, ° Femesias en Acckin en Colombia, Chie Solidaco, Bolsa Felis en Brasil, Asignacon Unrveesal por Eijo (am) en la Argentina. “fodos ellos tansfiere> el dinero diectamente en las cuentas Dancarias de las des:natarios, quienes pueden setkarlo desde cajeros automético, sin intermediano algun. En consecuena, fl progiama et aociado directamente a le figura presidencial Operttinidades, por ejemplo, se cre junto con la Coordinsdora Nacional del Picgrams, La sun, por su pare, se-maplementé ese lp-ases. Bt ambos casos el rinisterio ola secretaia de desario To social pas6 a un segundo pane. Con ese predomaaio de los progamas, los crinsterios mis preeisamerte, [igure de aqueles funcionarcs pollicas esponsa- bles de implementar hs srogramas centrales » sebresaientes ue- ddan en segunda plano, Lo que terina siendo resaltaio desd2 el Punto de vista 42 3 comunicaci6n es el programs en s: mismo, no liministerio a= secretaria quel formu y Ic implementa, y auya tapacidad hace pealbie que ese programa sea ectoso. Los oat tas se toman en meonimicn, vale deci, ef mado ex el cal se Jugs al toda a raves ce su part, en este caso, sus programas. Esto: ‘eneionan coms nave insignia de los micos de gobleme,erstalzan 7 sox a forma smiricamente verifiable de que mite tene vida ‘Los ministis 2 les secretzrias sueien tomarse prescin ibis desde la somunieseiin politica, Simbolicamente suslen perder Desa y se convierter er. impleremadores ce una voluntad su denier donde se concenta la decison poli que le da senso. al rite de gobisran, Por ello, suelen cesdibsjasse los miembros ‘dl gabinete, ve adquieren el ol de cortesanes, y se fortlece Ie gua de la cakez= del Ejecutivo. Es el lider del proyecte quien 2 lleva tedos Ics laurels con este redomino ¢ auge de los a10- ‘gamias, cle er defintira es el mlio de gosiemo hecho zarne Asizisio, los mizisterios, como distrioucton funcional y terio al del poder, suelen peer a'go de importaaca relativa, En estepredcminia delos prgrantas se aprecala que Hiseastad (0973) desta sobre qre Ix rataizacin no necesatiamente mpica le extncin fatal del cariama y qe el ier caismndtcc debe trans Feri algunas cuslviaces y auza caisnticas al marco ‘nstitacional ‘que esis ereanco, 38 una constante que esté presente en todo el proveso de constiuccsn del mita hay un movimiento hacia lars sionalizavion y desperscnalizacion del mito, pero al misono tetmpo luna navesidad renunciable de mar:eneraspes os de carisma, de ‘mac que el mite no pierda atrzcién, pasion, emotvidal susten taces en el ceisionisme del lider Es tun ida y vaela que se re10- invetgnei ‘lenifca, acd. Alianza, Leomon C. (199, Deora stead resend, Mee ri-C- legio Naciera ee Sencia Pala Adminisacon Piles Univer al Auténows de Hea Meron JW. y B Rows (1977), "Tsthutionalioed organizations Formal seructare as math ant exreneny”, dmercer Jour of Scie, 70.83, Nea Rec, Me (2004) *Mitos y plica: estos comanicasvos de lo gee nates cowobeses(.983-2003)", Estudios, N" 13, Centr de St dies wamzidor-Uriversidad Nacical de C6 obs. > (2006), "Hac in modelo de cemuncacin gubemanental pata ‘onsenso", en. Flzalde, Dy Ferndnder Pedamentsy i Ritcas Lt seorsracldn del cose. Gost de ta conuiricacion gubetcaies fal, Buenos aites,-a cra, Revita, M. (299), Plticns pains y largo ploy ET pmaairns sist ‘erin Prgresa Oporunicades, Solos oe iz Bauisreace, B, (2000), Conerneiin sma df ciudad Pier Loe yeast, Mail, Univer da Pablo de Clavie Mio y Dll Sims Re MeGow (1985), Information Systems ond Pubic Mata ‘pimer, Nueva re, Pras Wor, M. (1999) eoromia y sea, Mico, EL GOBERNANTE £8 EL MEDIO: MITGLOGIAS PRESIDEN: ALES: Omar Rinsi onal esque al olen del sg: 30 sctatn sn Sn ets edo la pea pos Tart Redes en Ae ah lat fe Sos oberg con fate valid urd haa Be ue yi popras ar aela en Lene ea Pes EIS se goers per aan, gn eimdgne (lke tn hub tomadoel mun y tod baa uate th ot conenon desig a 4 gobems co ennai {sence lt vada tara a pols aateen Ce gieruanes r)Y que eu ataliad (2S) Feo tirBaty' ve lrgcbemante ion elt el ek es Srebrtes que deci a agosiaal radu el alone Teta de mayer sna qe tsa ota elas de sedan tea enmunacls, lat gat del ees by ines de ees cg, to para sravea aso de Camecladon e bs ibe met 7 ss pened a het oisnasds uc pars, as que discus, ds po Dames que eazy ha hati eas poli et muses edie entenmient rete pua I esa eo Fopaar sincin y Use, 9) (ei nares presencia tue hpes Weird y publi co cahectn ae Thr (bmndg) utes € anes aos, asin id Saves preteen ae snyecn tn eal aging Ycconima sus experienc (staying) aoe pve la 0- ea (Roda 2,303; Cag y Del Re. 51 Rnd 2008 his Banudocx Daduno y Samay, 2005). Vga Cale Beovious Once C'Adamo Gavel Gavi (208) sonar

You might also like